Hola
he escrito una guía de como compartir recursos en windows.
la he puesto en el foro de windows
me gustaría que se fijara para que se quedara siempre arriba, en la primera página, ya que creo que me ha quedado bastante bien.
Saludos
Hola
he escrito una guía de como compartir recursos en windows.
la he puesto en el foro de windows
me gustaría que se fijara para que se quedara siempre arriba, en la primera página, ya que creo que me ha quedado bastante bien.
Saludos
Bueno, ya lo he probado.
En un Barton he conseguido reducir el cálculo del super pi en 10 segundos, pero en un portátil centrino, me lo ha subido 3 segundos. xD
Hola
Bueno, yo aún no lo he probado, estoy en ello…
Y digo que estoy en ello, porque veo que en la palabra Control hay un espacio entre la o y la l ---> Contro l
(que no creo que esté bien), así que lo estoy viendo pa quitar los espacios que haya poa ahí metidos..
No he leído todas las respuestas, no sé si alguien se habrá dado cuenta, pero.... que lo corrija el autor !
por cierto, habéis leído mi guía para compartir recursos en windows? qué os parece? está lo suficientemente bien como para fijarla? yo creo que puede aclarar bastantes dudas, es un tema bastante típico... Os invito a echarle un vistazo y poner algún comentario, si quereis.
saludos
A ver si alguien fija esto, que me ha quedado muy chuli :risitas:
Bueno, pues ya está mejorado, he añadido los rangos de las IP's reservadas para redes privadas y la máscara de subred. Además también he añadido el límite de conexiones que soporta windows XP (10). (No sé si otras versiones de windows soportarán más o menos conexiones simultáneas)
Gracias por las opiniones y me alegro de que os haya gustado.
Bueno, como yo, supongo que habrá muchos usuarios, que se pelean con los problemas que tienen para compartir recursos en windows, lo típico de las partys domésticas (acceso denegado, y otros errores).
Aquí pongo esta guía hecha por mí, fruto de todo lo que he aprendido en clases y de la experiencia propia.
Creo que puede venir muy bien como referencia.
Que los que entiendan de esto y lo lean, comprueben si hay algo mal para corregirlo o falta o sobra algo (sugerencias para mejorar la guía).
MINI GUÍA PARA COMPARTIR RECURSOS EN UNA RED WINDOWS
OBLIGATORIO:
Todos los equipos en la misma RED (la misma parte de red de la IP para todos):
OPCIONAL: (Esto se puede desactivar, normalmente no se usa)
Programador de paquetes QoS deshabilitado.
Esto, los usuarios normales no lo usamos para nada:
Autenticación: Habilitar la autenticación 802.1X en esta red desactivado.
TENEMOS 2 FORMAS DE COMPARTIR:
Recomiendo la forma segura, con saber un poquito, no es difícil de configurar.
FORMA SEGURA:
Mismos usuarios en todos los equipos, con las mismas contraseñas.
Establecer correctamente:
· Permisos de carpetas compartidas
FORMA FÁCIL:
Habilitar “Utilizar uso compartido simple de archivos” en Mi PC, Herramientas, opciones de carpeta, ver, la última opción. (Nota: En el Service Pack 2 de wxp, está opción ya no está ahí, está en otro sitio o se hace de otra manera, si alguien la conoce que lo ponga aquí para actualizar la guía, gracias)
Estos usuarios no podrán acceder a los recursos compartidos de los ordenadores configurados con la forma segura.
Recordad que windows soporta un máximo de 10 conexiones simultáneas a un recurso compartido. Si se alcanza este número, el usuario 11º no podría acceder a tal recurso (carpeta compartida o lo que sea).
Briconsejos para mejorar la red:
· Organizar bien las IP’s, en estáticas y dinámicas. Asignar IP’s estáticas a los ordenadores que lo necesiten (por abrir puertos, servidores, etc…)
· Agregar al archivo LMHOSTS cada asociación IP – Nombre NETBIOS correspondiente a cada ordenador del grupo de trabajo. Este archivo se encuentra en WINDOWS\SYSTEM32\DRIVERS\ETC
· Evitar el broadcasting y el “tráfico basura” (usar switches en vez de hubs...)
· En general, tener las cosas claras y saber qué hace cada cosa que tocamos y sobretodo, cuando algo no funciona, no perder la calma y empezar a cambiar opciones a lo loco, el motivo puede ser una tontería y luego puede no funcionar por haberlo desconfigurado nosotros mismos. Tener en cuenta que el fallo puede ser físico (cableado, conexiones...)
· Un comando que va muy bien para probar si una IP (o nombre Netbios) está en la red: ping [IP | Nombre_Netbios] (enter)
· Si tienes firewall, declara la IP de la red privada como “de confianza”. El firewall del Service Pack 1 de winxp, da problemas con NetBios, desactívalo o cambia de firewall.
Saludos y espero que a alguien le sirva y le quite dolores de cabeza.
