• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Comparativa Dual core de 64 bits AMD e Intel

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    10
    18
    1.1k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • jfabaJ
      jfaba
      Última edición por

      Hola a todos,

      Leo en barrapunto una comparativa sobre procesadores dual core de 64 bits entre AMD e Intel.

      Por supuesto, el vencedor es AMD 😉

      ¿Cuál es vuestra opinión?

      Salu2!

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • MonXPM
        MonXP Veteranos HL
        Última edición por

        Mi opinión es que Intel ha sacado, tanto los EMT64 como los dual core, deprisa y corriendo. Sin dar todo el rendimiento que podrían dar. En cambio AMD ha sacado las 2 cosas bien hechas y le está ganando por la mano a Intel.

        Los core duo de Intel son una prueba de que en el futuro Intel dará mucho de qué hablar, estoy a la espera de que Intel saque estos procesadores con instrucciones EMT64, bien hechas y optimizadas para su arquitectura. Entonces se verá como AMD no está tan por delante como parece ahora mismo.

        Mientras seguiré con AMD, y encantado.

        asercamoyeroA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • asercamoyeroA
          asercamoyero @MonXP
          Última edición por

          Por supuesto, el vendedor es AMD 😉

          Vendedor o vencedor? Supongo que querrás decir vecedor.

          krampakK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • krampakK
            krampak Global Moderator @asercamoyero
            Última edición por

            Vendedor o vencedor? Supongo que querrás decir vecedor.

            ehem…. 😄

            Mi Configuración
            hlbm signature

            faliquiF jfabaJ 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
            • faliquiF
              faliqui @krampak
              Última edición por

              @krampak:

              ehem…. 😄

              Jejeje, que bueno, el corrector corregido :muerto:

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • jfabaJ
                jfaba @krampak
                Última edición por

                jeje, el subsconsciente que me juega malas pasadas … 😉

                Quería decir vencedor. Ya está corregido.

                Salu2!

                cdbularC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • cdbularC
                  cdbular @jfaba
                  Última edición por

                  Bueno ójala que las proximas versiones de windows si puedan sacar provecho a los 64 bits, porque por el momento el beneficio sigue sin ser demasiado grande.

                  faliquiF O 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                  • faliquiF
                    faliqui @cdbular
                    Última edición por

                    @cdbular:

                    Bueno ójala que las proximas versiones de windows si puedan sacar provecho a los 64 bits, porque por el momento el beneficio sigue sin ser demasiado grande.

                    Lo que sucede es que queda mucho por optimizar, todos los drivers, juegos, programas…. hemos pasado de la era monoprocesador y multiprocesador en muy pocos meses.

                    Los programas profesionales con grandes cargas de calculo ya aprovechan la ventaja de poder utilizar varios procesadores pero los programas que estamos acostumbrados a manejar en equipos de sobremesa siempre han estado diseñados para 1 solo procesador...

                    cdbularC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • cdbularC
                      cdbular @faliqui
                      Última edición por

                      @faliqui:

                      Lo que sucede es que queda mucho por optimizar, todos los drivers, juegos, programas…. hemos pasado de la era monoprocesador y multiprocesador en muy pocos meses.

                      Los programas profesionales con grandes cargas de calculo ya aprovechan la ventaja de poder utilizar varios procesadores pero los programas que estamos acostumbrados a manejar en equipos de sobremesa siempre han estado diseñados para 1 solo procesador...

                      Bueno yo no estaba hablando precisamente de multithreading, que a diferencia de 64 bits si muestra mejoras muy significativas sobretodo en aplicaciones multithreaded , cosa que no es de extrañar ya que durante mucho tiempo gran cantidad de aplicaciones especialmente las de uso profesional ya han sido escritas para uson con estaciones de trabajo MP. Claro está que en aplicaciones desktop no existen muchas aplicaciones multitrheaded, pero ya empezaran a ser cada vez mas comunes.

                      faliquiF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • faliquiF
                        faliqui @cdbular
                        Última edición por

                        @cdbular:

                        Bueno yo no estaba hablando precisamente de multithreading, que a diferencia de 64 bits si muestra mejoras muy significativas sobretodo en aplicaciones multithreaded , cosa que no es de extrañar ya que durante mucho tiempo gran cantidad de aplicaciones especialmente las de uso profesional ya han sido escritas para uson con estaciones de trabajo MP. Claro está que en aplicaciones desktop no existen muchas aplicaciones multitrheaded, pero ya empezaran a ser cada vez mas comunes.

                        Jejeje, es verdad, como se me va la pinza… se nota que estoy en el curro?¿? :muerto:

                        Pero vamos que en definitiva las conclusiones son las mismas... no solo hay que optimizar el SO sino los juegos, drivers, programas, etc.
                        Además que un programa en 64 bits no tiene porque ir mas rápido, solo en ocasiones muy concretas.

