• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Kelian
    3. Mensajes
    K
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 31
    • Mensajes 358
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Kelian

    • RE: Bombilla del HD

      Esté mal configurado el HD, el led no funcione adecuadamente, o similares, se puede "monitorizar" la actividad de un HD mediante software, es decir, la luz del led del HD en vuestro escritorio, ni más ni menos. Esto quizá os sea de utilidad para averiguar dónde reside el problema.

      Hay varias aplicaciones que lo permiten:

      • Hard Disk Indicator 1.3

      _Hard Disk Indicator reproduce de forma exacta las luces de tu torre que marcan las actividades del disco duro, ya sean escribiendo o leyendo datos, y que resultan de gran utilidad para saber si un sistema está realmente ocupado en algo o simplemente se ha colgado.

      Puedes monitorizar diversas unidades al mismo tiempo y seleccionar el color del "led" que el programa coloca en la bandeja de sistema._

      • O&O DriveLED 1.0.74

      _O&O DriveLED reproduce en una esquina de tu monitor la típica luz de la torre del PC que se enciende para indicar actividad de disco duro.

      Soporta múltiples particiones, unidades conectadas en red local y unidades virtuales, además de distinguir entre operaciones de lectura y escritura.El programa se minimiza en la bandeja de sistema y abre una mini-barra con un icono por cada unidad configurada._

      publicado en Hardware
      K
      Kelian
    • RE: Informacion acerca de placas base para P4,Ayuda por favor.

      Suscribo lo dicho por gekkani,

      Aunque con un pequeño matiz. Como bien dices, "quieres probar con Intel". Si no te corre mucha prisa, aunque el chipset 845PE sea una buena opción, se supone que lo más avanzado tecnológicamente siempre será lo mejor. Es el caso del chipset E7205 de Intel, que está a punto de salir al mercado. En cuanto a sus características más destacables, decir que tendrá soporte para doble canal de memoria DDR-SDRAM. Aparte, contará con AGP8X, USB 2.0, etc. Puedes leer la noticia aquí

      En cuanto a placas que incorporen este chipset, te pongo algunas reviews, lo cual viene a decir que efectivamente este chipset no tardará mucho en salir al mercado:

      • Gigabyte 8INXP: basada en el chipset E7205 Granite Bay que ha generado bastante alboroto ultimamente debido a su Dual Power System (DPS) que ofrece "6 phase power" para procesadores futuros de alta velocidad. La mobo también viene con Gigabit LAN, S-ATA RAID, Dual BIOS etc. Muy buena overlclockeabilidad y establidad.

      • AOpen AX4R+: Conclusion: "Rambus Dethroned—Long Live DDR."

      • DFI NB80-EA: "The fastest DDR-based P4 platform currently available. Extremely stable, even with harsh memory timings." Más info sobre esta placa base aquí

      Si no puedes esperar, y te decantas por el chipset 845PE, yo te recomendaría lo anterior dicho por gekkani. La Albatron PX845PEV, por ser económica y una gran placa, y la Epox EP-4PEA/+, que cuenta con alimentación de 5 fases, característica que otras placas con 845PE no tienen.

      En cuanto a Abit, son buenas placas tb, pero excesivamente caras, sobretodo las de gama alta, al igual que las Asus. Hay otras soluciones más económicas por las mismas pretaciones. Como comentario puntual, decir que las Abit monitorizan mal la temperatura, aunque espero que hayan subsanado ya el error.

      Finalmente, recordarte que al comprar tu micro Intel P4, sea C1 (stepping). No te vayan a colar un B0 que todavía tengan en stock por ahí.

      Espero que toda esta información te sirva de alguna utilidad. Saludos.

      publicado en Procesadores
      K
      Kelian
    • RE: DirectX 9 Y ATI Catalyst 3.0

      pakohuelva, puedes solucionar el problema de que el 3DMark2001 SE no te arranque utilizando las librerías DirectX 9 en esta otra rama

      publicado en Tarjetas Gráficas
      K
      Kelian
    • Ejecución de 3DMark2001 SE utilizando DirectX 9

      Al parecer, en según qué configuraciones no es posible correr el 3DMark2001 SE si se están utilizando las librerías DirectX 9. Para evitar numerosos posts al respecto intentando solucionar dicho problema, os pongo un link a una guía que los compañeros de Overclock3d han hecho para solucionar este contratiempo, la podeis encontrar aquí

      publicado en Software
      K
      Kelian
    • RE: P4 2.53

      Bien, pues has llegado a la misma conclusión que yo con mi placa, la IT7 en su primera versión: necesidad de más voltaje, para un mayor overclock.

