ves, eso de que servia para repartir el ancho de banda mejor no lo sabia
ya me puedo ir a dormir :dormido: ya se algo nuevo
Sa lu2!
ves, eso de que servia para repartir el ancho de banda mejor no lo sabia
ya me puedo ir a dormir :dormido: ya se algo nuevo
Sa lu2!
estoy con sheu_ron, eso es una patraña inventada, uno de tantos bulos.
el secreto esta en el hardware de red que tengas.
yo con una 3Com he mantenido 20MB/s reales sostenidos (100mbps full duplex = 200mbps).
pero con la realtek no paso nunca de los 5-7MB/s (conectado tambien a 100mbps full duplex)
el QoS usa ancho de banda si se usa este servicio (que este instalado no significa que esté en uso), que requiere de un software que lo controle y todo el rollo.
asi que nada, no te ralles, la culpa es del hardware de red (cable incluido)
acuerdate que la estanteria metalica conduce, y mucho.
asi que asegurate de forrar bien el estante y que no se pueda mover nada y hacer contacto con el metal, pq harias un cruze majisimo y se joderian los componentes.
por el resto… yo lo veo bien, siempre que lo aisles todo bien del metal.
lo unico malo es quizas las vibraciones de la fuente a la estanteria de metal, puede que la hagan vibrar demasiado y haga un estruendo, haz alguna prueba antes, (coge la fuente, enciendela a mano y dejala alli encima con una toalla entre medio o unas hojas de papel) no sea que sea inviable por el ruido.
aunque mas que a pelo... buscate un cajon de madera (cualquiera te sirve), estara todo mas recogido y movible, y al ser destapado el calor se ira igual
Sa lu2!
al micro si que se le acorta la vida cuando le subes el voltage, pero tranquilo que no le dara un soponcio por haverlo subido 0.05V,.
el acorte de la vida util del micro es mas notable cuando mas subes el voltage, quizas por encima del 1.85v seria peligroso para su vida util, pero no te preocupes, de veras que no le dara un yuyu chungo de aqui a 4 dias.
y por la placa no sufras tampoco que no le dara ningun chungazo. esa si que aguanta lo que le echen, siempre que no la jodas fisicamente (subidones de tension, cruzes de pistas, tornillos que tocan lo que no deben, destornilladores que resbalan,.. etc.
con cuidado nada pasara, tranquilo que tu nave espacial de la suerte estara a salvo
Sa lu2 y buenas noches que me via a la cama!
cuando decimos que promete nos referimos a que es posible que consigas un OC bastante presentable sin un sobreesfuerzo excesivo.
peor eso si, no podemos decirte que fsb poner para conseguir un buen rendimiento, lo mejor es ir haciendo pruebas, pokillo a poco. lo maximo que podemos (weno, no puedo yo en concreto, que no tengo un amd ni una nforce, no hay mas dinero para PC nuevo) es decirte unos pasos a seguir, aunque estan mas que trillados por el foro.
1. no te marques un objetivo: cada micro es un mundo, incluso uno que tenga un buen step que da buenos resultados a la gente puede que el tuyo no sea tan bueno (y viceversa, un stepping generalmente malo puede que tu micro sea muy bueno).
2. no te obsesiones: la obsesion por sacarle el jugo te puede cegar y que cometas algun error fatal (algunos micros y placas han muerto dando el maximo en el valiente y digno acto del servicio a su usuario, pero son pocos % y creo que cada vez van a menos)
3. baja el multi (si puedes) y sube el FSB: y ves mirando si el PC se inicia bien. carga la cpu con el prime95, si en poco rato no se ha reiniciado, apaga, vuelve a la bios y sigue subiendo hasta que se te reinicie o no inicie. entonces vuelve un paso atras y carga la cpu un buen rato, a ver si falla, es posible que si. entonces…
4. sube el voltage: la minima unidad que te deje 0.05, o 0.25, el minimo que te deje. y repite los tests del prime95. si no es estable sube un poco mas y repite los tests.