                        SergimanS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • SergimanS
                          Sergiman @faliqui
                          Última edición por

                          Hombre eso de en ocasiones muy concretas…......la mayoria de programas utilizan las rutinas que ofrece el SO. Si el SO no es capaz de ofrecerlas de nada sirve que tu programa sea el mejor y el mas optimizado para esta arquitectura.

                          Alien8A 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • Alien8A
                            Alien8 Veteranos HL @Sergiman
                            Última edición por

                            De todas formas, si tenemos en cuenta la cantidad de procesadores de 64 bits que se están vendiendo, sean dual core o no, no creo que los programas y los SO tarden en llegar de una vez a estar preparados para ellos, tanto en el ámbito profesional com oen el doméstico… otra cosa es que estén realmente otimizados :rollani:

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • O
                              onixerd @cdbular
                              Última edición por

                              Hola.
                              He estado leyendoos y en muchos foros encuentro opiniones sobre si amd es mejor que intel, que amd aplasta a intel pero nadie de momento , o por lo menos no lo he encontrado me describe claramente esa superioridad con detalle de amd e intel. Es decir intel tiene esto, esto y esto a favor y amd todo esto…
                              ¿Algun voluntario para darme una clase magistral de lo malos que son los intel y lo chulisimos que son amd...?
                              Aunque preferiria alguien completamente objetivo....
                              Oye y que no lo digo con retintin solo quiero saber porque todo el mundo hecha pestes de intel....

                              Gracias a todos

                              Un Saludo.

                              SergimanS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • SergimanS
                                Sergiman @onixerd
                                Última edición por

                                Yo creo que por aqui nadie dice que Intel sea malo ni mucho menos, lo que si escucharas es que AMD es muy bueno y esto no quiere decir que Intel sea una caca.

                                MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • MonXPM
                                  MonXP Veteranos HL @Sergiman
                                  Última edición por

                                  onixerd, como comprenderás nadie te explicará con detalle porqué AMD es mejor, ya que implica meterse en arquitectura interna del micro y podríamos pasarnos días explicando todo lo que hay que explicar.

                                  Además, si lo explicáramos todo hay 2 posibilidades. Una, no has entendido nada y te quedas igual. 2 lo has entendido todo y entonces los demás nos quedamos con cara de tonto porque hemos ido a buscar todos los datos técnicos de AMD e Intel, te los hemos resumido y nos hemos tomado un curro de locura, cuando tú mismo podías haber hecho lo mismo.

                                  Si lo que quieres son cosas prácticas, busca en google, escribe "amd vs intel" y verás que divertido.

                                  cdbularC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • cdbularC
                                    cdbular @MonXP
                                    Última edición por

                                    Muchos artículos describen en detalle las arquitecturas K7/K8 y netburst, y porque la arquitectura netburst de intel (la de los P4) resulta ser un tanto ineficiente cuando se le compara con K8. En http://www.arstechnica.com existen artículos detallados de por qué la superioridad arquitectural del K8 sobre netburst y se describe en detalle, el único problema es que la página está en ingles y si no conoces los fundamentos de los procesadores te será muy pero muy díficil el entendimiento de los mismos.

                                    Bueno trataré de darte un acercamiento.
                                    La arquitectura Netburst de intel nace de P6 (la arquitectura del P Pro PII y PIII), pero con muchas mas etapas de las que poseín el PIII. Lo que hizó intel básicamente para desarrollar la nueva arquitectura fue subdividir las etapas o "pipeline stages" de un procesador P6 en subetapas, esto con el fin de poder trabajar a mayores velocidades de reloj. Efectivamente el procesador podía trabajar a mayores velocidades de reloj , pero esto volvia la arquitectura más ineficiente ya que la nueva CPU P4 podía ejecutar menos instrucciones por cilclo de reloj que su antecesor (para esta parte es recomendada una lectura sobre pipelining y sus efectos sobre la eficiencia del procesador). Básicamente el Primer P4 willamente constaba de 20 etapas en comparacion con las 10 de su antecesor el PIII, de esta forma los primeros PIV trabajando casi un 40% a mayor velocidad de reloj poseín menor rendimiento que un PIII on un Athlon a 1GHz. Luego intel decidió renovar el nucleo del P4 sacando el presscot y aumentó las etapas a 32 , esto fué el acabose debido a los grandes problemas térmicos que llegó a presentar ya que la cuenta de transistores se aumentó significativamente y por consiguiente el consumo de potencia, las corrientes de drenaje y el calor. (También hay artículos en arstechnica que describen los cambios en el presscot y el porque de sus problemas térmicos). La nueva aqrquitectura de intel estará basada en P6 (con pocas etapas) y seguramente incorporará algunas carácteristicas de netburst, será mucho más eficiente que netburst y deberá consumir poca potencia.

