Como uno imagenes de la forma mas automaticamente posible con el Photoshop?
Gracias.
Vas a Archivo -> Automatizar -> Photomerge. Eliges las imágenes que te interesan, y a experimentar.
Como uno imagenes de la forma mas automaticamente posible con el Photoshop?
Gracias.
Vas a Archivo -> Automatizar -> Photomerge. Eliges las imágenes que te interesan, y a experimentar.
Otra cosa, yo también tengo cable; y ahora que acaban de subirme la conexión a 2Mbits, no veas como tira; y aguanta, aguanta (parece Duracell) xD
Sabía lo que ibas a decir antes de leer tu respuesta.
Yo también ;D ; y debo decir que el mejor consejo. El aparato es una maravilla. Aguanta con todo. Azureus, Emule simultáneo, etc. Dispone de un buen cortafuegos, y cuida mucho la seguridad wifi. Otra cosa, debe ser el router más comentado en internet; hay foros dedicados sólo a él. En fin, tu mismo.
El tema de la luminosidad es relativo, y según el tipo de objetivo que se hable. Así, f3,5 está bastante bien para algo en torno a los 100 ó 135 mm (y en el caso de un zoom aún más); bajar de aquí supone un salto grande en precio. Así si un 135mm f3,5 puede andar (calculo) sobre los 180€; el mismo objetivo con f2,0 anda por los 1000€. Ya dije que llegados a un punto, obtener un poco más no cuesta "un poco más".
Te digo que la luminosidad es relativa, porque si bien f3,5 no es nada de otro mundo para digamos ese 135mm; tener sobre un 600mm la luminosidad de f4 anda sobre los 9000€. Existe, y digo existe porque no creo que lo vea nunca, un 1200mm f5,6. Se que había que pedirlo directamente a Japón, ya comprado, y tener muuuucho dinero, según me contaron sobre los "100000€" (es correcto, son cienmil), casi nada. Como ves, es bastante relativo. No te obsesiones de momento con ésto. Sobre esta cámara puedes ajustar la sensibilidad a ISO 200 (en vez de 100) y ganas un punto de luminosidad (cuando lo necesites) obteniendo la misma calidad.
Veamos. Andas un poco liado; pero todo lo que preguntas ya está contestado en los distintos post de este hilo.
Modo fácil, y para no liarte:
Hay objetivos que sólo valen para digitales; aquellas con factor 1,3X y menor, que es el caso tuyo, ya que la 350D tiene 1,6X. Estoe es porque la luz que entra por uno de estos objetivos (sólo digitales) no llegan a cubrir toda la superficie que ocuparia la película clásica de 35mm. El objetivo que te viene con la cámara, pertenece a una serie especial de Canon, que es sólo para digitales (tu caso). Los mm que tiene un objetivo, son en si mismos un valor absoluto; es decir, son siempre los que son. ¿Qué sucede entoneces con los factores de conversión?. Pues que para poder tener una referencia que se conozca de toda la vida (es decir, en el formato de película de 35mm), como consecuencia de ser menor el tamaño del sensor digital respecto a la película, se aplica ese factor (1,6X en tu caso). Para entender esto mejor, imagina que tienes que estar mirando con un ojo a través de un agujero sin moverte (acercarte o alejarte). Lo que estas mirando es la parte de atrás del objetivo. Si el agujero es muy pequeño, verás menos de esa parte de atrás; y lo contrario en caso de ser mayor. Esto es lo que se llama "zona de cobertura".
El objetivo 28-135, es un objetivo completo, es decir, que cubre toda la zona; por eso vale para una cámara de 35mm. Sobre una digital, se ve menos de esa "parte trasera del objetivo"; pero lo que se ve ocupa todo el fotograma (en este caso el sensor); por eso sobre las digitales los objetivos "acercan más". Es como si coges una foto, y recortas una zona; para después esa zona ampliarla hasta el tamaño de la foto que recortaste. Imagina, con el mismo objetivo que abarcaba una persona entera, recortaste la cabeza, y aumentaste el resultado hasta el tamaño de la anterior, viendo una foto cogiendo sólo la cabeza ¡Menudo teleobjetivo! .
