Gracias. ya he activado las opciones que le comentas a RinCEWinG.
No se porque lo tenia en manual.
SaludozZ
PD: Bleom, no hace falta que envies nada, el paquete salio ayer 
Gracias. ya he activado las opciones que le comentas a RinCEWinG.
No se porque lo tenia en manual.
SaludozZ
PD: Bleom, no hace falta que envies nada, el paquete salio ayer 
Perdonad mi ignorancia, pero coo puedo mirara mi archivo de paginación?
Gracias
SaludozZ
Bueno, no quedan dias aun, y esta rama ya tiene 100 respuetas.
Si hay suerte y conseguimos la ultima fila, prometo llevarme mi caja de carton del 19" 
A los viajeros del coche, solo dos consejos:
1º/ No corrais mamones que los sitios los guardamos nada mas entrar
2º/ Apuntaros a clases de contorsionismo una semana antes de venir, si lo haceis al estilo Mascara-Bleom
umm, ya queda menos!
Me cito a mi mismo 
Publicado originalmente por Nacho
… pero de tu ordenador al proxy sigues en las mismas
Vamos, que salvo que el proxy esté en to propia LAN, de fuera del router hasta el proxy sigues igual, con tu verdadera IP publica en las cabeceras.
Como DarkAvenger dice
Publicado originalmente por DarkAvenger
… ya que es dificil encontrar uno que siempre esté operativo y sea rápido...
por lo que deduzco que no posee dicho proxy en su red.
Por lo que sigue sin solucionar el problema, ya que se puede conocer su IP al menos en un tramo.
saludos
Pero no era…
"se atormenta una vecina"
¿ o era al reves?
y que me decis de:
quien a buen arbol se arrima, se llena de hormigas"
y por ultimo pa finalizar el recital
"mas vale prevenir, que ciento uno volando"
Yo ya pronostique su futuro hace tiempo… si es que son todos iguales
jeje, creo que fue mas bien una "premonicion en masa", porque estaba claro por qué sendero se encaminaba nuesntro amigo arzall
SaludoZ
Aviso: funciona con el internet explorer.
A mi en mozilla no me va y supongo q en los similares tampoco.
y no tienes un multimetro? (tester) o un amigo, vecino, … que lo tenga.
Si consigues uno, no tienes mas que alimentar el ventilador normalmente, pero intercalando el multimetro en forma de amperimetro y listo.
de todas formas yo creo que podras sin problema.
Pues mucho lo siento NaKaToN. No tenia porque haberse jodido porque ni 15 x 133 ni 12 x 166 superan la velocidad nominal del micro. O esta defectuosa la placa, o se ha llevado un calenton, . El primer caso lo cubre la garantia, el otro puede que tambien. Intenta hacer uso de la garantia.
Suerte.
Podrá 1 canal con 2 ventiladores Antec de leds de 80mm? Cada canal tiene un máximo de 7W de potencia, y no se si es suficiente para mover 2 ventiladores…
Depende del consumo de esos ventiladores, fijate en sus especificaciones, pondra 12V , x.xxA
Si ese x.xx es menor de 0.29, entonces puedes conectar los dos ventiladores en paralelo a un canal del zalman.
Como bien han comentado antes, se pueden conectar los cátodos a los conmutadores?
Podras sin problemas, pero pierdes la posicion de 5V del interruptor, ya que a ese voltaje un catodo no se enciende. Mi opinion es que si no te sobran canales, conectes a los interuptores algo q pueda funcionar a 5 o 12.
SaludoZ
PD: lo del cable, miratelo sin prisa y ya me dices.
El tema es muy atractivo. El problema es que funciona por GPRS, y con las tarifas actuales de España, seguramente sea mas economico realizar una llamada normal.
A ver si normalizan el asunto y le ponen unas tarifas coherentes, porque sino, se van a comer el invento.
SaludoZ
Yo tengo el Smart Case Fan II conectado desde hace varios meses y de momento ningun problema. Lo unico es que no llega al tope de revoluciones (5200) se queda en 5000, pero eso es normal ya que el controlador zalman, como la gran mayoria, no entrega 12v, sino 11 y pico.
El transistor del canal del ventilador, no se calienta mas que el resto de transistores, con ventiladores menos potentes, asi que creo que no hay q preocuparse por este ventilador en concreto.
Salu2
Si es que lo que pides es imposible. Se lo que es un proxy, pero no se lo que es un multiproxy, asi es que con eso no te puedo ayudar. En cuanto a la IP, como sabras, en el modelo TCP/IP cada capa añade su cabecera a los paquetes, y uno de los campos de esas cabeceras es la IP origen y otro la IP destino. Eso no hay quien lo cambie. Basta con poner un sniffer para averiguar la IP. Con un poxy puedes hacer que desde el proxy al destino, la IP del paquete sea la del proxy, pero de tu ordenador al proxy sigues en las mismas. Basta con poner un sniffer en el tramo de tu ordenador al proxy, o simplemente mirar los logs del proxy para saber la IP original de esos paquetes.
