• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cdbular
    3. Mensajes
    El 27 y 31 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 1
    • Mensajes 485
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por cdbular

    • RE: Pentium 4 3400 S775 DDR vs A64 3500+ 939

      @Magog:

      Dejemos que cada cual decida las aplicaciones que quiere ejecutar a la vez y sobre todo, que exponga su caso si le da la gana. Ya sé lo que es obvio, pero no me parece mal que ponga su opinión sobre su nuevo equipo, no está tan fuera de lugar para que "no venga al caso".

      Un saludo.

      Es que no viene al caso , porque es evidente que un P4 3200 es más rápido que un AXP 2600+, eso es todo y la pregunta que se esta haciendo Tassadar se refiere a diferencia entre A64 y P4, entonces la respuesta no tienen nada que ver con el teme original, por eso no vienen al caso… es tan díficil de entender?

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Duda sobre mi Athlon 64 3400 754!!

      @X_360:

      lo q pasa q el cd bular es gilipollas q va fardando d lo q sabe, un pavo d poca monta q me tiene asta los cojones, mira yo paso ya d entrar en este foro si esta el mongolo este aqi. adios y muy buenas a tod@s, menos al capullo este y perdon x el vocabulario

      Salu2 :rabieta:

      Ignorado…opps!!

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Duda sobre mi Athlon 64 3400 754!!

      @Mind_Hunter:

      fassou , y tener un pentium es sinónimo de no tener ni idea de informática? o lo he entendido mal o es lo que has dicho..

      En parte… Sólo son estadisticas. LA mayoria de las personas que compran un pentium es porque tienen muy poco conocimiento sobre hardware. Otros trantos que si compran un P4 y tienen conomimiento de hardware lo hacen por una absurda preferencia personal o porque quizás encuentran algún beneficio en HT. Pero en realidad hoy día este posible beneficio no compensa los problemas térmicos.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Raid: Se Nota???

      Depende de la aplicación. En operaciones intensivas de discos si se nota. Por ejemplo con un disco normal ripear un DVD mientras intentas cargar algun programa grande es un martirio, con RAID 0 la historia es diferente ya que los dos discos estan trabajando en paralelo y se aumenta significativamente la transferencia, el sistema no se ve realentizado.

      publicado en General
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Haber quien me sabe decir si existe…

      @SEDG.RaVeN:

      cada dia me somprende mas asrock, esos habra que verlos como se lo montan para pensar el los bocetos de las placas nuevas :fumeta: asi les salen esas cosas
      saludos

      Que no has visto la placa que soporta P4 yb A64 de ECS?, eso si que es mas impresionante. Echate una pasada por THG la sección de placas base. Esa si que es un engendro!!

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Como Sera Esta Tarjeta Grafica

      La 9600SE posee interfaz de memoria de 64bits lo cual es muy malo, ya que es un gran cuello de botella, te recomiendo que por el precio busques una RAdeon 9550 (versión No SE) o 9600(versión No SE). Por un precio un poco más alto la RAdeon 9600PRO valdría más la pena.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Pentium 4 3400 S775 DDR vs A64 3500+ 939

      @Magog:

      Hombre, él está hablando de su caso:
      "Yo he pasado de un XP2600 a un P4 3.200@3600 sck775 y el cambio a sido grande."
      Por lo que su ejemplo sí que es válido.
      Aparte, si algo hecho en falta en mi AMD es el HT del P4 al que estaba acostumbrado, las cosas claras, se nota más fluido en multitarea, por muy ligera que sea la carga. Y no digamos ya si estás pasando el super Pi y pasas a otra cosa.

      Un saludo.

      Bueno , a ver , sucede que se está preguntando diferencia entre A64 y P4 . Evidentemente los juegos van a correr más fluidamente en un A64. Así que no viene al caso comparar Athlons XP contra P4 Preshotts.
      Es como si yo dijera HE pasado de un P4 2.6 a un Athlon 64 3800+ , el cambio si que es bastante grande, es evidente no?. Se esta preguntando por CPUs en la misma categoria. Como dije anteriormente si las aplicaciones que se corren no son intensivas la diferencia no es notable, e incluso el A64 puede llegar a sentirse más rápido, por el solo hecho del controlador de memoria integrado . Ahora el panorama cambia cuando se ejecutan dos tareas intensivas de CPU por ejemplo, codificar video y compilar un proyecto en VHDL. Entonces en ese caso si puede notarse la diferencia, pero no mucha gente hace ese tipo de tareas que aún en el P4 HT presentan un rendimiento inaceptable (aunque el PC no se bloquee debido a la presencia de los dos núcleos lógicos). EL tipo de multiratarea que un usuario promedio tiende hacer es ripear DVDs mientras se navega en internet, o quemar DVDs mientras se juega o se nave en intenet. Pero si miramos el uso de CPU mientras quemamos o ripeamos un DVD el uso no pasa del 5 o 10%, asimismo navegar por internet no utiliza 0% de la CPU la mayor parte del tiempo así como winamp o las apliacciones normales de oficina. El mismo efecto de realentizamiento utilizando estas aplicaciones que tienden a ser mas limitadas por los dispositivos I/O( quemar o ripear DVDs, utilizar Winrar) que por la CPU se presentará de igual forma en un A64 o en un P4HT.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Duda sobre mi Athlon 64 3400 754!!

