• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Refrigeracion por lluvia de agua

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    21
    51
    4.0k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • PperezuP
      Pperezu
      Última edición por

      Acabo de leer una noticia que dice que los chicos de HP están desarrollando una refrigeración de micros "enchufandoles" microgotas de agua… al estilo de las impresoras de inyección.

      Me parece como mínimo interesante...

      http://www.telepolis.com/cgi-bin/reubica?id=68083&origen=EDTecnologia

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • davishD
        davish
        Última edición por

        eso del vapor no me mola ni un pelo, en fin a lo mejor le llaman a eso refrigeracion liquida y los de Hp todavia no saben que cada dia somos mas con este sistema

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • ASdBASTOSA
          ASdBASTOS
          Última edición por

          si ha mi me ha hecho gracia lo del "primer ordenadore refirgerado por agua" 😄

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • mikiloyiM
            mikiloyi
            Última edición por

            si se tiran de gran invento, dios mio.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • MonXPM
              MonXP Veteranos HL
              Última edición por

              Hombre, es cierto, la refrigeración líquida convencional no refrigera por agua, lo que refrigera el core es el bloque de cobre. Este echa el agua directamente a la cpu. Lo que yo diría es: ¿¿Nos hemos vuelto todos locos?? Es que ya no saben que inventar, se creen que voy a dejar que mi cpu de llene de agua??? Ni loco, a menos que me demuestren que funciona sin ningún problema, que da unas prestaciones increíbles y que no hace nada de ruido no le pongo eso ni borracho (bueno, borracho igual si que hago muchas tonterías).

              Un saludo.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • mikiloyiM
                mikiloyi
                Última edición por

                bueno, borracho igual si que hago muchas tonterías

                no te preocupes diecen que de borracho no vale.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • ASdBASTOSA
                  ASdBASTOS
                  Última edición por

                  q no vale ? Eso a veces cuela y a veces no mikiloyi. Segun les convenga. 😄 😄 😄 😄

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • mikiloyiM
                    mikiloyi
                    Última edición por

                    ES VERDAD;) pero igual queda la duda

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • PperezuP
                      Pperezu
                      Última edición por

                      Bueno, yo creo que si las impresoras son capaces de poner 2400 gotas de tinta en una pulgada, tal vez sean realmente capaces de poner agua de forma selectiva en un procesador… Más agua cuando trabaja y menos cuando descansa...

                      En todo caso, hasta que logren que funcione, los que tostarán procesadores serán los de HP ¿No? Cuando funcione, ya veremos, pero seguro que silencioso si que es el sistema...

                      No me negareis que tiene que ser una gozada poder tostar y tostar procesadores gratis... Más de uno pediríais trabajo en el departamento de refrigeración de HP...:D 😄

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • ZuiZ
                        Zui
                        Última edición por

                        Pone q el agua se autorecicla, un sistema cerrado… asi qtb hay q enfriar el deposito de agua, y hablamos de muy poca agua, como un cartucho de tinta...
                        Y si hay una fuga y no nos damos cuenta? jeje, siempre hay fugas por pequeñas q sean

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • NiTTAKuN
                          NiTTAKu
                          Última edición por

                          Publicado Originalmente por monxp
                          Hombre, es cierto, la refrigeración líquida convencional no refrigera por agua, lo que refrigera el core es el bloque de cobre.

                          Tb hay bloques de base descubierta que sellan el conjunto bloque+micro aplicando el agua directamente sobre el core

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • MonXPM
                            MonXP Veteranos HL
                            Última edición por

                            Mira, eso de los bloques que ha dicho NiTTaku no lo sabía. Cada día se aprende algo nuevo, sobre todo en este foro.

                            Una pregunta, a ver si a alguién se le ocurre la respuesta. El agua fría cae, se evapora (100º), sube y cuando se enfría vuelve a caer, pero a cuanto se enfría??? A 90-80º??? Cuando caiga al procesador no va a enfriar bien, no??? Y eso con el tiempo será cada vez menos efectivo como disipador de calor, no??? Vamos, me parece a mi, aunque no conozco exactamente el sistema de como funciona.

                            UN saludo.

                            D 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • E
                              Ender
                              Última edición por

                              joder pues como se atasquen los cabezales tanto como en las impresoras que usan ese sistema lo llevan jodido

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • NiTTAKuN
                                NiTTAKu
                                Última edición por

                                monxp sobre refrigeracion por evaporacion tb hay unos pocos de articulos en overclockers.com. Son los llamados Bong coolers, barriles grandes de agua que refrigeran por evaporacion del agua, precipitan el agua caliente con una alcachofa de ducha para que caiga en gotas, asi el agua al caer se enfria sola y el resto que no se enfria lo hace al evaporarse y entrar en contacto con el agua q cae (creo q ese era el mecanismo).

                                Respecto a la temperatura de condensacion del agua, es exactamente la misma q la de evaporacion. Cuando pasa de 99 a 100 se evapora, por debajo de los 100 se condensa a estado liquido

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • D
                                  Dywell
                                  Última edición por

                                  a 100cº a presion abiente,el agua se puede evaporar incluso a 0cº(cuando se hace el vacio)(se usa para desidratar alimentos sin que pierda sus propiedades)

                                  pues eso que los mismo van por hay los tiros

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • AlhambraA
                                    Alhambra
                                    Última edición por

                                    A este paso a donde llegaremos….jejeje

                                    Recuerdo la solución de un amerciano, que vacio una nevera de cocacolas y metio dentro el pc enterico.

