Bueno, pues Educeva al final consiguió arreglar el "problemon". El problema era por la versión de la BIOS. Así que después de actualizarla, todo volvió a la normalidad.
Salu2.
Bueno, pues Educeva al final consiguió arreglar el "problemon". El problema era por la versión de la BIOS. Así que después de actualizarla, todo volvió a la normalidad.
Salu2.
Pues para que te hagas una idea, yo tengo un 3,2GHz y ahora mismo sólo estoy navegando por internet mientras escucho música. La temperatura de la CPU es de 49º, la de la placa base 35º. El ventilador de la CPU está en 2360 RPM.
Puede que tengas un problema con la refrigeración del micro. ¿Has usado pasta térmica? ¿Estás seguro de que el disipador está bien colocado?
Sobre lo del ventilador PCI o de los otros… para gustos colores, pero si lo que quieres es "refrescar" la CPU, en mi opinión lo ideal es uno pegado a la caja y cerca del micro sacando aire.
Lo ideal de la refrigeración con aire es que entre aire por la parte delantera de la caja y salga por la trasera. De esta manera creas una corriente de aire perfecta, ya que al micro y a la gráfica les llega aire fresco, y el aire caliente sale por detrás.
Salu2.
No es por llevarte la contraria, pero según las especificaciones técnicas de los HP OmniBook XE3 que aparecen en la página web de HP, ese procesador trabaja a 700MHz enchufado o a 650MHz si está desenchufado.
Salu2.
¿¿Es posible que los cuelgues sean culpa de poca refrigeracion en el micro??
Si, puede ser.
Lo digo pq he instalado el easytune y pone q el fan (ventillador) de cpu rula a 2909 rpm. y lo pone con un simbolo de alarma como si estuviera mal. Ademas, al cabo de un tiempo la temperatura de la cpu llega a 70º y cuando arranco empieza desde 48º. Todo esto teniendo desactivado el Hyperthreading.
Si… la respuesta a esto te la he contestado hace un momento en: http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?t=33120
Es por no tener bien configurado el límite o threshold del EasyTune. Cámbialo y ya no te saldrá la alarma.
¿¿Es posible q los cuelgues se produzcan por esta causa???
Si…
otra cosa: ¿fan system es ventilador de caja, no??? lo digo pq pone 0 rpm. (No tengo puesto ninguno)
Si, es el de la caja. De todas formas aunque pongas uno, si este no tiene sensor o no lo tienes conectado, seguirá marcando 0º.
Como comentario, decir que yo ahora mismo (en idle, osea, sin forzar) tengo 49º en la CPU y 35º en la placa base. Además del típico ventilador sobre el disipador de la CPU y el de la gráfica, le he puesto uno que saca aire caliente de la caja. También me he decidido por una fuente de alimentación silenciosa con 2 ventiladores, uno para meter aire frío y otro para sacarlo.
La verdad es que se nota.
Salu2.
Actualmente hay discos duros externos USB 2.0 que no necesitan alimentación externa si se conectan a un puerto USB 2.0 con alimentación. Por ejemplo en un portatil con puertos USB 1.1 o una tarjeta PCMCIA USB 2.0 habría que ponerle alimentación externa.
Aunque estos discos suelen ser pequeños, el inconveniente es que son bastante caros en comparación con una caja en donde puedes meter el disco duro (IDE) que te de la gana, pero que trae fuente de alimentación externa forzosamente.
Yo tengo este último, y aunque al principio le puse un Maxtor de 250GB, luego un Seagate de 160GB y actualmente uno de 120GB también Seagate.
La velocidad es muy buena y hasta ahora no he tenido ninguna pega.
Salu2.
Si te sale la alarma es porque tienes puesto el límite muy alto. Por ejemplo, si tu ventilador va a 2500 revoluciones y el Easy Tune está programado para avisar en caso de que vaya a menos de 3000, pues saldrá la alarma. Lo mismo ocurre si no tienes un sensor para determinado ventilador, el valor sería 0 pero la alarma está en 3000, así que siempre estaría esa alarma activa.
Tienes la opción de reducir el límite, umbral o Threshold y guardarlo. Es por eso por lo que te suena o aparece la alarma.
Salu2.