      @Rules:

      Ola a todos, keria preguntar si es verdad ke los A64 de amd en socket 754, dan tantos problemas i ke estan llenos de bugs, eske eso fue lo ke me dijieron unos amigos, i claro…. :eoh:
      Exactamente me dijieron ke despues de sacar el 754, un mes despues, sacaron el 939 ya ke el 754 estava lleno de bugs i fallos. :eoh: :eoh: ....... i ke conparados con los nuevos venice, san diego i el otro ke no se como se llama, ke no valen nada. Tanta diferencia hai?? Es verdad ke tienen bugs de estavilidad i otros?

      Gracias... :llorar:

      Las CPUs 754 no estan llenas de bugs ni nada por el estilo, de ser así AMD las hubiera retirado del mercado. La plataforma 754 ha quedado para CPUs más económicas como los semprom 754, pero inicialmente se concebió para los primeros athlon 64. El athlon 3400+ es una gran CPU pasa por encima incluso de varios P4 Emergency Edition.

      Las diferencias entre los A64 754 (Clawhammer(1MB L2) y Newcasttle(512MB L2)) y los 939 (Venice(512 L2 SSE3), San Diego(1MB L2 SSE3), winchester(512 L2)) es el proceso de fabricación los 754 se fabrican a 130nm y los Venice, San Diego y winchester a 90nm. Mientras que la diferencia absoluta entre 754 y 939 es sólo el soporte DUAL CHANNEL que ha demostrado brindar ganancias no superiores a 5% a la misma velocidad de reloj en la mayoria de las aplicaciones. Los clawhammer 939 también son fabricados a 130nm ya que fueron los que inicialmente se sacaron con dicha plataforma. Falta decir que con cada revisión del A64 se optimiza el controlador de memoria y el consumo de potencia, lo cual no quiere decir que los anteriores funcionaran mal o tuvieran bugs.

      Además el 939 no lo sacaron un mes después, sino como 9 meses después por la necesidad de incorporar DUAL channel en una CPU que no requiriera memoria registrada como en la plataforma 940.

      Lanzamiento de plataformas A64 940 y 754, sept 23 de 2003
      http://www.anandtech.com/cpuchipsets/showdoc.aspx?i=1884

      Lanzamiento de plataforma 939 , 1 de Junio de 2004
      http://www.anandtech.com/cpuchipsets/showdoc.aspx?i=2065

      Definitivamente tus amigos no tienen no idea que lo que dicen.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Duda sobre mi Athlon 64 3400 754!!

      @Fassou:

      Rules cuando veas a esos amigos tuyos mejor les metes un zapato en la boca para que se callen un poquito y no digan tantas chorradas, y a que tienen Prescott > 3Ghz y no han visto un equipo abierto en su vida :rolleyes:

      Osea que sacaron el 939 porque el 754 tiene bugs.. no te digo… e Intel presentó el DualCore para que los Prescott calentaran las tostadas por los dos lados :vayatela:

      Hace mucho mucho tiempo en una lejana galaxia...

      Bueno que el Socket939 ya es veterano, desde el primer FX nada menos, y el 754 es bastante posterior y es el equivalente a los Duron, sólo que además a nivel de placa, al no soportar DualChannel :nono:

      Como ya te comenta Kynes el PR de uno y otro son diferentes, en cuanto a su equivalencia en megahercios

      En realidad los primeros FX (el FX-51) llegaron en socket 940 (el socket de los opteron), además el socket 754 salio de forma paralela al 940, luego AMD sacó el socket 939 que a diferencia del socket 940 no utiliza memoria registrada.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Guerra AMD-Intel

      @kynes:

      Mira tio, acabas de llegar, vas de listillo y te permites insultar a uno de los que más saben de aqui. Das pena.

