• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. HAJIME
    3. Mensajes
    H
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 2
    • Mensajes 24
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por HAJIME

    • RE: Artic cooling extreme 5870 o Prolimatech mk-13

      @Tecnho:

      Pues está interesante gracias HAJIME en breves debo decidirme así que a ver , en la review aparecen gomnolas ¿vienen de serie? Xd, fuera coñas tiene buena pinta y con todos esos typhon vaya trasto lo que estoy mirando es si al tener los ventiladores hacia la placa afectará demasiado ese aire caliente hacía ella.

      Sí, las gominolas venian de serie, cosa de los alemanes de Caseking 😄

      La CPU si ha aumentado un par de grados la temperatura (nada alarmante puesto que tengo mucho margen de maniobra) y la placa base ha bajado…8 grados, ventajas de tener 2 Nidec GT de 120mm dándole a pulso.

      Un saludo.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      H
      HAJIME
    • RE: Artic cooling extreme 5870 o Prolimatech mk-13

      Os puede ayudar esta review:

      Análisis del Prolimatech MK-13 en una ATI HD5850

      Un saludo.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      H
      HAJIME
    • RE: Xigmatek HDT-S1283 vs Cooler Master Hyper N520

      @defaultuser:

      ¿Quieres decir los CFM que mueve? ¿o las RPM a las que gira?

      Salu2.

      Quiero decir que su relación CFM/RPM no es ni de lejos las mejor del mercado (por su elevado precio que menos deberíamos pedir), unos simples SlipStream (8€ la unidad) son mejores en ese campo. También se podría criticar a los Nidec por lo mismo, ya que el equivalente en CFMs al Noctua P12 (1300rpm) es el modelo de 1450rpm, pero por contra el Nidec es más silencioso y es capaz de trabajar correctamente en horizontal , es por tanto a las claras un ventilador superior desde el punto de vista realista, y me atrevería a afirmar que también técnico.

      Cambiando de tema.

      Si nos fijamos un poco en sectores mas profesionales donde la fiabilidad y durabilidad es vital podremos encontrarnos con que marcas del mundillo "modding" como Noctua, Enermax, Scythe, etc, etc no tienen cabida.
      A niveles profesionales las marcas que imperan son Nidec, Panaflo (Panasonic), Sanyo Denki y Papst (3 japonesas y 1 alemana).

      Por motivos laborales conozco muy bien el sector de los TPVs, maquinas que por filosofía y precio tienen que tener una vida útil y una fiabilidad muy grande.
      Como curiosidad puedo contar que una famosa cadena de hipermercados aún usa en muchos de sus centros TPVs IBM serie 104 (486DX4), equipos con más de 15 años a sus espaldas y que aun funcionan como el primer día, y es que como reza el eslogan de dicha cadena, con buena calidad "todo es posible". Pues bien, llama la atención que la refrigeración de dichas maquinas corra a cargo de 2 ventiladores Nidec de 40mm, y que pese a llevar 3 lustros de funcionamiento siguen funcionando como el primer día
      Ahí es donde se demuestra porque Nidec es el líder mundial en fabricación de pequeños motores eléctricos.
      Otra curiosidad, las maquinas Wincor (fabricante alemán) Beetle 5L (Pentium 166Mhz, mas de 10 años a sus espaldas) montan en la fuente de alimentación un ventilador Nidec y para refrigerar la CPU un Paspt (en las últimas series montaron Sunon), pues bien, mientras los Nidec aún siguen dando guerra, raro es ver algún Papst en pie, la mayoría de ellos están "quemados" 😕

      Un saludo.

      publicado en Refrigeración
      H
      HAJIME
    • RE: Xigmatek HDT-S1283 vs Cooler Master Hyper N520

      El temas de la elección del tipo de rodamiento es algo muy comentado en foros especializados en silentpc, y si algo he aprendido a lo largo de los años es que no hay dos sistemas iguales, el factor fabricante es determinante.