Sin ser tan bestia, es un ejemplo valido. Si te pudiera hacer un dibujo, lo entenderías en un momento.
Así, ese 28-135 (esto es para 35mm), sobre tu cámara se convierte en: 28x1,6= 45
135x1,6= 215
Así, se te convierte sobre la digital en un equivalente sobre una cámara analógica de toda la vida 45-215mm
El que te trae la cámara (recuerda que los mm ópticos son absolutos) 18-55, equivalen sobre una analógica, y según el mismo método a un 30-90mm más o menos.
Si el objetivo pone que es un 18-125 (pues es eso, 18-125mm y nada más), que al aplicarle el factor se viene a convertir en los objetivos "todoterrreno" de 35mm de siempre. Es otra alternativa a lo que se propone, y con un sólo objetivo cubres los dos anteriores; pero debes considerar una cosa, la calidad del 28-135 de Canon es mayor; y te viene con estabilizador, que es una maravilla. Si eso, mira, y que te dejen probarlo sobre la cámara funcionando, y podrás decidir con más criterio. Saludos.
El problema de Leica, es que no tenía continuidad en el campo digital para el fastuoso equipo que supone, cuya compra a cualquier nivel no supone ninguna broma. Es una marca pionera y supertradicional en fotografía analógica, donde todo lo que toca es oro. En digital le cogió el toro, y no reaccionó a tiempo. Su tecnología es analógica; una obra de arte. Parece ser que ésto está solucionado y van a sacar una cámara digital a la altura de las circunstancias. Ahora si que ya tiene que tocar la primitiva por narices .
como digo la serie L es solo para privilegiados, no recuerdo haber visto un L de menos de 700 € aunque lo normal es de 1000€ en adelante.
Pues no exactamente, aunque casi siempre si, y desgraciadamente bastante más. Ya comente, que una vez metidos en ésto, no es barato precisamente; por eso la orientación de por donde puede tirar sin tener que gastarse un dineral. Fíjate que hay el 70-200 L f4 por ese precio mínimo que citas (y buscando por algo menos), y es una maravilla. La serie L es una referencia, un valor absoluto, donde la marca lo vuelca todo, y eso tiene un precio que se ve reflejado en el resultado. Además, como en todo, llega un momento que avanzar un poco más, no cuesta un poco más, sino el triple y cuadruple…. Hay una marca, donde no tiene termino medio; siempre lo máximo en todo. Sin solución de compromiso. Su nombre LEICA (ésto si que ya es ciencia ficción, y que toque la primitiva ;D ;D ;D ).
Hablando claro, el objetivo que se compra de serie en kit con la cámara, has de considerarlo como una especie de "regalo". No esperes maravillas de él; es muy sencillo, nada más. El enorme problema al que se enfrentan las digitales con factor de multiplicación (1,6x en tu caso), es cubrir la gama gran angular; sobre todo el extremo. De hecho ninguna lo hace, debido al problema de difracción que se origina en los objetivos. Fíjate que para cubrir el angular de 35mm (el mínimo en analógico considerado angular) debes irte a casi un 21mm (de digital). Con el que te trae de serie, el mínimo son 18mm (digitales) que equivalen a un 28mm analógico. Conseguir bajar de aquí te va a llevar a cierto desembolso. Por tanto, tener un zoom de 18-55mm (28-90 analógico) por 100€, es relativamente barato (casi diría a ciencia cierta que lo es); y creo recordar que este objetivo no se vende solo poe separado; es decir, lo compras ahora o nunca.
El 28-135 IS tiene estabilizador. Cubre un rango amplio, y su calidad sin ser maravillosa, es realmente bueno. En nada comparable al anterior. Te lo digo con conocimiento porque el 28-135 lo tengo yo, y va estupendamente. Ya se que te supone un desembolso, pero la experiencia me dice que una vez comprado (y sin meternos en barbaridades de gasto) se te olvida y sólo disfrutas de él. Ya tendrás tiempo de ir añadiendo cosas.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, y salvo muy pocas y honrosas excepciones, no hay nada como un objetivo fijo de calidad. Yo para retratos suelo usar el 100mm Macro. Da una calidad bestial. Cuando me interesa hacer un buen bokeh, uso el 135mm f2.0; este ya es otro mundo, ya que a f2 prácticamente no tiene profundidad de campo. No te imaginas bajo que condiciones se pueden hacer fotos con este objetivo. Donde haya luminosidad, que se quite lo demás. Si además de luminosidad, tienes estabilización, y la calidad que da la Serie L; pues que voy a contar. Pero claro, este hombre quiere comprarse un primer equipo, que le va a costar un dinero. Si lo liamos con lentes fijas, luminosas, etc; pillará un descontrol que no sabrá por donde anda. Con lo que le sugiero, tiene más que suficiente para empezar. Tiempo hay de ir completando.
