Para qué sirve un archivo de paginación? Pues para evitar los fallos de página.
Qué son los fallos de página? Los fallos de página son búsquedas en el disco duro de archivos porque no están en memoria y los necesita de inmediato para cargar una aplicación o abrir una imagen, por ejemplo.
Cómo funciona una búsqueda de un archivo?
Pues cuando el sistema operativo necesita un archivo, mira primero si está en la caché. Si está, guay. Va rapidisimo, pues es la memoria más rápida conocida hasta la fecha. Eso si, como es carísima, no es muy abundante. Esta memoria caché se agrupa por niveles, según su velocidad (Nivel L1, L2, L3, etc..). Seguro que habréis oido hablar de ello. Puede hallarse dentro o fuera del micro, o en ambos lugares.
Si no está en la caché, busca en la ram. Si lo encuentra, va rápida la cosa, pues la ram no es tan rápida como la caché, pero es infinitamente más rápida que un disco duro.
Si no está ni en la caché ni en la ram, iría al disco duro a volver a buscar el archivo, lo encuentra y lo carga, con la consiguiente pérdida de tiempo de búsqueda, carga y ejecución.
El archivo de paginación soluciona el tema de las búsquedas en el disco duro. Lo que hace es crear una "mega-tabla" con unas entradas que contienen las direcciones de los archivos que más frecuentemente se han usado. Esta tabla se rellena y se vacía, según proceda, con la ayuda de varias técnicas regidas por unos algoritmos de reemplazo de ficheros (que son demasiado complicados de explicar en un momentito… :rolleyes:).
Con esto qué ganamos? Pues muy sencillo. Lo que más hace perder el tiempo cuando hay que cargar un dato del disco duro es el mecanismo de búsqueda. A pesar de que actualmente, existen algoritmos de búsqueda muy elaborados y optimizados, siempre es una pérdida de tiempo bastante considerable. Gracias al archivo de paginación, tendremos muy a mano los archivos que más usamos, para de ese modo acceder mucho más rapido que lo habitual.
Si el archivo de paginación es pequeño, pues cabrán pocos "accesos directos" a los ficheros que necesitamos. Cuanto más grande sea el archivo de paginación, más "accesos directos" tendremos y más rapido irá el sistema. Esto último tiene su "intríngulis", pues hay casos específicos en los que no siempre es así, pero no es necesario que lo sepáis.
Siempre es mejor que administre el sistema el archivo de paginación, pues crece o encoge según sus necesidades.
No os habéis dado cuenta que si por ejemplo, abris el photoshop, tarda un poco en abrir, pero si lo cerráis y de inmediato lo volvéis a abrir, va rapidísimo? Eso es porque guarda parte de los archivos necesarios para la carga en caché, parte en ram y parte en el archivo de paginación. De no tener nada de esto, a cada vez que necesite un ficherito para cargar, necesitará buscarlo en el disco duro, lo que supondría una pérdida de tiempo del orden de (por lo menos) 50 veces más lento por cada vez que necesito buscar y cargar un archivo.
Espero haber sido muy claro con la explicación, pues es complicado explicarlo con palabras sencillas y en tan pocas líneas. Evidentemente, he omitido varios mecanismos intermedios, que no es necesario que conozcáis para saber como funciona el archivo de paginación y en qué nos beneficia.
Un saludo
Blëøm
PD : Lo que tiene estudiar ingeniería informática y programar como una bestia xD