      Esta mas que desmostrado que precisamente son los sistemas sleeve beraing los que a la larga (o a la corta según se mire) acaban por hacer ruido motor. Una prueba de ello la tenemos en los famosos Nexus, posiblemente los ventiladores mejor valorados para SilentPC. Es raro ver un Nexus con más de 2 años de funcionamiento y un uso normal que no tenga ruido motor.

      Por otro lado la gran desventaja de los Sleeve Bearing es la imposibilidad de trabajar correctamente en horizontal, donde no solamente pierden rendimiento de forma muy significativa sino que su vida se ver reducida aun mas. Un ejemplo lo tengo muy reciente con un SlipStream 1200rpm que colocado en horizontal sobre una AC S1, este no solamente no rendía como debiera (incluso le costaba llegar a las 1200rpm) sino que a los 3 meses el ruido que generaba era insoportable (curiosamente si se colocaba en vertical dejaba de hacerlo). Prueba de esta gran desventaja es que ningún fabricante de fuentes de alimentación de renombre (Seasonic, Enermax, etc) usan en sus F.A. ventiladores que no sean ball bearing.

      El sistema que usa Noctua (Fluid Bearing, inventando hace años y que para nada es una novedad, la mismisima Nidec los usa en sus motores para discos duros) es la "nueva" alternativa del sector.
      Tengo 4 Noctua P12 (y 6 S12) y bueno…sin ser un mal ventilador, me parece un ventilador mediocre para las rpm que mueve y sobretodo el precio y la "fama" que tiene.
      Un modesto SlipStream 1200rpm (Sleeve Bearing) lo supera abiertamente en rendimiento, sonoridad, y curiosamente presión estática, y no es el único ejemplo, existen al menos una decena de ventiladores que están por encima. Lo único que quizás aporten como extra los Noctua es su calidad de construcción (por debajo de las de un Nidec, dicho sea de paso), aunque ojo, su calidad de construcción poco o nada tiene que ver con su supuesta y también mitificada y publicitada durabilidad debido a su "fabuloso" motor. ¿Y porque digo esto?
      A parte de por ser una opinión bastante consolidad dentro del mundillo (recomiendo pasarse por los foros de SPCR, la referencia) por experiencia propia el sistema fluid bearing de Noctua es un engañabobos.
      Os pongo en situación, Enermax Liberty 500W, monta de serie un ventilador ball bearing ADDA, silencioso pero no tanto como a uno le gustaría, por tanto como alma inquieta que soy me dispongo a sustituirlo por un Noctua S12 1200rpm.
      Una vez cambiando el ruido es claramente inferior y el rendimiento térmico de la fuente se mantiene intacto. Misión cumplida. Pasan los meses, en concreto 8, y un día noto un "nuevo" ruido en mi caja, como tengo todos los ventiladores regulados por reohbus los apago, quedando solamente el de la F.A. y efectivamente ese nuevo ruido proviene de ella, el ventilador hace un molesto ruido motor, así que como maniático del ruido que soy lo cambio por otro S12 nuevo pensando (tonto de mi) que me habría salido defectuoso el Noctua (18€ a la basura). Pues bien, vuelven a pasar los meses, esta vez 6 y voila, el mismo ruido. Otra vez toca desmontar la fuente, y esta vez y después de leer muchos comentarios al respecto me queda claro que el "famoso" y "revolucionario" sistema fluid bearing de Noctua no trabaja bien en horizontal ya que tanto rendimiento y sobretodo vida se ven acortados (especialmente si los colocamos cerca de una fuente de calor, caso de la F.A.). Actualmente esa F.A. monta un Nidec Gentle Typhoon 1150rpm (double ball bearing exclusivo de Nidec) desde hace 8 meses y sigue funcionando como un reloj, con un ruido menor y un rendimiento térmico superior (la presión estática de los S12 es patética, por eso Noctua saco los P12).

      Con esto quiero decir que la experiencia es fundamental, yo he tenido todo tipo de ventiladores y si algo tengo claro es que actualmente me quedo con el sistema double ball bearing de Nidec mucho antes que del sistema fluid bearing que monta Noctua y muchas otras marcas (Coolink, Nanoxia, etc).

