• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. KanDa
    3. Mensajes
    K
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 1
    • Mensajes 369
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por KanDa

    • RE: Fallo al detectar disco duro

      Por probar no pierdes nada:

      Si tienes como yo BIOS Award, desde el menu principal de la BIOS , pulsa Control+F1 y vete a Advanced BIOS Features, y en la linea Wait for HD le pones unos 2 segundos o 3.

      PD1: Si no pulsas Control+F1, la linea q te menciono no aparecera.

      PD2: Pues ya ves, los menus ocultos existen, sobre todo para q la gente inexperta no curiose, ya q ciertas cosas son delicadas, como los timmings de memoria, por ejemplo; ademas, seria ilogico poner una opcion q muestre los menus ocultos, seria como colgar la llave de casa en el pomo de la puerta, no crees? xD

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • RE: Help! Se congela mi PC!

      Hola, pues visto lo visto solo se me ocurre decirte q profundices en las pruebas en la CPU, para comprobar el estado del disco duro (aunq siendo un Maxtor de 200GB y 8 megas de cache es dificil q no t de otra cosa q un gran rendimiento ;D ) vete en el propio Everest a Almacenamiento -> SMART, si no te aparece lo de SMART, comprueba q lo tienes activado en la BIOS

      Da q pensar eso del sensor de la placa base a 88º, sera posible q el micro este bien ventilao, pero tenga el socket sobrecalentado y eso haga q casque el PC en las pruebas??

      Espero q alguien pueda ayudarte algo mas, venga un saludo.

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • RE: DUDA con FSB y BUS SPEED

      Pues agradezco q te ayudase el post, ghostam, por otra parte, yo uso el EasyTune 4, q esta muy bien en el sentido d q si voy a tener el PC tirando solo del eMule, dejo el micro a 2GHz, pero si voy a jugar o usar la CPU a tope, comprimiendo archivos por ejemplo, pues cargo la configuracion con el FSB a 147 MHz y las memorias a 2.7v, y el PC gana bastante soltura, sobre todo teniendo en cuenta q el punto devil de mi micro son sus 133 MHz de FSB.

      A un PC sabes cuando tienes q darle + voltios cuando t permita aumentar el OC, y consigas com resultado un PC estable, por ejemplo al someterlo a un programa de tortura.

      El consejo de krampak es bueno, si usar un divisor te permite sacar + MHz al micro, pero date cuenta de q te interesa mas: una CPU muy potente (para SuperPi, por ejemplo), en ese caso te interesara el divisor, o un PC equilibrado (para juegos) ya q aumentar el ancho de banda de memoria (la capacidad de transferir informacion en un determinano periodo de tiempo), aumentando el FSB se nota en los juegos, y un P4 con 3GHz no creo q se qde corto, pero unas memorias mas rapidas siempre vendran bien, pues has de saber q todos los programas q estan corriendo en el PC estan trabajando desde la memoria, aunq esten instalados en un disco duro.

      De todas formas añado q no me comparo a krampak, y q d hacer caso a alguien se lo hagas a el, q por algo es moderador

      PD: No soy pelota, solo algo humilde ;D

      publicado en Overclock
      K
      KanDa
    • RE: Ventajas y desventajas de overclock

      Ahi va mi opinion ;D

      Ventajas:

      Hacer OC requiere conocer mas a fondo tu PC, lo q le añade valor didactico, yo mismo seria un novato en el tema si no fuese por este foro XD

      Por supuesto, el aumento de rendimiento por parte del PC, y tener un PC q en algunos casos no lo encuentras de fabrica tan potente

      Es un hobby al fin y al cabo, y por lo menos a mi, me gusta cacharrear de vez en cuando 😛 y cambiar alguna pieza o poner alguna nueva, y la satisfaccion personal de estrujar hasta el ultimo MHz

      Desventajas:

      Siempre acabas desembolsando un monton de € en busca de un mejor PC, mas estable o q rinda mas en tus juegos favoritos

      Piensas q tu PC "se mantiene a pesar de los años" y cuando te das cuenta, los tiempos del SuperPi no te dan ni pa entrar en ronda de clasificacion 😛

      Te da "nvidia" ver como otros con un PC muy similar al tuyo le sacan 10 MHz de FSB mas

      La novia te puede hacer elegir entre el PC o ella

      Los amigos, viendo q controlas el rollo informatico, te prondran en la agenda como "Servicio Asistencia Tecnica"

      No creo q el OC acorte la vida util del PC, pues una cosa es la vida util de los materiales y otra, la del equipo, q se desfasa mucho antes d q se estrope, en muchos casos.

