• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. rul3s
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 1
    • Temas 195
    • Mensajes 1,989
    • Mejor valorados 79
    • Controversial 0
    • Grupos 2

    rul3s

    @rul3s

    Veteranos HL

    423
    Reputación
    3.1k
    Visitas
    2.0k
    Mensajes
    1
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado
    Sitio web www.lleidagaming.com Ubicación CAT Edad 35

    rul3s Dejar de seguir Seguir
    Mercaderes HL Veteranos HL

    Mejores publicaciones hechas por rul3s

    • Introducción a Ryzen [Memorias, IMC, Configuración, OC]

      ATENCION! Si no estás dispuesto a leer un buen tocho ve directamente al apartado QVL de tu placa base y compra las mejores memorias que allí salgan como testeadas y compatibles y que te permita tu presupuesto. El siguiente texto puede tomar grandes dosis de tu tiempo y estar trasteando días hasta conseguir el mejor resultado posible. ¡Avisado estas!

      Introducción
      Este post pretende ser una mini-guía de introducción a Ryzen y a sus peculiaridades, ya que a veces puede ser un poco más complejo de configurar que una plataforma Intel si le queremos sacar todo el jugo.
      Hace 2 semanas yo mismo hice el cambio de un 4790K a un Ryzen 5 2600 y aún sigo haciendo pruebas para buscar el mejor rendimiento posible, ya que soy muy cabezón y es una plataforma que da muchísimo juego.

      La importancia de las memorias
      Seguro que habréis oído hablar de que en Ryzen la memoria, cuanto más rápida, mejor, y eso es así. La razón de esto es por la forma en que están diseñados los Ryzen, el diseño modular que implementan llamado Infinity Fabric y gracias al cual a AMD le es muy fácil añadir/quitar núcleos. Los núcleos en los Ryzen se agrupan por CCX (CPU Complex) y estos CCX pueden contener 4 o más núcleos en función del modelo y/o generación, por ejemplo, un Ryzen 5 2600 es tiene 2 CCX de 4 núcleos cada uno, solo que 1 de cada CCX esta desactivado y de ahí salen un total de 6 núcleos o “cores”. EN el caso del Ryzen 7 2700 seria exactamente lo mismo, pero con los 4 activos dando un total de 8 núcleos. Como detalle, estos núcleos tienen una cache L1 y L2 individual y una cache L3 compartida.
      Pues bien, lo más importante de este Infinity Fabric, es la forma y/o canal por el cual se comunican entre ellos, en lugar de hacer una conexión directa a través del propio PCB de la CPU (como hace Intel) se intercomunican a través de la memoria RAM, es por ello que cuanto mejor sea la memoria RAM, más velocidad se consigue en la interconexión de los núcleos y por ende, mejor rendimiento en general.

      Un pequeño repaso a la memoria RAM
      La memoria RAM tiene 3 características importantes:

      • Cantidad: 4, 8, 16GB
      • Velocidad: De 2133 las más lentas a 4000* las mas rápidas (DDR4)
      • Latencia o CL (Cas Latency): De CL14 a CL19 aprox

      Una memoria, aparte de ser rápida (velocidad) tiene que saber responder rápido a las peticiones, y eso es el CL. Por último, el CL está dividido en distintas latencias (un total de 15 o 20 subparametros) aunque solo se suelen indicar las 5 primeras, por ejemplo, CL15-15-15-34-52, y el CL lo marca el primer número. Cuanto más alta sea la velocidad, y más bajo el CL, mejor.
      Como he explicado antes, las memorias funcionan a una velocidad y latencia determinadas, y esta configuración de velocidad y latencia viene guardada en lo que se llama X.M.P. (Extreme Memory Profile). Al activar el XMP en BIOS automáticamente las memorias se configuran a la velocidad, latencia y voltaje requeridos. Cuando compramos unas memorias específicas para Ryzen significa que el XMP que llevan se ha probado y adaptado al IMC de los Ryzen, y eso nos ahorrara mucho tiempo. Si no son específicas de Ryzen puede que funcione a la primera, o puede que tengamos que ajustarlo manualmente.
      Por último, en Ryzen se ha hecho mucho hincapié en que “chips” lleva esa memoria, porque al final, aunque sean Corsair, Gskill, o la marca que sean, estos son ensambladores que montan unos chips de uno de los 2 o 3 fabricantes principales bajo un pcb, disipador y especificaciones.
      Estos fabricantes de memorias son Hynix y Samsung principalmente, y dentro de sus respectivos, hay varias gamas, como las Samsung B-Die, E-Die o D-Die, cada una con sus características.

      El IMC (Itegrated Memory Controller)
      El IMC es el controlador de memoria el cual viene integrado en la propia CPU, y que como curiosidad es un chip aparte de los CCX. En el pasado el IMC se solía integrar en el chipset de la placa base, pero hace tiempo ya que tanto Intel como AMD han decidido integrarlo en la propia CPU.
      El IMC juega un papel IMPORTANTISIMO en la buena configuración de un Ryzen ya que cuando queremos que unas memorias vayan a una Velocidad/Latencia concretas, no solo tienen que ser capaces de ello las memorias, sino que el IMC también debe ser capaz de gestionarlas a esa velocidad, y este ha sido para mí el punto más delicado de encontrar en mi configuración.
      El IMC de un Ryzen Gen2 por defecto soporta memorias de velocidad hasta 2933MHz, pero no especifica a qué velocidad, aunque vamos a suponer que, a un CL normal para esa velocidad, CL15. Eso significa que por encima de 2933CL15 el IMC de la cpu le estamos haciendo overclock ya que le hacemos trabajar más rápido de lo que marcan sus especificaciones y al igual que pasa con la cpu, si le hacemos OC puede ser que necesitemos más voltaje para que sea completamente estable. El IMC tiene su propio voltaje separado del de la CPU, y este se identifica con Vsoc, el cual admite valores des de 0.850v hasta 1.20v-1.25v MAXIMO.

