• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Maestro Jedi
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 161
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Maestro Jedi

    • RE: Sata y sata II

      En efecto. SATA 2 es retrocompatible, al igual que, por ejemplo, los buses USB o FireWire, de modo que si conectas un disco duro SATA 2 a una controladora SATA 1, el disco funcionará sin problemas (aunque a velocidad de SATA 1, lógicamente).

      Los últimos modelos de discos duros detectan automáticamente la versión de tus puertos SATA y se auto-configuran a la velocidad de la misma, sin que tú tengas que intervenir :sisi:

      Saludos

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: URGENTE!. Me vale cable ata antiguo ara DVD?

      Aiiins… esas preguntas son de principiantes, hombre :risitas:

      En fin, fuera bromas. Sí, claro que te vale. De hecho, para un lector de DVD no es necesario un cable ATA133, pues a lo máximo que llegan este tipo de dispositivos es a ATA66 (sí, algún lector he visto que llega a esta velocidad de transferencia), siendo lo normal, ATA33, con lo que te viene perfectamente.

      Lo que es más. Poca gente conozco que use cables ATA133 para conectar un DVD, a menos que en ese mismo canal de la controladora tenga un disco duro o similar... :sisi:

      Saludetes

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: URGENTE!. Me vale cable ata antiguo ara DVD?

      Aiiins… esas preguntas son de principiantes, hombre :risitas:


      Editado: Coño, no sé qué me ha pasado, pero he publicado dos mensajes cuando sólo quería poner uno :fumeta:

      En fin, pido a algún moderador que elimine este mensaje, que no tiene ningún valor, y no sé cómo leches se ha publicado si no he pulsado en "Enviar"…

      Saludos

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Disco duro de 120Gb pero sólo

      Uhm… bueno, puede parecer una gilipollez esto, pero... ¿estás seguro de que no tienes colocado el jumper para limitarle la capacidad "utilizable" del disco a 32 GB? Esta funcionalidad se utiliza para que placas con BIOS antiguos que no sean capaces de "saber" la capacidad real del disco, puedan utilizarlo, a costa de sacrificar una parte importante de su espacio real.

      Mírate eso, porque no sería la primera vez que me encuentro con algo de este tipo 😄 😄

      Saludos

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Directx

      Dios… ese "ahora si ba" ma ha dejado ciego de por vida 😄 :muerto:

      Esa ortografía, hombreeeeeee ;D

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Problema Serial Ata 200 GB

      @manuelor:

      hay placas que si no lo haces asi no hay otra forma aunque no estes configurando un raid

      Ah, amigo… supongo que lo dices porque, dependiendo de la controladora SATA que lleve la placa, Windows podrá reconocerla, o no, utilizando su base de datos de controladores... ¿es eso a lo que te referías?

      Si es así, entonces ya veo la lógica del asunto 😄

      Saludos, y gracias por la aclaración 🙂

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Problema Serial Ata 200 GB

      Pero… una cosa. ¿No habíamos quedado en que para instalar un disco SATA no eran necesarios esos drivers? ¿O es que estamos hablando de un disco montado en un RAID?

      A ver si nos aclaramos, que menudo follón... 😄 😄

      Saludos

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: ¿Se pueden eliminar iconos del area de notificacion?

      Me temo que eso va a depender del programa en cuestión.

      Lo de colocar iconos en ese área es cosa de cada aplicación, que invoca a una función del API de Windows para que éste le permita colocar ahí su icono. No es, por lo tanto, asunto de Windows que el icono esté ahí, sino de que el programa así lo solicite.

      De modo que tendrás que consultar la documentación de cada programa, para ver cuáles permiten eliminar el icono del área de notificación sin cerrarlo previamente. Esto te vale para cualquier versión de Windows, pues como te he dicho, no es asunto del SO, sino del programa.

      Saludos

      PD: Por cierto, antes de que alguien lo diga (porque lo estoy viendo venir): la opción de irte a Inicio, Ejecutar: MSCONFIG y eliminar programas de la ficha Inicio, no vale, pues así lo que estás haciendo es evitar que se cargue el programa en cuestión… y, si no he leído mal, tú lo que quieres es que no se vea el icono sin cerrar la aplicación en cuestión 😄 Lo digo porque muy probablemente alguien te iba a decir esto...

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Duda Xp !!