5. relaja la memoria: cuando no haya manera, alo mejor es la memoria que con unos timings demasiado agresivos casca. relajalos (ponlos en standard, por ejemplo). repite los tests, si es estable, sigue subiendo el fsb
se aceptan sugerencias!!! sobretodo lo de bajar el multi, que no lo domino demasiado bien y no se cuanto se puede bajar/subir, que es mejor i tal. se le pone voluntad.
a ver… revision de clase basica de velocidad de buses:
los buses del sistema funcionan con divisores respecto la velocidad del fsb del micro.
el micro marca el ritmo general de funcionamiento de los buses: el FSB es el bus principal. en los pentium 4 el procesador lo multiplica por 4 (ej.: FSB1004 = 400Mhz). en AMD se multiplica por 2 (ej. 1662 = 333Mhz). tienen la costumbre de decir el FSB ya multiplicado, es decir: Pentium 4 bus 400: en realidad tiene el bus a 1004 o Athlon XP bus 333: en realidad es 1662. entonces la velocidad interna del procesador (la velocidad del micro, propiamente dicha) se calcula con un multiplicador sobre el bus principal: 7.5x…. 24x. p.ex: Multi 20x. bus 100Mhz: 20*100 = 2000Mhz.
la memoria tiene sus divisores: 1/1, 5/4, 3/2…. para adaptar la velocidad [externa] de la cpu con la de la memoria. la velocidad nominal de la memoria es la tipica: 100 133 166 200 266 Mhz. que en la memoria DDR va multiplicada (internamente, en la memoria) por 2 y quedaria en: 200 266 333 400 533Mhz
el AGP tiene un divisor propio sobre el bus principal: su velocidad nominal es de 66Mhz, y sus especificaciones estan marcadas asi des de el agp 1.0 (agp 1x) y se mantienen por compatibilidad. los divisores son diferentes segun la velocidad del bus principal (a su valor de fabrica): 2/3 para fsb100. 1/2 para FSB133. 2/5 para FSB166. 1/3 para FSB200. cuando estamos subiendo el Bus, este toma valores entre medio de los estandares (100, 133, 166, 200), pero las placas que no dejan bloquear esta velocidad (lo explico luego) siguen usando el divisor mas cercano por debajo que tengan. ej.: tenemos un micro con bus 100Mhz (divisor agp= 2/3), y lo tenemos a 120Mhz. el AGP nos estara funcionando a 80Mhz, es decir por encima de su velocidad estandar y la grafica tendra el bus funcionando tambien por encima de su velocidad (las velocidades extremas podrian provocar inestabilidad del sistema)
el PCI tiene un divisor muy senzillo: es 1/2. es decir: va a la mitad de velocidad del bus AGP. por lo que si el bus agp esta por encima de sus 66Mhz, este tambien lo estara. en el mismo ejemplo: AGP 80Mhz = PCI 40Mhz. por lo que qualquier cosa que tengamos pinchada en el pci ira por encima de su velocidad. segun lo que sea, "ni se enterara", es decir no le afectara. segun lo que sea ira por encima de su velocidad y rendira mas. O podra funcionar bien pero raro: por ejemplo una targeta de sonido que acelere el sonido (amos, voz de conejillo acelerado). o un dispositivo que directamente no funcione: puede colgarnos la maquina al arrancar, arrancar bien y al ira usarlo cascar… es inestable vamos. el pci y sus dispositivos es todo un mundo en si mismo, como todo.
creo que no me dejo ningun bus mas, si no, almenos estos son los principales del sistema.
AGP/PCI Lock: es una opcion de la bios, muy util pero que no todas tienen (las nforce si que lo tienen). lo que hace es que en vez de calcular la velocidad del agp o el pci mediante el bus del procesador, lo "bloquea" y siempre va a sus 66Mhz. como lo hace vete a saber, quizas un generador de frequencia a 66mhz, o calcula un divisor adecuado sobre el bus principal, ni idea. lo que importa es que lo clava. puede venir por separado: agp lock y PCI lock en opciones diferentes. o en un pack de PCI/AGP Lock, o solo una de las dos: que hara con la otra no lo se, quizas le aplique el mismo valor o lo deje al calculo del divisor.
