Lo que pone la firma con Vcore 1.7. (y seguimos probando) :sisi:
Salu2.
Lo que pone la firma con Vcore 1.7. (y seguimos probando) :sisi:
Salu2.
Otra Soltek :risitas: !
SL-75FNR2-L, tuve problemas para pasar de FSB 182, por casualidad di (creo) con la causa de los problemas, ahora de momento la tengo a FSB 198 y espero subir más si los "tiros" van por donde pienso.
Llevo tres días con la placa y creo que elegí bien, bien, bien. :sisi:
Salu2.
Edito:
Pues ya estamos en FSB 200 ;))
Pues aquí un servidor que está "obcecao" como una "mula" :verguen:
Sheu_ron (y demás peña ) , llevais toda la razón !!, el disipa ni de un 486, ni de cobre. Después de los comentarios me quede dando vueltas al "coco" a ver de donde coño podía haber salido el jodido disipador y al fin "caí de la burra": de un AMD K-II 350Mhz. !!, que en el momento de escribir el post ni me acordaba de él.
Vista mi primera metedura de pata pensé: "joer, a ver si en lo del cobre también la cagué"….., así que "despegué" el disipa y con un destornillador fino le hice una pequeña muesca apareciendo debajo del bonito color cobre el auntentico material: aluninio !! :verguen: (eso si, lo que no me podeis negar es que da el "pego")
Asi que mil disculpas por mi embrutecimiento, que espero me valga para pensarme y comprobar mejor las cosas antes de rebatirlas. :verguen:
Cambiando de tema.... :sisi: , también pienso que el southbridge por norma general no necesita disipa, pero como tenía este sin darle servicio y además en un par de reviews que leí sobre esta placa, en una (no me acuerdo del enlace) el tío que hacía la review comentaba que a la hora de hacer las pruebas de overclock ponía siempre disipa en el southbridge, y en la otra : http://www.modsynergy.com/Review%2042.htm ,
comentan que con FSBs altos el chip en cuestión si se calienta…, pues por esto fué por lo que me decidí a "pegar" jodio disipa.
Salu2 y gracias por vuestra ayuda y paciencia
Gracias por vuestros consejos, ya lo he fijado con silicona térmica y aguanta perfectamente, eso si, paso de ponerle el ventilador.
EDITADO: El disipador, si realmente es de un 486, imposible que sea de cobre, ya que en aquel entonces (era cuando se empezaron a usar disipadores en los ordenadores domésticos) no se utilizaba el cobre en la disipacion del calor, al menos en lo referente a micro, placa base,… de un ordenador, no entrando en detalle sobre las fuentes de alimentación.
Me parece muy bien y hasta lógico lo que comentas, pero en mi viejo Intel 486 DX100 venia instalado este disipa, y te puedo asegurar que es de cobre,
Salu2.
Tengo intención de "refrigerar" el Southbridge de una Soltek SL-75FRNR-L, y rebuscando "por ahí" encontré un disipador de cobre con su correspondiente mini-ventilador que en su día le daban "servicio" a un 486.
La cuestión es que no sé la forma adecuada de fijar el disipador al chip: ¿locktite..?, ¿araldite…?, ¿solo pasta térmica...?, ¿otros.........?, ¿sería suficiente con el disipador...., o ya que también tengo el ventilador, lo aprovecho...?
Pues eso, a ver si algún "alma caritativa" me echa un cable.
:frio:
Salu2.
Esta es la última "review" sobre la Soltek con la versión 2.0 del nForce2 (en inglés):
http://www.hardocp.com/article.html?art=NDY4
Aqui tienes otra:
http://www.modsynergy.com/Review%2042.htm
Y en este enlace tienes un foro con soporte "oficial" sobre placas Soltek (en inglés):
http://www.amdforums.com/forumdisplay.php?forumid=30
La placa has de elegirla tú según los criterios que creas convenientes, ya que la misma placa a unos les va de cine y a otros de pena. Concretamente las marcas que montan el nForce2, debido a su facilidad para OC, ninguna está exenta de problemas.
Hay gente que con el mismo modelo de placa consigue FSB a 220 Mhz., y otros no pasan de 150 Mhz. Pero seguramente a la mayoría, por no decir a todos, la placa les iría perfecta sin OC.
Como te dice Yoyas, para saber a ciencia cierta hasta donde puede llegar tú placa, necesitas muchas horas de probar, comprobar, ajustar, reajustar, etc. Lo que nadie te puede decir o asegurar es que en tal modelo de placa haciendo esto y lo otro vas a pillar un FSB 200 estable, entre otras cosas porque en el correcto funcionamiento de una placa influyen el resto de componentes.
Salu2.
El Barracuda 7.200.7 que tengo es ATA 100 y 2MB de búffer.
Dentro de las series 7.200.7 en 80, 120 y 160 GB los hay con 2 y 8 MB de búffer (cuando pillé el mio aún no había salido el de 8MB :rabieta: ), todos ellos ATA100, además de los SATA que traen todos 8MB de búffer.