El hecho de que haya objetivos "digitales" hay que verlo desde dos puntos de vista. Por un lado, si ese mismo objetivo sirve para 35mm (película), es por la forma que inciden los rayos de luz sobre el sensor, sobre todo cuando lo hacen oblicuamente, pudiendo producir falta de definición. Cuando los objetivos son de la misma marca que la cámara, si no te dicen nada expresamente en contra, no te preocupes. En el caso de los objetivos independientes, a un mismo diseño óptico tienen que servir distintos tipos de sensor según qué cámara. Por otro lado, hay los llamados "solo digital" referentes a que solo valen para digitales con sensor menor del dtamaño 35mm.
Respecto a lo del atraso en que no haya cámaras con sensor de tamaño de 35mm (y por tanto sin factor de multiplicación); pues si lees mi post al principio del hilo, verás que si las hay. De calidad extraordinaria, y sólo aptas para el profesional con la economía bien resuelta, son capaces con casi 18 MPíxels de fábula, de proporcionar calidades equivalentes al formato medio (casi nada); y todo ello por el módico precio de unos 7000€. Si consideramos, que a tal doncella tal honor, no le pondremos nunca un objetivo que la desmerezca; así que atacamos directamente a la Serie L de Canon, donde habrá que sumar cifras en torno al precio del cuerpo para tener un equipo para empezar. Considera que muchos objetivos que ves en las competiciones deportivas (los blancos), puede uno solo costar más que la cámara. Este es el rpincipal problema, que es muy bueno, y muy, muy caro. La complejidad de tener un sensor de ese tamaño, viene dada por el hecho de que se producen enormes cantidades de ruido (algo así como el grano en la película convencional). Es aquí donde se demuestra la enorme superioridad tecnológica en este campo del fabricante. Si ves una comparación directa entre ésto, y algo que se le parezca de la competencia en las mismas circunstancias, es como para echar a correr.
Otro detalle que debe considerarse (aunque no abusar de ello) es el hecho que la 350D teniendo la ISO a 200 te da prácticamente la calidad de ISO 100; con lo que ganas un diafragma de luminosidad. Como ya conté en el post anterior, si quieres equipo que te cubra casi el 90% de todo, el óbjetivo de serie junto al 28-135IS (multiplicalo por 1,6x) es lo justo. Tener ésto cuesta un dinero, pero si realmente te gusta, lo vas a disfrutar a tope, palabra.
Hay una tienda a nivel de calle (muy buena) en Barcelona que vende con todas las garantías a través de internet, donde puedes comprarlo por unos 500€; bastante más barato que en otros sitios. Como creo no se pueden decir nombres, la pista ahí está. Saludos, y a disfrutarlo.
Tienes ArcSoft Panorama Maker; Photo Sticth; y por supuesto Photoshop. Me imagino que te refieres a unir panorámicas y cosas por el estilo. Por muy automático que lo quieras, siempre tendrás que elegir lo que quieres unir, y en qué orden.
Para instlar el xp tengo que grabarme todo lo que tenga en el disco duro que no quiera perder no?porque se borra todo lo que halla verdad?.