      Para ello, habrá que proceder a hacer una modificación al Vcore. La opción de unir los pins del micro para cambiar el voltaje por defecto a uno más alto (1.8/1.85v) aunque la placa no lo permita, a mi no me convence.

      He estado recopilando información sobre esta mod, si te animas a hacerla, coméntamelo, que yo en breve la pondré en práctica. Para el aumento del Vdimm, en mi caso no hará falta, la primera de las Bios, ofrece 3.2v, más que necesario…

      publicado en Overclock
      K
      Kelian
    • RE: P4 2.53

      Se te olvidó decir qué fuente de alimentación utilizas en tu equipo. Si es de mala calidad, podría ser la causa de la inestabilidad que muestra tu sistema.

      De todos modos, me aventuraría a decir que son otras las causas. Una puede ser el voltaje que suministra tu placa al micro. Ya de por si ofrece valores modestos. Si a esto le sumas que "undervolta" estos valores… mala combinación, en lo que a estabilidad se refiere cuando se aplican grandes overclocks. Esto lo puedes comprobar con cualquier programa de diagnóstico y monitorización, como por ejemplo el que incluye el CD que acompaña a tu placa, ahora no recuerdo el nombre. Con este software te darás cuenta que no llega a el valor fijado en la Bios (Vcore, me refiero).

      Otra causa podría ser la temperatura. Pero no la del micro... Cuando estés en 150 FSB, toca directamente el disipador del micro. Verás como no está ni por asomo tan caliente como pueda estarlo el del chipset. Antes de probar con la RL, quizá sería una buena idea cambiar este disipador, y acoplarle uno de mayor calidad, junto con un pequeño ventilador para una mejor refrigeración.

      Si esto no te resultase de ayuda, quizá deberías hacer una modificación al Vcore para poder suministrarle más voltaje, en caso de que este sea la causa de la poca estabilidad con FSBs altos.

      En fin, a ver si tienes suerte con tus progresos. Comenta cuáles son los resultados, si puedes.

      publicado en Overclock
      K
      Kelian
    • RE: Problema con la salida de Tv de la ATI

      Esto tiene fácil solución, es un contratiempo bastante común a la hora de visionar la reproducción de video por la salida TV-OUT de las gráficas.

      Ya sea por que o bien la gráfica o bien los drivers de la misma no lo soporten, se debe al overlay, o lo que es lo mismo, la superficie virtual por la que se muestra el contenido visual en la reproducción multimedia. En el caso que comentais, seguramente no pueda mostrarse por ambas superficies a la vez, la del monitor CRT y la de la TV.

      La solución es que para elegir el modo a visualizar, debeis configurar la TV como PANTALLA PRINCIPAL (y no el Monitor como seguramente tengais por defecto). Para hacerlo, o bien desde Propiedades de Pantalla/Configuración o sino directamente en los drivers, los ATI Catalyst en vuestro caso.

      Probadlo a ver. Ya comentareis cuál es el resultado

      publicado en Tarjetas Gráficas
      K
      Kelian
    • RE: P4 2.53

      Hombre, en cuanto a lo de que el procesador ya no dé más de si, no creo que sea el caso, aunque esto es siempre relativo. En el CPU database de overclockers.com tienes un Pentium 4 2.53b@3448 Mhz llevado a tal extremo, con tu misma placa. Eso si, refrigerado por agua.

      Ya que tu refrigeras mediante conjunto ventilador/disipador, haz que la memoria no sea un posible factor limitador (en cuanto al voltaje de la PB, pq en Mhz tu modelo de Corsair va sobrada). Para ello, haz que la memoria vaya síncrona con el FSB poniendo el DRAM Ratio (CPU:DRAM) a 1:1 (y no a 4:3 o BySPD como supongo que tendrás) en el SoftMenu III. Luego, con esta medida, intenta apurar un poco más el FSB del sistema a ver si consigues un mayor overclock. Controla la temperatura, por eso.