      ¿Qué memorias elijo?
      Bueno, ahora que ya hemos hecho un repaso a los conceptos más básicos e importantes, vamos a elegir unas memorias, y aquí tenemos dos formas:

      • Elegir unas específicas para Ryzen
      • Elegir unas que cumplan en características, aunque no sean específicas para Ryzen

      Antes de nada, aclarar que cualquier DDR4 nos servirá para Ryzen, tal como arranca la placa por defecto las configurara a una velocidad y latencias muy genéricas, pero vamos, es como si compramos una CPU a 4GHz, y la hacemos funcionar a 2,5GHz.
      La única diferencia en las memorias específicas para Ryzen y las que no, es que el fabricante las ha testeado y ajustado el XMP al IMC de Ryzen, nada más, son los mismos chips sobre el mismo PCB y con el mismo disipador de coloretes (aunque estos puedan cambiar). Gracias a ello, nos ahorrara tiempo en pruebas de estabilidad.
      Por ejemplo, yo compre unas memorias KFA2 HOF Extreme DDR4 4000 CL19, estas memorias en su XMP llevan grabada la configuración para funcionar a 4000MHz y con latencias 19-25-25-25-45 a 1.4v. Las memorias son muy buenas, porque entre otras cosas llevan chips Samsung B-Die, que son los mejores para emparejar con un Ryzen, ¡pero! El XMP que llevan no me sirve ya que el IMC de un Ryzen no es capaz de manejar unas velocidades tan altas, no al menos sin muchísimo voltaje. En cambio, puedo comprar unas memorias 3000CL15 y que, aunque no sean específicas de AMD, funcionen a la primera con el perfil XMP ya que es una velocidad alta pero bastante común, se bajan de 3000 a 2933 para cumplir con las características del IMC y andando.
      Que unas memorias lleven un perfil grabado en el XMP no significa que solo puedan funcionar con esa configuración, sino que el fabricante te garantiza que funcionan a esa configuración de velocidad/latencia. Es como cuando un fabricante nos la da velocidad máxima de un coche, p.e. 200km/h, pero, si la carretera está en mas estado y necesitamos ir a 120, pues no es ningún problema para el coche. Aunque si bajamos la velocidad de la RAM de 4000 a 2933 (por cumplir especificaciones) ahora la pregunta es, ¿y a que latencias la pongo? Aquí es donde podemos dejarlo todo en Auto, y que la placa deje unos timmings muy relajados y muy estables, o ajustarlo todo manualmente (como explicare unos puntos más adelante).
      Así pues, mi recomendación para Ryzen son memorias entre con una velocidad MINIMA de 2933/3000 y con un CL15 MAXIMO para esa velocidad. Unas 3200CL16 por ejemplo también serían buena elección. Aun así, lo MEJOR que podemos comprar para Ryzen, como dije anteriormente, son memorias que lleven chips Samsung Bdie, y podemos saber cuáles son gracias a esta página web Bdie Finder.

      Recomendaciones:
      Precio/Rendimiento - Corsair 3000CL15 120€
      Precio/Rendimiento/Samsung B-die - GSkill RipJawsV 3600Cl17 180€
      Específicas de AMD - GSkill FlareX 3200CL14 220€
      Samsung BDie Cherry Picked – KFA2 HOF Extreme DDR4 4000 CL19 225€

      Las Corsair son las mejores a elegir si tenéis presupuesto limitado y no queréis rollos de configuración, activáis el XMP y las ponéis a 2933MHz, nada más.
      Las Gskill Ripjaws V son las más baratas que hay actualmente con chips Samsung B-Die, el XMP a 3600 es muy probable que no nos sirva para nuestro Ryzen, pero se pueden bajar a 3200CL14, que es ideal.
      Las Gskill FlareX son como las anteriores, pero ya vienen configuradas y ajustadas para Ryzen, activar XMP y listos, aunque salen por 40€ de más.
      Finalmente, las KFA2 Hof Extreme, las que yo tengo, son de lo mejorcito que hay, no por la velocidad 4000 ya que no la aprovecharemos en Ryzen, sino porque son chips Samsung B-Die Cherry Picked, que se supone que serán de los mejores de cada hornada, además de llevar un disipador cerámico que funciona de maravilla. Como ya he dicho, el XMP no nos servirá y tendremos que configurarlas manualmente con el Ryzen Dram Calculator (mas tarde lo explico).

      Ajustar el IMC:
      Como comentábamos antes, el IMC de la CPU está preparado para ir con memorias 2933 a CL15, por lo que todo lo que sea por encima de esto, podría dar inestabilidades, pero no nos preocupemos. El IMC suele ir a un voltaje nominal de 0,85-0,9v.
      Cuando tenemos inestabilidades por culpa de la memoria RAM, ya sea de la propia memoria o del IMC, los síntomas pueden ir des de cuelgues totales con o sin BSOD, hasta funcionamiento normal del pc y que se cierren aplicaciones de repente. Por ejemplo, yo jugaba al PUBG y al COD BO4 y de repente se me cerraban sin motivo aparente, y era culpa del IMC (Vsoc insuficiente).
      Por lo que, si compramos unas 3200CL14 y vemos inestabilidades en el sistema, lo más probable es que no nos esté fallando la memoria sino el controlador de esta. Lo habitual es que las placas base ya jueguen con el haciendo que, si pongo las memorias a 3200, automáticamente la placa sube el Vsoc (voltaje del IMC) a 1,10-1,20v.
      El Vsoc nunca debería pasar de 1.20v, es peligroso, y como norma general deberíais mantenerlo lo más bajo posible, ya que tener un exceso de voltaje aquí puede generar interferencias y bajar el rendimiento. Explico:
      En mi caso, tengo las memorias a 3466CL14 (benditas Samsung B-die), pues bien, para que funcionen sin problemas tengo que subir el Vsoc hasta 1,10v como mínimo. El tema es que, si dejo que la placa lo haga en auto, pone el Vsoc a 1,20v, y a pesar de ser estable, saco menor puntuación en la mayoría de benchmarks. A 1,15v la cosa mejora, pero el “sweetspot” está en 1,10, que es el menor Vsoc posible para que funcione sin problemas y me da los mejores resultados.
      Otro caso curioso es que la placa base puede afectar bastante, yo empecé con una Gigabyte x470 Aorus Ultra Gaming y no había manera de conseguir que fueran las memorias a más de 2933CL14 de forma estable, cambié la placa por una MSI x470 Carbon, y a la primera.
      Recomendación, para cualquier cosa superior a 2933, partid con un Vsoc de 1,00 e ir subiendo poco a poco hasta que se vayan las inestabilidades. Ahora explico cómo.

      Test de estabilidad:
      Probar la estabilidad de la memoria RAM + IMC no es cosa fácil, los métodos tradicionales fallan y hemos de probar cosas nuevas.
      Como decía anteriormente yo estaba a 3466CL14 con 1.43v en RAM y 1,00 en Vsoc y parecía funcionar todo, Realbench Stress Test, Intel Burn Test, OCCT, Memtest86, etc… Pero al jugar al PUBG o al COD Black Ops 4, se me cerraba de repente.
      Investigando por foros guiris di con un gran programa, el HCI MemTest el cual en pocos minutos dio con la inestabilidad de mi memoria. El HCI es ideal para probar inestabilidad del IMC, si os da error, casi seguro que necesitáis un poco más de Vsoc. La forma de funcionar es un poco arcaica, cerrar todas las aplicaciones posibles y, coger la cantidad de ram, restar 1GB para S.O, y dividirla por los hilos que tenemos. En mi caso sería: 16GB -1GB= 15GB / 12hilos del Ryzen 2600 = 1250MB. Pues entonces abriremos 12 veces el programa poniendo 1250MB en cada instancia.
      Normalmente si es inestabilidad de IMC, la encontraremos con el HCI, si es inestabilidad de RAM, con el Memtest64 nos servirá.
      Bonus track! El CPU Test del 3DMark Time Spy también es genial en encontrar estas inestabilidades, si al acabar el 3DMark os da 0 en puntuación de CPU = RAM/IMC inestable.