No estoy completamente seguro, pero con un 95% de seguridad si (de todas formas hazte una copia de seguridad). Si metes el CD de instalación del XP, te va a detectar un sistema operativo ya instalado (el 2000 tuyo). En algún momento te prguntara actualizarlo y conservar la estructura de archivos y directorios. Como norma, no des donde ponga formatear (lógico :rolleyes: ). De ser así te dejará el XP instalado con todos tus programas ya instalados. Las DirectX 9.0c vienen incluidas en el SP2. Si tuvieses el XP con SP1, si buscas en los foros de microsoft, te indican como incorporarlo al CD de instalación y tener entonces un CD de instalación con SP2 integrado (incluso con las últimas actualizaciones). Busca por J.M. Tella Llop (auténtico fenómeno en esto del windows ; aunque también tiene sus detractores). Saludos
Hola de nuevo. Justo cuando acabo de escribir ésto, voy y leo otro hilo aqui en Sonido en tema "pitido de fondo"; vereis, que la solución la encontró él mismo, y haciendo bastante menos de lo que yo os digo. Vereis, en el equipo HIFI, llego a tener conectado a tierra hasta la estructura de metal que lo sostiene, y así muchas cosas más se pueden hacer; pero con lo que os digo eliminais de mano más del 90% de todo.
Hola:
Vereis, el tema de que los altavoces estén blindados magnéticamente, es de importancia "puertas afuera". Me explico, aislan del efecto que producen ellos (los altavoces) al espacio que les rodea por el campo magnético que inducen. Donde más se nota es en las pantallas con tubo, deformando imagen y alterando colores; por eso cuando van cerca de ellas, deben ir blindados magnéticamente, so pena de cargarnos la pantalla. Lo que haga el móvil, les trae sin cuidado. Los ruidos característicos del móvil que se escuchan en los altavoces son inducidos por éste en otra parte; bien en el propio amplificador, y sobre todo en los cables que van a los altavoces y a la alimentación del amplificador. Al que le guste la alta fidelidad con mayúsculas, seguramente estará de vuelta con todo ésto; pero al que no, procuraré echarle una mano. Hay varias formas de evitar esos ruidos, así como las interferencias producidas por otros aparatos eléctricos, sobre todo motores. Lo primero es aislar la alimentación eléctrica (la de 220V). En cualquier tienda de cables eléctricos industriales, se venden cables apantallados, formados por los dos conductores (y tierra si se necesita) rodeados de una malla de cobre. Esta malla debe conectarse a tierra en el punto más alejado del enchufe, es decir en la parte más próxima al amplificador; de este modo toda la "basura eléctrica" que se haya inducido será dirigida a tierra. Este cable a su vez, debiera ir con"ferritas", que se venden en cualquier tienda de electrónica, situadas en la parte más próxima adonde se quiere eliminar la interferencia. La parte más diícil viene por la unión amplificador-altavoces. Aquí no conviene meter ferritas, ya que estas el efecto que producen es contrario a la señal que llevan estos cables (por la frecuencia, bastante más alta que los 50Hz de los 220V). Procurando que al menos vayan alejados de cables que conduzcan varios amperios (no voltios) se mitiga bastante; y sobre todo que tengan la menor longitud posible. Hay un modo, entrelazándolos, que se evita casi todo (fijaros como va por dentro un CAT5 de red). En mi equipo de alta fidelidad, habiendo hecho ésto y otras cuantas "traperías" (difíles para un Pc, y un poco fuera del caso) puedo poner el móvil al lado del equipo, llamar a un número, y no se nota nada; mucho menos, motores, etc.
Con lo anterior, evitaries no todo, pero si gran parte de ruidos, interferencias, etc. Saludos.
Mira ésto. Quizá te oriente en lo que quieres.
