• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Hawat
    3. Mensajes
    H
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 9
    • Mensajes 39
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Hawat

    • RE: Problema o duda de novato??

      @Wargreymon:

      ok. HTT es Hyper Transport Tecnology.

      Pues entonces esto ya es de misterio.

      Eso no lo entiendo. Supongo que al 5x te referirás a multiplicador no?

      De todas formas me extraña qu la bios te lo reconozca de una forma y el cpu-z de otra. Puedes probar con el everest o el Sandra 2005 . Este último te suele poner avisos, por ejemplo cuando tu chipset no soporta la velocidad que llevas, o cuando la temperatura es demasiado elevada…

      Por cierto, que version del cpu-z tienes?

      El 5x es el mutiplicador del Hyper Transport (5x200 FSB= 1000 Mhz). El multiplicador de la Cpu es x11.
      La version del Cpuz no la recuerdo pero la descargé de la página la semana pasada.
      Se me olvido comentar que cuando cargo el 3Dmark 2003 o 2005 y miro la configuración de mi sistema ahí si que aparece la nueva velocidad de la FSB (lo llama clock externo) y la velocidad de la Cpu, donde si se reflejan correctamente los cambios de Overcloking que había hecho en la Bios. Vamos, que me falla el Cpuz y no se por qué.

      publicado en Procesadores
      H
      Hawat
    • RE: Problema o duda de novato??

      @Wargreymon:

      Me ha quedado un poco churro, pero creo que se entiende.

      Ahí es donde estoy mirando, pero te cuento lo que me aparece:

      Core Speed: 2200 (como si no hubiera hecho el OC)
      Multiplier: 11x (el de defecto para mi micro)
      en vez de "FSB" me sale "HTT": 201 (en la bios lo tengo en "auto" pero aunque lo ponga en 5x (1000 Mhz) me sale 200 en el Cpuz

      y en "Bus Speed" no me sale nada

      publicado en Procesadores
      H
      Hawat
    • Problema o duda de novato??

      Buenas, estoy empezando a jugar con el microporcsador y su capacidad de OC, pro me temo que hay algo que no me cuadra. Mi micro es un Venice +3500 (2200 Mhz) y la Mobo una Asus A8NE. Haciendo ligeros OC (por ejemplo subo el bus a 220 y dejo el multilicador en 11, (sin variar el voltaje), luego la nueva velocidad del micro es 2420 y la bios me lo indica. El problema es que ejecuto la última version del Cpuz y este me da una velocidad HT 201 y por tanto la velocidad del micro es sólo de 2200 (la velocidad de stcok). Si reinicio, la bios sigue reconociendo la velocidad OC 2420 de la CPU, pero el cpuz de nuevo me da el valor de 2200 para la Cpuz.

      No se supone que Cpuz deb mostrar los nuevos valores de velocidad del micro tras el OC realizado via Bios??

      Gracias de antemano por cualquier ayuda al respecto

      publicado en Procesadores
      H
      Hawat
    • RE: X1800xt o 7900gt

      @Bunny:

      Basicamente, para q quieres una DFI si le pones unas memorias Kingston Value? Si no vas a hacer ni SLI ni OC comprate otro tipo de placa.

      Se quedaria corto un SanDiego 3700+ con esas graficas? Es otro punto a pensar.

      En cuanto a las graficas, no se la respuesta 😛 pero ya algun otro te dira.

      Corto un SanDiego 3700+??. To tengo un 3500+ Venice y va perfectamente con una 7900GT dando unos resultados de Benchamark 2003/2005/2006 como se espera (16000/7700/4000). La única cosa es que si uno se mueve a una CPU FX, si que se pueden lograr cosas como romper la barrera de 10000 en el 3DMark 2005, pero la diferencia de precio es para pensárselo.

      En cuanto a la paca, estoy de acuerdo, si no te pillas memorias de bajas latencias y con buen potencial de OC, para que comprar una DFI, si por ejemplo, con una ASUS A8N, bastante más barata que la DFI, seguro que exprimes el potencial de OC de las Kingston Value….

      Finalmente yo me iría de cabeza a por un a X1800XT, tienes sus contras (mayor consumo de energía y mas ruido con el ventilador de Stock, y eso que el ventilador de las 7900 GT de stock es muy ruidoso de por sí a plena carga), pero en rendiemiento supera ligeramente a la 7900 GT. Esto es muy a tener en cuenta porque las 7900GT según lo que estoy viendo, es probable que tengan un problema serio en el diseño de referencia en la PCB, que puede hacer saltar la liebre y generarte fallos a muy corto plazo, pero claro, nVidia y los emsambladores se estan callando totalmente al respecto.

