• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Asmodeus
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 15
    • Mensajes 451
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Asmodeus

    • RE: No hay manera…

      Pues eso, acabo de leer en la ya famosa rama de Vorok "Desbloquear XP Palomino/T-Bred, Diferenciar T-Bred A y B" que hay algunos procesadores en los que se hace necesario hacer algunas modificaciones extra para poder desbloquearlos (espero que no sea asi).

      Lo que me hace dudar es que no habla de los 1700+ solo menciona a los 2100+. Segun tengo entendido el stepping de mi micro es precisamente el mismo que el del 2100+. Estoy hecho un lio

      Agradeceria que alguien me confirmase este último dato.

      Ahi va mi stepping completo por si sirve de algo:

      AX1700DMT3C
      AGOIA0206TPBW
      98540570921

      GRACIAS POR ADELANTADO…

      publicado en Procesadores
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • No hay manera…

      Ese es el tema amigos mios, no hay manera de desbloquear mi maldito Athlon XP 1700+. He rellenado los surcos con superglue, he comprado la pintura de plata para realizar las uniones y las he realizado siguiendo las guias que aparecen por todo lo largo y ancho de la red (incluida la que aparece en la pagina principal de HARDLIMIT).

      ¡¡¡¡Socorro!!!!

      Agadeceria que alguien me hechase un cable ya que esta circunstancia esta frustrando toda experiencia de overclock que intento tener.

      De nada me sirve tener un 1700+ AGOIA (fue un patanegra en su epoca) y una ABIT NF7-S rev 2.0.

      ¡¡¡¡BUAAAAA!!!!!

      publicado en Procesadores
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • RE: ¿Que diferencia el volcano 11 del volcano 12?

      En cuanto al espaciador, no voy a ser yo quién te diga que no te lo pongas, pero no esperes que te baje la temperatura. De esto se habló mucho en su época y no baja la temperatura ni un sólo grado. Lo que si que puede hacer es impedir que pongas el disipador torcido, y así bajar la temperatura, eso si. Antes había problemas con algunos espaciadores, eran demasiado gruesos y no dejaban que el disipa tocara el core del procesador, con lo que podías incluso llegar a quemar el procesador, fíjate en eso si te compras uno.

      A esto mismo me referia yo, y esto si es bajar la temperatura, tu mismo lo dices. Mediante el separador consigues mejorar el contacto entre el disipador y el nucleo del procesador

      He tenido la posibilidad de probarlo y te aseguro que se consigue el mismo resultado con el volcano 12 al mínimo(21dB) que con el volcano 11 al máximo (48dB). Por lo que he podido ver se mejora en 7ºC la temperatura del volcano 11.

      Quieres decir que no estás exagerando un poco:D

      publicado en Refrigeración
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • RE: Zalman CNPS7000A COBRE

      mamacholo, si de verdad te preocupa el ruido, yo optaria claramente por un VERAX CAIR dB P16-CU . No hace ni dos semanas que lo instalamos en el equipo de un coleguilla, y lo flipas con lo silencioso que es, algo fuera de lo común, ni siquiera los ZALMAN más nuevos se le acercan… :oTrae incluso Silent Blocks para ventiladores de serie:o. El ventilador tampoco tiene desperdicio alguno, toda una virguería :sisi:

      Yo incluso estoy pensando en substituir el ventilador de mi fuente de alimentación por uno de estos ventiladores (uno de los de 80x80 claro).:p

      publicado en Refrigeración
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • RE: Mi RL

      Ya sé que debes de estar hasta los … de las criticas pero yo en tu lugar colocaria el radiador junto con el ventilador enganchados al techo de la caja, de tal manera que el ventilador quedase entre la chapa y el radiador (el ventilador extrayendo el aire de la caja se entiende) de esta manera sacarías el aire producido por este fuera de la caja a la vez que ayudarías a la correcta ventilación de la misma.

      Otra ubicación posible seria enganchar el radiador al ventilador que tienes instalado sobre la fuente de alimentación que si la vista no me falla es de 92 cm con lo cual te va que ni pintado. De esta manera podrias colocar las tomas del radiador orientadas hacia arriba para asegurarte de que no quedara aire dentro aprovechando de esta manera toda la capacidad de refirgeración del radiador tal y como se ha comentado ya en esta rama.