Pues en mi caso, todos los que conozco que tienen Airis, están teniendo problemas. De hecho, mi hermano ha trabajado en una tienda de informática, y me comentó que ha visto verdaderas chapuzas en las reparaciones de estos ordenadores (como por ejemplo, encontrarse una bolita de papel higiénico haciendo las funciones de aislante). Vamos, que con eso, y con lo que yo he podido comprobar personalmente, ni de coña me compro un Airis.
Yo creo que con los portátiles hay que dejarse un poco más de dinero e irse a las Marcas, pues es preferible pagar un poco más, que luego estar pagando una pasta en reparaciones.
Yo tengo un HP, pero ahora mismo, creo que los mejores son los Toshiba.
Salu2 y feliz año.
Mirando las características de la FlyTV Platinum Mini, pone esto:
Stereo TV decoding
For NICAM, A2, BTSC/MTS and EIA-J system
TV Sound
BTSC, EIAJ, NICAM, A2
En España tenemos el sistema PAL-BG, luego… si no te pilla ningún canal, quizás sea porque el decodificador de TV no soporta el PAL.
¿Dónde compraste el ordenador? Lo digo porque si lo has traido de fuera de España, igual ese es el problema.
Salu2 y feliz año.
La Gigabyte GA-8IPE1000 en todas sus revisiones (Rev. 1, 2 y 3) incluye tecnología HyperThreading en su chipset 865PE, así que compatible sí que es.
Yo ahora tengo una ASUS P5P800, pero mi anterior hace 2 semanas era una Gigabyte GA-8IPE775 (que es prácticamente igual a la que tienes tú ahora) y la verdad me dió muchos problemas, por eso la cambié.
Sinceramente, tu caso es muy extraño, y el que tengas que desactivar el HyperThreading para poder trabajar normalmente me parece algo grave, ya que has comprado un procesador con esta característica y no vas a poder usarla.
Sobre si lo notarás mucho… pues depende del uso que le vayas a dar a tu procesador, aunque yo creo que el HyperThreading hace que el procesador trabaje más "suelto", por lo que así puedes hacer que trabaje mucho más.
Siento no poder ayudar más por el momento.
Salu2 y feliz año.
Prueba el "DVD Menu Studio", es bastante sencillo y para empezar no está nada mal.
Creo que con el Pinnacle Studio se pueden hacer algunas cosas curiosas también.
Salu2.
Yo tengo una ASUS P5P800 en este ordenador y una ASUS P4S8X en el otro, y en los 2 tengo Sound Blaster LIVE! y el sonido de las placas funcionando sin problemas. Mi hermano también tiene tarjeta de sonido y sonido de la placa base (aunque su placa base no es ASUS).
Lo que sí te recomiendo es que cuando instales el WindowsXP desactives en la BIOS la tarjeta de sonido de la placa e instales la PCI. Cuando ya lo tengas todo configurado, sales a la BIOS, la activas y arrancas para que Windows la detecte y le meta otra IRQ.
Yo lo he hecho siempre así, y sin problemas.
Salu2 y feliz año.
Si no me equivoco, el MBM tenía una opción para añadir o restar grados a cada medición, es decir, que si la BIOS me dice que la CPU está a 35º y el MBM me da 50º, tenía que restarle 15º. De esta forma lo igualaba con el de la BIOS.
He hecho pruebas con varios programas (MBM, SpeedFAN, ASUS Probe y WinFOX) y al final creo que el problema es porque estos programas a veces no interpretan bien los datos que reciben, por eso traen esa opción de aumentar o disminuir el valor.
Simplemente haciendo un seguimiento de los programas y comparándolos con los datos de la BIOS podremos saber rápidamente cual corresponde a la CPU, a la placa base o a la gráfica.
Yo al final me he quedado con el ASUS Probe y el WinFOX, pero de vez en cuando uso el SpeedFAN para comparar.
Os comentaré también una experiencia que he tenido esta semana con mi gráfica, una WinFast A350 TDH MyVIVO (GeForceFX 5900). Tiene 2 ventiladores, uno de toma y otro de expulsión de aire. Bien, pues el de toma, al parecer está llegando a su fin y ahora hace bastante ruido.
El caso es que saqué la tarjeta y la abrí, para limpiarla un poco de polvo y ver si podía hacer algo con ese ventilador. Cuando volví a montarlo todo, me puse a hacer pruebas a ver qué tal andaba de temperatura, así que le metí caña a la tarjeta. Al WinFox le dije que me avisase a los 100ºC, y así lo hizo, porque los alcancé enseguida… Esto empezó a mosquearme, así que continué con las pruebas... El Need for Speed Underground 2 tiene una gran cantidad de gráficos y efectos de luces que hacen trabajar a la gráfica, así que con todos los detalles al máximo así como Antialising a tope conseguí casi "quemar" la gráfica, ya que en mitad de una carrera, apareció una ventana de aviso de los drivers de nVidia que me decía cláramente que aquello estaba a punto de petar, ¡¡¡ la gráfica estaba a 140ºC !!!.