activando el AGP/PCI Lock te aseguras que tus dispositivos internor iran a su velocidad por defecto, lo que te asegura que funcionaran sin problemas ninguno. por lo que salvo algun caso especial yo recomendaria activar el Lock
Otra version del agp lock seria el agp clock setup, que tiene peligro_esp, por ejemplo, que permite especificar la velocidad del bus agp. a 66Mhz, es su velocidad seria como un bloqueo del bus.
asi que peligro_esp, con el AGP cLock setup a 66mhz no tienes que sufrir en absolutisimo por tu 9600 o tu nueva 6800, que el bus ira a 66mhz sin problemas, que es su velocidad.
buuuf que tocho, espero que este todo bien, se aceptan correcciones, que todo es bienvenido!!
Sa lu2!
pues si,
la gran suerte de tu vida ya la has usado cuidalo que tienes un micro afortunado.
ahora a exprimirlo bien, a ver que tal va
Sa lu2!
[sin animo de ofender]
peligro_esp, parece que tienes una confusion con lo de micro bloqueado:
un micro bloqueado es un micro que viene con el multiplicador de fabrica y no se puede cambiar (ni a mas, ni a menos)
el FSB (bus) y voltage, no tienen por costumbre bloqueados. por lo que que puedas poner el fsb a 300 y el vocer a 2v, es posible no porque creas que micro este desbloqueado sino pq tu placa te permite ponerlo a 300fsb y 2v de vcore.
si tienes un barton desbloqueado, me alegro por ti, de veras, pero hace mucho que dejaron de distribuirlos desbloqueados y ahora todos van a su multi fijado e intocable. sera un perdido de almacen y te ha tocado a ti adoptarlo.
has comprovado que el multi bajado se mantenga despues de apagar y volver a arrancar?
auqnue confieso que me muestro esceptico, pero si realmente es verdad, has conseguido un buen overclock, solo te queda probarlo estable 5h minimo de prime95, ponlo cuando salgas de fiesta, asi no te aburriras
cuando lo tengas "controlado", sigue subie4ndo que pinta bastante bien, tu micro.
Sa lu2!
yo compré unos cuantos cartuchos de tinta color y b/n marca "el chino la esquina.com" por 5 o 6€, creo recordar, para la epson 680 y solo tenian 2 pegas apreciables:
1. muy importante: la tinta apestava (y mucho) hasta que no se secaba bien.
2. el color rojo era algo rosa.
pero ya está. y quizas la resistencia era algo inferior a la tinta epson, puesto que tengo una foto imprimida con esa tinta que empieza a colorearse de forma rara, al lado de unas de tinta original que estan impecables (sin colores raros). las fotos estan a 2m de altura, a la sombra, sin proteccion ninguna, en interior.
lo que no encuentro es titnta considerablemente mas economica para la c84 (c64/c84, sirve el cartucho. son los de la sombrilla). pq para ahorrarme un € me compro la epson, que lo del durabrite se nota mucho y por 1 euro solamente no compensa.
Sa lu2!
podria ser que por X motivo se haya restarurado el PC a un punto de restauracion de cuando tu PC tenia esas condiciones: office y poco mas.
algun desinstalador simpatico, para desinstalarse habra tirado de restaurar el PC al punto de restauracion que creó al instalarse, con lo que se ha llevado por delante todo lo que havia despues de esa fecha
prueba a rerestaurar al punto de restauracion mas cercano que haya en e tiempo a la fecha de hoy. (por si acaso, usa el anterior al del dia que se te jodio todo, a no ser que por hora sea de antes que empezaras la limpieza).
Ciao!!
y si has perdido muchas cosas, te acompaño en el sentimiento :nono:
cierto, faliqui,
si compras otro disco duro que sea SATA tambien, en lo del raid, ya no entro pq no hablaré de algo que no tengo un minimo conocimiento ni tan solo teorico (se lo que es y ya está), asi no meto la pata y la lio :P.
me alagas :verguen: jijijiji. se agradecen estos detalles que hacen "comunidad" de amigotes.
suerte, Kobald!