      Esta idea toma aún más sentido viendo el espacio de que dispones en la parte superior de la caja y que bajo mi punto de vista estás desaprovechando.

      Ala, ahí queda eso, espero que te sirva de ayuda...

      publicado en Refrigeración
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • RE: ¿Que diferencia el volcano 11 del volcano 12?

      Buenas elcometa, de ninguna de las maneras te recomiendo que te compres un VOLCANO X (el que sea; 7, 8, 9, 11, 12, etc.). Si, es cierto, al minimo no hacen mucho ruido, pero su capacidad de refrigeración tampoco es una gran cosa en relación con su nivel sonoro.

      Si de verdad te preocupa el ruido, yo optaria claramente por un VERAX CAIR dB P14-CU o por un ZALMAN 6000 Cu (en ese orden).

      Por otro lado, si tu mayor preocupación es tener unas temperaturas bajas sin importarte el ruido, la elccion es clara, THERMALRIGHT SLK 900U con un ventilador lo más tocho y potente que encuentres.

      De cualquiera de las dos maneras, yo apostaría por comprar una pasta térmica de calidad del estilo ARTIC SILVER o COOLERMASTER PREMIUM, y una lamina espaciadora para el micro, que aparte de ofrecerte una mayor seguridad al manipular el disipador (los disipadores se están tornando cada vez más pesados), te ayudará a rebajar unos pocos grados la temperatura de tu CPU.

      Esto te lo dice un comprador de VOLCANO arrepentido… :risitas:

      publicado en Refrigeración
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • RE: Pop ups porculeros.

      pues una forma de evitar los molestos popups es utilizar como navegador web Mozilla, ya que dispone de una opción para bloquear los popups siguiendo distintos criterios, yo la verdad es que llevo más o menos un mes utilizándolo y me va muy bien.

      Totalmente de acuerdo con jfaba, cualquiera de estos dos navegadores (en verdad son el mismo) contiene un plugin nativo que se encarga de bloquear este tipo de "popups porculeros". Yo desde que lo probe he enviado a tomar por el culo todo acceso directo que he encontrado en mi sistema al maldito Internet Explorer. Desde mi experiencia de hace unos meses te puedo decir que su efectividad es del 100%.

      publicado en Software
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • RE: No hay manera…

      esa placa desblokea el micro no?

      Solo desbloquea aquellos micros que posean nucleo T-Bred A/B, o almenos eso tengo entendido. De cualquier forma, te aseguro que el mio no lo desbloquea…

      publicado en Overclock
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • RE: No hay manera…

      Pues eso, acabo de leer en la ya famosa rama de Vorok "Desbloquear XP Palomino/T-Bred, Diferenciar T-Bred A y B" que hay algunos procesadores en los que se hace necesario hacer algunas modificaciones extra para poder desbloquearlos (espero que no sea asi).

      Lo que me hace dudar es que no habla de los 1700+ solo menciona a los 2100+. Segun tengo entendido el stepping de mi micro es precisamente el mismo que el del 2100+. 😕 Estoy hecho un lio 😕

      Agradeceria que alguien me confirmase este último dato.

      Ahi va mi stepping completo por si sirve de algo:

      AX1700DMT3C
      AGOIA0206TPBW
      98540570921

      GRACIAS POR ADELANTADO…

      P.D.: Gracias por tu interes ZUI pero ya lo he intentado muchas veces ... te aseguro que si no lo hubiera probado tantas veces no vendria a dar la lata al foro. Gracias de todos modos.

      publicado en Overclock
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • No hay manera…

      Ese es el tema amigos mios, no hay manera de desbloquear mi maldito Athlon XP 1700+. He rellenado los surcos con superglue, he comprado la pintura de plata para realizar las uniones y las he realizado siguiendo las guias que aparecen por todo lo largo y ancho de la red (incluida la que aparece en la pagina principal de HARDLIMIT).

      ¡¡¡¡Socorro!!!!

      Agadeceria que alguien me hechase un cable ya que esta circunstancia esta frustrando toda experiencia de overclock que intento tener.