      Ya contarás que tal.

      PD: En relación a los multiplicadores, imagino que será para jugar con las distintas frecuencias finales de un procesador, ya que un mismo factor multiplicador condicionado a un FSB de 400 o 533 será diferente, y por tanto, la placa debe contemplar esa posibilidad. Eso creo, pq otra utilidad no le encuentro.

      publicado en Overclock
      K
      Kelian
    • RE: P4 2.53

      A lo maximo que he podido llegar es a esto

      cbg, parece que se te ha olvidado mencionar a cuánto has llegado. Comenta el resultado, y entonces te diremos una cosa u otra. Dinos tb los voltajes máximos que admite tu placa.

      Por cierto, yo tengo la IT7 MAX.

      publicado en Overclock
      K
      Kelian
    • RE: Algun sistema para tener 2 pc en 1 monitor

      Ya que Vassili Zaitsev preguntaba más arriba específicamente por un switch box de VGAs, aquí va una captura. El otro día estuve mirando precios, y éste en concreto sale a 8,5$, así que al cambio, más o menos lo mismo en euros.
      attachment_p_84558_0_switch.jpg

      publicado en Video
      K
      Kelian
    • Cómo obtener un RMA online y efectuar el envío de un HD Seagate

      Para aquellos que no lo sepan, RMA es Return Material Authorization. Es el proceso que hay que seguir para hacer uso de la garantía que da el fabricante (en este caso Seagate) a sus productos (en este caso 2 discos duros).

      Y para los entendidos, pues si alguien ha obtenido el RMA mediante la web de Seagate y posteriormente efectuado el envío, que me comente más o menos cómo hay que hacerlo en lineas generales.

      Resumiendo, y según Seagate, los pasos serían:

      1.- Drive Test Checklist
      2.- Warranty Validation
      3.- Obtain an RMA online
      4.- Properly package and return the drive

      El paso 1 ya lo he comprobado, al igual que el 2. Las herramientas seatools me encuentran fallos en el 1r HD, el siguiente ni siquiera arranca, no lo detecta ni la BIOS. Ambos están dentro de la garantía de 3 años (son modelos antiguos, los nuevos solo tienen 1 año).

      Mención especial es el embalaje para enviar la unidad. Al parecer, debe ser concienzudo, ya que en caso contrario, Seagate podría rechazar el envío por mal emabalaje y por tanto, la anulación de la garantía.

      Pues eso, si alguien ha seguido este proceso antes, que me cuente su experiencia.

      PD: los HDs eran de unos amigos que al exceder la garantía de la tienda no querían complicarse la vida y los iban a tirar. Yo me los he quedado para probar a ver si con el RMA hay suerte.

      publicado en Hardware
      K
      Kelian
    • RE: Ruido del DVD LiteON

      Quería haceros una pregunta a todos los que lo tengais.

      Como bien dije, lo vendí. Solo lo tuve unos días. Mi pregunta viene a raíz del link que Hin ha puesto más arriba sobre este lector. La imagen del frontal del DVD que aparece, no se corresponde con el frontal del lector LiteOn que yo vendí. Al ver el link, reconocí que el frontal era diferente. Pero como no estaba muy seguro, lo acabo de confirmar con la persona a la que le vendí este DVD. Me ha comentado que es cierto, que son diferentes pese a ser el mismo modelo, el LTD163.

      Concretamente, las diferencias son que solo dispone de un botón, el de la expulsión de la bandeja. No tiene botón de reproducción, como el que aparece en la foto del frontal de la unidad. Además, aunque de menor importancia, tampoco tenía ningún tipo de pegatina en el frontal. Tengo que decir, que aquel DVD que vendí, era en su versión OEM. No se si tendrá algo que ver, pero ahí queda.