      Ryzen Dram Calculator:
      Por ultimo hablar de este gran programa que nos permitirá encontrar la configuración idónea de velocidad, latencia, vram y vsoc según la cpu y chips de memoria que tengamos.
      Por ejemplo, si tengo un Ryzen 2 (Zen+) y unas Samsung BDie que quiero hacer funcionar a 3200, nos calculara las latencias ideales y los voltajes que deberíamos usar. A mí me ha funcionado de forma genial a excepción del Vsoc, que según me marca con 1.03v debería tener suficiente, pero en el caso de mi Ryzen 5 2600 he necesitado 1,10v para que fuera 100% estable. Supongo que el programa estará más encarado a las versiones X (2600X y 2700X) que llevaran mejores IMC.
      Sea como sea, no me alargare más y os dejo aquí una genial guía para no repetir cosas que ya existen.
      Si hacemos bien los pasos al final obtendremos una imagen como esta con la configuración completa de los timmings ideales para nuestra RAM.

      OC de CPU:
      Aquí tenemos dos opciones, o bien hacer OC de la forma tradicional o bien jugando con el boost del PBO y el XFR.
      Forma tradicional: Subir multiplicador, probar con test de stress, si no funciona o se cuelga, subir Vcore. Nada nuevo.
      PBF +XFR: Si nuestra placa lo soporta, podremos modificar la frecuencia de los boost’s, de esta forma conseguiremos menores temperaturas y consumos.
      Yo de momento no me he complicado y he optado por la forma tradicional de deshabilitar ahorros energéticos y tirar de Vcore y Multiplicador. En mi caso mi Ryzen 5 2600 ha necesitado 1.35v para hacer los 4.0GHz y 1.425 para los 4.1GHz. Como curiosidad, el PBO y el XFR se desactivan solos en cuanto tocas el multiplicador.

      Benchmarks:
      Finalmente, unos resultados del Realbench y Cinebench R15, algunos pueden no ser datos 100% precisos ya que son de memoria.

      CPU Stock + RAM Auto (2133CL15): 132000 Realbench, 1220 Cinebench
      CPU Stock + RAM 2933CL14: 146000 RealBench 1280 Cinebench
      CPU Stock + RAM 3200CL14: 153000 Realbench 1300 Cinebench
      CPU Stock + RAM 3466CL14: 155000 Realbench 1320 Cinebench
      CPU 4.1GHz + RAM 3466CL15: 170000 Realbench, 1430 Cinebench

      Si analizamos los datos, del primer bench al último sin OC, conseguimos una mejora de casi un 20% simplemente con unas buenas memorias RAM bien ajustadas... increíble!

      Bueno, pues esto es todo, tenía la idea de hacer una pequeña guía con los principales problemas que me he ido encontrado al cambiar de un 4790K a un Ryzen 5 2600, sobretodo el tema de saber elegir unos buenos módulos y sacarle el máximo jugo a la memoria RAM, ya que Ryzen escala muy bien con una memoria rápida y bien configurada.

      OVERCLOCKING EN RYZEN X y NO-X (XFR, PB y PBO)
      Vamos a aclarar un poco mas estos temas ya que a mi me ha costado un poco recopilar información, entenderlos, y sacar lo mejor de ellos.
      Para empezar decir que los Zen (1xxx) tienen XFR y PB, los Zen+ tienen XFR2 PB2 y SOLAMENTE si son X, PBO.
      Para simplificar el XFR y el PB es el boost/turbo de AMD, que en lo que hace de distinto respecto a Intel es tener unos saltos mas escalados (de 0.25x) y poder aumentar los boosts en mas cores de forma mas gradual.
      Sea como sea, por si sola la cpu NUNCA sobrepasara el limite de freq establecido como máximo (3.9 para el 2600, 4.25 para el 2600x, 4,35 para el 2700x).

      El PB (Precision Boost) nos permitirá llevar esa frecuencia boost a mas cores de los que debería siempre y cuando se respeten unos baremos de temperatura, consumo y carga.

      El PBO (Precision Boost Overdrive) nos permite sobrepasar un poco mas los limites establecidos por el PBO (por ello tienen mas TDP).

      0_1559751704973_1535604783z8txdmwmzh_1_3.jpg

      Overclock con PBO (solo versiones X )
      El PBO (repito, solo disponible en versiones X como 2600x y 2700X) nos permite salirnos un poco mas de los valores preestablecidos, SOC POWER, VRM CURRENT y TEMPERATURE.

      Esto significa que si tenemos una buena fuente, una buena placa, y una buena disipación, seremos recompensados con poder boostear incluso todos los cores al máximo a la frecuencia máxima, en el mejor de los casos.

      Numerosas experiencias de usuarios reportan que en caso de tener un X es mejor dejarnos de hacer overclock manual y dejar que el PBO haga lo suyo, ya que como se ha reportado mas de una vez da mejor rendimiento que cualquier overclock manual que podamos hacer, a excepción de overclock extremo que no sea para 24/7.

      Como ultimo apunte, el SOC POWER y VRM CURRENT son los valores del PPT, el EDC y TDC, que en definitiva no son mas que limites de consumo para el socket (PPT) y para el núcleo/núcleos (EDC/TDC).

      Si la placa nos lo permite, deberíamos subirlos al máximo, que supuestamente se hace buscando el parámetro PBO en bios/uefi y poniéndolo en ENABLED, o en manual si queremos personalizarlos. También podemos hacerlo des del Ryzen Master, aunque nos limitara los valores a TDC a 1000W, TDC a 114A y EDC a 168A.

      En mi caso para hacer que el PBO funcione mejor, aplicando un Offset de -0.1v a la cpu y bajando el LLC conseguía mejores frecuencias en todos los núcleos ya que al bajar temperatura y consumo había mas margen de trabajo para el PBO, haciendo que en tareas pesadas de trabajo para todos los núcleos (occt, cinebench, etc..) pasara de un 39x a un 40-40.5x (según la tarea).

