Que yo recuerde las "viejas" VOODOO de marcas como 3dfx podían trabajar en pararelo, más concretamente modelos como la VOODOO 2, que tenía 8 ó 12 megas. esta gráfica ofrecía una resolución de 800*600 pero si se pinchaban 2, se unían con un cable, y ofrecía una resolución de 1024. fue muy buena gráfica para su momento hasta que Nvidia atacó con los modelos Geoforce. Pues modelos anteriores estaban a la par con los modelos Voodoo, como por ejemplo la TNT2 en su versión ultra que tenía 32 megas.
En resumen y perdón por la chapa. Si tienes un ordenador viejo en plan pentium 1-2… si le pinchas una Voodoo podrás jugar a juegos como el Quake 2 con unos efectos visuales que eran una pasada para la época. Half Life 1 también hacía buen uso de estas gráficas. Posteriormente marcas como 3dfx sacaron modelos que eran por decirlo de alguna manera Duales, osea, con dos motores gráficos en la misma placa. Creo recordar que el modelo Voodoo 4, la 4500 era así. Y de hecho sacó una gráfica más potente que en vez de ser 2 en 1 era 4 en 1... era un tocho de gráfica enorme que no entraba en casi ninguna caja y que para su época costaba un riñón... incluso de segunda mano se ve poquísimo y el precio sigue siendo brutal. Sigue habiendo muchos amantes de estas gráficas, pero lo cierto es que fueron excelente. Probablemente la primera aceleradora decente fue la primer Voodoo, que tenía 4 megas y trabajaba a 640 de resolución...
En el mercado de segunda mano te puedes sacar un par de Voodoos 2 por poquísimo dinero, igual menos de 20 euros, y una Voodoo 4 por unos 30 euros o menos.
!Cómo se nota que tuve una Voodoo 2! con um pentium 1 a 133 movía los juegos mejor que gente con un pentium 2 sin aceleradora.