      Pues eso, a ver si me confirmais como es el frontal de vuestro DVD Liteon.

      publicado en Hardware
      K
      Kelian
    • RE: Ruido del DVD LiteON

      Carai, te me has adelantado gekanni, ni siquiera te vi venir 🙂

      Todavía no me he comprado el lector, es que tengo grabadora DVD 😄 Pero por lo que tengo entendido, uno de los más silenciosos son los DVD Sony DDUxxxx, ahora no me acuerdo qué modelo concretamente. Si son buenos o no, ahí ya ni entro ni salgo, sólo me refiero al ruido.

      publicado en Hardware
      K
      Kelian
    • RE: Ruido del DVD LiteON

      Hin, un detalle, tengo conectada la salida TV-OUT de la VGA a la TV de casa del comedor, ya que mi habitación es contigua a éste. Por lo tanto, cuando ponía un DVD, no estaba en mi habitación y no te puedo comentar si era un escándalo o no, ya que no estaba presente (lo tuve poco tiempo el LiteOn).

      Pero otra cosa si te puedo confirmar. Cuando leía cualquier CD de datos, o pasaba algún DivX por mis manos y le echaba un vistazo por encima a ver que tal, el ruido era considerable. No se si poco o mucho, pero almenos más que en otros lectores DVD que he visto.

      publicado en Hardware
      K
      Kelian
    • RE: Ruido del DVD LiteON

      Sinceramente gekkani, yo vendí mi LiteOn LTD-163 porque aquello era un escándalo. Quizá sea muy quisquilloso, no lo se, pero la contaminación acústica que genera ese lector es digna de mención. Eso si, para ripear y otros menesteres el mejor, pero a qué precio… el ruido en determinados momentos, es demasiado, bajo mi punto de vista.

      publicado en Hardware
      K
      Kelian
    • RE: Temperatura Northbridge i845e - i845g - i845d

      Pues ya somos unos cuantos los que no acabamos de estar satisfechos con las placas base Abit. Yo concretamente tengo la IT7 MAX, y me río de su innovadora "tecnología" libre de puertos heredados, cuando en todas las reviews, eso siempre ha sido algo a tener en contra. Y lo peor es que Abit lo ha tenido que admitir y en sus nuevas IT7 MAX2 incluir puertos PS2 (al igual que en las ATX MAX2) y no se si COM tb. Lamentable.

      En fin, a lo que íbamos, a las temperaturas. Yo no me quejo tanto con las temperaturas del micro, llegan a ser aceptables, pero lo que no puede ser, es que me voy a casa de un amigo con mi micro P4 2.0A y su correspondiente ventilador, y va, y su ECS le mide 7 grados menos directamente. Las temperaturas en placas Abit parecen un cachondeo.

      Por el precio que valen, estos detalles no pueden tener cabida en un fabricante de prestigio como es Abit. Poco voy a tardar en venderla.

      publicado en Procesadores
      K
      Kelian
    • RE: Algun sistema para tener 2 pc en 1 monitor

      Nada hombre, simplemente me pareció un poco extraño que se pusiera en duda. No tiene mayor importancia. Todo aclarado.

      Y si os es tanto palo miraros esto…pos os comprais otro teclao, esos de 3€ i yasta....xDDD

      Y si lo que se trata de conmutar es un monitor, tb encontraremos monitores de 3€? 😄

      publicado en Video
      K
      Kelian
    • RE: LTR-48125S no deja grabar discos 90m

      De nada hombre, para eso estamos 😉

      Ya suponía yo que, más que esa gran regrabadora que tienes que no podía con los CD-R de 800 Mb, era un problema de "configuración" del software de grabación.

      Pues nada, me alegro por ti. Saludos.

      publicado en Hardware
      K
      Kelian
    • RE: Ya tengo la grabadora DVD SONY DRU-500A !!!!!!!!

      Ok, en ese caso nada que objetar, es una solución bien válida. Estoy de acuerdo.

      publicado en Hardware
      K
      Kelian
    • ATI como fabricante de chipsets de placas base

      Según he leído de un artículo sobre lo ocurrido en el Comdex, Gigabyte es uno de los pocos, por no decir el único fabricante que ha presentado una placa basada en chipset ATI, ésta en concreto es una placa para Intel Pentium 4 en formato Micro-ATX con North Bridge de ATI y South Bridge de VIA. Cuenta con 2 bancos de memoria DDR y red 10/100 integrada.

      Chipset ATI… ya veremos que tal se comporta.
      attachment_t_10233_0_gbati2.jpg

      publicado en Procesadores
      K
      Kelian
    • 1 / 1