http://www.a1-electronics.net/Heatsinks/2004/Thermtake_AquIII_Mod2.shtml
En cuanto al objetivo con IS… el más barato es el canon 75-300, pero de barato no tiene nada, para gastarme esa cantidad de euros iría directamente a por un 70-200/4L que da mucha más calidad de imagen. Pero eso es ya otra historia.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Con todo lo que llevo insistiendo, es para que la gente tenga clara una cosa; la calidad se paga. Sucede sin embargo, que la mayor parte de las personas, no necesitan (o incluso saben ver y valorar) esos niveles, y por ello hay cosas más sencillas. En lo que si insisto, es que si por el mismo (e incluso puede que menos según donde busques) precio obtienes mucho más, no le des más vueltas. Estas cámras a veces vienen con un objetivo de serie (un zoom estándar) que está bien sino tienes otra cosa; pero que para nada hace justicia al nombre que lleva puesto. El tema de la fotografía no nos vamos a engañar, es caro; y según el caso, mucho. En mi experiencia personal, llegar a tener lo que tengo actualmente me ha llevado su tiempo; pero la satisfacción de uso que proporcina tener una de estas maravillas entre manos, hace que te centres en lo que te gusta (la fotografía) y te olvides del desembolso realizado. En el caso de las cámras digitales, una máxima que si era totalmente cierta para la fotografía analógica se vuelve en este caso relativa. Lo más importante, siempre, son los objetivos; y generalmente lo más caro con diferencia. En las digitales, el cuerpo, al ser el generador de la imagen adquiere una importancia relevante (en la analógica era de control, pero cualquier cuerpo mejor o peor servía perfectamente); por eso insisto en que parta del punto más alto que pueda desde un principio. Habrá tiempo de ir añadiendo lo que quiera. Cualquier cámara de estas tiene un control automático (que nada tiene que ver con las compactas) que en un principio hasta valerse por uno mismo le proporcionará grandes satisfacciones.
Has visto perfectamente lo relativo de todo ésto. Efectivamente hay el 75-300 IS que citas; pero buscando, también hay por menos dinero el 28-135 IS con estabilizador. De todos modos donde más se hace patente su uso, es lógicamnete con teleobjetivos. Claro que el 70-200 L da mucha más calidad. También hay el mismo objetivo, con 2.8 de luminosidad y estabilizador; pero estamos hablando de casi 2000 euros. ¿Pero necesita ésto?. Posiblemente no, y supla perfectamente el anterior costando la tercera parte. Pero de buenas a primeras, el uso de teleobjetivos, sin tener experiencia en ellos es algo delicado, y el tener estabilizador puede sin embargo servir perfectamente de ayuda para empezar. En la digital aún más, ya que el 75-300 se te convierte (debido al factor 1,6x) en un 120-480 mm, y esto ya no es broma. Por eso puede compensar más el 28-135 que pasa a ser un 45-220. Con este último, y el que compra de serie, tiene tema para rato. Así que resumiendo:
18-55mm (el del kit, al ser sólo para digital, esa es su distancia focal efectiva)
Completarlo con el 28- 135 IS (en digital un 45-220 mm, perfecto para complementar al anterior)
Para seguir para arriba, y completando…... un mundo. Todo depende de lo que quieras gastar. Pero con lo anterior, tienes equipo para el 95% de las situaciones. Sólo en caso de que te interese la foto de fáuna, animales, etc; te aconsejaría de entrada un tele largo (300 mm o más).
Algo había oido al respecto de tener cierto tipo de conexiones de algún modo bloqueadas, y éste bien pudiera ser un ejemplo de ello. ¿Hasta que punto es legal que te puedan hacer ésto?. Tu contratas una conexión (más o menos rápida), pero lo que hagas con ella es cosa tuya; y si sobre ello tengo responsabilidades, pues mía es la culpa. Ahora, que me vengan limitando a qué puedo o no conectarme me parece un poco fuerte. Que le convenga al operador, seguro. Pero a mi eso me da igual. No es mi problema. Yo pago un servicio, y su responsabilidad es proporcinármelo con las máximas garantías. Sino, ¿para qué queremos todo ésto?. Me parece un tema interesante a tratar, y comprobar si le pasa a más gente. Lo del Azureus; en cuanto tiene un número mínimo aceptable de gente compartiendo, en poco menos de un minuto se pone a esas velocidades. La verdad, obtener unos 800MB en una hora (de media) está realmente bien. Saludos.
Lo sabía; pero me gusta contrastar opiniones.
Por fin ha llegado a mis manos el router (WRT54GS); y corrobora con creces todo lo que de él esperaba. Es un compendio de calidad y prestaciones, una maravilla. Así que gracias por el consejo. El que lea ésto y tenga dudas, aquí se le despejan. Un solo dato: hay lista de espera (será por algo). Saludos.