      Por último quizás te tengas que decantar por la 7900GT, porque en España es bastante dificil de pillar una X1800XT (ya no se fabrica) por problemas de Stock por parte de ATI en este pais. La única alternativa real el la X1900GT, pero me temo que frente a ésta última, a pesar de tener (creo) 36 Pipelines, pierde por poco el enfrentamiento frenta a una 7900 GT.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      H
      Hawat
    • RE: Sin sentido 7900 GT

      @_Neptunno_:

      Pues esos falos me pasan a mi con la 6600GT cuando me paso de vueltas con el OC. Prueba a bajar los valores x defecto de el core y las memos y vuelve a pasar el 3Dmark 03. Si ves que bajando de frecuencia se soluciona el problema, una de dos, o la dejas underclokeada o tiras de garantia.

      No te arrepientas de haber pillado ese pepino, eh?;) pero entiende que alguna vez puede tocarte la "china", pero con tu factura la puedes descambiar.

      Saludos!!!

      Ya, el problema es que la tarjeta al ser nueva y no haber hecho OC los fallos que da ocasionalmente me fastidian bastante, porque seguroi que tiene algún tipo de defecto…

      El caso es que la he metido una caña brutal todo el fin de semana con Benchmarking y juegos durante horas y aguanta bastante bien el tirón, se ha comportado muy bien y sin cuelgues, excepto fallos ocasionales cuandoejecuto el Ragtroll (ya no pasa siempre que ejecuto éste test, sólo pasa una vez de cada 5 veces más o menos). Vamos que si recurro al RMA lo más probable es que no les de fallos si la prueban (la probarán una o dos veces si llega el caso), y me la volverán a chutar, y yo habré estado sin la gráfica un mes. Por tanto o me falla del todo próximamente o me espero dentro de los 3 años de garantía hasta que falle claramente.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      H
      Hawat
    • RE: Sin sentido 7900 GT

      @Espinetenbolas:

      Hawat el cambio de disipa no lo notan, si evidentemente lo devuelves con el original de fabrica puesto, de todos modos para verificar que es un problema de la grafica y no de software prueba a underclockear la grafica (overclock a la inversa) y si el FEAR se te cuelga al salir es un problema de software seguro y yo probaría a volver a instalar el Windows por si las moscas que a veces los sistemas anticopia hacen de las suyas y dan problemas (aunque tengas el juego original ;D ).

      Por cierto si quieres verificar si la grafica produce artifacts bájate el ATI Tools que aunque es una aplicación para las ATI va muy bien para poner a tope la grafica y verificar su estabilidad:
      **
      ATITool 0.25 Beta 14**

      Si, el ATITool lo probé y en principio no aparecen artefactos a las velocidad de Stock, y sólo aprecen cuando hago un OC considerable (como se espera).

      He reinstalado el Win Xp, y ahora el FEAR ya finaliza correctamente, pero es increíble, todos los juegos van bien, los 3DMark 2005 y 2006 se ejecutan perfectamente, pero sigue fallando el 3DMark 2003 en el mismo sitio, al final del RagTroll test, y de vez en cuando algún artefacto en el Battle de Proxycom del 3DMark2005.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      H
      Hawat
    • RE: Sin sentido 7900 GT

      El resto del sistema va perfecto, el tema de la fuente esta controlado y todo el problema lo tengo sin nada de OC (ni tarjeta ni sistema).He probado con otros drivers y nada, (tampoco tengo mucho juego, porque los drivers que soportan a las 7900GT son los 84.21 y el resto de drivers posteriores son de momentos betas..). Lo del fallo con el 3DMark 2003 lo dejaría como algo anecdótico, ya que otras aplicaciones "mas potentes" en teoría como el 3DMark 2005 o directamente los juegos exigentes que he comentado antes van bien (al menos dos horas seguidas dando caña..no he probado mas tiempo). Lo que me preocupa es el tema de cuelgues del FEAR cuando salgo de la aplicación. Ahora casi tengo ganas de que el problema vaya a más y la gráfica se estrope del todo, aunque me fastidia estar un mes sin gráfica (tendre que volver a mi fiel Banshee 😉 ), sobre todo cuando es nueva. De momento nada de ponerle el Zalman VF900-Cu, ya que con eso me quedo sin garantía, y no se hasta que punto son capaces de controlar un cambio de ventilador.