      Overclock sin PBO (Versiones NO X ) ---> PB
      Las versiones NO X también se rigen por las mismas normas expresadas anteriormente, solo que al no poder "sobrepasar" esos baremos, van mas limitadas de potencia.
      Por ello y por tener una freq limite mas baja (3.9GHz en el caso del 2600) en estos si que nos merece la pena hacer un overclock manual para dejarlo, por ejemplo, a 4.0GHz en todos los cores, ya que aunque su freq boost sea 3.9GHz, no sera en todos los núcleos ya que eso supondría pasarse de los limites establecidos de consumo, por ejemplo en 1-3 cores si que llegara a los 3.9GHz y en todos los cores se quedara en 3.7-3.8GHz a lo sumo.

      Aun así podemos repetir la misma "trampa" que he comentado antes, si aplicamos un vcore offset negativo, bajamos el SOC POWER y le damos mas margen al PB para que suba mas núcleos hasta el limite, 3.9GHz, aunque están tan apretados que en este caso si que vale la pena aplicar un OC manual a 4.0GHz.

      ¡Cualquier duda podéis preguntar en este mismo hilo!

      publicado en Procesadores ryzen imc overclock 2600 ram
      rul3sR
      rul3s
    • RE: 12ª Edición: ¿¿A qué jugaste en 2018??

      Pues a mi cada vez me llaman menos los single player y juego casi exclusivamente a online con los amigos a traves de discord y/o teamspeak, pero esta ha sido mi lista:

      • Counter Strike Global Offensive: Un tipicazo, nunca me quitare este vicio, es como el fumar.
      • PUBG: Un gran descubrimiento.
      • Duck Game: Genial para echar unas partidas 4 personas sobre la misma pantalla / TV
      • Fortnite: Para echar el rato con otros amigos que juegan, pero nada mas.
      • League of Legends: Idem al fortnite, juego mas por los amigos que por el juego en si.
      • DOOM (Xbox one X 😞 Durante los 2 meses que tube una Xbox One X me pase el modo historia.
      • Pokemon let's go (Switch): Pokemon fue el juego de mi infancia en la GBC, tenia que revivirlo.
      • Legend of Zelda Breath of Wild (Switch): Me venia con la switch que compré de segunda mano, aun no me lo he terminado aunque esta entretenido.
      • Forza Horizon 4: Juegazo en toda regla, solo que este una vez jugado en la Xbox One X a 4K@30fps me lo he comprado para PC y conectado la TV al pc para seguir jugandolo.
      • Dirt4 y Project Cars: Mis primeros pinitos en los simuladores junto con un Logitech Driving Force GT que me han prestado, la verdad es que me esta gustando.
      • Blade and Sould: Los mismos amigos me animaron a probar un MMORPG, estuvo bien pero cuando acabe la historia ya me aburrió.
      publicado en Juegos
      rul3sR
      rul3s
    • AMD Ryzen 3000 Series

      Creo que no hay ningun hilo creado sobre el tema, solo he encontrado el de Ryzen v1 y creo que esto se merece un hilo propio.
      Parece que AMD va a dar un buen golpe sobre la mesa con la v2 de Ryzen, la serie 3000.
      Tal como apuntan las informaciones, es una arquitectura nueva y remodelada con base Zen.

      Ryzen 1000 Series -> v1
      Ryzen 2000 Series -> v1+
      Ryzen 3000 Series -> v2

      Las filtraciones apuntan que mejora tanto en frecuencia, llegando a los 5GHz, como en IPC, aumentando de un 15-20%. Todo esto gracias a la tecnolocia de 7nm de TSMC.

      La primera tabla de CPU's y precios:
      0_1547021331488_ryzenv2.png

      Si esto es asi, estamos hablando de una CPU con 12/24 cores/hilos que llega a 5GHz por 329$, una autentica barbaridad.
      Pero esto no acaba aqui... prometen novedades en las GPU's, tambien le toca mojar la oreja a NVIDIA.

      0_1547021439269_gpu1.png

      De ser así, nvidia seguirá vendiendo 2080 y 2080ti, porque seguirían sin tener rival, pero las gamas medias se las van a comer con patatas, ademas de lo "cachondo de la nomenclatura".
      Una AMD 3080 costaria 250$ y tendria un rendimiento similar a una RTX2070 (500$).

      Sea como sea, son filtraciones muy buenas, habrá que estar atentos al Keynote de AMD hoy en el CES 2019.

      publicado en Procesadores radeon 3700x amd 3600x ryzen 3000
      rul3sR
      rul3s
    • Review Nfortec Vela KX

      Nfortec, una nueva empresa de material para entusiastas del hardware made in Spain, nos ha enviado uno de sus modelos de disipadores para hacer una review.

      Antes de nada voy a exponer el entorno de pruebas.

      i7 4790k con overclock a 4.4GHz en todos los cores y undervolt a 1.185v. DELIDEADO.
      Gigabyte Z97X Gaming 5
      HOF GTX 980ti
      Gskill Ripjaws 16GB DDR3 1600MHz
      Noctua NHU12 con 7 añitos ya a sus espaldas.
      Raijintek Asterion, lateral abierto para evitar que la temperatura ambiente de la caja pueda afectar.

      Y una foto del conjunto:
      0_1490045168937_2017-03-19 11.07.12.jpg

      Las pruebas que voy a realizar van a ser leer la temperatura MÁXIMA en cada una de las siguientes situaciones, como software de lectura utilizo el Open Hardware Monitor.

      • IDLE en el escritorio
      • 3DMark Time Spy
      • RealBench v2.44
      • 10 min Prime95 v28.40

      Análisis del producto:
      0_1490045416972_2017-03-19 10.44.07.jpg

      0_1490045438544_2017-03-19 10.44.16.jpg !

      Como podemos ver el disipador viene muy bien encajetado, algo poco común para los disipadores de este rango de precio, recordemos que esta marcado a 24.95€ en la web de NFortec.
      Ya os adelanto que ojala hubieran puesto el esmero de la caja en el producto en general, ya que he encontrado unos detalles que creo que son imperdonables sabiendo al publico al que va dirigido, pero bueno, mas adelante ya los veremos.

      0_1490045788035_2017-03-19 10.45.40.jpg
      Aquí podemos ver el contenido de la caja, ahora unas fotos con mas detalle del producto.

      0_1490045977985_2017-03-19 10.45.48.jpg

      0_1490046238304_2017-03-19 10.45.59.jpg

      Como podéis observar, lo que simple vista parecen 8 heatpipes, en realidad son 4 compartidos entre ambos lados, con una curiosa forma la aunque la cual creo que debe afectar al rendimiento del mismo.

      0_1490046328826_2017-03-19 10.46.24.jpg

      El ventilador parece de calidad, de 14cm y fluid bearing, en verdad es bastante silencioso siempre que no vaya a maximas rpm.

      Como curiosidad no incluye manual de instrucciones mas que lo que hay en el lateral de la caja, para un usuario experimentado no habrá problema, pero para los mas iniciados podrían faltar indicaciones.

