@Caparso:
Cuando yo hacia estas actividades, siempre que el maestro no daba cierta información, como sucede en este caso, se suponia que la fuerza de fricción, no existia, y que no habia viento alguno que pudiera provocar ciertas variaciones en el objeto.
Claro esta que todo eran suposiciónes, demasiadas para que el maestro te digese que no taba bien si te queria p..tear. xD
Un saludo.
Pues si se suponian muchas cosas y no era muy exactos los enunciados y es como lo de el examen de la autoescuela que puede ser ambiguo y prestarse a mas respuestas
Por cierto tampoco se dice el tamaño, composición, resistencia y flexibilidad del muelle :sisi:
Y lo de que "continua moviéndose" no es muy explicativo ya que no dice hacia donde, puede ser que signifique que al llegar a donde está el muelle rebote y vuelva hacia atrás, o que se estrelle contra el muelle y se vaya a la porra, con lo cuál también "continuaría moviendose" ;D :risitas: