• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Athlon XP 3200+

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    9
    14
    1.3k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • dariodommarD
      dariodommar
      Última edición por

      http://nexushardware.com/reviews/index.php?reviewnumber=65
      http://www.monarchcomputer.com/Merchant2/merchant.mv?Screen=PROD&Store_Code=M&Product_Code=120741&AFFIL=axp&NR=1
      http://www.hardlimit.com/vn/pcdb.php?action=showresults&searchby=user

      Saludos.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • DrevalthD
        Drevalth
        Última edición por

        Bueno eso de subir el 2500+ y que sería igual que el 3200+ no creo que sea así. Cierto que irían a los mismos Mhz, pero no rendirían igual.

        Yo he hecho la prueba de un 1800+ a 2200 Mhz y un 2600+ a 2200Mhz Y en el 3DMarK el 2600@2200 saca 900 puntos más que el 1800@2200. Todo con la misma placa , memoria, gráfica. Bueno, creo que lo he hecho todo bien. ¿Alguien ha podido comprobarlo?

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • TassadarT
          Tassadar
          Última edición por

          Bueno eso de subir el 2500+ y que sería igual que el 3200+ no creo que sea así. Cierto que irían a los mismos Mhz, pero no rendirían igual.

          Si tienes dos micros exactamente iguales, con la misma estructura, mismas cachés, etc etc, y los pones a correr a la misma frecuencia, te van a dar el mismo resultado (Siempre y cuando sea la misma placa, mismas meorias, mismas latencias, bus….), independientemente si uno está marcado como 2200+ o 2600+. Ten en cuenta que el micro es exactamente igual, incluso a veces se fabrican micros iguales y se etiquetan posteriormente a una velocidad u otra segun lo que aguanten en las pruebas que les hagan.

          Algo raro tiene que haber pasado en esa prueba que comentas que hiciste.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • dariodommarD
            dariodommar
            Última edición por

            Amigo, en realidadno podria decir cual es la real diferencia entre un micro a una velocidad de fabrica y uno que lo iguala por medio de overcloking, pero una cosa es segura alguna diferencia existe.
            Reconozcamos que no todos los microprocesadores son iguales, ni aun saliendo de fabrica etiquetados igual, asi que no creo que por overcloking puedan considerarse iguales.
            Ademas todos sabemos que las condiciones en que corre un procesador influyen en su rendimiento, como son el hardware que lo acompaña, la temperatura, ventilacion, estabilidad de corriente, cables usados dentro y fuera del case y la configuracion de un "Setup de la Bios" que la mayoria manejamos empiricamente, entre otras condiciones que inclyen hasta el medio ambiente.
            En conclusion debe haber algun beneficio de tener un procesador a su velocidad y bajo las condiciones normales para las que fue creado, asi como las hay para los que hacemos overcloking, las cuales justifican los 2 tipos de usuarios. Saludos.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • S
              Skandia
              Última edición por

              A mi parecer… creo que Tassadar tiene razon....

              Creo que como mucho tendras 1% de diferencia por el que este OC....

              Salu2

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • MonXPM
                MonXP Veteranos HL
                Última edición por

                No existe ninguna diferencia apreciable entre 2 micros del mismo tipo a la misma velocidad, si la arquitectura es la misma, la caché es la misma etc… La diferencia que puede haber es tan insignificante que notas más el hecho de que, o el disco duro no esté defragmentado, o la más mínima aplicación residente en memoria. Pero claro, no es lo mismo, pero es que, ningún procesador es totalmente igual a otro, sólo con que el semiconductor no tenga exactamente el mismo número de impurezas por mol ya son distintos. Y conseguir lo antes dicho es, hoy por hoy, imposible. Pero a efectos prácticos son iguales.

                Ese 1% me parece exagerado, ni siquiera un 0,1% de diferencia. Seamos realistas, los fabricantes, al fabricar procesadores, los hacen todos iguales, les pasan unas pruebas, y los que las pasan las ponen a más Mhz, y los que no a menos Mhz, y después, de los que pasan las pruebas pasan algunas a menos Mhz para cubrir demanda. Si lo que hacemos nosotros es ponerlos a más Mhz lo que presumiblemente hacemos es ponerlos a su velocidad real, con lo que tenemos un procesador a su velocidad nominal real.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • K
                  KDT
                  Última edición por

                  Pues casualmente ayer baje el voltaje a una CPU para que se calentase menos, lo puse de 1.65 a 1.45 y me di cuenta que habia perdido rendimiento, pase el 3dmark y daba unos 960 puntos menos, solo por bajar el voltaje, bus y multi de fabrica. Teoricamente bajando el voltaje tambien deberia sacar lo mismo si va a la misma frecuencia, pero comprobe que no. 😕

                  Saludos

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • dariodommarD
                    dariodommar
                    Última edición por