      Vamos que voy a estresar un poco a la tarjeta a ver si muere, y voy derecho a la tienda….

      publicado en Tarjetas Gráficas
      H
      Hawat
    • RE: Sin sentido 7900 GT

      @Mind_Hunter:

      joer tio, si falla la devuelves y punto 😄

      El problema es que han pasado 20 días, luego ya tengo que tirar de RMA y no se cuanto tiempo me puede dejar ASUS sin gráfica.

      Encima es que me temo que se ha dado salida (por lo que he leido en varios foros) a placas 7900 GT defectuosas (en un chip que controla el voltaje), y las primeras que están cayendo son las overclokeadas de fábrica. Por supuesto, los fallos de los que hablo es sin hacer OC y mi tarjeta es de las "lentas". Además aunque el FEAR va perfecto, cuando cierro la aplicación el escritorio no se restasblece bien (da pantallazos y hay que reiniciar). Este fallo por lo visto es típico en las 7900 GT OC de fábrica "chungas".
      Por otra parte el 3DMark 2003 que uso creo que es el parcheado, pero esto último lo recomprobaré, poruqe el 2005 nunca peta, y el 2006 me da un poco de miedo (hay un test que por lo visto estresa mucho a las 7900 GT y igual me acaba de fastidiar el Chip, aunque por otro lado igual me interesa hacer esto para calificar la tarjeta de "chunga" y mandarla al SAT)

      Alguien sabe que tal funciona el SAT de ASUS (no he oído cosas demasiado buenas)…..

      publicado en Tarjetas Gráficas
      H
      Hawat
    • Sin sentido 7900 GT

      He adquirido una 7900 GT 256Mb de Asus, y aunque al principio estaba relativamente contento con la elección (me fue imposible localizar ninguna X1800 XT), ahora me estoy empezando a preocupar. Por un lado se está descubriendo que muchas de las 7900 GT overcockleadas de fábrica, estan cayendo como moscas, cosa muy comentada en ciertos foros. El problema con mi gráfica es que mientras que el Oblivion, FEAR, BattleField 2, Far Cry, Doom3/Quake 4 funcionan sin ningún problema, parón o artefacto, y puedo ejecutar sin problemas el 3DMark 2005 (no he probado todavía el 2006), el 3D Mark 2003 falla estrepitosamente en el test Ragtrol, y aparecen ocasionalmente fallos en el primer test de Proxycon. De hecho y aunque aparezcan estos problemas, cualquier juego de los anteriores funciona perfectamente. En conclusión que no se si esto es el principio del fin de la tarjeta (no tiene más que 15 dias), o es sólo un problema específico de mi tarjeta con los test sínteticos del 3Dmark 2003.

      ¿ Alguna idea?

      publicado en Tarjetas Gráficas
      H
      Hawat
    • Problemón Philips CRT 109B

      Acabo de hacerme con un CRT 19" Philips (109B60). Una vez que lo configuro y demás empiezo a darme cuenta que hace cosas raras. Por un lado de vez en cuando aparece una línea de refresco horizontal que parpadea. Esto no tendría demasiada importancia sino fuera que de vez en cuando y de manera temporal toda la pantalla parpadea, y aparecen multitud de líneas horizontales de color oscuro. Tras varios segundos de que esto ocurra (tanto si se trabaja en 2D como en 3D), la imagen vuelve a la normalidad, sin embargo esto no excluye que todo esto vuelva a pasar al cabo de varios minutos (u horas). Estoy muy perpeplejo porque el monitor es nuevo y la tarjeta es una ASUS 7900GT, luego dudo que sea algún tipo de incomaptibilidad rara monitor-Tarjeta. También me parece rarísimo que me haya tocado de buenas a primeras un monitor Philips defectuoso. Le he dado caña y he dejado todo el día una rolling demo en marcha. Cuando vuelva casa veré en que punto se encuentra el monitor, si repite los fallos o si se ha estabilizado, y a la mínima tiraré de garantía.