                                    detalles sobre netburst
                                    http://arstechnica.com/articles/paedia/cpu/pentium-2.ars/1

                                    En cuanto a AMD, la arquitectura K7 fué concebida para competir con el PIII y desde el primer momento logró el objetivo, pero con un defecto: el calentamiento. El K7 sólo poseia 15 etapas y aunque poseía más etapas que el PIII, las unidades de ejecución (especialmente la FPU) eran muy superioires a la del PIII (quizás muy potentes para su época), esta únidad era capaz de ejecutar teóricamente hasta 9 instrucciones por ciclo contra sólo 6 del posterior P4, de allí que AMD comenzará a usar el Prating y a considerar a la velocidad de reloj como un parámetro secundario. EL K7 ncesitaba un rediseño y AMD se dió cuenta de que la unidad de ejecución aún era lo suficientemente potente y que no necesitaría de muchos cambios ( de hecho las unidades de ejecución del K7 son casi idénticas a las del K8 con algunos aditamentos), se trabajo principalmente en el "front end" (es la parte del la CPU que decodifica y entrega las instrucciones a las unidades de ejecución (FPU/ALU)), el objetivo era aumentar la tasa con la cual el front end entregaba instrucciones al back end (que es donde se encuentra el nucleo de ejecución) con este fin AMD decide integrar el controlador de memoria dentro de la misma cpu para reducir las latencias y de esta manera aumentar el número de instrucciones que puedieran ser obtenidas por el front en por ciclo de reloj, de esta manera se aumentaría la eficiencia de todo el procesador llegando casi a obtener en gran cantidad de ocasiones casi el rendimiento teórico del nucleo de ejecución : 9 instrucciones por ciclo. Además la nueva arquitectura fue concebida para multiprocesamiento creando una nueva interfaz para la comunicación entre varias CPUs y con los períféricos del sistema esta interfaz llamada HTT (Hypertransport) es un link serial de 16 bits que interconecta la CPU con el chipset, la memoria se conecta directamente a la CPU. Cada CPU AMD64 debe tener un link HT dedicado al chipset y otros dedicados a la comunicación con otras CPUs dependiendo del modelo que se tenga. El AMD64 solucionó tambien los problemas de calentmiento al utilizar una nueva tecnica de fabricación creada en conjunto con IBM.

                                    Detalles del hammer:
                                    http://arstechnica.com/articles/paedia/cpu/amd-hammer-1.ars

                                    V 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • V
                                      vali @cdbular
                                      Última edición por

                                      …de esta forma los primeros PIV trabajando casi un 40% a mayor velocidad de reloj poseín menor rendimiento que un P4 on un Athlon a 1GHz...

                                      Supongo que en vez de P4 querrás decir PIII.

                                      Muy bueno el resumen, aunque yo haría un poquito más de incapié en el cambio que hizo AMD ya dentro de la gama K7 cuando sacó los Athlon XP. Pasó de tener unos procesadores realmente calentitos para la época (para muchos la fama de calientes llega hasta hoy en día, y esos fueron los grandes culpables) a tener unos procesadores realmente equilibrados en cuantos a potencia/disipación de calor, equiparables a los Norwood de Intel (y, personalmente, creo que bastante más frescos en las primeras versiones: XP 1700 a 2200).

                                      De todas formas, un 10 (sobre todo por la paciencia en escribir un chorro así).

                                      cdbularC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • cdbularC
                                        cdbular @vali
                                        Última edición por

                                        @vali:

                                        Supongo que en vez de P4 querrás decir PIII.

                                        Muy bueno el resumen, aunque yo haría un poquito más de incapié en el cambio que hizo AMD ya dentro de la gama K7 cuando sacó los Athlon XP. Pasó de tener unos procesadores realmente calentitos para la época (para muchos la fama de calientes llega hasta hoy en día, y esos fueron los grandes culpables) a tener unos procesadores realmente equilibrados en cuantos a potencia/disipación de calor, equiparables a los Norwood de Intel (y, personalmente, creo que bastante más frescos en las primeras versiones: XP 1700 a 2200).

                                        De todas formas, un 10 (sobre todo por la paciencia en escribir un chorro así).

                                        Si me he equivocado…(muchos errores de digitación a las 6:00 AM 😄 ) es PIII, corregido...gracias, bueno algunoas athlon Xp llegaron asr algo equilibrados en cuanto a la temperatura, pero nada como el A64.

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • 1 / 1
                                        • First post
                                          Last post

                                        Foreros conectados [Conectados hoy]

                                        2 usuarios activos (0 miembros e 2 invitados).
                                        febesin, pAtO, robadams

                                        Estadísticas de Hardlimit

                                        Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                        Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                        robadams ha sido nuestro último fichaje.