• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. jorgep
    3. Mensajes
    J
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 26
    • Mensajes 405
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por jorgep

    • RE: A7N8X DLX no suena

      Coñ….. ya he escrito este mensaje 3 veces !!!!. Cuando voy a publicarlo me dice que no estoy autentificado.

      A ver si va a la tercera.

      Solucioné el tema porque encontré en un foro una recomendación de Asus que decía que podía ser debido a un separador de placa base mal colocado. Si, si, como suena. Tenía un separador metálico haciendo contacto en la parte de atrás de la MB. Lo quité y listo, la soundstorm se ha puesto a funcionar solita.
      La calidad analógica no me convence. Prefiero mi Platinum 5.1 tiene más cuerpo y un sonido más cálido, el otro es un poco metálico.

      Gracias a todos por la ayuda. Si alguien tiene este mismo problema aquí estoy para ayudar.

      publicado en Procesadores
      J
      jorgep
    • Memtest3 ¿problemas en 65%?

      Hola a todos.
      Llevo unas 150 combinaciones de FSB, multi y voltajes y casi siempre que tengo una combinación demasiado forzada el Memtest me casca siempre en el mismo punto 65%. ¿Os pasa esto a vosotros?.
      No entiendo qué test hay detrás del 65% pero si el sistema no es estable aparecen errores o se para directamente en el 65%. Curioso ¿no?.

      XP 2400+ AXDA AIUHB0301SPPW
      SWIFTTECH MCX462-U
      ENERMAX 12CM
      1X512 CORSAIR 3500C2
      VDD 1.80V MOD EN LA PATILLA 7
      NB CON DISIPADOR Y VENTILADO Y SB CON DISIPADOR

      Un saludo a todos.

      publicado en Overclock
      J
      jorgep
    • RE: Busco ventilador 12cm poco ruidoso

      Bueno,
      muchas gracias a todos los que me habéis ayudado con esto del ventilador. Me he comprado el Enermax de la tienda y estoy contento con él. Hace muy poco ruído pero el problema viene cuando tienes 4 ventiladores silenciosos de <30db y se juntan haciendo un poquito de ruido. Osea que los db dichosos se suman y el resultado no es la suma del ruido de todos pero se nota. El problema del ruído es que por muy silencioso que pongas un ventilador siempre encontrarás algo dentro de la caja que lo haga. En mi caso un DVD de Pionner slot que cuando se pone a girar se oye por encima de cualquier otro componente. Pero bueno, lo que perseguía lo he conseguido: encontrar un ventilador de 12cm y bajo ruído.
      Lo dicho, gracias a todos.

      publicado en Refrigeración
      J
      jorgep
    • Ayuda para Vcc mod en A7N8X 1.04

      Buenos días a todos,
      esto de ser un principiante me obliga a machacaros a preguntas así que una vez más gracias por adelantado.

      En una rama por ahí lei hace unos días que las placas anteriores a la v2.0 tenían un problema con el Vcore que hace que en un arranque en frío la BIOS ponga un FSB de 100 MHz cuando has hecho OC. En mi caso es así y muchas veces la BIOS ni siquiera arranca por lo que tengo que resetearla. En esa rama se comentaba que subir el Vcore resolvía ese problema así que ahí van mis preguntas:
      ¿Esto de que la Asus no arranque cuando tienes un poco forzado el FSB (en mi caso 182 max.) le pasa a más gente?.
      Tengo una imágen de cómo hacer ese Vcore con una resitencia variable pero ¿en qué lugar de la placa base se mide este voltaje? porque ¿cómo sé yo qué voltaje le estoy aplicando al micro?.

      Lo dicho, un millon.

      publicado en Procesadores
      J
      jorgep
    • Ayuda para comprar A7N8X Dlx rev. 2.0

      Necesito algún sitio en España donde comprar esa placa.

      jorgep@jazzfree.com

      Muchas gracias por la ayuda.

      publicado en Procesadores
      J
      jorgep
    • RE: Sobre mod de voltaje

      Buenos días a todos,
      quiero hacer vdd y me gustaría algún consejo para el momento de la soldadura. Tengo un soldador de 11W con la punta más fina que he encontrado pero no tengo muy claro cómo hacer la soldadura a la resistencia sin tocarla. ¿Alguien me da algún consejo?.