      El tiempo pondrá a cada uno en su sitio (como puso a los Noctua trabajando en horizontal), pero hoy por hoy mi elección es clara.

      Un saludo.

      publicado en Refrigeración
      H
      HAJIME
    • RE: Xigmatek HDT-S1283 vs Cooler Master Hyper N520

      @Tecnho:

      Cierto no se como no lo vi antes al aprecer en la barra de busqueda solo me salian esos, que iba decir hay mucha diferencia del de 1150 a el de 1450 lo digo porque quiero comprar 4 o 5 y si los cojo en pcbox me quito los gastos de envio pero si se nota mucha diferencia y son mejores pues no me importa pagarlos.
      Saludos

      Los 1150rpm equivalen en rendimiento a un ventilador de 800rpm convencional (SlipStream, Noctua S12, etc) y los de 1450rpm a los de uno de 1200rpm, así que tu elijes. Personalmente yo prefiero los de 1450rpm porque uso un reohbus para regularlos.

      publicado en Refrigeración
      H
      HAJIME
    • RE: Xigmatek HDT-S1283 vs Cooler Master Hyper N520

      @Tecnho:

      ahi va imagen estos son los que tienen en pcbox.

      P.D
      En coolmod tienen de diferentes tamaños pero el de 120 el maximo es de 800rpm el que disponen, en appinformatica y pcbox el de 1150rpm como el d ela imagen.]

      En Coolmod acabo de fijarme y tienen también el de 1450rpm.

      publicado en Refrigeración
      H
      HAJIME
    • RE: Xigmatek HDT-S1283 vs Cooler Master Hyper N520

      @defaultuser:

      A ver si nos leen los de Scyte y encargan a Nidec la version "6" tambien je je, si les encargaran algun acabado asi mas majo o llamativo venderian como si fuesen rosquillas.

      Salu2.

      El acabado es bueno (muy robusto), y estéticamente no parecen feos (aunque es algo que personalmente me trae sin cuidado, hace años que abandone el mundillo del modding).
      Si no se ven mas es porque Scythe no los publicita como hacen otras marcas con sus modelos.
      Si te pasas por el foro de N3D de SilentPC veras que todos los que los han probado han quedado muy contentos con ellos, y de pasar a ser unos completos desconocidos han pasado a agotarse en la mayoría de tiendas online (Coolmod llego a agotar los modelos 1850rpm, 1450tpm y 1150rpm). Además ya has leído los buenos comentarios que han tenido en todas las pruebas donde han participado.

      De todas maneras que se vendan o no no es algo que me preocupe, si la gente quiere seguir pagando 20€ por ventiladores inferiores haya ellos 🙂

      Un saludo.

      publicado en Refrigeración
      H
      HAJIME
    • RE: Xigmatek HDT-S1283 vs Cooler Master Hyper N520

      @defaultuser:

      No estes tan seguro:
      http://catalog.nidec-servo.com/products/pdf/D1225Cen.pdf

      Como puedes comprobar tambien fabrica la version "6", o sea la referencia: D1225C-12B6AZ que gira a 2150rpm.

      Salu2.

      Cierto, me acabo de dar cuenta, ademas según el fabricante permiten la customización de los concectores y los sensores si el cliente (grandes pedidos) lo requiere. Incluso permiten versiones con regulación PWM.

      Ese modelo de 2150rpm pinta muy bien para los que busquen un extra de rendimiento sin tener que acudir al otorrino por sordera prematura :risitas:

      publicado en Refrigeración
      H
      HAJIME
    • RE: Xigmatek HDT-S1283 vs Cooler Master Hyper N520

      @defaultuser:

      Nidec en realidad fabrica modelos con velocidades mas altas, no solo los modelos que ofrece Scyte.

      Salu2.

      Nidec fabrica cientos de modelos, pero de la serie Gentle Typhoon 120mm el mas rápido es el 1850rpm.