      De nada me sirve tener un 1700+ AGOIA (fue un patanegra en su epoca) y una ABIT NF7-S rev 2.0.

      :nono: ¡¡¡¡BUAAAAA!!!!!:nono:

      publicado en Overclock
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • RE: AMD K7 Steppings (consultas, dudas, usad esta rama)

      Uhm.,.. los stepings de los barton seria hora de empezarlos a cambiar y añadir de nuevos

      Ok krampak, lista actualizada; si alguien tiene algo que objetar que lo exponga sin tapujos…

      Para mi lo importante en este caso que nos atañe y tengo mi propia lista menos los Barton que no he tenido la oportunidad de probar ninguno. Lo ideal o lo más lógico es hacer la lista en torno a lo que suben los micros con voltaje por defecto, sin tocar el Vcore. Ya que esto de subir el voltaje depende de muchos factores y habrá micros que no suban igual dependiendo de la placa, PSU, memoria y otros factores como la temperatura, por eso mi opinión seria hacer la lista conforme a lo expuesto anteriormente; es una idea pero aqui la expongo a ver que os parece.

      Me parece razonable pero tendriamos que contar con testimonios de gente con equipos parecidos ya que otros elementos como la placa, la memoria, la fuente y demás podrian distorsionar los resultados y estariamos otra vez en las mismas…

      publicado en Procesadores
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • RE: Nuevos Drivers para 3dfx Voodoo 2

      No he ojeado mucho []([url]esta web[/url] , pero por lo que he podido observar a simple vista, no tiene mala pinta, quizá deberias hecharle un vistazo, si es que todavia no la conoces, claro.)esta web , pero por lo que he podido observar a simple vista, no tiene mala pinta, quizá deberias hecharle un vistazo, si es que todavia no la conoces, claro.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • RE: Mod a una Sound Blaster Live 5.1

      Leyendo esto:

      eduardpc, en casa tengo una url dnd te explica tmb como usar el conector tocho de pines pa conectar el frontal de la platinum, amos, pa q te ahorres unas cuantas pelas. Si lo kieres a la noche te lo posteo.

      y recordando esto otro:

      Bueno, pos esta es la url dnd teneis el pinout. El esquemilla que sale es para colocar la salida spdif en el frontal, con un RCA, en algun sitio creo haberla visto con terminales de fibra, pero no recuerdo dnd. Creo q en los links q vienen en la propia pagina hay algo.

      Me viene a la cabeza un tema con el que me rompí mucho la cabeza y que al final abandoné por aburrimiento.

      ¿ALGUIEN SABE COMO DEBO CONECTAR LOS CABLES DE LA ENTRADA/SALIDA DE AUDIO DEL FRONTAL DE LA CAJA A LOS PINS DE LA SB LIVE 5.1?

      La caja tiene los siguientes terminales con sus correspondientes descripciones:

      • MIC-IN => front microphone input signal
      • MIC-POWER => front microphone power
      • GROUND => front audio ground
      • L-OUT => front left channel audio signal
      • R-OUT => front right channel audio signal
      • L-RET => rear left channel audio signal
      • R-RET => rear right channel audio signal

      Si alguien me pudiera decir como debo conectar (si es que se puede) estos cables a los PINS de la tarjeta se lo agradecería un montón, ya que estuve buscando una caja que tuviera conectores frontales de audio directos a placa durante mucho tiempo, y cuando por fin la consigo… no se conectarla. Desde entonces tengo una espina clavada (elegí esta caja por eso a pesar de que no me molaba mucho el diseño).

      publicado en Refrigeración
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • RE: ¿Qué marca de memorias usas y porqué?

      Las compré más que nada por la fama de la marca, en el momento que me compré el equipo era bastante neofito en el tema hardware.