      Solo intentaba aclarar algunas cosas. Y que si los P4 aguantam más calor, necesitan hacerlo ya que sus temperaturas de trabajo son absurdamente altas. El comentario nisiquiera vienen al caso. Una CPU de AMD puede soportar 80-85º por un corto periodo de tiempo, tempreatura que nunca alcanzará. De la misma forma el P4 puede soportar 90-100º por cortos periódos, temperatura que nunca lacanzará debido a los sistemas de control de temperatura intrínsecos a las CPUs tanto de AMD con de INTEL (El Pentiun D puede soportar más por obvias razones). No estoy insultando a nadie solo estoy el comentario de magog no tienen ninguna importancia en cuanto al tema AMD Vs. intel, principalmente porque en la práctica no tiene ninguna importancia, bueno tal vez para intel ya que sino soprtaran calor tan extremo se quemarían, pero para AMD la sistución ni va ni viene.

      Aunque cuando hice el comentario tampoco me refería directamente a magog , sino a otros comentarios que he leido en este tema.

      publicado en General
      cdbularC
      cdbular
    • RE: StressTest 2.0

      @kynes:

      A ver, me refería a un momento concreto en el cual Javisoft decía cada 2x3 que había reinicios por parte del Intel por tener diferencias de 2 minutos en la cuenta de tiempo entre el AMD y él, diferencias que se corregían cuando refrescabas el navegador por no haber empezado los dos pc's a funcionar justo al mismo tiempo y que solo podían ser relevantes cuando comenzaron otra vez la cuenta desde cero. Tranquilo, esto es solo un hobby, novato agresivo… 😐

      Perdón pero No fuistes específico y además pero el hecho de que sea nuevo en este foro no quiere decir que sea novato. No soy novato en el mundo informático. Tengomás de 12 años lidiando y probando todo tipo de hardware. Soy ing. electrónico con enfasis en microprocesadores y sistemas digitales. En cuanto a los foros tampoco soy novato , anterioirmente solo estaba en foros en ingles como el de anandtech y extremesystems y overclockers. Sucede que este es el foro en españo más decente que encontré y fué recientemente.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Teneis que escuchar esto

      @Botijo:

      Eso no me lo creo, y lo de los Xeon yo tengo un dual Nocona64 a 3000 y el ventilador inbox no suena nada, lo unico que suena es un vent de 12" que tiene [sacando * editado :D] en la trasera. Eso si, llevan un peazo disipador de cobre de casi 1kg cada uno.

      Si pero cada CPU tiene un sólo núcleo así que no necesitan la turbina. Estamos hablando de dos presHOTts en 1, eso requiere mucha pero mucha refrigeración. Qué porquería!

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Guerra AMD-Intel

      @Magog:

      Todo eso ya lo sabemos, no te lo tomes a mal, pero a mi ya me aburre un poco el tema.

      Un saludo.

      Algunas personas parecen no tener ni idea debido a sus comentarios algo absurdos.

      publicado en General
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Guerra AMD-Intel

      @Botijo:

      Joer pues debo de tener una suerte enorme con mi presshot, Esta overclockeado, no se calienta mucho (*mirar mi firma) y es 100%100 estable.

      Esta gilipoyez de AMD-INTEL es como NVIDIA-ATI … En cada periodo de tiempo hay una marca mejor que otra, pero las diferencias distan mucho de ser abismales.

      Y el que sea Pro Intel o AMD de por vida esta equivocado. Yo ahora me pille un Intel porque me salia mas barato que un A64 equivalente y estoy muy contento, supongo que a igualdad de precio hubiera pillado un AMD (todos mis pcs anteriores (5cpus) han sido AMDS, pero es sangrante leer continuamente post de como se calientan los presscots, el ruido que hacen, que no tiran..... Cuando eso, en mi caso, NO ES VERDAD.

      A ver…

      PresHOTt 540 3200 => 185 dólares

      A64 3200+ venice => 190 dólares, el mio OC hasta 2.65 con el cooler de fábrica y no pasa de 50º a 2.65GHz

      Salia mas barato el intel??? díficil de creer.. Que diferencia tan grande!!! 5 dólares. Diferencia bastante justificable por cierto.

      publicado en General
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Temperatura amd 64 3500+

      @Mach:

      Buenas, tengo un amd 64 3500+ newcastle, y sin darle caña , está mas o menos a 35º, y con el 3dmark 2005 (que tira del procesador) llega a ponerse a 52 º más o menos, simplemente quería asegurarme de que estas temperaturas son normales, ya que he leido en el foro, que a 60º se queman. 😮
      tengo el disipador y el ventilador inbox que me venia con el procesador

      Por cierto, el ventilador del procesador solo tira a 3200 rpm, no debería ir a 6000?