      Pero yo creo q al final, compensa ;D

      publicado en Overclock
      K
      KanDa
    • RE: Elección controladora RAID

      Lo mismo te da escoger el chipset como la controladora, pues ambas te permiten lo q quieres hacer, solo un aviso: en un RAID 0 si falla un disco, fallan todos, tenlo en cuenta. Quizas, siendo meticulosos al maximo, se puede considerar q la controladora esta controlada a su vez por el chipset, por lo q se podria suponer q es la opcion mas lenta, pero la realidad s q ambas opciones dan buen rendimiento y yo q tu escogia los conectores SATA q mas a mano qden.

      publicado en Hardware
      K
      KanDa
    • RE: Fallo al detectar disco duro

      Hola, t recomendaria q fueses a la BIOS y en el menu principal pulsases Control+F1, para mostrar menus ocultos, para echar un ojo a los menus, lo siento pero ahora mismo no me acuerdo en q menu concreto era 😞 , hay una opcion de activar tiempo de espera antes de reconocer dispositivos conectados al arranque, le pones 3 o 5 segundos, por ejemplo; en mi caso yo tengo 3 discos duros, uno de ellos conectado a una controladora pci, pues resulta q en el POST a veces la BIOS,la mias es Award, no me reconocia los dispositivos IDE, se congelaba tras analizar la memoria, le puse una espera de 2 segundillos y problema resuelto 😄

      Haber si hay suerte y a ti tb te funciona 🙂

      PD: Si tu BIOS no es Award, quizas necesites otra combinacion de teclas distinta a Control+F1.

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • RE: Opinion De mejor Placa y Micro….!!!!

      Yo tb soy partidario de AMD, aunq un P4 tampoco es manco, prefiero un AMD, mejor de los 939 si puede ser, ya q los AMD64 le sacan mas jugo a las memorias por tener controlador integrado.

      Respecto a los discos, yo usaria el de 160 pa SO y programas, eso si, mejor el SO en una particion pa el, y el de 250 pa archivos-documentos, y archivos temporales y completados de programas P2P.

      Los discos duros q tengan 8 megas de cache, q mejora el rendimento, a lo mejor tb los hay ya con 16 megas, pero ya no t puedo decir cuanta mejoria supone.

      Un saludo.

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • RE: Problema Con Tecnologia Cia2 Y Mib2 De Gigabyte, Es Overclock?

      Hola, como ya expliq en un post puesto en la rama

      Basicamente lo q hace la herramienta CIA2 es, segun a q nivel lo tengas puesto, realizara un OC mas agresivo o relajado sobre el micro, modificando dinamicamente el FSB, la caracteristica especial del CIA2 s q no hace el "subidon" de golpe, si no q dependiendo de la carga de la CPU, divide la subida en 3 partes, y cuanta + carga tenga la CPU + adelante ira con el paso del OC, aumentando + el rendimiento.

      MIB2 enfoca el OC desde otro punto, reduciendo las latencias de la memorias, las latencias o timmings de las memorias son unos tiempos de espera (refresco) q tienen las memorias SDRAM (memoria dinamica sincrona de acceso aleatorio), tus memorias, al igual q los de la mayoria de los PCs actuales, son SDRAM DDR, solo q lo de SDRAM se presupone y se habla solo de DDR. Reduciendo los tiempos de espera, MIB2 consigue aumentar el rendimiento.

      El EasyTune es una herramienta para realizar OC manual, o gestionar las herramientas q trae la placa, si te decides a hacer OC manualmente, supongo q conoces los riesgos, mirate alguna rama de este foro, q el tema esta de sobra explicado por muchos post.

      Venga, un saludo.

