Yo tengo una S30 funcionando desde hace unos 3 años. Pero de esto ya he hablado antes.
MadDruid, ¿te importaria decirme donde estan los rodamientos en las bombas?
Yo tengo una S30 funcionando desde hace unos 3 años. Pero de esto ya he hablado antes.
MadDruid, ¿te importaria decirme donde estan los rodamientos en las bombas?
drocera, puesdes darle a la base con pulimento, nada de lijas, asi quiza borres las maracas.
Por curiosidad ¿cuanto te ha costao el bloque? La tapa ira en metacrilato me imagino, no?
Te ha quedao bonito, enhorabuena.
Hurky, la L25 sube el agua 1.35, la L30 1.95. Aun asi parece un poco extraño que consuma solo 10W.
Gracias por la informacion.
Un saludo.
Estaras de coña, no? No dudo que funcione, pero no lo veo muy higienico.
Ayer despues de escribir el mensaje anterior me puse ha buscar y encontre en la web de loctite algunas cosas interesantes. De lo que habia especifico para sellar roscas me gusto mucho el loctite 5061.
Cuando tenga un rato buscare en la web de otras marcas de adesivos a ver que tienen.
Ya que estamos con el tema, me gustaria saber que es lo mejor para sellar roscas y que no sea teflon. Hace tiempo pregunte en un distribuidor de racores si tenian algun sellador liquido para roscas y me dijeron muy extrañados que para eso esta el teflon, y me quede planchao. Habia pensado en sellador anaerobico, pero si ketchak dice que da problemas lo descarto.
Un dia vi lo que parecia un bloqueador de roscas aerobico. Lo llevaba puesto un racor legris de echufe rapido que habia en un expositos. El material en si era blanco y llenaba el valle de las rosca, y parecia como goma porosa. Le pregunte al de la tienda y claro, no me pudo decir mas que venian asi.
Existen, pero no sabria decirte donde buscar. Ace mucho tiempo vi en una paguina un esquema para hacer un adaptador como el que quieres, pero no recuerdo donde era ni si era muy complicado. Utiliza el google que seguro que salen bastantes cosas.
Si, bien eso creo que es un problema del direct draw. lo que yo hago cuando quiero usar la salida de TV es poner la resolucion en 800x600 y bajar la frecuencia a 50Hz, y se ve bien. Lo unico que tienes que hacer es configurar un modo con esas carateristicas en el hidravision y ya ta. Cambias de modo y a ver la tele.
Hurky, fotos no tengo, pero para que te hagas una idea. El eje del rotor sale con el rotor ( no como en la sicce que el eje esta sujeto a la bomba ) y el eje este lleva como una punat cilindrica de goma en cada extremo. Ena punata de goma encaja en el fondo del agujero donde va el rotor y la otra encaja en la tapa del rotos. Asi el eje queda sujeto y la bomba aislada de las vibraciones. A mi me parece la mejor manera de hacer una bomba.
Pues como te han dicho, hay grados de oxidacion. Si la base de tu disipador esta un poco ocurecida no pasa nada, mas grave es que este rayada. Si el oxido llega a un punto que ya lo puedes quitar con la uña, entonces si que hay que hacer algo.
Para que el cobre llege a estar verde tienen que estar meses a la interperie y con lluvia y demas. El cobre no se oxida tan facilmente. Hay placas de cobre que las tenga hace mas de un año sin ninguna proteccion y solo se han ocurecido por donde las he tocado.
Asi que tranquilos si el cobre se pone un poco oscuro, ademas eso es buena señal, porque quiere decir que no lo han lacado ni nada de eso, que eso si que puede perjudicar el rendimiento.
Si quereis que el cobre este bonito un poco de limpiametales especifico y se queda nuevo.
MadDruid, la rosca de los innovatek si es de 1/4, pero la de la mayoria de los bloques alemanes es de 1/8 y eso, no se si lo has tenido en la mano alguna vez, pero es restrictivo hasta para un circuito con tubo de 8mm interior.
La diferencia puede que sea solo de 2-3º si, pero esa es tambien la diferencia entre un buen bloque y uno normal.
