Enésima explicación de las diferencias entre FAT32 y NTFS
FAT32: es un sistema de archivos básico, con pocos atributos en los archivos, y ninguna seguridad por lo que es relativamente rápido, si bien desperdicia mucho espacio en particiones grandes.
NTFS: es el sistema de archivos propio de NT/W2K/XP, en el que los archivos poseen muchos más atributos, de propiedad, derechos,… por lo que tiene mayor seguridad
El funcionamiento de este sistema, se basa en la actualización de unos índices cada vez que se lee un archivo o carpeta, por lo que pierde más tiempo en las operaciones que FAT32
Para compensar el tiempo extra empleado, se creó un índice general que se guarda en caché, disminuyendo el tiempo de búsqueda, pero esto sólo llega a notarse en particiones pequeñas
Ejemplo de configuración habitual de los equipos:
Una partición pequeña en NTFS, donde está el S.O. y los programas instalados, de la que se saca una copia periódica, generalmente con el Ghost para el caso de problemas, o para recuperar el sistema rapidamente a como estaba recién instalado
En función del uso del ordenador, las demás particiones serán:
FAT32: si no se guarda material importante, o el equipo está en casa, sólo lo usamos nosotros...
NTFS: no suele usarse salvo que se trate de un HD, cuyo contenido sea vital, siendo habitual en este caso la utilización de tecnología RAID
Nota sobre Linux: para empezar, mejor el SuSe 8.2 Pro, el RedHat es un poco árido al principio