      Finalmente aquí lo vemos al lado del NHU12
      0_1490051232502_2017-03-19 14.36.57.jpg

      Montaje
      Bueno, aquí me encuentro con el primer problema, a pesar de que mi caja tiene agujero detrás de la placa para poder cambiar el backplate sin necesidad de desmontar, el sistema de anclaje que lleva el Vela KX nos impide hacerlo correctamente ya que el disipador va directamente anclado al backplate, sin ningún soporte intermedio, pues entonces a la que tumbamos la caja el backplate se cae imposibilitando el correcto anclaje.
      En mi caso lo pegue con un poco de cinta aislante y con mucho cuidado encuadre los tornillos para poder fijarlo, un detalle nada bonito.
      Como curiosidad en el vídeo de montaje de su web les pasa exactamente lo mismo, solo que cortan el vídeo y luego ya aparece montado... es decir, no es un despiste, es algo que ya saben. Entonces mi pregunta es, y porque no usar el sistema estándar de intel? He visto disipadores mas pesados usar ese sistema sin ningún problema...

      0_1490051620094_2017-03-19 14.54.00.jpg
      0_1490051642965_2017-03-19 14.59.32.jpg

      Y finalmente montado!
      0_1490051677286_2017-03-19 15.03.44.jpg

      Resultados
      Antes de nada tenemos que tener claro que estamos comparando un disipador cuyo precio son 25€ contra uno de precio de mercado 59€, por lo que era de esperar que el rendimiento fuera inferior, sin mas rodeos, los resultados de las pruebas.

      0_1490052018047_Captura.PNG

      Vistas las pruebas y teniendo en cuenta que mi CPU esta delideada y que cuenta con -15 grados de media respecto a un 4790K normal puedo decir que los resultados, pese a no esperar que compitiera contra el Noctua, han sido un poco mas flojos de lo esperado.
      Si nos fijamos en la prueba del Prime95, a pesar de no ser un buen indicador a día de hoy, la cpu llega a su máximo de temperatura por lo que aplica el thermal throttle bajando el rendimiento para no achicharrarse.

      0_1490052238837_prime95.PNG

      Conclusiones
      Con todo ello puedo concluir que es un disipador que con un i3 puede quedar muy silencioso y efectivo, con un i5 quizás algo justo, y finalmente nada recomendable con un i7, a mi modo de ver seria una insensatez igual de grande que hacerlo correr con el disipador stock.

      Me gusta:

      • Ventilador muy grande y silencioso
      • Ligero
      • Tamaño relativamente reducido

      No me gusta:

      • Rendimiento por debajo de lo esperado.
      • Sistema de anclaje denota "dejadez" por parte de la marca.
      publicado en Refrigeración vela kx review nfortec 4790k intel
      rul3sR
      rul3s
    • Ofertaza en DDR4, 16GB 4000 CL19 Samsung B-Die por 130€, que opinais?

      Hace 24-48 horas que KFA2 (También conocida como Galax) nos ha sorprendido con una oferta muy muy interesante, unas memorias DDR4 a mitad de precio que cualquier competencia que pueda tener, caracteristicas.

      KFA2 Hall of Fame DDR4 kit

      • DDR4 4000
      • CL19
      • 16GB (2x8GB)
      • Samsung B-Die

      Todo esto a un precio rompedor, sobre los 130€, cuando cualquieras similares cuestan sobre los 250€ aprox.

      Os dejo unos enlaces donde encontrarlas:

      • Xtremmedia
      • Pcexpansion
      • Tel2u

      Es curioso, porque en coolmod por ejemplo, siguen al precio anterior.
      No parece tratarse de un error ya que han aparecido en distintas tiendas y yo, personalmente, las he pedido en xtremmedia y ya las tengo en camino para entregar hoy.

      A opinion personal, había un mamoneo muy grande de precios pactados con las memorias RAM y creo que KFA2 ha aprovechado para hacerse nombre y hueco en el mercado con un precio cojonudo, al 50% que sus competidores.

      alt text

      Y vosotros, que opinais?

      publicado en Off Topic samsung b-die kfa2 ddr4
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Introducción a Ryzen [Memorias, IMC, Configuración, OC]

      @rul3s dijo en Introducción a Ryzen [Memorias, IMC, Configuración, OC]:

      OVERCLOCKING EN RYZEN X y NO-X (XFR, PB y PBO)
      Vamos a aclarar un poco mas estos temas ya que a mi me ha costado un poco recopilar información, entenderlos, y sacar lo mejor de ellos.
      Para empezar decir que los Zen (1xxx) tienen XFR y PB, los Zen+ tienen XFR2 PB2 y SOLAMENTE si son X, PBO.
      Para simplificar el XFR y el PB es el boost/turbo de AMD, que en lo que hace de distinto respecto a Intel es tener unos saltos mas escalados (de 0.25x) y poder aumentar los boosts en mas cores de forma mas gradual.
      Sea como sea, por si sola la cpu NUNCA sobrepasara el limite de freq establecido como máximo (3.9 para el 2600, 4.25 para el 2600x, 4,35 para el 2700x).

      El PB (Precision Boost) nos permitirá llevar esa frecuencia boost a mas cores de los que debería siempre y cuando se respeten unos baremos de temperatura, consumo y carga.

      El PBO (Precision Boost Overdrive) nos permite sobrepasar un poco mas los limites establecidos por el PBO (por ello tienen mas TDP).

      0_1559751704973_1535604783z8txdmwmzh_1_3.jpg

      Overclock con PBO (solo versiones X)
      El PBO (repito, solo disponible en versiones X como 2600x y 2700X) nos permite salirnos un poco mas de los valores preestablecidos, SOC POWER, VRM CURRENT y TEMPERATURE.

      Esto significa que si tenemos una buena fuente, una buena placa, y una buena disipación, seremos recompensados con poder boostear incluso todos los cores al máximo a la frecuencia máxima, en el mejor de los casos.

      Numerosas experiencias de usuarios reportan que en caso de tener un X es mejor dejarnos de hacer overclock manual y dejar que el PBO haga lo suyo, ya que como se ha reportado mas de una vez da mejor rendimiento que cualquier overclock manual que podamos hacer, a excepción de overclock extremo que no sea para 24/7.

      Como ultimo apunte, el SOC POWER y VRM CURRENT son los valores del PPT, el EDC y TDC, que en definitiva no son mas que limites de consumo para el socket (PPT) y para el núcleo/núcleos (EDC/TDC).

      Si la placa nos lo permite, deberíamos subirlos al máximo, que supuestamente se hace buscando el parámetro PBO en bios/uefi y poniéndolo en ENABLED, o en manual si queremos personalizarlos. También podemos hacerlo des del Ryzen Master, aunque nos limitara los valores a TDC a 1000W, TDC a 114A y EDC a 168A.

