Pues no Sauron, son vulgares potenciómetros, salvo que regulados por un 317, con un control un poco más preciso, pero poco más vamos…
Antes tenía de esos regulados por temperatura, pero acabé cansado debido a la fluctuación de los ventilatas. Un ventilador de 120 pasando de 12v a 7-8v continuamente es una lata, aunque el cambio sea gradual y poco a poco... (da gusto cuando baja, pero molesta cuando sube ;))
El 317 es un "regulador de voltaje", tal cual. Soporta unos 15-20 watios, con disipador. Si quieres hacerlo funcionar para que se autoregule según un NTC/PTC, al final acaba siendo lo mismo que el circuitín que hay en http://jordimarch.arkania.org/sections.php?op=viewarticle&artid=2, que simplemente lleva un operacional y que no está tan protegido por exceso de corriente, pero en la práctica da los mismos resultados.
El problema viene cuando se quiere ajustar el umbral y el grado de fluctuación. Más o menos con ese circuito se puede conseguir, pero habría que estudiar algo con control de histéresis o alguna pollada de esas de manera que no nos marease con cada cambio de temperatura…. Las fuentes de alimentación tienen una variación más lineal de temperatura, y funcionan más o menos igual que este cacharro...
Pero bueno, pesimismos aparte, el circuito va bien, y a mi me gustaba en un principio, así que si se quiere probar, quizá a más de uno le guste 
Jordi
(Este, la última cosa... Las resistencias variables son para regular el voltaje de salida. El voltaje siempre te lo dará un mosfet que se regulará por resistencia, no tiene gran cosa más... Si quieres información sencilla para ver cómo funciona un bicho de estos, bájate el datasheet del LM317 (por ejemplo, http://neutrino.phys.washington.edu/~berns/archive/LinearICs/LM317.pdf, con las 2 primeras páginas hay suficiente)