PD: en hardware multimedia -> sonido. hay una rama de barc y mia muy larga sobre pasar a dvd des de lo basico (hardware, cables, conexiones.. y pincelado el tema software que se ha quedado a medais). aunque imagino que ya lo tienes todo muy claro si te aburres echale un vistazo
apa! sa lu2!
lo probaré otra vez
pero en placa me daba 3 veces mas transferencia normalmente por eso me extraña tanto. pero repetire los bench a ver que me da y pondré mis discos (seagate 7200.7 120gb)
el finde lo pruebo que tengo puente!! :D:)
en el PC en el que esta normalmente (wXP SP1) uso el cable que venia, no se que tal sera.
en mi PC uso el cable de un scaner canon usb2 que no uso (el cable).
asi que nose que puede ser. como se si el cable es decente? (aparte del ensayo error, pero al precio que cobran estos cables en segun que sitios… prefiero un metodo mejor)
Sa lu2!
Hola!!
tengo un disco duro seagate ATA100(o 66? ) 40gb 5400rpm metido en una caja USB2.0 externa marca Constar (NISU.com) y la detecta como USB2 porque da transferencias superiores a 1.5MB/s (12mbps) pero va muy lento: no pasa de los 7-8MB/s de escritura y 10MB/s de lectura, en cambio leo que SpaceRay tiene una que le va a 35MB/s por USB2 cuando lo conecta a la placa.
Cabe decir que esta enchufado en una controladora VIA 4+1 puertos USB2, instalada en wXP SP1 (lo instale por la controladora) con los drivers de VIA, asi que esto esta bien, pero lenta.
en mi PC (con SP1 -> SP2, drivers USB2 del SP1 -> SP2) igual: conectada al USB2 de la placa de la firma(USB2 chip NEC. es de las primeras USB2, que integravan el chip de la controladora usb2 en la placa y tan felices) el HDspeed me da velocidad similar a la del PC con la controladora via
deduzco 2 cosas:
1. las controladoras usb2 van muy bien para el escaner y ya está
2. esta caja externa es muy cutre y en realidad es usb casi2.0
sera que el windows se vuelve loco?
Sa lu2!
Para editar video te recomendaria lo siguiente segun lo que puedas tener:
Opcion 1: 2 discos duros.
disco duro 1:
Particion 1 (25 - 30Gb te han de sobrar): Windows, Programas… etc.
Particion 2 (tambien grande min: 80gb): DESTINO del video editado (para crear el video renderizado)
Disco duro 2 (grande muy grande - mas de 120gb -, todo lo que puedas): Origen de la captura. (aqui metes los videos originales y todos los recursos que uses en la edicion del video).
Opcion 2 (3 discos duros. pongamos.. 80 o 120gb y 2*120 o mas)
Disco duro 1 (80Gb te sobra)
Particion 1: Sistema y compañia.
Particion 2: Mis documentos y mierda varia (por comodidad, de no tenerlo todo con el sistema, no sea que pase algo y se pierda)
Disco duro 2: destino de la captura
Disco duro 3: Origen de la captura y todos los recursos que uses (audio, imagenes..)
la idea principal es sobretodo al renderizar el final del trabajo que te ahorras mucho tiempo si lo haces bien (del orden del 33% - 50% mas rapido):
el origen siempre en un disco duro solito todo para el que no lo use el sistema para su tarea habitual (ni swap ni librerias... nada solito y formateado completo cada vez que esté vacio).
el destino renderizado en un disco duro (OOJO no particion) DISTINTO del de origen (y a poder ser, distinto tambien del de sistema operativo, sino pos una particion de este), ganas mucha velocidad, ya te digo del orden del 50%: pasas de tardar pongamos 8h (teninedo origen y destino en el mismo dusco duro) a tardar poco mas de 4h (origen y destino en discos duros distintos)
y lo mas general. siempre que tengas que ir trasteando el video arriba y abajo, siempre entre discos duros distintos si puedes.