Lo bueno es que los drivers me avisaron. Lo malo es que el ventilador dejó de funcionar, o si lo hacía lo hacía a mínima potencia, porque dejó de hacer ruido.
Evidentemente lo primero que hice fué cerrar todo y reiniciar el sistema, para ver si el ventilador empezaba a hacer su trabajo, y así fue. La temperatura volvió a descender rápidamente.
Ahora no reiros demasiado ¿eh?
Bueno, el caso es que volví a abrir la gráfica para ver qué pasaba, cuando me dí cuenta al quitar el disipador, que este no había estado bien colocado, y que no estuvo en contacto directo con la GPU, ya que la pasta térmica que puse no se había esparcido… jajajaja... menuda cagada.
Limpié la GPU y los chips de memoria y les volví a meter pasta térmica. Puse bien el disipador, asegurándome de que esta vez estuviese bien colocadito y firme y cerré la gráfica.
Prueba de fuego, N4SU2 otra vez... sin pegas... en ningún momento subió de los 60º... ufffff....
Bueno, siento haberme liado tanto, pero espero que esto le sirva de ayuda a a alguien, y que así nos fijemos todos en lo que estamos haciendo y en asegurarnos de hacerlo bien y sin prisas...
Por cierto... hay que ver como ha aguantado la gráfica, jeje... de regalo de reyes le voy a poner un sistema de refrigeración nuevo de esos silenciosos... la verdad es que se lo merece.
Salu2 y feliz año nuevo.
Según la página oficial del nVidia, sus drivers son de tipo UDA (Unified Driver Architecture), vamos que sirven para TNT2, GeForce, nForce, Quadro y NVIDIA Mobile.
En la documentación que acompaña a los drivers ForceWare v66.93 que son los que actualmente están disponibles como "oficiales" y "certificados" aparece una GeForce FX5100 (aunque no he visto el "Go" por ninguna parte).
¿Son estos los que has probado? Si es así, es bastante raro. Yo voy a seguir mirando por ahí, porque la verdad me ha picado mucho la curiosidad, y si de paso se puede echar una manita, pues mejor
Salu2.
Editado:
Bueno, pues al final sí lo he encontrado, lo que pasa es que viene como FX Go5100 en lugar de FX 5100Go.
http://download.nvidia.com/Windows/66.93/66.93_ForceWare_Release_65_Graphics_Display_Property_Users_Guide.pdf
¿Seguro que es la v66.93 la que no te funciona?
Salu2.
Ahora todo depende de si puedes aguantar o no con ese pixel roto. No sé la política que seguirá HP sobre el tema de cambio de monitores por tener un pixel roto, pero si quieres cambiarlo, se supone que los de HP son una empresa seria. Investiga en donde lo compraste a ver que te dicen.
Me alegro de haberte ayudado a "cazar" ese pixel.
Salu2.
Pues no es mala noticia ;D sobre todo si está en una esquina…
Salu2.
No creo que exista programa que te mire si hay o no pixels defectuosos físicamente, por lo menos a nivel "casero". Lo mejor que puedes hacer es poner toda la pantalla de un mismo color y mirar a ojo.
Si hay programas para testear monitores (Nokia Monitor Test es un ejemplo), pero se basan en presentar patrones en la pantalla, y es el usuario el que decide si se ve o no bien.
Yo lo que haría sería crear una imagen (en cualquier formato, .BMP, .JPG, etc) con el mismo color, por ejemplo una en blanco, otra en rojo, otra en verde, otra en azul y por último en negro. Haces que se presente a pantalla completa y rápidamente verás si hay o no algún pixel defectuoso.
Salu2.
Yo tengo instalados dos Seagate y no hacen ruido ninguno. En el otro ordenador tengo un Maxtor de 120 y sí que se le escucha (aunque no es molesto). En cambio, tengo otro de 120 en una caja con conexión USB 2.0 y sí que hace ruido.
Salu2.
¿Algúna idea de para qué sirve este parámetro de la BIOS?
Salu2.