En cualquier caso, cualquier bomba da mas caudal cuanto mayor sea el diametro del tubo (obviamente no tiene sentido meterle tubo de 16 interior a una 1046) pero si tiene sentido meterle tubo de 10 interior, porque te dara mas cuadal que con tubo de 8 o de 6.
Lo he dicho muchas veces, pero bueno: un sistema equilibrado para mi gusto seria con tubo de 10 interior y una bomba de unos 600 l/h, porque me parece una potencia asequible y comoda y un tamaño de tubo versatil y comodo.
Y bueno, aparte de todo esto, ¿ que ventajas tiene el tubo de 8 interior sobre el tubo de 10 ? ¿que lo venden en colorines UV ???? que alguien me lo explique porque no lo entiendo.
Se me olvidaba, los bloques alemanes son iguales que los del resto del mundo menos por los racores y por el tamaño, son mas pequeños. Esta claro que no inventan nada, no se les da bien, pero copian a su manera lo que otros inventan. Va un chaval australiano y se lo curra y se gasta una pasta y desarroya el primer bloque microchannel y van lo alemanes y hacen un microchannel mas micro, pero que al final es lo mismo, concentrar los canales en el cento del bloque. Y va este australiano y se curra el bloque cascade y va un aleman y optimiza el diseño para un circuito con una 1046 y ahi esta, en el primer puesto del ranking de bloques artesanales.Otra cosa es lo que hacen otros que hacen microchannel de otras maneras como los señores de silverprop o de becooling. Po si, si que se parecen, pero a ver si inventan algo para variar, y eso en la elite que de innovatek prefiero no hablar.
Y bueno como comprenderas esto no es nada personal, y mi tono no pretende ser veligerante en absoluto, es solo que me exalto un poco a veces.
Alguien de este foro tiene un radiador de estos que te digo, pero no recuerdo quien. Creo que era de un pegaso o un ibeco de los pequeños, pero no puedo asegurarlo. Utiliza la busqueda del foro a ver si sale algo.
Y si un radiador especifico para RL rinde mas que uno de cobre de calefaccion del mismo tamaño sera solo por un motivo, que el radiador de desguace este sucion por dentro.
Un triple seguro, aunque sea por que no es gringo.
Aunque en tu caso lo que yo haria seria buscar una radiador de calefaccion de camion, que los hay perfectos para ponerles 3 ventiladores de 12, aunque yo le pondria solo dos con un buen colector.
dnkroz, la proxima vez que tengas ese punto buelve a postear, no te heches una siesta que no quiero perdermelo:p , ademas que seria esto sin nuestras idas de oya.
MadDruid, a que llamas un bloque normal? no, es broma, ya se a que te refieres. Y si, para tener un pc silencioso una RL pequeñita en radiador bomba y tubos es suficiente, pero yo no quiero la RL solo para tener un pc silencioso, si no para tener un pc silencioso con un micro que chuta mas de 100W a menos de 20º mas que el aire. Y algo mas que no es poco: un bloque tipo aleman ( por resumir un bloque hecho para sistemas de poco caudal y con racores pequeños de 1/8) no lo puedes poner en un circuito de caudal medio o alto, pero un bloque tradicional ( con racores de 3/8 o 1/2 ) lo puedes poner en cualquier circuito. Y lo mismo pasa con los depositos. Me parece absurdo hacer un deposito con racores de 1/8 porque se esta limitando mucho el tipo de circuito en el que puede montarse y la versatilidad del mismo.
En definitiva, si lo que quieres es tubo pequeño, comprate componentes con racores grandes y si quieres ( que no le veo la ventaja ) le pones racores pequeños y tubo pequeño. Porque lo contrario no se puede hacer.
Seguro que me dejo algo…..........
Hay una cosa que no me gusta de las sicce y es que el eje esta sujeto solo por un extremo. Esto no pasa con las hydor, y las eheim no lo se porque no he desmontado ninguna.
Ya tengo en mis manos la L20. La he desmontado y montado entera un par de veces y le he provado tubo de silicona 10-14 a los racores y la he provado en la bañera, y me parece una bomba magnifica. Totalmente versatil ya que tienen roscas de 1/2 en la entrada y en la salida, con lo que podemos montarle cualquier tipo de racor para cualquier medida de tubo. No se me ocurre ninguna pega, Ya veremos cuando la ponga a trabajar.