      Hombre… sinceramente, yo prefiero XP Pro a XP Home muchísimo más... pa qué nos vamos a engañar. Pero claro, yo es que suelo jugar bastante con las políticas de seguridad, servicios y demás cosas que en XP Home puedes despedirte de ellas; cosas que, según tú, no vas a hacer, y sólo vas a ver pelis, escuchar música y poco más, con lo que XP Home te puede valer perfectamente.

      Sin embargo, y aún con el tema de la piratería y tal (allá cada uno con su conciencia), no entiendo muy bien por qué quieres cambiar a XP Home, teniendo ya XP Pro. Lo entendería si fueses a comprártelo original y quisieras ahorrarte unos eurillos (creo que son 90 lerus frente a 120), pero si ya lo tienes instalado... en fin, que yo no me cambiaría... 😛

      Pero bueno, que esto es una opinión como otra cualquiera 🙂

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Borrar carpetas despues de la instalacion

      Ufff… eso sí que NO te lo recomiendo en absoluto. Las carpetas "Windows" y "Documents and Settings" contienen información vital tanto para el sistema como para el usuario que lo emplea, por lo que ahí sí que no te aconsejo tocar nada, a menos que sepas muy bien qué estás borrando y por qué (y eso no lo sé ni yo, así que... :D).

      Lo único que te diría que borrases sería el contenido de las carpetas "C:\WINDOWS\TEMP" y la de "C:\Documents and Settings\Usuario\Configuración local\Temp", que es donde el sistema aloja los archivos temporales que utiliza, y la mitad de las veces, las aplicaciones no los eliminan al cerrarse, por lo que viene bien cargárselos de vez en cuando. Ojo: estoy hablando del CONTENIDO, NO de la carpeta 😄

      Si lo que quieres es eliminar los archivos temporales de Internet, hazlo mediante la opción destinada a tal efecto, en Internet Explorer (Herramientas, Opciones de Internet).

      Yo que tú no toquetearía las carpetas del sistema ("Windows" y sus subcarpetas), porque te puedes llevar más de un susto si no sabes lo que haces. Y hablo en serio, que estoy recordando mis primeras experiencias "experimentales" con aquél Windows 95 (con premio :D) hace ya unos 7 años... :muerto:

      Si lo que tienes son problemas de espacio, casi que te aconsejaría tirar por otras vías, como instalar Windows 2000 (por ejemplo), en lugar de Windows XP, que ocupa algo menos de espacio, y te vendrá bien. Yo, desde luego, no tocaría las carpetas del sistema así como así.

      Saludos

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Control tiempo encendido

      Y digo yo… mucho mejor que instalar un programa:

      Inicio, Ejecutar: CMD, y en la ventana de comandos que se abre, ejecutas: systeminfo.

      😄 😄 😄

      Vamos, creo yo que es mucho más rápido y efectivo. Aparte, se muestra mucha más información sobre el sistema…

      Saludos 🙂

      publicado en Software
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Se puede eliminar el DEP?

      Vamos a ver. El DEP ("Data Execution Prevention") es una funcionalidad nueva que se agregó con el SP2 de Windows XP, y básicamente implementa el uso del bit NX que incluyen los micros AMD64 y los nuevos P4 con soporte para EM64T. Básicamente, sirve para "analizar" (por decirlo de alguna manera) los ejecutables y, en caso de que puedan ser identificados como peligrosos, activar el bit NX ("No eXecute") y evitar la ejecución del código del programa. Por ejemplo, los programas que intentan meter código dentro del área de datos, ahora lo tendrán más complicado con esta nueva función.

      Si no se dispone de un procesador dotado de esta función, Windows la emula por software. Por supuesto, si el micro lo soporta, tanto mejor, pues se encarga éste directamente, vía hardware.

      Y respecto a lo que os pasa con las películas, probablemente se deba a que no tienes los codecs actualizados. Recuerdo que la gente de DivX tuvo que sacar una actualización (los DivX 5.2.1) porque las versiones anteriores eran identificadas erróneamente como maliciosas por el DEP (por la forma en que gestionaban la memoria al descodificar vídeo, y tal). La versión 5.2.1 y posteriores ya están preparadas para funcionar con DEP, así que te aconsejo que te actualices a esta versión o, si te es posible y no te supone inconveniente, a la última (la 6.0), que corrige estos y otros fallos más.