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • RE: DUDA con FSB y BUS SPEED

      Hola, como veo q tienes varias dudas, voy qa intentar explicartelo poco a poco para q no te hagas un cacao mental :rolleyes:

      Tu micro. como bien dices, trabaja a 3 GHz, esto es debido a q utiliza un Bus Frontal del Sistema, FSB, de 200 MHz, con un multiplicador interno de 15 (calculos por Hz) -> 15*200 MHz = 3000 MHz. Luego esta la caracteristica de los P4 q transmiten a la placa base 4 bloques de informacion cada ciclo, lo q quizas hayas leido por ahi como QDR o cantidad de datos cuadruplicada, y por eso se dice q los P4 se comunican con la placa base a 800 MHz.

      Lo ideal es q en un PC el micro y la memoria trabajen sincronizados, al mismo FSB, como es tu caso, pues tienes memorias de 200 MHz, y como son DDR (Double Data Rate) es como si trabajasen a 400 MHz.

      Un dato, si no me equivoco, de ser asi corregirme, por supuesto :muerto: la placa es Gigabyte GA 8I915P Duo ya q el puente norte del chipset es un Intel 915P.

      En cuanto al OC, si tienes una torre a la altura de la placa, bien ventilada, no creo q tengas problemas de calentamiento, incluso con una estufa como esa 😄 , es coña eh, q luego la gente se pica y hay jaleo, tengo un amigo con ese micro, pero en socket 478 y esta encantao de la vida, claro, como q se lo monte yo 🆒 :rolleyes:

      Basicamente lo q hace la herramienta CIA2 es, segun a q nivel lo tengas puesto, realizara un OC mas agresivo o relajado sobre el micro, modificando dinamicamente el FSB, la caracteristica especial del CIA2 s q no hace el "subidon" de golpe, si no q dependiendo de la carga de la CPU, divide la subida en 3 partes, y cuanta + carga tenga la CPU + adelante ira con el paso del OC, aumentando + el rendimiento.

      MIB2 enfoca el OC desde otro punto, reduciendo las latencias de la memorias, las latencias o timmings de las memorias son unos tiempos de espera (refresco) q tienen las memorias SDRAM (memoria dinamica sincrona de acceso aleatorio), tus memorias, al igual q los de la mayoria de los PCs actuales, son SDRAM DDR, solo q lo de SDRAM se presupone y se habla solo de DDR. Reduciendo los tiempos de espera, MIB2 consigue aumentar el rendimiento.

      El EasyTune es una herramienta para realizar OC manual, o gestionar las herramientas q trae la placa, si te decides a hacer OC manualmente, supongo q conoces los riesgos, mirate alguna rama de este foro, q el tema esta de sobra explicado por muchos post.

      Por ultimo, para concluir este parrafon, si alguna vez te decides a usar memorias DDR2, esta placa admite como maximo DDR2 533MHz, q no trabaja de forma sincrona con el micro (no admite micros con 1066 MHz de bus), y usando DDR2 400MHz no creo q obtengas una gran mejoria en comparacion a las DDR q tienes, pienso q aunq las memorias DDR2 son el futuro, estan todavia "en pañales" 🙂

      Un saludo

      publicado en Overclock
      K
      KanDa
    • RE: Ayuda eleccion

      Hola, como un ejemplo vale mas q mil palabras ;D , te describo como tengo yo montados mis discos:

      Tengo dos discos IDE 133, ambos Maxtor, de 7200RPM y 8MB cache:

      El 1º es de 160 GB, lo tengo dividido en 3 particiones, una para WXP, otra para instalar programas y software y otra para almacenar archivos y documentos.

      El 2º es de "solo" 80 GB, y lo tengo distribuido en 3 particiones tb: una pequeña para Mandrake (Linux), otra mayor para los archivos temporales y completados de los programas P2P q uso en Windows, y una ultima, de unos 600 MB, como particion swap, (no tienes pq saber q es eso si no eres linuxero 😛 )

      Basicamente asi consigo no sufrir un paron cuando se me completa un archivo.

