• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Peligran las emisoras de radio por Internet.

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Off Topic
    4
    14
    1.8k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • denon_barnaD
      denon_barna
      Última edición por

      Peligran las emisoras de radio por Internet
      Fecha: 19/04/2007 9:27:00
      Autor: Pablo
      Categoria: Internet y Redes
      Fuente: The Inquirer

      La organización Copyright Royalty Board ha aprobado nuevas tarifas para obtener el derecho a emplear material con derechos de autor. Las nuevas tarifas más caras ponen en peligro la existencia de las emisoras de radio por Internet.

      Durante años, estos precios se han contenido por los acuerdos de la industria musical con los proveedores de esas emisoras por Internet. Hasta que durante el año pasado se propuso esta nueva tarificación a la que las emisoras trataron de oponerse, pero sus intentos de impedir la subida han sido inútiles. La Copyright Royalty Board ha desestimado por completo todas las peticiones de no subir las tarifas y aplicará las nuevas tasas en mayo.

      Hace un par de años se modificó el esquema de tarifas de tal modo que las emisoras web calcularan las tarifas por la media del tiempo de horas. A partir del siguiente año se pagará según cada canción y cada oyente.

      Las emisoras web mantienen que las nuevas tarifas demasiado elevadas hace de su negocio algo insostenible. Los propietarios de esas emisoras creen que la nueva tarificación causará que no haya industria, por no haber beneficio alguno.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • amd125A
        amd125 Veteranos HL
        Última edición por

        Pues vaya, yo estoy en el curro todo el día con al radio por Internet. Me veo volviendo al mp3 de toda la vida :rollani:

        denon_barnaD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • denon_barnaD
          denon_barna @amd125
          Última edición por

          Es que la avaricia no tiene fin.

          whoololonW 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • whoololonW
            whoololon Veteranos HL @denon_barna
            Última edición por

            Pero es que la culpa es de ellos, al ritmo que avanza el consumismo y la aplicación de las nuevas tecnologías, "gracias a" o "por culpa de" la globalización, lo que no se puede mantener es el mismo modelo de gestión que han seguido hasta ahora.
            Los que sigan queriendo aferrarse a éste modelo, están condenados a desaparecer.
            Ahora es una plataforma diferente y ha de aplicarse un modelo acorde a las tendencias culturales y tecnológicas.
            Bien por la noticia, pero no veo motivo para la alarma. Hay que tener en cuenta que sólo se debe a una pataleta de los directivos de las emisoras para hacerse notar, pero la verdad es que la radio e internet están obligados a entenderse, porque es lo que a largo plazo más beneficiaría a ésta última.

            ...me lo dicen las voces...

            hlbm signature

            manuelorM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • manuelorM
              manuelor @whoololon
              Última edición por

              habria que aclarar que esta noticia solo afecta a las radios afincadas en estados unidos.

              aqui la noticia esta algo mejor esplicada que en the inquirer

              La subida de tasas a las radios por internet en Estados Unidos podría provocar el cierre de emisoras
              Versión para imprimir

              El Consejo de Revisión del Copyright estadounidense ha dado un fuerte varapalo a la radio por Internet en ese país, tras denegar una petición para reconsiderar la subida de tarifas aprobada en marzo. Estas tasas deben ser abonadas por las emisoras a los propietarios de los derechos, lo que puede llevar a la ruina a muchas pequeñas emisoras de radio por internet.

              Los expertos consultados por PC World en Estados Unidos creen que esta subida de tasas es sólo el principio. De hecho la estructura de tarifas adoptada por el Consejo ha sido la propuesta por SoundExchange –www.soundexchange.com-, la organización encargada de recibir dichas tasas. Sin embargo, no es la primera vez que se anuncia la muerte de la radio por internet.

              La decisión final sobre estas tasas será publicada dentro de dos meses. De aprobarse, se aplicaría retroactivamente a las emisoras que operan desde 2006. Las que no puedan afrontar esta nueva tasa tendrán que plantearse abandonar sus actividades. De momento las emisoras están asociándose en grupos como SaveNetRadio –www.savenetradio.org-.
              La pregunta que se hacen muchos expertos y aficionados a las emisoras de radio por internet es por qué SoundExchange y la RIAA están presionando para que se incrementen las tasas y, por tanto, provocando el posible cierre de muchas emisoras, justo ahora que sitios como Pandora o Last.fm están popularizándose y están consiguiendo dar a conocer nueva música a través de la red.

              fuente
              http://www.idg.es/pcworld/index.asp?link=estructura%2Fi_noticia_centroNoticia.asp&seccion=Noticias&IdNoticia=92762936

              denon_barnaD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • denon_barnaD
                denon_barna @manuelor
                Última edición por

                Y si solo fuera en USA cuanto tiempo crees que tardaran en implantarlo aqui?