Seagate no tiene, si no me equivoco, modelos ATA133.
Salu2.
En las tiendas de informática creo que ya se ha visto de casi todo….., pero tanto como llegar a límites de montar un micro sin pasta térmica....., sería "pa sobresaliente" !!!
Salu2.
Seagate "U Series" 40Gb 5.400 rpm. Idle: 34ºC, Full: 38ºC.
Seagate "Barracuda 7.200.7" 80GB. Idle: 30ºC, Full: 33-34ºC.
Salu2.
Pues ni idea.., yo además del Barracuda 7200.7 tengo un 40GB "no Barracuda" 5.400rpm., concretamente de las U Series, pero ya tiene su tiempo y el encapsulado es "gordito", con goma protectora y todo.
Salu2.
¿Que quieres decir con lo de "no Barracuda"?
Salu2.
Si el precio es cuestión importante, con el VIA KT400 tienes la Lite-On por unos 70€, no se si será overclockera, pero si rula como las grabadoras y los DVD…... chollo de placa.
No te olvides tampoco de MSI, para mi con chip VIA son de lo mejorcito, y están dentro de los precios que indicas.
Salu2.
Subir el votaje de un micro que trabaja originalmente a 1.5v por encima de 1.8v es sencillamente "jugarsela". Un micro es un componente electrónico con sus especificaciones, y forzar dichas especificaciones es arriesgarse "claramente" a cargarse el componente.
Por eso creo que hay que marcarse unos límites a la hora de subir el voltaje, y en el caso concreto de estos micros, pienso que subirles el voltaje más de 1.65v es comenzar a correr riesgos, si no de "muerte súbita", si de acortar sensiblemente la vida del micro.
Ahora bien, esto es sólo una opinión, y cada cual puede hacer lo que mejor le parezca. Si por ejemplo al comprar un micro ya nos planteamos que en 6 meses o como mucho 1 año lo vamos a "jubilar"…........, pues a "exprimirlo" a tope !! :risitas:
Salu2.
Pues la cosa es tan sencilla como que has tenido la suerte de que te han dado el último modelo de Barracuda con su correspondiente mejora en prestaciones.
Salu2 y a disfrutarlo. :sisi:
¿Y en toda tu vida has conocido algún micro que así "polmorro" le pudieses subir 800Mhz. (55%) y no explotase?…... XXDDDDDDDD.
Lo "raro" que tienen estos micros es sencillamente lo que suben. :risitas:
Salu2.
P.D.: Además del votaje, en la temperatura de los micros influye a la "marcha" que los hagas trabajar. Prueba a ponerle votaje, multiplicador y FSB original y comprueba la temperatura, luego vete subiendo poco a poco el FSB sin tocar voltaje ni multi hasta donde te aguante el micro y comprueba de nuevo la temp.
Bueno, al tema. He visto en la encuesta que la mayoria de vosotros tiene Asus, pero que placa tiene mas fama y mejores resultados. ¿Asus gana por calidad/precio?
Suponiendo que hablamos para micros AMD, no es la que más fama tiene, ni la más popular…, pero respecto a los mejores resultados....... :
http://thecrucible.ca/reviews/nforce2/75frn2.htm
Saludos.
¿Donde has leido eso? He buscado por inet y mi microprocesador DLT3C está 'desaparecido'
Concretamente es un 0307MPMW (supongo que igual que el tuyo lala9)
Existe un DLT3C 0307MPMW, "teóricamente" downgraded "28" cuyas siete primeras cifras del nº de serie deberían de ser 9881607.
Además que yo sepa, por lo menos DLT3C con el "stepping" MPMW hay otro de la semana 0309 "teoricamente" downgraded "28" y con las siete primeras cifras del nº de serie: 9825107
Salu2.
No hay duda de que la foto está trucada, ¿quien la trucó y por qué?…, quien hay sido sus "motivos" tendrá.
En la foto que compara parte de un stepping no trucado y el de "marras", se aprecia claramente el "recuadro" a que se refería Unomas, y también el desplazamiento que tiene el nº "26" hacia la izquierda, metiendose casi encima del "4" y separandose del "0". Si se amplia también se puede observar un ligero sobredimensionamiento del "2" y el "6" respecto al resto de números (un poco chapucero el trabajillo).
Salu2
Si tienes la opción de pinchar y darles caña a los dos la cosa está chupada ! :risitas:
Yo estoy con daviduco en que el UPMW es algo mejor. También está el tema del "downgraded", lógicamente debería ser mejor un 28 que un 25, pero nos topamos con que nadie sabe de donde sacaron la serie 25, ya que el 2500+ no existe, así que no se sabe a ciencia cierta de que "downgraded" provienen dichos micros, lo que si parece ser una realidad es que son de los que más suben.
Salu2.