      Alguien ha experimentado algo similar con este monitor (no creo que la tarjeta esta mal ya que va bien con un monitor de viejo de 17 " que tengo por ahí).

      publicado en Hardware
      H
      Hawat
    • RE: Mobo alimentada pero no arranca

      @xavijs:

      prueba a hacer directamente el puente en los pines de la placa para salir de dudas con el interruptor. K fuente de alimentacion es? sera suficientemente potente para el ekipo?

      Saludos!

      Ok, la fuente es de 420W (tendría que ser suficiente). Ahora tengo una duda, y es que no tengo el equipo delante, pero no se sí el problema tiene que ver con los jumpers de la CMOS. Según tengo entendido es posible que la placa venga de fábrica en la posición 2-3 y si no me equivoco, esto es suficiente para que la placa no arranque. Espero que sea esto cuando llegue a casa, porque que falle la placa o la fuente nuevas es algo que no me esperaba para nada, y si fuese un problema de Micro o memos, al menos la placa arrancaría y se pondría a pitar como loca, sinembargo lo único que hace es que se encienda el LED (luego está pasando corriente y la placa o la fuente no están completamente muertas).

      publicado en Procesadores
      H
      Hawat
    • Mobo alimentada pero no arranca

      Tengo un serio problema que me ha dejado perplejo:

      Acabo de montar un equipo (mobo Asus 8NE, Venice +3500, 2Gb RAM kingston, HD Seagate SATA2), y a pesar de haber realizado todas las conexiones correctamente, cuando suministro energía al equipo, el LED de la placa se enciende (lo que es normal), pero el equipo no arranca, no hay movimiento de ventiladores ni nada. Es como si el botón de Power no funcionara, aunque me he asegurado varias veces de que el conector de la caja correspondiente al "Power"están correctamente conectado a los conectores de la placa (según las instrucciones del manual).

      ¿Esta la placa fastidiada (es nueva) o tal vez la fuente (también es nueva)?.

      Gracias por cualquier información que me pueda orientar para soluvionar el problema.

      publicado en Procesadores
      H
      Hawat
    • RE: Cual es el truco de la PC X850 PXT ?

      @Luixito:

      Yo te puedo decir que me llegó el sabado, quite el disipador para colocarle un ati silencer 5 v2, y era el core correcto. Así que en cuanto instale el sistema operativo y vi que todo iba correcto, le hice el mod y fiesta.
      Ahora 6246 puntos con el 3dmark 05, con un venice 3200

      La verdad es que Shappire si que asegura que su GTO^2 viene con el core 480, pero fijo que el core esta capado por algo…de todos modos es cuestión de suerte y a lo mejor lo único que les falla es que son mas inestables a alta temperatura, luego una buena refrigeración con un buen Ati silencer puede ser lo único necesario para hacerse con un tarjetón tirado de precio...

      publicado en Tarjetas Gráficas
      H
      Hawat
    • RE: Cual es el truco de la PC X850 PXT ?

      @NoSekE:

      Busca una shappire x800gt2 para mutarla a x850xt PE. Saludos

      Ya, eso es lo que tengo entendido, aunque no tengo tan claro eso de que el 100% de las Shappire x800GTO^2 muten…esto ya me empieza a recordar al tema de lsa 9800 SE, al final pocas mutaban dando la fiabilidad de un core que había pasado el control de calidad y por eso no se vendía como "recortado"...

      publicado en Tarjetas Gráficas
      H
      Hawat
    • Cual es el truco de la PC X850 PXT ?

      Hola, a la vista de poder elaborar un nuevo equipo proximamente estoy echando un ojillo al tema Gráficas PCIe. Mi idea está en torno al rango de 200-250 Euros, por lo que alguna X850Pro en torno a este precio, en concreto la ASUS Extreme X850Pro/HTVD o bien la GeCube X850PG-D3. No tengo muy claro si existe mucha diferencia entre ambas tarjetas (creo que llevan el mismo Core, mismo Bus en la PCB, y las dos con mem GDDR3), luego supongo que cualquiera sería una buena compra en cuanto a la relación calidad/precio.El problema es que también he visto una Power Color X850 PXT, algo mas cara pero muy barata comparada con una X850 XT convencional, luego, ¿donde esta el truco que esconde la pérfida P que acompaña a esta ganga de XT?