      Un saludo.

      publicado en Refrigeración
      H
      HAJIME
    • RE: Xigmatek HDT-S1283 vs Cooler Master Hyper N520

      @defaultuser:

      A ver si hajima sabe donde conseguirlos, porque parece como si se hubieran esfumado.

      Lo que no he mirado es tiendas de fuera….

      Salu2.

      Hajime, no Hajima 😄

      Yo los compre hace ya unos meses en Coolmod. El distribuidor fuera de Japón de los Nidec es Scythe, asi que no es muy difícil localizarlos.

      El que si parece dificil de localizar actualmente es el modelo de 1850rpm, supongo que por falta de stock.

      Un saludo.

      publicado en Refrigeración
      H
      HAJIME
    • RE: Xigmatek HDT-S1283 vs Cooler Master Hyper N520

      Sí, soy el mismo HAJIME 😄

      Como has podido leer efectivamente se trata de un peso pesado (y nunca mejor dicho, pesa más de 200gr).

      Si te fijas además uno de sus secretos es efectivamente su motor, salta a la vista que el diámetro del mismo es casi el doble que el de la competencia. Y es que estamos hablando de Nidec, un fabricante que es líder en su segmento y con décadas de experiencia e I+D a sus espaldas.

      El ventilador es tamaño estándar, es decir 119 x 119 x 25 mm.

      Quizás su "poca" fama se deba efectivamente a su diseño (¿poco atractivo? a mi personalmente es algo que me trae sin cuidado ese aspecto, solo me fijo en calidad de construcción del producto, y este la tiene) y por supuesto a que no han sido publicitados hasta la saciedad como los Noctua P12.

      Comparativas son difíciles de encontrar, pero a tenor del boca a boca dentro del mundillo del SilentPC que están teniendo ya están empezando a aparecer en algunas.

      Madshrimps realizo en mayo una macro prueba con 30 ventiladores en entorno altamente restrictivo (un radiador) determinando asi cuales son los que mejor presión estática aportan. En dicha prueba el Nidec Gentle Typhoon fue considerado el mejor ventilador en relación ruido/rendimiento (el más equilibrado de la prueba por tanto).

      MADSHRIMPS - Hardware Reviews ,Crazy Projects, Modding Tutorials and Overclocking

      Xbitlabs también realizo en junio otra macro prueba y de nuevo los Nidec se mostraron entre los mejores (y eso que según la propia xbitlabs su sistema de medición no se ajustaba correctamente al diseño de los Nidec, y estos perdían algo de rendimiento en dichos resultados).

      http://www.xbitlabs.com/articles/coolers/display/120-140-fans-roundup_28.html#sect0

      Podemos observar sorprendidos como el modelo de 1850rpm no solamente obtiene mejores resultados (pura lógica, es 550rpm mas rápido) que el Noctua P12 1300rpm sino que es más silencioso. Tambien podemos sacar la conclusión de que los Nidec precisan de mas rpms para superar a sus rivales, aunque por ello no se ven perjudicados en el aspecto sonoro (aunque repito que los datos de CFM en esa comparativa hay que cogerlos con pinzas, por experiencia propia un Nidec 1450rpm es superior en rendimiento a un Noctua P12).

      En definitiva, estamos ante el que posiblemente es el ventilador más equilibrado del mercado.

      Un saludo.

      PD: Pedazo de off topic que nos está quedando ;D

      publicado en Refrigeración
      H
      HAJIME
    • RE: Xigmatek HDT-S1283 vs Cooler Master Hyper N520

      @defaultuser:

      Al ventilador Noctua P12 solo le falta bajar algo de precio para convertirse en todo un mito, je je.

      El rei de la presion a baja velocidad y del funcionamiento silencioso. Ahun asi el Tacens Ventus le sigue haciendo una competencia muy fuerte debido a la poca diferencia en rendimiento contra una diferencia mas apreciable en precio.

      El Xigmatek S1283/S1284 tambien lleva algun tiempo demostrando su gran relacion precio/rendimiento, a ver si sale algo que le haga un poco la competencia en su terreno y los ponemos cara a cara.

      Salu2.