Me parece que has estado un poco apartado del mundo de la fotografía y de repente conectas de nuevo. Por un lado, están preguntando de reflex digitales, no compactas (donde el mercado es más reñido). Que alguien tenga una D70 y le vaya perfectamente, no lo pongo en duda; en caso contrario, malo , malo, malo. Aquí está pidiendo consejo sobre una reflex digital. En este terreno, pese a quien le pese, Canon es incontestable. En el campo analógico, cualquiera que haya tenido en sus manos una Eos 1V HS, con cuerpo de magnesio, capaz de mantener foco (en 45 zonas del objetivo) sobre un sujeto a 200 Km/h (probado en las más reputadas revistas de fotografía) y disparando simultáneamente a 9 fotos por segundo (en caso de enfoque continuo; sino hace 10 fotos/seg); ésto sólo por encima. Compárala con cualquier reflex del mercado (incluida la F5 y F6). Sin comentarios. Hablo con perfecto conocimiento de causa, ya que me dedico a ello, y soy el feliz propietario de una de estas maravillas. Y tengo, y han pasado por mis manos todo tipo de cámaras. Hablas de que en óptica no hace sombra Canon a Nikon. En fin. Creo que no conoces el summun de lentes Canon, la Serie L. Cualquiera que haya probado ésto no le pasa desapercibido, palabra. Enfrenta en una prueba seria a cualquier objetivo Nikon (buenísimos los que lo son, eso te lo aseguro), que no sea de ser posible los que vienen con las cámaras de serie y cosas por el estilo (a buen entendedor sobran palabras) y que poca justicia hacen a Nikon (como a Canon los de este estilo, por supuesto), y verás, nunca mejor dicho, de que te hablo. Te aseguro una cosa, lo bueno se paga, y caro.
Hablando ya del tema digital, comprando una Canon tiene abiertas las puertas a sistemas que , como ya dije, ninguna otra marca tiene. Los sistemas de estabilización son tremendos, un avance enorme. Alguna otra marca (como Nikon y Sigma) tienen sistemas de estabilización y enfoque ultrasónico; pero ninguno va tan perfecto como Canon (lo se porque tengo uno de ellos); capaz de mantener la estabilización y el enfoque simultáneamente a altas velocidades de disparo (y sin ningún ruido). Las otras marcas se enteraron de que todo ésto "existía" años después; tal es el adelanto que les lleva. Las Nikon están llenas de incompatibilidades entre los diferentes cuerpos de cámara y las lentes debido a la montura que tiene (puede corroborarse en cualquier medio serrio que trate el tema). Sólo por lo anterior, ese es mi consejo. Si hablamos de la calidad obtenida, como ya dije, la diferencia saliendo sobre todo de las circunstancias ideales de toma (lo que suele ser habitual; poca luz, grandes contrastes, etc) es tan perceptible a simple vista, que sorprende que en un producto de precio similar pueda haber esa diferencia. De aquí para arriba, es todavía más…. bestia. Mira una Canon Eos 1 MarkII, y entenderás a que me refiero; y no ya la de formato completo con casi 18 millones de píxels (si, millones) de calidad por todas partes, y precio. Nadie, nadie, tiene nada parecido. El sensor que emplea, a diferencia de todos los demás (fabricados en gran parte por Sony), es tecnología propia tipo CMos (no CCD), y en su momento fue en contra de la norma imperante (como casi con todo). Demostrada la supremacía de este tipo de sensor (sobre todo a estos niveles), se comprende el porque de esta ventaja al día de hoy. Y es el camino a seguir.
Después de todo este rollo, vuelvo al principio de todo. En caso de no tener un superobjetivo de Nikon, en este caso no estás cautivo de él (como ha pasado a muchos profesionales) y puedes elegir libremente. En el terreno profesional, Nikon se ha quedado tremendamente descolgada. Gente con equipo Nikon, ha tenido que malvenderlo (porque literalmente, no se vende) para poder trabajar con la calidad (en este campo, compromiso irrenunciable) que le ofrecen las digitales de Canon. Ha sacado cámaras digitales de nivel muy alto (y precio) que son la salida que les queda si poseen objetivos de gran calibre; pero en cuanto comparas, se hace duro tener que pagar esas cantidades, cuando sabes a ciencia cierta que por el mismo precio te dan mucho más; pero es lo que hay.