      La máxima cifra de overclock que he logrado de momento 156*11=1720MHz (sin desbloquear el micro) es 266@312MHz aunque creo que he llegado al límite de la memoria. Bajo mi punto de vista son unas muy buenas memorias pero quizá son algo caras…

      publicado en General
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • RE: Critica de matrix reloaded

      Antes de nada quiero dejar claro que pertenezco al malobrado grupo de freaks que contaba las horas esperando el estreno; de los que tenia la entrada desde hacia 2 meses; de los que salió de ver la primera parte y solo pensaba en comprarme una gabardina de cuero y dos semi-automáticas y empezar a andar por las paredes, pero la verdad es que yo aún podría sacarle más defectos si cabe, como por ejemplo:

      F) Tan solo citar la penosa escena en la que Persefone le dice a la trupe: -Esta bien, os conduciré ante el creador de llaves… pero quiero algo a cambio... (en este momento toda la sala en silencio esperando oir algo sobrecogedor) un beso. ¡¡¡QUE!!! ¡¡¡COMO!!! UN BESO... Joder, en ese momento me asusté pensando que me habia equivocado de sala y estaba viendo una especie de mutación de TITANIC; en fin, realmente penoso.

      G) Por no hablar de la inacabable escena de sexo entre NEO y TRINITY, que además de no añadir nada relevante a la peli, dura como 10 min. y lo peor de todo, no se ve nada; menuda mierda. Si quisiera ver una escena de ese tipo me esperaria a que fuese sábado y vería una de esas pelis de sobremesa de antena 3.

      H) Nisiquiera la acción vale un chavo. Las coreografias son casi calcadas en todas las peleas (que no son pocas), son aburridas, poco variadas y poco lucidas; en fin he visto peliculas de HONG KONG con coreografias muchisimo más espectaculares y divertidas.

      I) Y además que se ha hecho de las impresionantes escenas de tiroteos de la primera parte; donde están...
      Aún babeo cuando recuerdo la escena en la que entran en aquel edificio NEO y TRINITY para rescatar a MORFEO y la arman gorda armados hasta los dientes (simplemente sublime), yo esperaba encontrar algo así en MATRIX RELOADED pero desgraciadamente no ha sido así...

      En fin, podría extenderme mucho más, pero no creo que valga la pena. Tansolo decir que bajo mi punto de vista, lo único que se salva es la escena de los titulos del principio (si, si la de el vuelo por entre el mar de letras) sencillamente impresionante la sensación que da. Y la escena final del ARQUITECTO, esta última, más que nada por el tema de la paranoia que te monta a pesar de que no te enteres de nada hasta 2 horas despues por tal densidad de información que contiene esa escena (toda la que no tiene el resto de la peli).

      En definitiva, una pelicula mala, que quitando unos trozos (la mayoria de la peli) quizá podría llegar a ser un buen corto sobre el mundo de MATRIX.

      publicado en General
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • RE: Tiempo de acceso del infierno…

      Hola de nuevo, ¿no puedes probar el disco en otro ordenador?

      Fué de las primeras cosas que probé, funciona igual de mal…

      Has probado a dejarlo solo en el canal IDE? sin el esclavo.

      Si, en un principio estaba solo como máster. Ahora lo tengo como esclavo del de 2GB, y aunque me molaría ponerlos ambos como master (uno en cada canal se entiende), a ver quien es el guapo que consigue unos cables lo suficientemente largos como para hacerlo (teniendo dos unidades opticas más en una semi-torre).

      Por cierto, ya que he acabado sacando el tema… ¿alguien sabe que puedo utilizar para anclar un disco de 3 y 1/2 en una bahia de 5 y 1/4? Me estoy planteando hacerlo para poder realizar la operación mencionada y así de paso eliminar los soportes especificos de la caja para dejarla más "limpia".

      Me parece que he encontrado el programilla ese (spin 6.0), si puedo lo probaré este mediodia.

      publicado en Hardware
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • RE: Tiempo de acceso del infierno…

      Menuda pua, esto tampoco funciona…

      Bueno KDT, he instalado el MiniPort Driver y esto sigue sin funcionar...

      Estoy empezando a pensar que es problema de velocidad rotacional; a ver si me explico, me da la impresión de que el disco entra demasiado rapido en modo "standby" y deja de hacer girar los discos (de ahí el tiempo de acceso tan elevado). ¿Que os parece? Todo esto son suposiciones, pero... quien sabe.

      El tema es que en el apartado de administración de energía tengo desabilitado la opción de apagar los discos al igual que en la bios... Este tema me tiene muy mosqueado...