      Gracias y saludos.

      publicado en Overclock
      J
      jorgep
    • RE: Una duda de método OC

      Ya hombre, tampoco quería aburrirte con todas las pruebas que he hecho. Tengo varias hojas con todas las combinaciones de parámetros de la BIOS que he utilizado y donde voy sacando mis conclusiones. Estoy convencido de que sin consequir que el Vcc del micro suba mas de 1,8 no podré usar un FSB más alto que 166. En teoría lo tengo todo: un step que sube sin problemas, una memoria adecuada, una ventilación de p.m. así que siguiendo tus consejos probaré una y otra vez. De vez en cuando hay que sacar la pila y resetear pero todo sea por encontrar esos malditos valores. De lo único que me quejo es que sin saber qué es lo primero que hay que subir si el multi o el FSB me estaba tirando muchas horas y me parecía que esto no era un problema de combinatoria (gracias a Dios). Ahora que me has ayudado probaré siguiendo tu consejo.
      Si probé 11x200 es porque hay gente que con un steep peor y sin XMS ni superventilador ha llegado (o eso dice) a esa velocidad (en realidad 11x208).
      Gracias por todo.

      publicado en Overclock
      J
      jorgep
    • RE: Una duda de método OC

      Gracias.
      Consigo un multi alto (15X) pero ningún FSB > 166 es estable. Probaré a bajar el multi y probar a subir FSB pero ya he probado 11x200 y no va.
      Tengo un 2400 AIUHB0301SPPW en una A7N8X Dlx. v1.04. / XMS 3500 C2 / SWIFTTECH MCX462U con un ventilador de 12cm y te prometo que no sé qué más hacerle al cacharro este.
      Tengo entendido que aunque le subas en la BIOS el Vcc del micro si no tienes hecho Vccmod no tiene ningún efecto 😕

      En fin, que lo mejor que he conseguido hasta ahora es 13,5x166. Voy a vender el PC y me voy a comprar un casiotone que me traerá menos disgustos y sólo consume pilas.

      Gracias y un saludo.

      Jorge Pérez Hernández.

      publicado en Overclock
      J
      jorgep
    • Una duda de método OC

      Tengo una duda a la hora de hacer OC y me estoy liando con la cantidad de variables y su influencia sobre el conjunto. Mis dudas concretas:
      1. Para empezar a hacer Overclock tengo que empezar subiendo el multi dejando un FSB normalito o dejo el multi que le correspondo al micro y voy subiendo el FSB. Creo que con estos dos parámetros ya tengo para hacer combinaciones durante unas horitas.
      2. Hago lo del paso 1 dejando la memoria con sus valores por defecto y luego voy apretando esos valores ¿no?.
      3. Una vez que he conseguido el max. FSB y multi, y tengo la memoria exprimida tendré que averigüar qué da de sí el AGP ¿no?.
      4. Después de todo tendré las alternativas de intentar refrigerar mejor o VccMOD, etc, etc,…..

      ¿Es mi procedimiento correcto?.
      Os juro que con la cantidad de horas que llevo haciendo y apuntando combinaciones de valores y arranques y pruebas con Memtest, 3DMark y Sandra me hubiera ahorrado dinero si me compro un CRAY.

      Gracias a todos.

      publicado en Overclock
      J
      jorgep
    • RE: A7N8X DLX no suena

      Es la que estoy usando (verde-lima:verguen: ) de ahí mi consulta. De todas maneras las de abajo no son jack, son BNCs por lo que de buenas a primeras no podría enchufar ahí los altavoces.
      He visto en otro foro que podría ser un problema de uso de IRQ. Tengo una SCSI 160 conectada en el PCI 4 y en el manual no sé con qué dispositivo comparte IRQ así que probaré a cambiarla de slot a ver qué tal. Tampoco he visto en la WEB si hay unos drivers más recientes.
      A ver en qué acaba esto.

      publicado en Procesadores
      J
      jorgep
    • RE: A7N8X DLX no suena

      Si, son unos altavoces Altec Lansing 2100 que estaban funcionando perfectamente en la antigua placa base. Por lo que he leído en el manual de la Asus la salida color lima (que tiene el mismo color que el conector de los altavoces) es la salida que tengo que usar.

      publicado en Procesadores
      J
      jorgep
    • RE: A7N8X DLX no suena

      Si, he marcado 2 altavoces y salida analógica. He reinstalado los drivers de nforce2 que vienen en el CD de la placa pero sigue igual. Tengo BIOS UBER 1003 y en ella he desactivado AC97 Modem Controller. Imagino que no tiene nada que ver con esto.