      En mi caso para hacer que el PBO funcione mejor, aplicando un Offset de -0.1v a la cpu y bajando el LLC conseguía mejores frecuencias en todos los núcleos ya que al bajar temperatura y consumo había mas margen de trabajo para el PBO, haciendo que en tareas pesadas de trabajo para todos los núcleos (occt, cinebench, etc..) pasara de un 39x a un 40-40.5x (según la tarea).

      Overclock sin PBO (Versiones NO X ) ---> PB
      Las versiones NO X también se rigen por las mismas normas expresadas anteriormente, solo que al no poder "sobrepasar" esos baremos, van mas limitadas de potencia.
      Por ello y por tener una freq limite mas baja (3.9GHz en el caso del 2600) en estos si que nos merece la pena hacer un overclock manual para dejarlo, por ejemplo, a 4.0GHz en todos los cores, ya que aunque su freq boost sea 3.9GHz, no sera en todos los núcleos ya que eso supondría pasarse de los limites establecidos de consumo, por ejemplo en 1-3 cores si que llegara a los 3.9GHz y en todos los cores se quedara en 3.7-3.8GHz a lo sumo.

      Aun así podemos repetir la misma "trampa" que he comentado antes, si aplicamos un vcore offset negativo, bajamos el SOC POWER y le damos mas margen al PB para que suba mas núcleos hasta el limite, 3.9GHz, aunque están tan apretados que en este caso si que vale la pena aplicar un OC manual a 4.0GHz.

      He actualizado la sección de overclock, ya me direis si teneis alguna que otra duda!

      publicado en Procesadores
      rul3sR
      rul3s
    • CUIDADO con fuentes antiguas, aunque sean buenas! Group/Independently Regulated

      A raíz de unas cuestiones en overclock.net me he topado con un tema que curiosamente no he encontrado apenas información en foros de habla hispana, así que voy a aportar mi granito de arena.

      Antiguamente las fuentes se construían siguiendo un diseño que se llama "Group regulated design", ya fueran de gama baja, media o alta.
      Este diseño lo que hacia era que dos o mas carriles pudieran compartir un mismo regulador de voltaje, y luego se compensaban entre ellos, y no suponia ningun problema para los ordenadores de la epoca.
      Con la introduccion de Haswell y los nuevos estados C6 y C7, se origino un problema con este diseño y es, que una linea podia estar completamente sin carga, mientras otra si tuviera, y entonces los autoreguladores pensando que era una caida, al intentar compensarla, podian hacer que se fueran de los valores que marca ATX (+5%) haciendo que la linea de 12v superase los 12.5v.
      Es por ello que fuentes antiguas que siguen este diseño podrían dañar un ordenador moderno y hay que vigilar con esto.

      Todo esto viene a que yo tengo una Corsair HX650M, la cual tiene ya 8 añitos, pero es de diseño antiguo "Group regulated" y a la larga podria dañar un equipo moderno (Haswell o superior).

      Aunque no todo esta perdido, ya que si desactivamos los estados C6 y C7 deberiamos "solucionar" esto, aunque lo que realmente hacemos es restringir los nuevos modos de ahorro de energia introducidos en Haswell que suprimen completamente la carga en alguna de las lineas.

      Las fuentes nuevas, las compatibles con Haswell y para arriba, siguen un diseño "independently regulated" que hace que cada linea (3.3v, 5v y 12v) se regule de forma individual, eliminando así este problema que se ocasionaba cuando se anulaba completamente la carga sobre una de las lineas (principalmente la de 12v).
      Así pues, las independently regulated son las que vienen marcadas como "Haswell Ready".

      Curiosamente yo he tenido un 4790K alimentado con una group regulated PSU (Corsair HX650M del 2011), y curiosamente la única tarjeta gráfica que me ha petado ha sido durante este tiempo, ni mas ni menos que una 980ti.... A saber si ha podido ser esto o no, pero es un hecho.

      Así que si os encontrais en esta situacion, al menos entrad en la bios y deshabilitad los modos C6 y C7 para evitar posibles averias de Hardware.

      Me falta investigar como afecta esto en plataforma Ryzen, en cuanto sepa mas os informo.

      Fuentes: https://superuser.com/questions/1051024/under-what-conditions-will-a-group-regulated-psu-damage-a-modern-computer
      http://www.tomshardware.co.uk/answers/id-2521950/haswell-ready-psus.html

      publicado en Procesadores group regulated fuente psu
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Buscando caja, RGB con conexion a placa base, con cristal, y no muy ancha.

      Bueno!
      Hoy me ha llegado la Phanteks y.... menudo cambio...hacia mucho que no tenia esta sensacion al montar una caja.
      Calidad de materiales, bien construida, bien pensada, bonita, insonorizada.... Vamos, que decir que estoy encantadisimo con la decision. Sobretodo, bien pensada, la forma de poner los discos, los ajujeros para pasar cables, la bahia superior desmontable... Senzillamente genial!

      Dudaba entre esta y la P400S pero al final me quede con esta por tener una mejor entrada de aire frontal, y he acertado a tope!

      Y ahora, unas fotillos.

      0_1549556596134_1.jpg

      1_1549556596134_2.jpg

      2_1549556596134_3.jpg

      3_1549556596135_4.jpg

      4_1549556596135_5.jpg

      5_1549556596135_6.jpg

      6_1549556596135_7.jpg

      7_1549556596135_8.jpg

      8_1549556596135_9.jpg

      9_1549556596135_10.jpg

      10_1549556596136_11.jpg

      11_1549556596136_12.jpg

      12_1549556596136_13.jpg

      13_1549556596136_14.jpg

      14_1549556596137_15.jpg

      15_1549556596137_16.jpg

      publicado en Refrigeración
      rul3sR
      rul3s
    • 4790K Delid, Laped, Overclock y Comparativa H80i vs NH-U12

      Como bien comentaba en este hilo des de que tengo mi 4790K he sufrido problemas de temperaturas, llegando al limite del thermal throttling.

      Detallo el hardware primero:

      • Intel i7 4790k, npi del bach ya que lo lapee y luego me di cuenta que no puedo verlo en ningun sitio aparte del IHS y la caja, que ya la tiré.
      • GSkill 8x2GB DDR3 1600 CL9
      • Gigabyte Z97X Gaming 5
      • Corsair HX650
      • GTX970 4GB Windforce 3x
      • Refrigerador Noctua NH-U12 (tiene 7 añitos ya)

      El vcore que viene marcado de serie son 1.28v, bastante alto. Con la configuracion de serie, vcore 1.28v, turbo a 4.2 con los 4 cores y 4.4 con 1 core, con el Linx pasaba de los 100º y entraba en thermal throttling, muy mal la verdad.