      Lo has dicho muy bien, el Noctua P12 es un mito, un mito creado a base de marketing y un precio abusivo. Se queda en eso, en mito, la realidad dice que es un ventilador bueno sin mas, ni es el mejor ni esta siquiera cerca de serlo.

      El rey de la presión estatica a baja velocidad (y alta) esta muy lejos de ser el P12, actualmente lo es el Nidec Gentle Typhoon, un ventilador muy superior en todos los aspectos y encima la mitad de barato.

      El Gentle Tyhoon 1850rpm (el mas rapido de la gama) no solamente ofrece mejor rendimiento que el Noctua P12 sino que encima es mas silencioso y ofrece la mejor presión estatica del mercado (en su rango de rpms, claro) asi que sobran los comentarios.

      Si ademas añadimos que el Nidec usa mecanismo double ball bearing lo que le permite trabajar en horizontal sin perdida de rendimiento y vida util, mientras que el Noctua usa Fluid Bearing, con perdida de rendimiento y vida util ya esta todo dicho.

      Un saludito 😉

      publicado en Refrigeración
      H
      HAJIME
    • RE: Imagenes de la nueva 8800gt y ¿nueva gts?

      8800GTS 65nm, gran noticia para los amantes del silencio ;D

      publicado en Portada
      H
      HAJIME
    • RE: Imagenes de la nueva 8800gt y ¿nueva gts?

      Recapitulemos a partir de las informaciones que se van conociendo;

      La 8800GT se fabricara en 65nm, tendrá 112SP y no más de 512MB.

      La actual 8800GTS de 320MB y 640MB desaparecerán del mercado al poco de ser lanzada la nueva hornada de 65nm.

      Se lanzara un 8800GTS de 65nm con 112SP y 640MB para cubrir el hueco dejado por la actual y estará un escalón hacia arriba.

      Ahora viene la pregunta que todos los fanáticos de los SilentPC nos hacemos…¿Las nuevas GTS de 65nm precisaran de un sistema de refrigeración tan ruidoso y aparatoso como la de las actuales?.

      Llevo meses esperando la llegada de los 65nm para poder jubilar mi actual 7800GT pasiva by AC Accelero S1.
      El nivel de ruido de las actuales me parece excesivo y lo que es aún peor, no hay soluciones de terceros para bajar esos niveles sin comprometer temperatura.

      publicado en Portada
      H
      HAJIME
    • RE: El nuevo rey de la refrigeración por aire

      @TomY:

      Muy buenas HAJIME!!!!!

      Me imagino que te acordaras de mi, 😉

      Lo cierto es que como tu yo tb p`refiero un buen silent pc a hacer opverclock por pequeño que sea. E incluso alguna vez he hecho underclock, xD

      Como ya viste en mi pc el ventilador siempre lo tengo al minimo, solamente para que haya una minima circulacion de aire, y no se quede pàrado en las aletas del disipador.

      Ahora estoy pensando en cambiar de placa y micro y casi seguro que me pille el infinity, si el sonic tower de thermaltek que tengo no lo consigo anclar al socket de AM2, que estoy muy contento con el.

      Y para ventiladores de estos nada mejor que los NEXUS.

      Un saludo!!

      Saludos TomY, no suelo prodigarme por este foro, pero me parecio un hilo interesante y he contestado 😛

      El caso es que el Infinity es un gran disipador, pero reviews mas recientes y rigurosas como las de SilentPCreview parece que lo dejan un poco mal en el campo del SilentPC, donde el Ninja parece que sigue siendo el rey.

      http://www.silentpcreview.com/article658-page1.html

      publicado en Refrigeración
      H
      HAJIME
    • RE: El nuevo rey de la refrigeración por aire

      Esta claro que el Infinity al igual que el Ninja son disipadores orientados a SilentPC. A altas revolcuiones puede que el Ultra-120 sea algo mejor (sin ver mas reviews a igualdad de condiciones dificil de saber), pero a bajar RPM, con ventis a 7V o 5V el Infinity seguro que se porta mucho mejor.