      publicado en Procesadores
      J
      jorgep
    • A7N8X DLX no suena

      Buenos días a todos. Acabo de montar esta placa y después de instalar XP veo que me reconoce el hard de sonido de la placa base pero los altavoces (conectados al conector lima) no suenan en absoluto. Si hago contacto en el jack de los altavoces oigo el chasquido por lo que entiendo que los altavoces están ok.
      El caso es que no se me ocurre qué puedo estar haciendo mal o qué más probar y me gustaría saber si alguno de vosotros ha tenido este problema.
      Muchas gracias.

      publicado en Procesadores
      J
      jorgep
    • Busco ventilador 12cm poco ruidoso

      Necesito ventilar la CPU a través de un MCX462-U. Tengo puesto un ventilador de 12cm Sanyo-Denky pero me resulta muy ruidoso.
      Gracias a todos.

      publicado en Refrigeración
      J
      jorgep
    • Acceso a una WI-FI autentificando únicamente MACs

      Hola a todos,
      he oído que la manera recomendada de asegurarse de los clientes que tienes en tu red WI-FI es dando autorizaciónes por MAC en lugar de IPs. ¿Alguien tiene experiencia en esto?

      Muchas gracias.

      publicado en Redes y almacenamiento
      J
      jorgep
    • RE: Material para desbloquear AMD XP

      Hola,
      yo lo he hecho con superglue aplicándolo con un alfiler y una lupa a pulso. No he tenido ningún problema. Lo dejas secar 1 min y listo.

      publicado en Overclock
      J
      jorgep
    • ¿Existe soft para forzar una 9700?

      Hola,
      quisiera saber si hay alguna utilidad para forzar una ATI 9700 PRO.

      Gracias.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      J
      jorgep
    • ¿Qué significan INT-A, INT-B, etc en las IRQs?

      Hola estoy asignando IRQs manualmente para no usar ACPI y no me entero de esta terminología. Tengo una Asus A7N8X y en el manual no viene explicado.
      Si alguno sabe de que va esto por favor que me lo cuente.
      Gracias.

      publicado en Procesadores
      J
      jorgep
    • RE: Liberar multiplicador con un hilo

      Hay varias manaras de desbloquear un Tbred-B una de ellas es unir con un hilo conductor (un hilo de cobre para entendernos) dos de los pines del propio microprocesador. Yo no sé cómo debloquear un micro con esta técnica (que me parece más sencilla que el método que os voy a describir, pero cuando me enteré ya había desbloqueado mi micro) pero ahí va. Para desbloquear un Tbred-B con esta técnica sólo hay que unir el último puente L3 : : : : | Ojo, yo he leído en varios sitios que habría que unir los dos últimos : : : | | y yo mismo lo hize, pero el PC no arrancó así que con un visturí los corté a la espera de leer un poco más y volvió a funcionar. No tengo muy claro porqué en algún momento había que unir 2 puentes L3 y ahora basta con unir sólo uno.

      Estos puentes están cortados por agujeros laser muy diminutos así que lo que hay que hacer es rellenar con algun material NO conductor el agujero para luego pintar con algún material conductor una pequeña unión que sirva de contacto. Una foto del aspecto final que tendrá nuestra CPU una vez hayamos terminado el proceso que os describo (gracias VoRok)):
      http://www.iespana.es/testpc/AMD/Palomino%20L1%20Conected.jpg

      El material que yo necesité fue el siguiente: (hay un kit que venden por ahí pero no vale la pena, no es difícil de conseguir todo este material)

      a) Un visturí de punta muy afilada que tenía por casa (tiene que ser algo muy muy afilado).
      b) Un alfiler.
      c) Superglue (un pegamento con cianocrilato cualquiera).
      d) Pintura de plata (16€ en una tienda de electrónica cualquiera).
      e) Alcohor normal (recomiendan alcohol Isopropílico).
      f) Unos bastoncillos de oídos.
      g) Una lupa.
      h) Un pincel 000 (lo más delgado que podáis) o un palillo.
      i) Fixo (hay un fixo que se rompe muy bien y que se usa para escribir encima. Este fixo se despega más fácil que el tradicional y deja menos restos de pegamento)

      El procedimiento:

      1. Retirar el disipador del micro y retirar el micro del socket.
      2. Colocar el micro encima de una superficie que no resbale (un trapo, un torzo de papel de cocina).
      3. Limpiar con un bastoncillo empapado en alcohol los restos de pasta térmica / silicona que hayáis utilizado en el contacto del core con el disipador. Limpiar la zona de contactos L3.
      4. Con algo muy afilado (en mi caso el visturí) y la lupa “limpiar” el último agujero del L3 (el de más a la dcha) para evitar que haya metido en ese sitio porquería, polvo, etc y que tenga cierta conductividad.
      5. Una vez limpio usamos el alfiler para coger una gotita muy pequeña de superglue. Ten en cuenta que si usas la lupa para llenar ese agujerito con el pegamento te será más fácil hacerlo con precisión. La punta del alfiler cabe dentro de ese agujero así que es sólo cuestión de pulso. Mucho ojo con esto, no sé qué puede pasar si cae superglue en cualquier zona del micro.
      6. Si la gota ha quedado muy abultada tendremos que dejar secar un par de segundos el pegamento y luego con el visturí rasearemos esa zona para que quede plana. Dejamos secar un par de minutos.
      7. Ahora el pintado del puente: como es sólo uno y es el de más a la dcha. podemos hacerlo a pulso pero si dudamos mejor será que tapemos (con un fixo) el resto de los puentes. Cortamos un trozo y lo pegamos ligeramente sobre la parte que no queremos que se pinte (no hace falta pegarlo muy bien salvo en la zona a la que pueda llegarle la pintura). Para los más prudentes deberíamos de ir poniendo trozitos de fixo en los alrededores de esos pines a pintar.
      8. Como vamos a usar pintura de plata hay que explicar que esta tiene parículas de plata que tienden a decantarse y por ello es necesario agitarla mucho, pero mucho mucho. Tanto es lo que se necesita agitarla que las personas que la usan acaban por dejar la botellita de la pintura boca abajo durante media hora y para usarla abren el tapón y mojamos (la punta nada más) el pincel en el poso del tapon en lugar de en la botella.
      9. Bien porque lo hagamos a pulso o tapando con fixo algunas partes lo único que queda por hacer el pintar una línea encima de los últimos 2 pins del L3.
      10. Quitamos los fixos con cuidado mientras la pintura está fresca, lo dejamos secar 10 min y ya lo tenemos. Móntalo y lo tendrás desbloqueado. A partir de aquí te queda lo peor: probar todas las convinaciones de parámetros de la BIOS que te permitan el máximo rendimiento…..... casi nada.

      Si alguien tiene alguna duda que yo pueda aclararle sobre este tema estoy a su disposición.
      Un saludo.

      publicado en Overclock
      J
      jorgep
    • Contaplus y su pésimo servicio

      Hola me gustaría comentaros mi aventura con estos impresentables del Grupo SP. He comprado una licencia de Contaplus Elite (casi 800€) y antes de instalar el programa les llamé para hacerles una consulta sobre el producto. Consulta que no venía aclarada en la WEB. Pues resulta que si no pagas el contrato de mantenimiento anual (casi 500€ !!!!!) no eres cliente, eres usuario y no te dan la más mínima información. En concreto no conseguí que me contestaran si podría actualizar una versión profesional a la Elite (en en proceso de instalación te pregunta dónde está tu Elite antiguo y no un Elite antiguo/Profesional antiguo). Pues esa pregunta tan sencilla me llevó a cabrearme con las "señoritas" de turno que se limitan a decirte una y otra vez que no eres cliente y que no te pueden dar soporte. Patético, llevo trabajando y comprando productos de estos gilip…. más de 5 años y esta es la gota que colma el vaso.
      Pero lejos de terminar ahí la cosa tengo la buena suerte de que se me fastidia el HD del servidor donde tengo instalado ese programa (por cierto nunca había visto un cable SCSI ardiendo). Pues cuando les llamo para ver qué solución me dan para una nueva instalación me dicen que no me dan otra clave si no desintalo el producto. Con el HD estropeado no puedo acceder a la partición donde estaba mi Windows NT Server (que no es poco, tengo una empresa parada por esto). He hablado con varias empresas de recuperación de datos y me dicen que no me compensa (la otra partición del HD donde estaban los ficheros, copia de seguridad de la contabilidad están bien y esa partición es visible). Pues más de lo mismo, la señorita de turno que te dice siempre la misma frase, que no te solucionan si no eres cliente y si lo eres te mandan una nueva contraclave. SON UNOS PIRATAS, se merecen que la mayoría se busque la vida para hacer funcionar una copia pirata. Yo mismo aconsejaré a todas las empresas que me pregunten a usar la versión pirata de este soft.
      En resumen, que estoy muy descontento porque no han previsto qué solución le tienen que dar a un cliente que sufre una avería y no puede desinstalar.

      publicado en Software
      J
      jorgep
    • 1
    • 2
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 20 / 21