                Pues no quieren meternos una nueva ley para que la SGAE y afines puedan cerrar paginas web, sin orden judicial.

                Es que no sabeis nada de esto?

                http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?t=48914

                whoololonW manuelorM 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                • whoololonW
                  whoololon Veteranos HL @denon_barna
                  Última edición por

                  Por esa regla de tres, aquí se podría sacar el permiso de conducir con 16 años y obtener acceso a las armas de fuego como derecho legítimo… :mudo:
                  Paso de lo que diga la SGAE, que ladra porque para eso está, pero de ahí a elevarla al máximo escalafón del Lado Oscuro, responsable directa de los males y amenazas de afectan a éste mundo, todavía hay un buen trecho. 😉

                  ...me lo dicen las voces...

                  hlbm signature

                  denon_barnaD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • manuelorM
                    manuelor @denon_barna
                    Última edición por

                    si pero la verdad es que no le doy por ahora importancia, ya que cada dia la estan modificando anteproyectos y al final uno se vuelve loco, hoy quitan, mañana la ponen, al otra, la quitan y la meten como propuesta anteproyecto de ley independiente, y la mayoria de veces solo lo hacen como sondeo. hasta que no se de pie en firme y este el borrador definitivo de proyecto a la propuesta de ley, no le suelo prestar atencion, ya que todo lo de antes es solo marear la perdiz con anteproyectos

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • denon_barnaD
                      denon_barna @whoololon
                      Última edición por

                      No es que tu pases de lo que diga la SGAE, si no del articulo 17 bis de la LSSI que quiere aprobar el Gobierno.

                      Haber si nos informamos un poco.

                      denon_barnaD manuelorM 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                      • denon_barnaD
                        denon_barna @denon_barna
                        Última edición por

                        EL CONSEJO DE ESTADO CRITICA EL ARTÍCULO 17 BIS
                        Nuevas alertas contra la reforma de la Ley de Internet por riesgo de censura en la Red

                        • El anteproyecto deja en manos de las entidades de gestión el bloqueo de contenidos

                        Actualizado miércoles 11/04/2007 15:30 (CET)
                        PABLO ROMERO

                        MADRID.- De momento, para eliminar o bloquear por la fuerza cualquier contenido de Internet, se necesitaba una orden judicial. No obstante, una reforma legal aún en trámites prevé que las entidades de gestión de derechos de autor, como la SGAE, puedan solicitar a las operadoras el bloqueo de contenidos, y éstas estarían obligadas a hacerlo. De momento, el Consejo de Estado ha criticado la introducción de esta medida.

                        Se trata de la reforma de la Ley 32/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio electrónico (LSSI), y concretamente de la introducción, a petición de la propia SGAE, del artículo 17 bis (PDF 69 KB).

                        El dictamen del Consejo de Estado sobre dicho artículo es demoledor. Para empezar, critica la "introducción tardía" del artículo, del que no habían sido informados ni los consumidores ni el Consejo Asesor Técnico de la Sociedad de la Información (CATSI).

                        Este artículo pretende proteger los derechos de propiedad intelectuales de las distribuciones no autorizadas no sólo desde portales de Internet, sino que además extiende el poder de las entidades de gestión también a los ordenadores personales, al tener en cuenta específicamente los intercambios de archivos entre particulares (P2P). De aprobarse la reforma tal y como está, las entidades de gestión podrían actuar directamente y sin acudir a los tribunales contra un particular que tuviese al menos diez archivos en sus carpetas públicas de intercambio.

                        Así, en virtud de dicho artículo, las entidades de gestión están "legitimadas" para comunicar a los prestadores de servicios 'web' (acceso a la Red o alojamiento de datos) una posible infracción, se establecen un plazo de diez días para comuncárselo al infractor y de otros diez para posibles alegaciones de éste.
                        Sin mandato judicial

                        En caso de no haber respuesta, el prestador de servicios está obligado "a bloquear o deshabilitar el acceso del material que sea presuntamente ilícito" en el plazo de dos días, algo que, de momento, sólo es posible mediante mandato judicial.

                        Este procedimiento, denominado "de notificación y retirada", no está contemplado en la Directiva 2001/31/CE de la Unión Europea, cuya trasposición es la razón de la reforma de la LSSI. Además, es algo que muy poco países europeos recogen en sus normativas. Bien al contrario, la UE "tiende a fomentar otro procedimiento bien distinto: el de los códigos de conducta mediante acuerdos voluntarios entre todas las partes implicadas", según el propio dictamen del Consejo de Estado.

