Ya, suele pasar, jeje. Mira, ¿conoces el Partition Magic?, es un programa muy chulo para crear particiones. Te recomiendo que te lo descargues, crees una particion nueva y metas todo lo que no quieres perder ahi. Despues formateas la y vuelves a instalar el windows98.
Publicados por Hiperius
-
RE: No se apaga
-
RE: No se apaga
Eso te pasa porque esta mal instalado el windows98, prueba a formatearlo y volverlo a instalar, veras como se soluciona el problema.
-
RE: ¿Para cuando 64bits?
Graciaaaaaaaaaaaas. No te preocupes por lo del bus de direcciones y de datos, mas o menos se de que van.
-
RE: Duda sobre memoria
Bueno, lo de CL2, CL3. etc, viene muy bien explicado en un post que mando J_P. Le he hecho un copiar pegar, asi que ahi lo tienes:
P.D: Con tu permiso J_P, espero no molestarte.
"buenas pues las señales RAS y CAS sirven para seleccionar el bit de memoria que vamos a leer o escribir. RAS selecciona la fila y CAS la columna creo. el tiempo de RAS y CAS supongo que sera el tiempo que transcurre entre que seleccionamos un bit y realmente lo tenemos seleccionado. por tanto si no esperamos el tiempo necesario leeremos "basura" o escribiremos en una direccion de memoria que no debemos. en cualquier caso es un problema serio…
por tanto cuanto menores sean estos tiempos mejor para nosotros, que lo que queremos es velocidad. si subes la velocidad del bus de la memoria es posible que no te aguante CAS 2 y tengas que ponerlo a 2,5 o 3. eso no tiene porque significar perdida de rendimiento ya que lo que pierdes por en lado lo ganas por otro.
y ahi esta lo bueno de estas nuevas memorias, te aguantan un bus de 190MHz en CAS 2, mientras que p.ej. las mias se quedan en 145MHz"
Un saludo
-
RE: ¿Para cuando 64bits?
Pero el bus de datos ya era de 64 bits a partir del Pentium, ¿no es asi?. o sea que en eso sigue igual, no?, el que realmente cambia es de direcciones.
Por otro lado, ¿me explicas un poco en que consisten los registros?.
-
RE: ¿Para cuando 64bits?
Perdonar un momento, con lo de los 64 bits os referis al bus de direcciones, ¿verdad?. Me he leido otro post en el que hablais del tema y creo que es eso, pero si me lo podeis confirmar…
-
RE: Tengo un lio enorme
Pues no se, la verdad, en el sitio donde lo he visto yo pone que utiliza 4 vias de comunicacion entre el micro y la memoria del sistema, ahora, que sea eso o no….
-
RE: Jodia placa ¿hay solucion?
Hombre, ¿porque no intentas subir el bus a 133mhz?. De todas formas, no creo que pierdas rendimiento si lo pones a 100/100, ya que aunque tu memoria vaya a 133 si el bus va a 100 tendrá que esperar…
-
RE: Tengo un lio enorme
Bueno, te explico lo de los P4. Lo del bus a 400 o 533 mhz no es del todo asi. En realidad el FSB de los p4 a 400 es de 100 mhz y el de los de 553 es de 133. Lo que ocurre es que usan un tipo de tecnologia llamada QDR, esto es, 4 canales por los que transmitir la informacion. De este modo se consiguen los 400 o 533 mhz que dicen ellos, 100 o 133 multiplicado por 4 canales. De todas formas, esta velocidad es solo entre el micro y la memoria del sistema, el resto iria a 100 o 133.
Lo de los AMD, usan una tecnologia llamada DDR, que permite realizar dos instrucciones por ciclo de reloj, una de subida y otra de bajada. Esto hace que un AMD con un FSB a 133mhz consiga una velocidad efectiva de 266 mhz, uno a 100 consiga 200, etc.
La memoria Ram es como lo de los AMD, o sea, DDR, la 333 es en realidad 166x2 y la 400 es 200x2.
En cuanto a lo de quien es mas tonto… si, el P4, ya que tiene un cuello de botella de tres pares con la memoria SDRAM. Piensa una cosa, un P4 a 533 mhz es capaz de transmitir 4GB/s mientras que la memoria SDRAM solo puede con 1GB/s. Mientras que un AMD con un FSB a 266 mhz podria transmitir 2GB/s y la memoria DDR 400 llegaria hasta los 3GB/s. En ambos casos, el maximo viene dado por la RAM, por lo tanto, por muy rapido que sea el P4, como su memoria solo pueda con 1GB/s... hay se queda.