      Saludos a todos 🙂

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Borrar carpetas despues de la instalacion

      Sinceramente, y atendiendo a la regla número 1 en Informática, te diría que, si no sabes para qué sirve una carpeta, NO la borres 😄

      No, ya en serio: de la carpeta raíz del disco, las carpetas que Windows 2000/XP/2003 deja son:

      • WINDOWS: creo que no necesita explicación.
      • Archivos de programa: en donde Windows almacena los archivos de lso diferentes programas que instala por defecto en el equipo. Por motivos de organización, yo recomiendo instalar todos los programas que uses en una subcarpeta dentro de "Archivos de programa", pero esto es opcional. Puedes instalarlos en C:\ si quieres.
      • Documents and Settings: carpeta que almacena uno de los perfiles de cada usuario del sistema. De primeras sólo contendrá el tuyo; el resto se irán creando a medida que los distintos usuarios vayan iniciando sesión en el PC.
      • Recycler: almacena cada una de las Papeleras de reciclaje de cada usuario.

      Con respecto a los archivos:

      • PAGEFILE.SYS: archivo de paginación, usado por Windows para la memoria virtual.
      • Hiberfil.sys: si tienes habiltada la hibernación, Windows creará este archivo, del tamaño equivalente a la cantidad de memoria RAM que tengas instalada, para usarlo como "depósito" en caso de que ordenes al sistema entrar en modo de hibernación
      • NTDETECT.COM: programa destinado a la detección del hardware del equipo, una vez iniciada la secuencia de arranque del sistema operativo elegido después del POST ("Power On Self Test").
      • NTOSKRNL.EXE: se carga después de la detección realizada por NTDETECT.COM y carga e inicializa el núcleo del sistema operativo.
      • NTLDR: es el programa que se encarga de poner en marcha y dirigir toda la secuencia de arranque, posterior al POST y es el responsable de que Windows pueda inicializarse con éxito. Está activo durante todo el proceso de carga, desde el POST hasta que Windows está completamente inicializado.
      • Boot.ini: es un documento de texto que contiene una relación de los sistemas operativos instalados en el equipo y sus respectivas rutas de inicio, que utiliza NTLDR para seleccionar el que le indiquemos de dicha lista y cargarlo.
      • BOOTSECT.DOS (opcional): si tenemos Windows 98 instalado y actualizamos a Windows 2000/XP/2003, se creará este archivo, que contiene el sector de arranque original de dicho sistema, necesario para que NTLDR lo cargue si lo seleccionamos de la lista.
      • NTBOOTDD.SYS (opcional): controlador de dispositivo para las unidades de disco duro SCSI, si las hubiere. Windows lo necesita si tenemos un disco duro de este tipo, para comunicarse con la controladora adecuadamente.
      • AUTOEXEC.BAT, CONFIG.SYS, MSDOS.SYS, IO.SYS: por motivos de compatibilidad, Windows los copia en la partición del sistema operativo, pero no los utiliza. No obstante, es conveniente dejarlos, pues no estorban (ocupan 0 bytes) y algunos programas pueden dar problemas si se inician en modo MS-DOS (aunque sea emulado).

      Eso es, más o menos, la misión de cada archivo y carpeta ubicados en la raíz del disco duro de sistema. No te aconsejo borrar ninguno de ellos, por motivos obvios 😄

      Saludos a todos

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Ayuda con Outlook express

      @Iceman:

      ¿Y no es más fácil hacer un backup de tus emails en tu propio disco duro? Incluso puedes comprimirlos…

      Pues… si te digo la verdad, en mi caso, no. Lo prefiero así. Los emails, siempre en el servidor, hasta que yo dé la orden de eliminarlos. En cada formateo y reinstalación, simplemente, y después de importar las cuentas de correo al Outlook, las sincronizo todas del tirón, y en un par de minutillos, tengo todos los mensajes al disco duro, como tiene que ser. Más que nada porque es una cosa menos de la que preocuparme, que bastantes datos tengo ya para asegurar... 😄

      Así que, si me cargo un email importante por accidente, pues no pasa nada: lo vuelvo a descargar y aquí no ha pasado nada... 🙂

      Respecto a lo que comenta masj, sobre los puertos: buena pregunta. Le he echado un ojo a la documentación de Gmail sobre la configuración del cliente de correo, y he observado que los puertos varían en función del cliente a utilizar. Para Outlook Express son los que he dicho yo, pero, al parecer, para otros clientes no 😐

      Quizás tenga algo que ver con el método de autentificación, que cada cliente use alguno distinto (aunque todos sean compatibles con los protocolos POP o SMTP)... aunque estoy hablando por hablar. A ver si alguien más entendido en este tema nos ilumina... 😄