                        Asimismo, el órgano consultivo arremete contra la redacción de parte del artículo, especialmente porque no exige más prueba para solicitar el cierre de un sitio 'web' que la mera afirmación de las entidades de gestión de derechos, sin tener en cuenta los costes que ésto supone para el operador.

                        La Asociación de Internautas ha denunciado que "el anteproyecto convierte a la SGAE y entidades análogas en órganos 'judiciales' capaces de calificar como ilícito y culpable la actuación de un usuario y a los prestadores de servicios en empresas al servicio de estos supuestos jueces, encargadas de retirar los contenidos 'ilícitos' por obra y gracia de unas organizaciones privadas".

                        Las alertas sobre un posible recorte de libertades en Internet por la futura ley vienen de lejos. El pasado año, las asociaciones de internautas denunciaron que la redacción del artículo 11.1 de la misma reforma establecía que "un órgano administrativo" podría ordenar "la retirada de determinados contenidos provenientes de prestadores establecidos en España", algo que expertos juristas consideran que abriría la puerta a la censura administrativa, una práctica que caracteriza a países como China o Cuba.

                        Más adelante, la redacción del artículo cambió, y se limitó a sustituir "órgano judicial o administrativo", por "órganos competentes", lo que provocó otra ola de protestas ya que volvía a vulnerarse la obligación del mandamientro judicial para intervenir publicaciones, en este caso contenidos en la Red.

                        De momento, el texto del anteproyecto está pendiente de su paso por el Consejo de Ministros y su posterior debate en las Cortes. No obstante, los internautas ya anuncian movilizaciones por lo que consideran un serio peligro para la libertad de uso de Internet.

                        Fuente: http://www.elmundo.es/navegante/2007/04/10/tecnologia/1176198369.html

                        PD: entonces esperamos a que este aprobada la ley para hacer una pataleta?

                        Solo por el hecho de que solo sea un proyecto de ley o una mera intencion, es lo suficientemente grave como para que la ciudadania, se quede de brazos cruzados.

                        Los politicos estan para velar por los intereses de unos pocos y poderosos, o estan para proteger los intereses de la mayoria?

                        Y para el que no haya visto este video de David Bravo todavia, le invito a que lo haga.

                        La musica del video le queda nikela ¡¡

                        La banda sonora del El Padrino.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • manuelorM
                          manuelor @denon_barna
                          Última edición por

                          ahora ya no es el articulo 17bis de la lisi ya que se aprovo sin ese articulo el viernes, ahora es un "Anteproyecto de ley sobre procedimiento de notificación de presuntas infracciones de derechos de propiedad intelectual a través de los prestadores de acceso a Internet" que se quiere ralizar procedimiento independiente y tiene muchas incongruencias ya que choca con la ley de privacidad amparada por la ley española y que otros puntos son parajudiciales, por lo que no creo que llegue a buen puerto este procedimiento sobretodo por que se tendria que modificaar la ley de proteccion y privacidad, para poder proceder sobre un usuario final cosa que es muy dificil

                          http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Industria/plantea/gestoras/derechos/puedan/cerrar/webs/elpepusoc/20070419elpepisoc_8/Tes

                          denon_barnaD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • denon_barnaD
                            denon_barna @manuelor
                            Última edición por

                            Dificil?

                            Lo dificil se hace facil.

                            Esta prohibido la pirateria y sin embargo tenemos el CANON, por si somos malos para cobrar por algo que no podemos hacer.

                            Aunque sea por grabar la boda de mi prima, o las fotos de las vacaciones.

                            Que me lo expliquen please¡¡

                            PD: no si asi nos va, no hagamos nada que no es firme todavia.

                            Cuando este aprobado, entonces ponemos el grito en el cielo.

                            manuelorM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • manuelorM
                              manuelor @denon_barna
                              Última edición por

                              sobre el canon no coments ya que es un tema aparte, ademas de irnos del tema ;D

                              whoololonW 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • whoololonW
                                whoololon Veteranos HL @manuelor
                                Última edición por

                                Si lo del canon tiene que ver con el título de la rama, ésto también.

                                PD: Además, ante el vicio de pedir, está la virtud de no dar. :sisi:

                                ...me lo dicen las voces...

                                hlbm signature

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • 1 / 1
                                • First post
                                  Last post

                                Foreros conectados [Conectados hoy]

                                2 usuarios activos (1 miembros e 1 invitados).
                                febesin, pAtO,

                                Estadísticas de Hardlimit

                                Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                sridharpat ha sido nuestro último fichaje.