      No es cierto que los A64 se quemen a los 60º, estos poseen una protección similar a la de los P4 y si en algún momento la temperatura sobrepasa los 70º (lo cual es muy , pero muy díficil con un A64) la CPU comenzará a bajar la velocidad, además si el aumento de temperatura es muy rápido eñ sistema se apagará muy rápidamente y para proteger a la CPU.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Temperatura amd 64 3500+

      @Mind_Hunter:

      lol…. y después hablan de los prescott 😄

      52 es puede llegar a ser aceptable en cualquier CPU y más si es de 130nm, pero en el caso de los pressHOT (que para rematar son de 90 nm), sobretodo de 3.4 hacia arriba las temperatura en la mayoría de los casos llega a ser cercana a los 70!!!! lo cual es completamente inaceptable. El presscot comienza a bajar la velocidad de reloj cuando llega a 70º para controlar el calor extremo que produce.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Pentium 4 3400 S775 DDR vs A64 3500+ 939

      @Botijo:

      En Windows el Hyperthreading se nota bastante.
      Yo he pasado de un XP2600 a un P4 3.200@3600 sck775 y el cambio a sido grande.
      No podia jugar a 1200x1024 la sesolucion del monitor TFT y ahora ya puedo XDD

      Bueno en realidad si saltas de un XP2600 a P4HT puede que lo notes algo más fluido a simple vista pero dudo mucho que notes lo mismo con un A64. Un A64 tiende a ser igual e incluso en algunas ocasiones mucho más fluidos que un P4HT bajo windows, siempre y cuando no se ejecuten dos tareas intensivas de CPU, pero en uso general es muy, pero muy díficil notar la diferencia. Con A64 3000+ o 3200+ los juegos correrán más rápido que con un P4 a 3.2 e incluso a 3.6 utilizando la misma tarjeta de vídeo siempre y ciuando no estes realizando otra tarea intensiva al mismo tiempo, asíq que tu ejemplo del los juegos no vale en este caso.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: StressTest 2.0

      @kynes:

      No, si no digo que no me la crea… Sobre lo que dices de los reinicios, no son reinicios, son asincronismos en la transmisión de los datos. Cuando hay un reinicio, la cuenta de tiempo se pone a cero.

      Asincronismos de transmisión de datos??? Los reinicios no se determinan mirando la cuenta de tiempo sino la utilización de la CPU y la temperaturas. He revisado los live charts cada 8 horas y he notado al menos en 7 oportunidades que la utilización de CPU ha quedado en 0% por largos periodos de tiempo al mismo tiempo que la temperatura de la CPU ha bajado por que la CPU se encuentra en IDLE. Lo que sucede es que dejan los tests corriendo, pero al presentarse la inestabilidades y reiniciarse windows no se vuelven a correr los tests ya que los estupidos de THG no implementaron un archivo por lotes para correr las mismos test en el reinicio de la máquina. Si fueran errores en la sincronía de datos por qué cambiar la placa 5 veces???

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: StressTest 2.0

      Este test está lleno de inconsistencias. Al principio el sistema intel se habia reiniciado unas 3 o 4 veces sin sin embargi el contador no se incrementaba, ahora se ha incrementado, pero ya han cambiado al sistema intel la placa base 5 veces!!! y el sistema auún sigue siendo inestable y muy caliente. El problema evidentemente se encuentra en el alto consumo de potencia de la CPU y de la gran cantidad de calor producida. Evidentemente las altas temperaturas y el exceso de corriente producida por la CPU a través de los componentes de alimentación de la placa son los causantes de la clara inestabilidad de este sistema de intel. THG debería rendirse en su misión imposible de lograr un sistema Pentium D estable, solo han quedado como unos estupidos y de paso hacen quedar más mal a intel de lo que ya estaba.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Guerra AMD-Intel

      @kynes:

      Pff cdbular, teniendo el avatar que tienes, muy imparcial no pareces ser 😛 Intel ha perdido esta generación, a ver que pasa dentro de un añito cuando saquen los Pentium M versión sobremesa…

      El pentium M (dothan) no es más que un PIII modificado, ya que esta basado en la antigua arquitectura P6 presente en las CPUs Pentium PRO, PII y PIII. Nada con lo que una arquitectura K8 o K9 no pueda lidiar tal como la arquitectura K7 lo hizo en el pasado. El dothan es aún muy mediocre en aplicaciones con con operaciones FPU intensivas y otras varias. Ciertamente puede llegar a tener un IPC ligeramente mayor al del K8, pero con miras a las optimizaciones necesarias que intel deberá realizar para mejorar las claras deficiencias del Pentium M, conllevará a un aumento en las pipelines y por lo tanto a una disminución en IPC, lo cual los dejaría al mismo nivel e incluso en desventaja en rendimiento con respecto a una arquitectura K9 o K10.

      publicado en General
      cdbularC
      cdbular
    • 1 / 1