      Saludos

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Ayuda con Outlook express

      Hombre, veréis. Yo es que, en la configuración de mi cuenta de Gmail no tengo activado lo de borrar los mensajes después de descargarlos del servidor. Amos, que me los bajo a mi PC y tal, pero no los borro del servidor, sino que se quedan ahí, hasta que los elimine manualmente. Lo hago así para cuando formateo y rienstalo, no perder los mensajes descargados. Simplemente, los vuelvo a descargar para tenerlos en el disco duro, y santas pascuas 🙂

      Con respecto a la seguridad, y como dice monxp, es MUY IMPORTANTE tener el programa actualizado a la ultimísima revisión, para prevenir al máximo posible la entrada de virus. En mi caso, además, yo tengo desactivado lo de la vista previa de mensajes, así que no tengo problema alguno en ese aspecto (aunque, ahora que lo pienso, ese fallo lo subsanaron hace eones ya… :D).

      Lo de los adjuntos... depende. Yo lo tengo configurado para que me deje abrirlos, pero porque yo sé lo que hay que abrir y lo que no. Para alguien que no tenga demasiada soltura en esto, puede ser recomendable quitarle el acceso a ellos, no vaya a ser que la liemos 🙂

      Saludos

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Ayuda con Outlook express

      Pues va a ser que ni uno ni otro 😄

      El puerto a usar para conectar al servidor POP de Gmail es el 465, mientras que para conectar al servidor SMTP, es el 995. Y ambos con la opción "Requerir conexión segura (SSL)" activada.

      Cambia eso, así como también has de asegurarte de que te autentificas en el servidor SMTP (para ello, en la ficha Servidores, activas la opción "Mi servidor requiere autenticación") a la hora de enviar mensajes.

      Ya nos dirás si funciona…

      Saludos 🙂

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Instalar XP sin lector de CD???

      Uhmmmm… pues mira, eso no es mala idea. Podrías crear dos particiones en el disco duro del portátil (con FDISK mismamente) y luego cargar una distribución de Linux de tipo LiveCD como Knoppix o Gnoppix.

      Arrancas la distro, que reconozca el disco duro USB en donde tendrás copiado los archivos del CD de Windows XP, los copias a una partición del portátil y... hala 🙂

      Reinicias el PC usando algún disco de inicio (el de Windows ME mismamente) e inicias la instalación (recuerda: tienes que habilitar SmrtaDrive antes de empezar, o de lo contrario te pueden dar las uvas mientras se instala xD). Si el disco de inicio que tienes no incluye este programa, bájatelo de aquí. Invócalo antes de iniciar la instalación de Windows y, como diría Joaquín Prat: ¡¡a instalaaaaaar!!

      Y poco más…

      Saludos

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Necesito ayuda con auna cable

      Jodeeeeeeeer, ¿todavía seguimos con esto? Mamma mía, sí que va a dar juego la historia esta, jeje 😄 😄

      Vamos a ver si seguimos aclarando conceptos (voy a tener que empezar a cobrar por horas xD).

      @Tassadar:

      Ah, que hace de DHCTP…. y no hay manera de que no sea por DHCTP? es que me gusta mas que todos los puestos tengan IP, así le pongo a uno 192.168.0.1, ..... .0.2, ....0.3, etc, me da mas confianza, y con las DNS configuradas...

      ¿Y qué más te da si se usa DHCP (no "DHCTP") o no? La cosa es conseguir que cada equipo tenga su dirección IP, máscara de subred y servidores DNS bien puestos, para que puedan navegar y comunicarse entre ellos. Y lo que es más, viendo que estás un poco verde en redes, no sólo no debería importarte utilizar DHCP, sino que es lo que más te conviene, porque es un paso que te ahorras en cada uno de los equipos. Les dices que cojan los datos del servidor que acabas de crear y listo. Yo creo que es un ahorro y comodidad evidente, ¿no? 🙂

      @Tassadar:

      Maestro Jedi, el link que me has puesto es para configurar conexión compartida a internet, no del tema del routing

      Uffffff… vamos a ver, hijo mido. Cuando configuras un equipo como servidor de conexión compartida a Internet (que es lo que explica el enlace que te di y mi anterior mensaje), realmente estás haciendo que ese PC ACTÚE COMO ROUTER. Ya te lo han explicado unas cuantas veces en este tema de discusión, macho 😄 La cosa es que, en vez de usar un router por hardware (la verdad, viendo cómo va evolucionando esta discusión del foro, vuelvo a recomendarte que te hagas con uno de una **** vez...), vas a encargarle a un PC que se ocupe de dicha tarea. Y eso se consigue como te he explicado antes 🙂

      @Tassadar:

      como miro las DNS?, que dns pongo donde??