      De todas maneras cualquiera de los dos es una gran compra, aunque el Infinity es algo mas barato y para los que no buscamos hacer OC y si silenciar el PC es mejor compra.

      publicado en Refrigeración
      H
      HAJIME
    • RE: El nuevo rey de la refrigeración por aire

      Pues le ha durado muy poquito el reinado.

      Como de costumbre los japoneses se vuelven a poner por delante con el Sythe Infinity que ademas de ser el mejor disipador del mercado es mas barato que el Ultra-120.

      http://www.hartware.de/review_604_1.html

      Las diferencias son pequeñas pero hay estan, ojito con la review que he puesto, las temperaturas del Infinty estan tomadas con 6ºC mas de temp. ambiente, por eso parece peor que el Ninja y el Ultra-120 😉

      publicado en Refrigeración
      H
      HAJIME
    • RE: ¿Que liquido usais?

      XD XD Cuando me refiero a agua sin oxigeno, me refiero a agua sin oxigeno libre. La molecula de agua siempre tiene oxigeno, sino no seria agua.

      publicado en Refrigeración
      H
      HAJIME
    • RE: ¿Que liquido usais?

      Cierto, es imposible que en nuestras RL pongamos agua sin oxigeno poruqe no son circuitos cerrados y hermeticos 100%. Yo de momento uso agua desmineralizada pura con un liquido anticorrosión y antialgas.

      publicado en Refrigeración
      H
      HAJIME
    • RE: ¿Que liquido usais?

      Yo no tengo ni idea de iones, desmineralizaciones ni palabrejos raros de esos, pero me he interesado por vuestras conjeturas variadas sobre este tema y le he preguntado a mi padre, que sabe bastante de todo esto, es ingeniero industrial y el director general de la planta que se encarga de la refrigeración de la tercera refineria mas grande de europa (si hilais un poco fino sabreis cual es 🙂 ), por lo que creo que domina bastante el tema. Me ha dicho que el mejor liquido ,a tempeaturas y presiones estandars, que existe por sus propiedades refrigerantes, es un agua a la que el llama "agua de calderas", que es un agua desmineralizada y desgasificada, totalmente libre de oxigeno. Me ha estado comentando que el oxigeno, ademas de ser el principal causante del cultivo de bacterias (los mocos verdes XD ), produce corrosion, aunque claro, tambien me ha dicho que a las temperaturas y presiones a las que trabajan nuestras RL, este echo es insignificante. Me dijo que si el sistema fuese totalmente cerrado y aislado, no habria problema alguno con los mocos verdes, aunque el agua tuviese oxigeno en altas proporciones, pero que claro, como no es un sistema profesional (nos ha jodido, que cachondo) nuestros sistemas de RL son un criadero de bichos.
      Hay otra forma de acabar con el oxigeno, y es añadiendole usa solución de noseque cosa (de quimica estoy pez y no me acuerdo lo que me dijo) que se lo "come" todo el que hay en el agua.
      Respecto al agua destilada, me ha comentado que no la debemos confundir con la desmineralizada pura, se obtienen por metodos distintos, en la destilacion, por muy eficaz que esta sea siempre se filtran minerales, sin embargo en la desmineralización pura (al parecer se hace por un proceso quimico bastante complejo, para conseguir la pureza 100%) no existe ni ratros de minerales (vease calcio y demas amigos de nuetras RL).
      En cuanto a lo de añadirle anticongelante, me ha comentado que no es mala idea siempre y cuando no abusemos, como mucho 5 gotas cada 150ml. La mayoria de los anticongelantes tienen buenas propiedades como antiespumantes y antibacterias, ademas de "lubricar" los conductos, eso si, sin abusar (repito, no mas de 5 gotas, nada de 30% ni 10%, ni 5%, con 5 ya es sufiente).

      Bueno ,eso es todo lo que le he sacado de momento, haber si lo pillo otro dia y le pregunto mas cosas sobre este tema XD.

      Saluditos

      publicado en Refrigeración
      H
      HAJIME
    • 1 / 1