Un saludo.
Mirando el foro Linux me entra la curiosidad…
y es que no entiendo esa mania que os ha entrado a muchos de "en cuanto salga la distribucion XXXXXX que ya incluye el Kernel 2.6 me la bajo para probar". ya lo he leido en los post de Fedora, Mandrake 10,... En este post no lo he leido, al menos parece que pakohuelva simplemente quiera cambiar de distribucion y ya que lo hace, pues que sea con el 2.6, pero por el titulo de la rama me parece mas apropiado poner esto aqui.
Es como si digo: "en cuanto salga la nueva version de Windows que ya incluirá la ultima version del Winzip me lo bajo para porbar!!" Coño, bajate el winzip e instalalo en la actual, y no hace falta que reinstales todo el sistema 
Por otra parte, las dos unicas distribuciones que conozco a fondo, son Debian y Gentoo, y en ambas existe una herramienta que te permite actualizar todos los programas a las ultimas versiones oficiales de la distribución, de forma automatica y sin preocuparte de hacerlo uno por uno. En debian "apt-get update, apt-get upgrade" y en Gentooo "emerge sync, emerge world". ¿No tienen RedHat, Mandrake y derivados algo parecido? Es decir, para probar la ultima version ¿no hay otra manera que bajarte un porron de CD's y volver a instalar todo desde cero? Me pica la curiosidad.
Un saludo.
Pues desconozco totalmente Solaris y no se que tal maquina será tu modelo de Sun, pero yo le instalaria Linux sin pensarmelo, mas que nada porque ya lo conoces y sabes que puedes hacer con él. Prueba unas semanas con Solaris y si no te convence por lo que sea, pues indiñale un Gentoo Linux 
Saludos.
Publicado originalmente por pakohuelva
**Pero es que hay ciertas cosas que son ciertas independientemente de que sea verdad la entrevista o no.Por ejemplo lo de la reutilizacion de codigo o el tamaño de los programas.
Yo es que, sinceramente, no le veo una gran ventaja al C++ sobre el C, quizas en entornos visuales si por aquello de la clase ventana y demas, pero programando a pelo como que no.
Ademas, no hay ningun programa grande que este hecho con C++. ¿o si?. No se, estoy pensando concretamente en un SO, Linux esta hecho en C, ¿no?**
Totalmente de acuerdo con pakohuelva, y con algunas de las cosas que se coemntan en la entrevista (sea falsa o no).
Ademas añadiria a lo ya comentado (reutilizacion de codigo o el tamaño de los programas) el echo de lo poco intuitivo que resulta el C++ (yo diria que anti-natural, que es precisamente lo contrario de lo que se jacta la POO) y lo de que se ha olvidado los valores de retorno.
Como curiosidad, si no me equivoco KDE está hecho integramente en C++, aunque no se si lo consideraras como un programa grande o no.
Saludos.
Siento no ser te de mucha ayuda, pero me parece que no sabes donde te estás metiendo ;).
Nada de lo que te podamos decir en estos foros te va a servir mucho.
Si te pasa por http://www.usb.org/developers/ , te dará un espasmo, ya que solo la especificación de la version 1.1 son 327 largas y sesudas páginas y ya esta disponible la versión 2.0
Un saludo.
Publicado originalmente por psgonza
pero porque lo llaman live-cd si no lo es???![]()
![]()
![]()
taluegorr
Pues porque si es un Live-CD. ¿Un Live-CD no es un linux en CD listo para usarse? Pues los CD's de Gentoo utilizan genkernel y al arrancar ya tienes un linux listo para usarse 
Eso si, el Knoppix por ejemplo es un linux listo para usarse que incluye kde y mil programas mas. El de Gento es un sistema Unix basico, pero tiene su kernel funcionando, su /proc, su /dev,… vamos, un linux pelado, pero Linux al fin y al cabo.
Un saludo.
Para quitar el Flood control, o al menos bajarlo unos segundos, no hace falta ningun plugin, no hay mas que reducir de 60 a 30 p. ej.
EDITADO: ortografia
Publicado originalmente por pakohuelva
**Puestos a pedir, ¿se podria bajar el tiempo entre mensajes de 60 a 45 segundos? Es que yo en 60 segundos escribo 2 mensajes facil por aquello de tener mas de una ventana abierta.Claro, si a los demas les pasa, si no pues me espero y ya esta.**
Hay un plugin para el vbulletin que inhabilita el "flood control" para los administradores". No estaria mal ponerlo
de esta forma loas admin pueden contestar muchos mensajes rapidamente pero el resto de usuarios tienen q esperar 60 seg.