      Las DNS de tu conexión a Internet las puedes ver cuando conectes un equipo a Internet (el que va a hacer de servidor, mismamente). Te vas a Conexiones de red y haces doble clic sobre la conexión de área local por la que te conectas a Internet. Te vas a la ficha "Soporte" y pinchas en "Detalles". Ahí puedes ver los servidores DNS de tu conexión a Internet.

      Pero te repito una vez más: no me seas tonto y deja todos esos parámetros (IP, DNS y puerta de enlace) que se configuren AUTOMÁTICAMENTE, porque si no, te veo aún más liado que lo que estás ya… xD

      Por último, y sin ánimo de ofender, creo que deberías hacerle caso a Mystique: píllate un buen libro o manual sobre redes y aprende un poco los conceptos y pasos más básicos, porque, aunque lo que quieres hacer NO es nada difícil, sí es cierto que haay que saber donde se toca y qué es cada cosa. Si no se tiene idea sobre configuración de redes, pues mal andamos, señor mío. Hay que documentarse un poco...

      Enga, a ver si ahora puede ser... 🙂

      publicado en General
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Necesito ayuda con auna cable

      Sí… la verdad es que tienes un pequeño lío mental. A ver si lo conseguimos deshacer 😄

      Lo primero: el RRAS ya te han dicho lo que es: el Servicio de enrutamiento y acceso remoto ("Routing and Remote Access Service") y sirve para que el ordenador en cuestión haga de router con los paquetes hacia los otros PCs. Este ordenador se convertirá, asi mismo, en servidor DHCP para los otros PCs, por lo que no tendrás que configurar nada en ellos: simplemente, que cojan IP, DNS y puerta de enlace automáticamente (por DHCP).

      Realmente, la cosa no es tan complicada: simplemente, te vas a Inicio, Ejecutar: SERVICES.MSC, buscas ese servicio y lo habilitas, aparte de configurar su tipo de inicio como "Automático".

      Luego, reinicias el PC y te vas a Panel de control, Conexiones de red. Seleccionas tu conexión a Internet (la conexión de área local que corresponda a la tarjeta por la que conectas a la Red), botón derecho y eliges "Propiedades". Luego, activas la opción Permitir a usuarios de otras redes conectarse a través de la conexión a Internet de este equipo y aceptas todo.

      Y ya está. Asegúrate de que puedes navegar a través del servidor y de que tienes conexión desde ahí. Una vez que lo hayas comprobado, te vas a cada uno de los otros PCs y a Panel de control, Conexiones de red. Botón derecho sobre la conexión de área local y eliges "Propiedades". Seleccionas "Protocolo Internet (TCP/IP)" y elige "Propiedades". Configura ese apartado para que cojan las IPs y DNS automáticamente (que será el servidor quien se las proporcione). Acepta todo y listo.

      Reinicia el PC (por si acaso) y ya deberías poder navegar por cualquiera de los ordenadores de esa red 🙂

      Puedes echar un vistazo a este artículo si tienes dudas en algo.

      Que te cunda…

      Saludos

      publicado en General
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Necesito ayuda con auna cable

      Francamente, yo no me complicaría mucho la vida y optaría por la solución más simple (que creo que ya se ha comentado): compraría un router neutro de varios puertos (de 8, mismamente; no sé si los hay de 5, la verdad) y conectaría todos los equipos y el módem/router que te hayan instalado (que yo sepa, el WebStar -más conocido como WevoStar xD- es un cable-módem, pero ahora no estoy seguro).

      De este modo, no necesitas que ningún PC haga de servidor y sólo emplearás una de las tres direcciones IP que te proporciona Auna (ahora Ono). Eso sí, lo malo de esto es que tendrías que hacer unos cuantos trapicheos en la configuración de los equipos, más que nada por el tema de los puertos, y tal. Si más de uno queréis usar eMule, transferir archivos y demás, tendréis que mapear los puertos en el router, teniendo en cuenta que cada equipo sólo podrá usar un puerto. En fin, no es que sea demasiado complicado, pero hay que tenerlo en cuenta…

      Saludos

      publicado en General
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • 1 / 1