el proceso ideal (a mi gusto) seria:
fuente -> [captura] -> al disco 2
disco 2 -> [editado y renderizado] -> al disco 3 (o a particion de disco 1)
disco 3/1b -> [por ejemplo autoria DVD:sale una img de dvd o IFO/VOB] -> disco 2
disco 2 -> tostadora DVD o donde vaya.
osea irlo cambiando de disco destino cada vez, para ir ganando velocidad en el proceso, ya que si mientras uno va leyendo el otro escribe lo que le dicta es mas rapido que si el mismo disco duro tiene que leer el sector, irse al sector dnd va a escribirlo y escribir y volver a leer el sector siguiente y asi. de la 2da manera (con un solo disco) se tarda mucho mas.
otra cosa que puede influir es el tamaño del sector: para archivos grandes es teoricamente mas rapido cuanto mas grande sea - max: 64Kb - (los discos duros leen/escriben un sector entero a la vez, sea de 64kb o de 4kb), porl o que si cada vez lee y escribe por ejemplo 64kb, escribe 16veces mas nformacion cada vez, aunque esto no implica que vaya 16 veces mas rapido el proceso, algo ayudara. pero eso si: cada archivo de menos de 64kb ocupara 64kb en el disco duro. (los sectores pueden ser de 4 - estandar -, 8, 16, 32, 64kb). y el formato de archivos eso si: NTFS, ya que soporta archivos mayores de 4gb (el limite creo que es virtualmente ilimitado), y en general no se vuelve loco con archivos de mas de 1gb, cosa que si le pasa al fat32.
creo que ya esta…
Sa lu2!
wicho, visto lo visto… tienes una joia de maquina, que refrigera lo suficiente como para contener la temperatura y te sube solo 6-7º en full.
cuidala, que eres un afortunado poseedor de un prescott a solo 59º a full!!!
Sa lu2!
Ya se que van en cartuchos independientes, ahora, la mia la c84 la compré entre otras cosas por eso: pq siempre se agota un color antes que otro y encima, epson no te deja imprimir si tienes un color vacio, asi que tenia que comprar un cartucho a mitad de 2 colores para poder seguir imprimiendo (auqne sea en negro o en colores feos) pq a la señora no le da la gana de imprimir con colores de menos.
pero la reflexion es la misma:
no aprovechan el diseño de sus cartuchos, que son meros depositos de tinta, sin ninguna implicacion electronica REAL (el pseudo chip ese es un timo, la verdad por lo que no cuenta) cuando les saldria mas a cuenta pa ya tienen un diseño hecho, y almenos a mi gusto esta bien y no es complicado, que lo aprovechen joer, que para nosotros que cobramos una miseria (o media) no podemos ir a comprar corriendo un cartucho de negro que vale de 30 a 40 lerdos o uno de color que vale 14€ cada uno, pq claro, si se agota un color no podemos seguir imprimiendo en B/N pq no te dejan (no sea que un mes no ganen los 12€ del puto color).
lei un dia unas entrevistas a los fabricantes que decian que la tinta no es cara, es valuosa y no puede costar menos (
JAAAAAAAAAAAAAAAJA!). tienen suerte los de epson que las durabrite son buenas y es veradd que resisten bien al descubierto que sino me hubiese comprado ya una embotelladora industrial de tinta y me hubiera hecho de oro (compré unos para la stylus 680 a 6€ el color y el negro y salvo que apestava un poco la tinta iban perfectamente)
nose que decirte de que contienen tinta… la r200 no se, la c8x/c6x (comparten caruchos) itenen cartuchos de capacidad estandar (8ml) y grandes (13ml, creo) que son los que vienen cuando la compras.
los grandes no los he visto nunca en tienda solo veo los normales. los grandes, en el de color tienen 13ml por color (cais el doble) en un potecito igual que el de 8ml. y el de negro es doble deposito y tienen no se si 26ml o algo asi. el de color vale 2€ mas y el de negro casi 10€ mas. (precios de la web de epson). Pero por que no los venden? tendra algo que ver con que duran mas...? :rollani: no quiero ser desconfiado xD pero... se nota mucho el descaro :P.
ya me he desfogao un poco de estos chupatinta (nunca mejor dicho xD)
Sa lu2!