                    Pues cualquiera que le pase un test o haga un overclock a un procesador overclokeado, descubrira que los valores no son los mismos al procesador con sus valores originales, si es mucho o poco la diferencia dependera de las condiciones en que se pruebe. Saludos.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • NaKaToNN
                      NaKaToN
                      Última edición por

                      Publicado originalmente por KDT
                      **Pues casualmente ayer baje el voltaje a una CPU para que se calentase menos, lo puse de 1.65 a 1.45 y me di cuenta que habia perdido rendimiento, pase el 3dmark y daba unos 960 puntos menos, solo por bajar el voltaje, bus y multi de fabrica. Teoricamente bajando el voltaje tambien deberia sacar lo mismo si va a la misma frecuencia, pero comprobe que no. 😕

                      Saludos**

                      Los procesadores necesitan voltaje y un AMD con 1.45V no creo que pueda funcionar muy bien si no esta underclockeado.
                      Quiza esa perdida de rendimiento es debida a que la CPU no puede procesar todos los datos al igual que ocurre con mi Geforce 4Ti
                      si la subo de vueltas a mas de 292Mhz la GPU y no le doy voltaje el 3DMark2001 no se cuelga xo me saca en torno a 1000-1500 puntos menos que si la dejo en 292.

                      Sobre las CPU :
                      La unica diferencia entre uno a velocidad nominal y otro a esa misma velocidad xo oceado es que
                      el segundo al llevar mas voltaje se calentara mas y necesitaras refrigerarlo mejor.
                      Lo del +,- 0,1% sucede incluso con dos CPU identicas a nada que le cambie el stepping

                      Y tenemos que tener cuidado con los Benchmarks pues en un mismo ordenador pueden existir incluso 600 puntos de diferencia al pasarle el Sandra-CPU en funcion de cuando y como lo pases , no es lo mismo si el ordena lleva 6 dias encendido y hasta las memorias arden , que si le acabas de dar al power y esta todo fresquito , y esto se acentua mucho mas en Bench graficos como el 3DMark2001 puesto que al calor del sistema se le añade una caida de rendimiento por calentamiento de la memoria de las graficas.

                      Podeis probar :
                      1-le das caña al ordenata y le pasas el 3DMark apuntas la puntuacion.
                      2-le pasas 2 o 3 o 4 o hasta que te aburras la bateria completa de test del susodicho
                      3-Apuntas la puntuacion de la ultima ronda y …...... argggg La puntuacion cae un huevo.

                      Salu2

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • K
                        KDT
                        Última edición por

                        Publicado originalmente por NaKaToN
                        **Y tenemos que tener cuidado con los Benchmarks pues en un mismo ordenador pueden existir incluso 600 puntos de diferencia al pasarle el Sandra-CPU en funcion de cuando y como lo pases , no es lo mismo si el ordena lleva 6 dias encendido y hasta las memorias arden , que si le acabas de dar al power y esta todo fresquito , y esto se acentua mucho mas en Bench graficos como el 3DMark2001 puesto que al calor del sistema se le añade una caida de rendimiento por calentamiento de la memoria de las graficas.
                        **

                        No solo eso, el tener progs instalados en win tambien afecta, yo siempre lo hago con el win recien instalado y arrancado. 😛

                        Lo unico que se me ocurrio a mi es que al faltar voltaje lo primero que falle sea la cache, lleguen datos corruptos y se vuelvan a repetir la peticion, de ahi la perdida de rendimiento, segun lo que se, si fallase otra parte(alu, fpu…) deberia colgarse directamente la CPU

                        Saludos

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • KrHonHoSK
                          KrHonHoS
                          Última edición por

                          Sobre el tema de los micros estoy con todos vosotros. Yo tengo un 1800+ remarcado de un 2500 y hay q verlo como funciona el mashote. Ahora mismo lo tengo sin OC pq el calor q hace es acojonante. Pero te garantizo q ese termina funcionando a 2500+ o mas seguro.

                          NaKaToN, como le subes el voltage a la grafica?? con el rivatuner?? Es q por lo poco q lo he mirao solo me dejaba subir la gpu y las mem. Aunq subia bastante, pero tenia un limite y creo q era por voltage pq se me colgaba. (Calor ya te digo q no era)

                          SalU2

                          KrHonHoS

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • NaKaToNN
                            NaKaToN
                            Última edición por

                            Pos con el riva tuner no.
                            Lo hize a pelo soldando una resistencia con una guia que encontre en inet de la MSI Titanium xo con la refrigeracion de serie se calentaba un Webo , ahora en verano no digamos, y se la quite.
                            De todas formas no soy muy amigo de hacerle mods a las graficas , por lo de la estabilidad y eso.
                            Un Saludo

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • 1 / 1
                            • First post
                              Last post

                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                            0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                            febesin, pAtO,

                            Estadísticas de Hardlimit

                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.