      Despues de unas cuantas pruebas el vCore minimo para ir stock son 1.18v, con los que se pone a 95º en Linx, pero no llega al limite, pero muy cerca. Tambien es verdad que con cualquier otro sw de estress maximo son 80º, 3dmark, realbench, intel xtu, etc..., aun así no estaba nada tranquilo con estas temps, asi que me decidi a hacerle un delid.

      El metodo que he usado ha sido el "Vice only", es decir, simplemente con una prensa, muy facil y creo que al alcance de todo el mundo, podeis ver el metodo

      Una vez separado el IHS del DIE de la CPU, lo he labado todo muy bien y he lapeado ambos lados, tanto la parte superior del IHS como la parte interior y los apoyos un poco, muy ligeramente, y luego volver a colocar encima del DIE con TIM (pasta termica DIE-IHS) Coollaboratory Liquid Ultra.

      El disipador Noctua NH-U12 tambien he aprovechado y lo he lapeado un poco, tenia un poco de barriga en el centro. Una vez hecho todo, lo he vuelto a montar todo y a empezar a ver los cambios.

      RESULTADOS DEL DELID
      Test, LinX 5min
      Default vcore 1.28v: Antes del delid >100º, Despues del delid 93º
      Undevolt vcore 1.18: Antes del delid 90º, Despues del delid 74º

      OVERCLOCK
      Partimos de la base que yo el overclock lo hago con el TURBO deshabilitado y jugando directamente con el multiplicador de la frecuencia base.
      Una vez estabilizadas las temperaturas gracias al Delid me he animado a hacerle OC y ver hasta donde llega mi unidad, resultados, todos ellos testeados 5 min de LinX y 1h de Realbench para ver que sean estables.

      GHZ-VID-VRIN-VCACHE
      4.4 - 1.18 - 1.05 - 1.8
      4.5 - 1.20 - 1.05 - 1.8
      4.6 - 1.24 - 1.05 - 1.8
      4.7 - 1.32 - 1.10 - 1.95
      4.8 - 1.37 - NO ESTABLE LINX

      A partir de 4.7GHz se empieza a disparar el vcore y las temperaturas, ademas de que a 4.8 no he conseguido que sea estable en LinX, por lo que lo he dejado a 4.6GHz ya que es un vcore mas bajo del que tenia de serie y las temperaturas son muy aceptables:

      4.6GHz 1.24vCore:
      Linx 5 min:
      Realbench:
      Intel XTu:

      COMPARATIVA Corsair H80i VS Noctua NHu12
      Finalmente habia comprado una refrigeracion liquida Corsair H80i para jubilar mi Noctua NHU12, pero tinalmente me he quedado con el Noctua ya que en modo silencioso, el noctua refrigera mejor, y en modo estandar, a pesar de hacer bastante mas ruido que el noctua, solamente baja 4-5 grados. En modo "performance" si que saca ya 8 grados de diferencia, pero haciendo un nivel de ruido totalmente inaceptable a mi juicio, así que seguire con mi noctua y si mas adelante quiero cambiar, o cojo el NHU15, o cojo una liquida por piezas, que segun me he informado es otro nivel.

      OBSERVACIONES

      • En un primer momento despues del delid vi que las temperaturas no bajaron todo lo que tenian que bajar y ademas subian y bajaban muchisimo de golpe, al final fue causa de que puse muy poca "pasta" CLU entre el DIE y el IHS, lo volvi a abrir todo, puse una gotita mas, la esparcí, y todo correcto.

      IMAGENES
      0_1477251864561_01.jpg

      0_1477251869948_02.jpg

      0_1477251935981_03.jpg

      0_1477251940594_04.jpg

      0_1477251967607_05.jpg

      0_1477251974927_06.jpg

      0_1477252004238_07.jpg

      publicado en Overclock nhu12 4790k laping delid overclock
      rul3sR
      rul3s
    • RE: 11ª Edición: ¿¿¡A qué jugaste en 2017!??

      Gente, veo mucha gente de Hardlimit jugando al PUBG, podriamos reunirnos en el TS3 y echar alguna buena partida no? O unirnos todos al grupo de steam de hardlimit, yo lo dejo por aqui por si acaso:

      Teamspeak 3 Hardlimit: ts.hardlimit.com
      Grupo steam hardlimit: http://steamcommunity.com/groups/HARDLIMITIANOS

      Vamos!!!

      publicado en Juegos
      rul3sR
      rul3s

    Latest posts made by rul3s

    • RE: Desempolvando el Nokia 2100

      @Mystique dijo en Desempolvando el Nokia 2100:

      Se hace usando el IMSI en los logs del operador, que se obtiene al conectarte a las estaciones base de las operadoras, si tienes un móvil a pilas (Alcatel tenia uno) con sólo 2G te siguen exactamente igual. Solo te puedes librar estando desconectado de la red

      Justo iba a decir esto mismo!

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Penalizaciones del rendimiento por Zombieload V2

      Madremia, a este ritmo nos envían unos pedales para sufragar la perdida de rendimiento con los nuevos parches.

      publicado en Procesadores
      rul3sR
      rul3s
    • RE: ¿Como etiquetar cableado?

      @krampak dijo en ¿Como etiquetar cableado?:

      @chuli Yo creo que 11 años después ya lo tendrá etiquetado... xD

      Dejate estar que el "ya lo hago luego" a veces te sorprenderia... xD

      publicado en Redes y almacenamiento
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Opinión por favor!!

      @Sylver dijo en Opinión por favor!!:

      or, el porcentaje de cuello de botella según calculadora online es de menos de un 8%, lo cual es un porcentaje muy bueno de cara a la estabilidad y al rendimiento.
      En general es buen presupuesto para lo que tu amigo busca.

      Yo lo veo todo bien a excepcion de la RAM, y mas en los Ryzen de 1a GEN, busca unas 3000CL15 como minimo, que os van a costar 10-20€ mas a lo sumo.

      Un saludo!

      P.D: Por ejemplo estas: https://www.amazon.es/Corsair-Vengeance-LPX-Memoria-Rendimiento/dp/B01EI5Z2T6/ref=sr_1_12?__mk_es_ES=ÅMÅŽÕÑ&keywords=3000+cl15&qid=1568705624&s=gateway&sr=8-12

      publicado en Configuraciones completas
      rul3sR
      rul3s
    • RE: La tablet me ha vuelto un vago redomado

      @Yorus dijo en La tablet me ha vuelto un vago redomado:

      Es difícil pero hay que intentar centrase más en unas pocas cosas e intentar procrastinar lo menos posible.

      Gran frase, no sabes lo identificado que me siento con ella, hago muchas cosas, pero tengo mil mas en mente, y a veces te sientes como que no haces nada o no avanzas cuando en realidad no paras de hacer cosas.

      publicado en Off Topic
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Censo de poseedores de Ryzen 3000 (dudas y ayuda)

      Bueno, yo definitivamente doy por concluidas las pruebas y de momento lo dejare con la siguiente configuración:

      • OC Manual 4.15GHz
      • 1.25v vCore (llc4) + 1.075v vSoc (llc3)
      • RAM 3666 16-15-15-15-28-48 @ Config de la hoja de excel
      • FCLK 3666 1:1 Coupled mode con la RAM.