                                    Si metemos en el congelador el pc, ya no seran necesarios ventiladores tan potentes....jejeje

                                    Saludos
                                    Alhambra

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • ZuLZ
                                      ZuL
                                      Última edición por

                                      EL caso es que es muy complicado montar ese sistema en un procesador porque tendria que tener un ajuste milimetrico ademas de no poder quitar nunca el disipador del micro con lo que se perderia la opcion de actualizar el micro a no ser que vendan micros especiales con la cabeza del disipador. La temperatura, es cierto que si se evapora va a estar a 100º y luego haria falta mucha potencia para dejarla a unos 30º osea que seguramente lo deje a 90º como poco y echar agua a 90º al micro no creo que lo enfrie mucho… si tiene tanta potencia como para dejarla a 30º pues mejor aplicar ese condensador al micro directamente con un sistema de cambio de fase y dejarse de tonterias que seguro que iba a dar mas rendimiento. Y ademas creo que da mas rendimiento enfriar todo el core que solo la parte que genera calor...

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • D
                                        dunedain2
                                        Última edición por

                                        Buenas.

                                        Yo estoy con Dywell. A mi me parece que el caso es hacer pasar un líquido refrigerante de estado líquido a estado gaseoso a la temperatura que queramos según nuestro diseño.
                                        A nivel del mar, el agua destilada presenta un punto de ebullición de 100ºC, pero si nosotros hacemos vacío podemos disminuir la temperatura a la que el agua pasa de fase líquida a fase gaseosa. De esta forma podemos diseñar un dispositivo refrigerante que evapore el agua a por ejemplo 35ºC.

                                        Todo esto tiene también relación con el tema de los heatpipes y el líquido refrigerante en los tubos con atmósfera en vacío.

                                        Respecto al rendimiento que proporcionaría un dispositivo de este tipo habría que estar atentos a los resultados pero puede ser interesante el sistema (temas aparte como el de las dificultades técnicas de realización de la inyección directa sobre el micro). Tan sólo comentar dos cosas.

                                        1.- Sólo con el paso por ejemplo de agua u otro refrigerante de alto calor específico en fase líquida a 40ºC a fase gaseosa a 40ºC se obtendría una "absorción energética" considerable.
                                        Tan sólo recordar que por ejemplo el calor latente de vaporización del agua es de 2.257.000 J/Kg. una cifra más que respetable. Aunque sólo estuviéramos apoyándonos en el cambio de fase, se podrían obtener resultados esperanzadores.

                                        2.- Suponiendo un diseño parecido a un sistema de heatpipes, es decir, un sistema cerrado un volumen fijo de refrigerante,…resulta interesante porque un dispositivo así trabaja con realimentación positiva, es decir a mayor temperatura de nuestra CPU, mayor cantidad de agua pasaría a fase gaseosa y por tanto mayor potencia de refrigeración se estaría "enfrentando" a ese aumento de temperatura de la CPU.
                                        Resumiendo el dispositivo se autorregularía a si mismo.

                                        En fin, nada más que comentar por el momento, tan sólo estar atento a las evoluciones de este sistema de refrigeración.

                                        Un cordial saludo.

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • D
                                          DJiNFeRNo @MonXP
                                          Última edición por

                                          @monxp:

                                          Una pregunta, a ver si a alguién se le ocurre la respuesta. El agua fría cae, se evapora (100º), sube y cuando se enfría vuelve a caer, pero a cuanto se enfría??? A 90-80º??? Cuando caiga al procesador no va a enfriar bien, no??? Y eso con el tiempo será cada vez menos efectivo como disipador de calor, no??? Vamos, me parece a mi, aunque no conozco exactamente el sistema de como funciona.
                                          UN saludo.

                                          No me he leido el artículo, pero cualquiera que haya hecho un poco de química en el insti, sabe que el agua hierve y se evapora a 100º cuando la presion es de 1 atmosfera, cuando la presión es mayor el agua se evapora a mas temperatura (que es en lo que se basan las ollas a presion para cocinar mas rapido) y si la presion es menor el agua se evaporará a menos temperatura, con lo que es totalmente posible hacer que el agua hierva y se evapore a 40º y se condense cuando baje a 30º

                                          D 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • D
                                            Dywell @DJiNFeRNo
                                            Última edición por

                                            Tambien pienso q no tiene por q se q el agua toke directamente el procesador ,sino q se podria poner una especie de bloke de agua ,con una fina capa de agua; una salida de vapores fuera de la caja(no seria mucho vapor)y esta salida estar controlada por una pekeña bomba de vacio( para conseguir una presiion menor q la atmosferica),es mas el propio sistema podria llevar un sensor de "agua baja"pa q le recargemos un deposito.

                                            creo q asi nos kitamos el problema de contacto directo con el procesador,y seria facil de montar.

                                            faliquiF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 3
                                            • 1 / 3
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            ssaybb ha sido nuestro último fichaje.