      Por supuesto, la configuracion q luego escojas dependera del uso q esperes darle al PC, esto lo escribo a modo de ejemplo, añadiendo q me encuentro muy agusto con el rendimiento q me dan los disco Maxtor, aunq no sean SATA 😛

      Si queres conocer un poco mas las diferencias entre las distintas modalidades RAID, t aconsejo q le eches un ojo a este link

      Un saludo

      publicado en Hardware
      K
      KanDa
    • RE: Salida tv fx5700

      Hola y bienvenido al foro, yo tengo un amigo con una tarjeta grafica Gigabyte FX5700 y al conectar una tv al PC, en su caso, mediante un adaptador Euroconector, solo era posible trabajar en modo de pantalla unica :triston: , debe ser cosa de la GPU, espero q alguna otra persona si te pueda resolver el problema.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      K
      KanDa
    • RE: Aperture size agp

      Hola, aunq no tengo esa placa base, si q t puedo sugerir q desde el menu principal de la BIOS, pulses Control + F1, las dos teclas a la vez, para q asi te aparezcan entradas a menus ocultos, y q eches una ojeada, quizas lo encuentres en "Advanced Chipset Configurations", o algo por el estilo :risitas:

      Ten en cuenta q con la apertura del AGP limitas la cantidad maxima de memoria principal q estas dispuesto a q la grafica "le robe" al PC, asi q dependiendo de la cantidad de memoria principal q tengas, podras poner un limite u otro, y dependiendo de la cantidad y velocidad de la memoria grafica, notaras mas o menos mejoria.

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • RE: ¿ilogico?

      Hola, yo creo q es pq las memorias DDR 400 venden mas, por lo q bajaron mas de precio q las DDR 333, por eso supongo q las 400 sean mas baratas, aunq sean mas veloces, basandome en la ley de oferta y demanda.

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • RE: Me pierdo con las siglas

      Hola, me parece q debo rectificar una cosa a Sheu_ron, pues si bien es cierto q la tasa de tranferencia de USB 2 es de 480 Mb/s, la tasa de transferencia de los discos duros suele espresarse en MegaBytes/s, o lo q es lo mismo, el bus UBS 2 tiene una tasa de 60 MB/s, q es similar a las capacidades de un IDE 66, pero bastante alejado de los valores SATA, por lo q creo q qda claro q el USB 2, al igual q el FireWire, esta bastante pos debajo d cualquier ATA, paralelo o en serie, actual.

      Si el USB 2 permitiese unas tasas de 480MB/s, ¿no crees q se dejarian de usar los puertos IDE?

      PD: Cuando escribo MB me refiero a MegaBytes, y cuando pongo Mb hago referencia a Megabits

      Venga, un saludo a todos

      publicado en Hardware
      K
      KanDa
    • RE: Calentamiento disco duro

      Hola, tanto si quieres adaptar el disco duro a USB 2 como si compras uno externo, as de saber q para almacenar archivos van perfectos, pues con muy poco espacio puedes llevar a cualquier lugar muchos datos; para lo q no valen es para usarlos como disco duro normal, me refiero a instalar y ejecutar programas en ellos, por una parte pq un disco duro donde tienes instalados programas, es mejor no andar desinstalandolo, si no quieres q al registro de windows le den, mas 🙂 , paranollas, y por otra parte, date cuenta d q USB 2 tiene una tasa de transferencia de 60 MB/s, frente a los 150 MB/s del protocolo SATA, por ejemplo.

      Yo tengo 3 discos duros Maxtor, y la velocidad q me dan los dos q tengo IDE 133 es muy superior a la de mi "veterano" Maxtor IDE 66, ya se q cuando compre el PC los discos duros ivan a 66, y por lo tanto era lo q se les podia exigir, pero es una comparacion bastante clara y evidente, sobre todo a la hora d hablar sobre los tan indeseados cuellos de botella.

      Venga, un saludo

      publicado en Hardware
      K
      KanDa
    • RE: Que es el M\b temperature????

      Es la temperatura q detecta el sensor de la placa base (placa base, mother board, mobo…. llamala como mas t guste la tº maxima recomendable depende de multiples factores: temperatura ambiental, grado de overclock realizado al PC, ventilacion de la torre, dispositivos instalados...

      Como es la tº q hay en el interior de la torre, a partir de 40º se puede considerar excesiva, pues por ejemplo, el ventilador del micro enfriara mucho peor el micro, y los discos duros estaran constantemente trabajando muy calientes, lo q acortara notablemente su vida util, y todo el conjunto (el ordenador) trabajara mas inestable, pero ya t digo q es un valor muy variable, aunq no es logico estar a una temperatura ambiente de 5º, y la torre a 45º, si esta minimamente ventilada.