      RESULTADOS:

      • Aida64: Read 54781, Write 29275, Copy 51734, Latency 65.9ns
      • CB15: 2206
      • CB20: 4949
      • 3DMark Time Spy CPU: 10853
      • Realbench 2.44 hwbot: (Image) 213165, (Encoding) 346093, (OpenCL) 116437, (Heavy MultiTasking) 275377, (System Score) 214480
      • Shadow of the tomb raider Completo: 166 (Media general), 315 (Media cpu)

      Quizás mas adelante cuando terminen de depurar bien las bios y el PBO le de otra oportunidad, de momento lo dejare asi ya que con PBO me alcanza la misma frec en multicore, 41.5x, pero le mete 0.1v mas de lo necesario... Eso si, en monocore llega a 43.5, pero como no lo necesito prefiero tenerlo asi y mas fresquito.

      Aquí dejo las capturas de los tests:

      CONFIG:
      alt text

      AIDA
      alt text

      Cinebench
      alt text
      alt text

      3DMark TimeSpy
      alt text

      Realbench 2.44 hwbot
      alt text

      Shadow of the tomb raider Juego Completo.
      alt text

      Y como no, nuestro test de Hardlimit!
      alt text

      publicado en Procesadores
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Censo de poseedores de Ryzen 3000 (dudas y ayuda)

      @obione dijo en Censo de poseedores de Ryzen 3000 (dudas y ayuda):

      Sep garfield, se puede subir IF por encima de la sincro con memos y algo se puede rascar. Y sep, las latencias son peores pero, las cachés más gordas lo compensan. Con Ryzen 2 el impacto de las memorias no es tan grande y a partir de 3000MHz se rasca poco, pero se rasca. De hecho, con eso de que aguantan más RAM clocks, los geeks han igualado la respuesta frente a Ryzen +. Están funcionando con B-Die's apretando los timings como antes pero, ahora a 3600 obteniendo los mismos 6Xns.

      Señor rul3s: usted me está tocando los cojones. No me restriegue por la cara lo bueno que es su x8 que ya estoy al tanto de lo bien que le funciona y no me hace falta que me recuerde que su bicho, es más mejor que el mío 😠

      Ahahaha, pero si tampoco lo considero bueno precisamente el mio xD
      Lo que si os dejare por aqui es un excel con configuraciones de memoria y sus resultados, os puede ser muy util sobretodo si teneis bdie!

      https://docs.google.com/spreadsheets/d/19M_eLP7i9eIWGGXaYtrzZD41fx0jMi4wfBdQvrbFOPI/edit?usp=sharing

      Yo ahora mismo llevo esa config 3666@16-15-15-15-28-42 y va de muerte, y tan solo necesito 1.375v en ram.

      P.D: Sigo probando y parece que ocn 1.275 tambien me hace los 4.1GHz 😛

      publicado en Procesadores
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Censo de poseedores de Ryzen 3000 (dudas y ayuda)

      Aqui otro 3700x + Asus x470 Strix F.
      Aun estoy en pruebas con la RAM pero de momento estoy haciendo los 3666@16-15-15-28-42 con solamente 1.35v (1000% hci estable y TM5)

      @obione dijo en Censo de poseedores de Ryzen 3000 (dudas y ayuda):

      Bueno, me quedo con 4,1@1.32 ambos fijos, tras probar Prime custom y OCCT. A ver si sacan la nueva Agesa que las BIOS están tontas en muchas placas y no funciona bien el turbo entre otras cosas. Cuando estén más depuradas, ya me meteré con el turbo y el dinámico con un poco de undervolt, 4 en multi con boost a 4,2 debería rendir más en juegos que no paralelicen bien como mi simulador de cochecillos.

      Se comenta que con voltaje fijo no se deben pasar los 1.32volts, con PBO los picos de 1.4X están OK.

      Mi 3700x hace los 4.1GHz con 1.275v, testeado 2h de realbench y 30minutos de prime95, aunque fue solamente un prueba, de normal va con el PBO que va de maravilla.

      publicado en Procesadores
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Introducción a Ryzen [Memorias, IMC, Configuración, OC]

      @rmc1982 dijo en Introducción a Ryzen [Memorias, IMC, Configuración, OC]:

      Muy buena guía para entender muchos parámetros que con Intel son desconocidos. Yo pasé en enero/2019 de un i5 4690K a un Ryzen 7 2700X y no puedo estar más contento. Uso las memorias a 3600 que vienen en la QVL de la placa... y todo genial.

      Un saludo!

      Y las llevas a 3600 con el 2700x? Si es asi te ha tocado un IMC muy muy bueno, suele ser dificl pasarlo de 3400 sin que de errores en el HCI.. lo has comprobado por si acaso?

      Un saludo!

      publicado en Procesadores
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Duda que tengo con los frames

      @cobito dijo en Duda que tengo con los frames:

      Hasta donde tengo entendido, lo de limitar los frames se hace para hacer coincidir la generación de imágenes de la tarjeta gráfica con el refresco de la pantalla. Si la tarjeta gráfica genera un número superior de fotogramas, el "tearing" es más visible. De hecho, lo suyo es tener una limitación igual o submúltiplo del refresco de la pantalla para que los fotogramas partidos sean menos visibles. En tu caso, la limitación a 60Hz es la única aceptable. No estoy seguro de que limitar la tasa sea equivalente al V-Sync porque con solo limitar, se va a seguir produciendo "tearing". Aunque tampoco sé si el V-Sync generaba imágenes de forma síncrona con la pantalla o sólo gestionaba la tasa de fps.

      En cualquier caso, esto no te va a limitar en cuanto a tarjeta gráfica pero es posible que la acabes desaprovechando.

      Tal como te dice cobito lo ideal es que lo limites a un multiplo del refresco de la pantalla, siempre y cuando pueda con ello. Si tienes una pantalla de 60hz pues a 60fps o a 120fps,

      Todo esto viene de que lo que se busca en realidad es un "frametime" lo mas estable posible, ya que es mejor tener un frametime estable a 10ms que no a 5ms y con picos de 10ms, ya que cuando hara esos picos es cuando tu notaras como un "mini-lag"

      Entonces sumando una cosa y la otra la teoria es simple, si limitas a 120fps y siempre o casi siempre mantiene los 120fps, pues dejalo asi, si lo limitas a 120fps y a veces hace tope a 120 pero de normal va a 90-110 y hace algun bajon, mejor limitalo a 60 para tener un frametime mas estable.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      rul3sR
      rul3s