      Gracias por informar a este humilde servidor, je, je!!

      publicado en Tarjetas Gráficas
      H
      Hawat
    • RE: Cuadraditos en los juegos

      Me temo que eso de los cuadraditos negres es el temido artefacto de "CheckBoarding" como fruto de un defectuoso funcionamiento de alguno de los 4 pipelines desbloqueados en una 9800SE tras el uso de los OmegaDrivers.. Hay gente que consigue desacerse de éste artefacto desabilitando funciones del como el Hierachical Z o el Zmask, e incluso forzando el AA. Estas soluciones son absolutamente específicas de cada caso por lo que la única solución verdadera es probar muchos tipos de configuración de estos parámetros (y otros) de dicha tarjeta con el Radlinker o el Rtool y cruzar los dedos. Ten en cuenta que en muchos casos el checkboarding aparece bajo OpenGL y no bajo DirectX o viceversa, o bajo culaquier API….por ello es necesario que pruebes que juegos muestran los artefactos para intentar acotar un poco las cosas a probar.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      H
      Hawat
    • RE: Ati 9600XT.

      @monxp:

      Cuidado, mira la tabla de compatibilidades en la página de la ATI silencer, porque las nuevas revisiones salían por compatibilidades, creo que la 3 salió porque la 2 no entrada en las XT.

      Yo te recomiendo el que yo tengo, el Aerocool VM-101, es pasivo y muy muy efectivo.

      Lo de los modelos de la ATI silencer no tiene nada que ver con revisiones en las compatibilidades, es por el diseño especifico de cada Ati silencer y el tipo de tarjeta al que va destinado, así:

      Ati Silencer 1 sirve para 9500(Pro), 9600(SE/Pro/XT), 9700Pro, 9800(SE, Pro)
      Ati Silencer 2 para 9600, 9600SE, 9600Pro, 9600XT
      Ati Silencer 3 para 9800XT
      Ati Silencer 4 para X800(SE/Pro/XT)

      Donde Ati Silencer 1 es el único que no lleva las extensiones del disipador ni placa posterior para las RAMs (supongo que para favorecer la compatibiladad), por último es importante contrastar el esquema de tu tarjeta con el de referencia para cada disipador de Ati Silencer ya que ciertos fabricantes como Asus hacen "layouts" específicos de la PCBs, y luego se el disipador se da con algún transistor o los tornillos no encajan…..

      publicado en Tarjetas Gráficas
      H
      Hawat
    • RE: Otra vuelta de rosca con la 6600gt agp

      No estoy del todo segurom pero creo que Shader 3.0 lo que ofrece es el "per Pixel Lighting" que básicamente optimiza el Shader 2/2b reduciendo el número de pases de rendering para un pixel en cierta situación según como le afecten las fuentes de luz, luego las intrucciones del path Shader 3.0 auementan en un 10% los FPS en juegos como el Far Cry cuando se usa.
      Por otra parte cosas como "Normal map compression" and "High Dynamic Rate Rendering" son soportadas por la 6600/6600 GT mientras que, en su sector de precio, la 9800Pro no soporta….

      publicado en Tarjetas Gráficas
      H
      Hawat
    • RE: Ati 9600XT.

      Lo de la tarjeta es una elección personal, pero en cuanto el disipador te recomiendo el ATI silencer 2 sobre el Rev.3 ya que el diseño es nuevo, el heatsink de la GPU es de aluminio con un placa de cobre que es la que está en contacto con el core (Rev 3 es todo de aluminio). Por otra parte el Ati Silencer 2 también se monta refrigerando las memorias ya que se extiende sobre ellas tanto en la parte frontal (un extensión de la placa de cobre) como por la parte posterior (una placa de aluminio, que es el punto débil del conjunto). La opción de refrigeración hay tenerla en cuenta ya que el Rev 3. si que te permitiría poner disipadores adicionales para las memorias como los de Revoltec (aunque tendrías que limar alguno..), lo que puede ser mejor, o tal vez no..

      publicado en Tarjetas Gráficas
      H
      Hawat
    • RE: Dudas sobre OC Palomino 1700+

      Bueno, pues dado que no voy a poder hacer mucho con el micro, si encuentro la pintura conductiva (o el liquido repara lunetas térmicas) y no es una clavada, igual intento desbloquear los puentes y no comerme mucho la cabeza con el OC, lo intentaré pasar a un 1900+ o un 2000+ (si llega 😞 ) con los multiplicadores de la cpu y ya está…..en fin, igual me interesa un pillar un Thoroughbred pues creo que mi placa los soporta :), gracias de todso modos..

      publicado en Overclock
      H
      Hawat
    • 1
    • 2
    • 1 / 2