es muy posible que sean iguales (de echo, modelos de cartucho, epson no tiene tantos, pero a cada serie de impresoras les pone un chip distinto para identificar a que impresora van).
por lo tanto, aunque sean iguales, no te funcionaran por la mierda del chip ese que llevan, que le dice: "soy un cartucho para la c42"
a mi tb me passa con los de la c84, que creo que son iuguales a los de la c82 pero no los quiere pq son impresoras distintas. cada cartucho solo vale para las impresoras que pone en la lista de impresoras compatibles (en epson 1 - 2 modlso normalmente).
reflexion: si en vez de hacer 30 modelos de impresoras, 2 de cartuchos pero remarcados para cada impresora, hicieran las impresoras a medida de los cartuchos y los aprovecharan… serian mas baratos lo que nos beneficiaria a nosotros como compradores i a ellos pq la gente compraria sus impresoras pq los cartuchos son algo mas asequibles
ala
sa lu2!
el p4 1.8ghz es solo en socket 478, creo, pero con nucleo willamette, mas calentito que el northwood (no se si hicieron el 1.8 northwood, tambien)
asi que el disipa te servira, mientras sea de s478, claro.
dado este cambio radical de temperaturas preocupate, revisa el disipador, limpialo todo bien y todo, y ponlo de nuevo todo en su sitio. no es normal esta diferencia, aunque de invierno a verano va un rato….
revisa el sistema a ver, y ya puestos cambiale el aire acondicionado al micro, pa que esté mas fresquito y mas calladito, un disipa mejor ter dejara tenerlo fresquito a muchas menos rpm.
Sa lu2!
si sigues en lo mismo "no te mates", cardean, la solucion pasa por: reinstalar para ver si se solventa el problema y te ahorras un faenon del copón, o lo mejor: formatear la unidad del windows, y instalar las cosas de nuevo. seguro que lo arreglas. tendras alguna libreria o algun proceso que se ha acomodado y te provoca la inestabilidad del buffer.
mi pc, grabando a 8x se vuelve intocable, a la minima que haga algo el buffer ya pierde el norte. pero a 4x ni se entera
prueba a ver, pero lo mejor es que instales de nuevo el windows y seguro que se arreglara el problema.
y supongo que ya lo haces pero no esta de mas… no toques el PC mientras graba, almenos no hasta que consigas grabar bien sin tocarlo, luego ya haz lo que veas que puedes hacer sin ahogar el buffer.
Sa lu2!
Hola cardean!
de HW me parece que no tienes problemas, lo que me da de pensar (sin saber que PC tienes: procesador, tipo de memoria y tipo de discos duros) que tiens algun problemilla con el windows.
Como tienes la gestion de la memoria virtual? automatica o especificada? windows no lo hace tan mal como pueda parecer, y para grabar almenos a mi me petaron todos los cds que grabé con la memoria virtual especificada. puesta en automatica no me ha petado nunca mas ni uno (solo 3 cds me petaron hará un mes pq al alcohol se le fué la olla).
revisa eso, a ver.
mira tambien si tienes el proceso imapi.exe en memoria (Ctrl + Alt + Supr – > pestaña procesos. pertenece a windows, a lo de grabar cds, que alguna vez se atonta y se queda cargado en memoria i da problemas al grabar. si esta, terminalo.
si no es por eso, prueba a desinstalar mierdas y hacer una caza de brujas de spyware vario, troyanos, virus, y qualquier proceso extraño que tengas (el que no puedas identificar con el google o no es estrictamente necesario para grabar, terminalo: no es necesario). para el antivirus para que no interfiera, emule, bittorrent y cualquier tipo de software que use el disco duro y no sea estrictamente necesario para el funcionamiento de la grabadora.
los dvds que te dan errores de lectura, los ghas grabado a su velocidad (la que llevan serigrafiada)? a mi me pasa cuando quemo al gun dvd a mas de la cuenta me da tirones (son dvd video, datos he grabado un par y si no se han podrido iban bien).
a ver que puede ser...
antes de instalar el SP2 te grabava bien?
Sa lu2!