-
RE: Ciclo de reloj
Perdon, creo que me he explicado mal con lo de la DDR. Me referia a que los procesadores AMD tienen un FSB de 133mhz que son 266 efectivos por el doble aprovechamiento de señal, ¿no es asi?, a eso me referia con lo del el ciclo de subida y bajada.
En cuanto a lo otro, os agradezco mucho las respuestas (sobre todo a pakohuelva, que te habras tirado un rato escribiendo, eh?), ahora me ha quedado claro, me habia liado un poco entre la velocidad del micro y el FSB.
Venga un saludo
-
RE: Rambus
Pues si, seguramente este tipo de memoria sea mas habitual que la RAMBUS, ya sabes, por tema de precio, mas que nada.
En cuanto a lo de subir el bus a 166mhz, no creo que te haga falta, porque seguro que poco despues saldra la DDRII con ese bus.
Bueno, suerte con esa super placa, quien pudiera…
-
Ciclo de reloj
Hola
He visto en una pagina en la que comparan el Athlon XP con el Pentium4 y en uno de los apartados señalan las operaciones por ciclo de reloj entre uno y otro. Pues bien, el Athlon realiza 9 y el P4 6, ¿a que se refiere esto?, yo tenia entendido que se realiza una operacion por ciclo de reloj, y en el caso de los AMD con DDR 2, una de subida y otra de bajada, ¿me aclarais esto plis?.
Saludooooooos
-
RE: Rambus
En cuanto a lo de la placa, no te lo puedo asegurar pero creo que si hay con los requisitos que pides.
En cuanto a la memoria DDR, la DDRII tiene el doble de ancho de banda y por tanto transmite el doble de datos que la DDR normal, alcanza hasta los 4.2Gb/s, o sea, lo mismo que la RAMBUS 1066.
-
RE: Puerto agp roto?
Si, es que no me habia explicado muy bien
. Me referia a eso, que si la que te va bien usa memoria SDR y no da problemas mientras que las que usan DDR si, podria ser por incompatibilidad entre las memorias o que tu placa no las soporte, pero si dices que antes tenias la gf4 DDR y te iba bien…. Lo unico que me se ocurre ya es que sea lo que pensabas al principio, que se haya cortocircuitado al poner los disipadores.
-
RE: Puerto agp roto?
Es mas, si tienes un Duron casi seguro que no admite memoria DDR, y aunque no sea la memoria principal pero la tarjeta si la usa y a lo mejor genera problemas entre ellas.
-
RE: Puerto agp roto?
Pues si que es una expediente x si. Quizas no te soporte bien las tarjetas DDR, prueba a actualizar la bios, quizas se resuelva el problema. Lo que esta claro es que si te funciona la gf2 es porque no esta estropeado el AGP. De todas formas, ¿que memoria usas en el pc?, es que quizas tu placa no soporte la memoria DDR.
-
RE: Puerto agp roto?
jajajajaja, bueno, en ese caso…. es posible que si se haya estropeado el AGP. Intenta probar mas tarjetas pero me temo que ha muerto....
En fin, que tengas suerte!!
-
RE: Puerto agp roto?
Normalmente si al pinchar una tarjeta pita es porque esta mal pinchada y no hace bien el contacto. Prueba a apretarta un poco mas. Un problema de imcompatibilidad con la placa no creo que sea porque simplemente no te daria señal de video, no tendria porque pitar.
-
RE: Duda del ancho de banda
Ah si?, es por eso?, joder que espabilaos son, no?. Yo despues de darle muchas vueltas habia llegado a la conclusion de que seria porque el sisoft sandra no hace bien la transformacion de bits a Megas, es decir, no multiplica por 1024 y 1024 para pasarlo a Mb/s, sino que lo hace de 1000 en 1000. Asi, por ejemplo, mi "super PIII" aparece con el maximo de ancho de banda de 800 mb/s, cuando deberia ser 762mb/s. En fin, por alguna de las dos causas debe de ser. Aun asi, muchas gracias por contestar, es de agradecer.
Un saludo