      El otro dia me pareció ver por alguna web un programilla que se encargaba de evitar que el disco dejase de girar o algo así... El tema es que el enlace estaba roto. A ver si encuentro algún mirror.

      El programa se llamaba SPIN, me parece que era la versión 6.0 ¿Alguien lo conoce? ¿Que tal va? ¿De donde lo habeis descargado?

      publicado en Hardware
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • RE: Tiempo de acceso del infierno…

      Publicado originalmente por KDT
      **Prueba esto:

      1 - Pon la ultima version de la BIOS, es la 1.40 si no lo has hecho ya.
      2 - Instala el ultimo Hiperyon 4.47 excepto el driver IDE que lleva y reinicia
      3 - Instala el IDE MPD 3.0.14 y reinicia.

      Si va igual prueba dejando solo el HD de 20GB sin ningun esclavo.

      No te recomiendo tener tantas particiones, por cada una pierdes rendimiento (con Windows claro)

      Saludos**

      1 - La actualizé hace cosa de un mes, más o menos…

      2 - Los instalé ayer mismo (antes de ver tu post) pero con los drivers IDE...

      3 - Pendiente...

      ¿Desinstalo los drivers IDE que contiene el pack via Hiperyon e instalo en su lugar el tal IDE MPD o desinstalo todo el pack antes de relizar la operación anterior?

      ¿MPD = MINIPORT DRIVER?

      Gracias por tu ayuda KDT, espero tu respuesta...

      publicado en Hardware
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • RE: Tiempo de acceso del infierno…

      Publicado originalmente por febesin
      Hola Asmodeus , veo que la ocupacion de las particiones no es alta, de todas maneras ¿has desfragmentado el disco?

      Buenas febesin, la respuesta es sí,he defragmentado los discos, es más defragmento semanalmente todas las particiones. Aún así la diferencia no es mucha con respecto a las particiones fragmentadas sobre un 50%…

      publicado en Hardware
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • RE: Tiempo de acceso del infierno…

      Publicado originalmente por KDT
      **Da mas datos del equipo, como placa base, drivers IDE, Service pack instalado… y supongo que instalastes Win2k desde cero en el nuevo.
      **

      Aquí tienes algo de información adicional:

      Ordenador
      Sistema operativo Microsoft Windows 2000 Professional
      Service Pack del Sistema Operativo Service Pack 3

      Placa base
      Tipo de procesador AMD Duron XP, 1300 MHz
      Nombre de la Placa Base QDI KinetiZ 7B/7B-C/7E/7E-A/7E-C/7T
      Chipset de la Placa Base VIA VT8363(A) Apollo KT133(A)
      Memoria del Sistema 256 MB
      Tipo de BIOS Award Modular (03/07/03)
      Drivers Chipset VIA Hyperion 4in1 v4.45

      Almacenamiento
      Disquetera de 3 1/2 Unidad de disquete
      Disco duro ST320410A (20 GB, 5400 RPM, Ultra-ATA/100)
      Disco duro ST32140A (2 GB, 5400 RPM, Fast ATA-2)
      Lector óptico ATAPI CD-R/RW 10X8X32 (10x/8x/32x CD-RW)
      Lector óptico SONY DVD-ROM DDU1621 (16x/40x DVD-ROM)

      Particiones
      😄 (NTFS) 2012 MB (406 MB libre)
      😧 (NTFS) 4777 MB (3053 MB libre)
      E: (NTFS) 4000 MB (3909 MB libre)
      F: (NTFS) 8001 MB (3201 MB libre)
      G: (NTFS) 2314 MB (1540 MB libre)

      Ahora mismo tengo instalado el SO en un disco de 2GB para que la carga del mismo no se haga eterna (si lo instalo en el de 20GB tarda unos 10 min en arrancar), y el resto de programas y archivos en el de 20GB. Este disco, es teoricamente más lento, pero en la practica mejora mucho el rendimiento global del sistema. La tasa de transferencia de este último es bastante baja (es un FAST-ATA2), y hace un uso excesivo de la CPU pero a cambio tiene unos tiempos de acceso realmente buenos (en comparación con el otro, claro).

      Adjunto una captura del otro disco:

      publicado en Hardware
      AsmodeusA
      Asmodeus
    • 1
    • 2
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 19 / 23