Uno simple solo deja el agua 3º mas caliente que uno doble. Estamos hablando de que el delta entre agua y aire con ventiladores normalitos de uno triple es de unos 2º, el de uno doble es de unos 3º y el de uno simple de unos 6º. Al final el mejor radiador para cada uno de nosotros es el mas grande que podamos poner en nuestra caja. Claro que la eleccion de una caja teniendo en mente meterle agua debe ir en la linea de una midi de las mas grandes o de una full tower, pero si ya tienes una midi y no quieres estropiciar mucho, un radiador simple es decente, y uno doble es lo optimo. Los triples los veo excesivos.
Yo por ejemplo tengo un radiador al que le caben dos ventiladores de 12, pero le tengo puestos dos de 9 y bajados a 6V y me va muy bien.
En esto de los radiadores creo que hay que pensar antes en el espacio y en el ruido que en el rendimiento, porque las diferencias no son grandes aunque si importantes si vamos ha darle mucha caña al micro o si tenemos mas de un bloque, sobre todo los de graficas que cada vez chutan mas batioy mas que chutaran.
Pues si en dos años no has tenido problemas y ahora tienes aire en el circuito, eso suena a que se te ha fastidiao un tubo o algo asi, porque no es normal. Casi mejor que sanees todo el circuito y cambies los tubos y revises bien todos los racores.
No se que tubo usas, pero un buen tubo que no va ha notar el paso del tiempo es el de silicona, y es relativamente barato.
Si quieres informacion detallada del mejor uso de una T que he visto nunca, busca un poco en los articulos de procooling.
Suerte y ya contaras, y cuentalo con fotos cuando lo hagas.
Un saludo.
No MadDruid, cuando reduces el diametro el agua si va algo mas deprisa, pero tambein va mucha menos agua y no sirve de nada que el agua valla deprisa por los tubos, por donde tiene que ir deprisa es por el bloque y lo deprisa que va el agua por el bloque depende de el caudal que llega al bloque y del diseño del bloque. Si pones tubos finos la resistencia total del circuito es mayor y el caudal menor y la velocidad del agua en el bloque menor y el rendimiento menor.
Estoy totalmente deacuerdo con ketchak en que un motivo importante para usar tubos finos es que el diseño de los bloques es mucho mas sencillo. Esto es por dos cosas, por lo que ha dicho ketchak de los racores y porque cuanto menos acaudal, menos seccion puede tener el recorrido interno de un bloque sin ser restrictivo.
Los alemanes no son tontos, pero si que son muy practicos, y creo que es esa tendencia funcionalista la que les lleva a sacrificar rendimiento por comodidad. Porque 1200 litros enfiran mas que 300 porque pueden bañar mas cobre a mas velocidad, asi de facil.
Y el que mire en watercoolplanet que tenga en cuanta una cosa, todos los bloques se prueban con una 1046, y es por eso que el micro channel y el cascade de little river estan tan abajo en la lista. Al ser watercoolplanet la referencia en alemania, los bloques alemanes se diseñan para estar los primeros en ese ranking. Si le enchufas una bombas de 1200 l/h a cualquiera de los bloques que estan entre los 5 rpimeros, la bomba se quema, seguro.
Si no das mas datos de esa bomba, poco podremos decirte.
No hay nada malo que decir de una bomba eheim encuanto a funcionamiento.
Tampoco hay nada malo que decir de una bomba hydor encuanto a funcionamiento, pero son mas pequeñas y mas baratas que las eheim.
En breve me voy ha comprar una L20 y entonces podre decir mas de esta en concreto ( que creo que es en la que todos o casi todos piensan a la hora de plantearse la posibilidad de comprar una hydor ) pero hace casi tres años que tengo funcionando una S30 y es tan silenciosa como las eheim que he visto funcionando, aguanta agua caliente y no me ha fallado nunca, y despues de 3 años de uso continuo en mi primera maquina con RL sigue como el primer dia.
Mi voto para hydor.