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • RE: Problemas con A64

      Si me permites una pqña opinion, te diria q para un AMD64, la memoria minima q se merece es 512MB, aunq sea de socket 754 y no permita trabajar con un controlador de memoria de 128bits (memoria en modo dual) pero bueno, cada uno monta su PC a su gusto, solo es un comentario sin la minima intencion de ofensa.

      En cuanto a los problemas de arranq del ordenador, suponiendo q todo funciona, es un problema muy parecido al planteado en esta rama , y te recomentaria, ya q es lo mas facil de hacer, q:

      • Revisases q entre el micro y el disipador-ventilador del micro solo hay pasta ("silicona") termica, ningun tipo de plasticos, etiquetas o papeles q dificulten la disipacion del calor.
      • La capa de silicona debe estar esparcida por todo el nucleo del micro, vamos, lo q tiene aspecto metalico, formando una capa fina, pues un chorro q se desparrame por toda la placa no ayudara nada.
      • El disipador del ventilador, q suele ser de cobre o aluminio, o de los 2 a la vez, haga un contanto directo firme, q asegure la disipacion del calor.

      Espero haberte servido de ayuda, no dudes en reponder si discrepas en algo, un saludo.

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • RE: BTX by Intel

      Ese ventilador es un ventilador o un tunel de viento?? 😕

      Supongo q a partir de ahora las placas base BTX tendran 5cm de grosor :rolleyes: pues aunq el micro se coloq en el centro, y no haga tanta palanca, por asi decirlo, el peso de ese ventilador mastodontico es al menos… respetable 😕

      Ademas, teniendo en cuenta q el aire caliente tiende a subir, expulsaria el aire a la grafica, y eso nos plantea un problema a los jugones, pues sera mas dificil hacer OC a la grafica, a no ser q seas un afortunado poseor de un bloque de RL para la GPU, pero todavia te darian problemas las memorias.

      Tampoco me gusta donde se ha puesto el enchufe de corriente principal, entre el micro y la grafica, aunq supongo q eso ya es mas bien cosa de cada fabricante.

      Pienso q o Intel se lo curra mas, o el extandar BTX va a causar muchos recelos e incertidumbre entre los usuarios con, al menos, media idea, por lo q todavia qda hasta q sea aceptado por los fabricantes.

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • RE: Esto es un cachondeo…PROBLEMON!!!!

      Opino q debes desmontar la placa base y volver a echarle pasta termica al procesador, me explico:

      Como, segun mi opinion, el procesador tiene mal instalado el ventilador, seguramente debido a una mala aplicacion de la silicona termica, el ventilador no hace buen contacto con el procesador, eso causa q el ventilador permanezca frio, mientras arde el micro.

      El sensor de la placa base no es perfecto pero suele dar un valor bastante aproximado, por lo q si muestra una tº muy elevada, apaga de inmediato el pc, mas aun, es logico q el pc no arranq pq detecta q el micro no esta bien refrigerado y directamente, no arranca.

      Tb hay q saber echar la pasta termica, colocando una capa fina q cubra todo el nucleo del micro, solo el nucleo, nada de echar a chorro y limpiar lo q salga :rolleyes: (como estaba mi micro puesto de la tienda :mad: )

      PD: coloca un par de veces el ventilador, sin pasta, pa asegurate de q le cosiste el truco, cuando yo coloq el ventilador de mi firma al micro, deslice el ventilador sobre el core, al centrarlo en el socket, causando q la pasta se esparciera, resultado: el pc no arrancaba y tube q desmontarlo todo y repetir el proceso, pero ahora ya ves, hasta le e hecho algo de OC al ordenador 😄

      Haber si con esto se solucionan tus problemas, suerte 🙂

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • RE: Como saber el tipo de memoroa instalada..

      Hola, yo te recomiendo q pruebes con EVEREST (Home Edition), software de Lavalys q se encarga de realizar un informe muy completo del PC, tanto de componentes instalados, como de software, configuraciones…

      Desde este link puedes acceder a la pagina de descarga del programa, es gratuito y multiidioma.

      Para extraer informacion sobre la memoria, desde el menu lateral: Placa base -> Memoria, para conocer el estado de los recursos disponibles, y Placa base -> SPD para ver caracterirsticas de los modulos instalados.

      Espero haberte servido de ayuda :rolleyes:

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • 1
    • 2
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 18 / 19