Por Pepe, estudiante de ESI Valencia.
www.esivalencia.com la mejor forma de aprender informática de hoy y no de hace 30 años.
Esque haciendo click derecho en Mi PC, propiedades,
en la descipción del equipo pone:
procesador: Pentium 3 mobile 1066 Mhz
722 Mhz
Si no va a más velocidad, por qué pone ese 1066 Mhz en el nombre de la CPU?
Le he actualizado la BIOS a la última, pero no he encontrado ninguna opción o utilidad para modificar la velocidad del micro.
Por cierto, el modelo concreto es: HP OmniBook XE3 GF
(no es mío, me lo han dejado para que intente hacer que vaya más rápido)
Hola
tengo un HP OmniBook XE3 de procesador P3m 1066 Mhz, pero aun estando enchufado va a 722 Mhz y no veo ninguna utilidad para subir la velocidad a esos 1066.
¿alguien sabe cómo (si se puede) hacerlo ?
gracias.
Yo soy uno más del ejemplo:
una amiga mía tiene un Airis y no me gusta mucho.
Yo me compré un Toshiba hace un año, es un centrino 1.5 y va de maravilla. Estoy muy contento con él. Bueno sólo le veo un defectillo, que sólo viene con 2 USB's y se me quedan cortos.
Pero bueno, dicen que Toshiba es de las mejores marcas de portátiles, buenos materiales y buen ensamblaje. Y el servicio técnico supongo que también será de calidad.
Saludos
Yo te puedo decir que a mi hermana le ha caido por navidades el Acer TM 4002 LMi y va MUY REQUETEBIEN :sisi: excepto los juegos 3D, el resto mola mucho.
Así que el modelo que propones, que lleva la 9700 con memoria propia, debe ser el perfecto para todo incluso para jugar ;D
yo sí te lo recomendaría.
saludos.
Gracias por las resupestas.
Pues debe ser algo de jumpers, porque en la bios no me deja subir el bus a más de 132 Mhz. La bios ya la tengo a la última versión.
Miraré el manual a ver qué dice.
Ya os contaré y de nuevo gracias por la ayuda.
Hola.
Me acabo de poner un sempron 2200+ y la placa me lo pone como Athlon xp a 900 Mhz <:(
Tengo la última bios y la placa es relativamente nueva.
Es una Gigabyte KT400.
Me actualicé la bios de la página oficial de gigabyte y decía que ya soporta sempron.
¿alguien sabe qué pasa?
Gracias.
Hola.
Tengo un módulo de 256 MB de SDRAM (133), de la marca Kingston (Value RAM).
El caso es que se ve, que por electricidad estática, se ha estropeado. Le pasé el memtest y efectivamente, hay zonas con errores.
No quiero cambiarlo en la tienda en la que lo compré, porque a parte de que ya no tengo ni el ticket de compra, no me caen bien, no me gusta el trato que dan.
He leído que Kingston da garantía de por vida en las memorias RAM.
¿Alguien ha cambiado alguna vez un módulo enviándolo directamente a la casa? ¿Qué hay que hacer? En la web está todo en inglés y no lo explica demasiado bien…
Gracias.
No, no hago overclock.
sabes algún software que me pueda reparar el disco? con algún cd de arranque o disquete. tendría que ver particiones NTFS y la MBR o cosas así…
saludos
Hola
Tengo un disco duro SATA de 120 gb.
Hace tiempo, me creé las particiones. Quería una para windows, otras para varios linux y una más grande para usar de almacén (películas, etc…).
Una vez instalado Windows XP, todo iba bien, hasta que un día, enciendo el ordenador, y durante el booteo, (en la pantalla de "espere"), se reinicia otra vez, y así sucesivamente (no arranca nunca).
Ya me pasó una vez, lo llevé al pc de un amigo y desde su windows, le pasamos un chkdsk /f, y se ve que lo arregló, porque al ponérmelo otra vez, funcionaba. Supongo que podría volver a hacerlo, pero no quiero que vuelva a pasar una y otra vez más adelante.
Le he testeado la superficie entera, y no tiene defectos físicos.
Si intento acceder a la consola de reparación del CD de Windows (previamente cargando el driver SATA), se queda colgado justo antes de acceder al disco, en la pantalla azul de carga.
¿Alguien sabe qué puede ser y cómo arreglarlo definitivamente?
(la partición de windows es NTFS, por si os sirve de algo y el disco es un maxtor)
Gracias.
Hola.
Tenía ya un router wireless y recientemente he adquirido otro. Lo que quiero es conectar uno al otro por wireless, para poder acceder un ordenador remotamente a la red (internet y red local), desde otra habitación de la casa.
He puesto el mismo SSID en los dos routers, cada uno tiene su IP, que pertenece a la misma red, pero no consigo conectar el ordenador.
¿Alguien sabe qué pasa? ¿Me falta configurar algo? ¿Puede ser porque los dos routers están demasiado cerca? (sólo los he probado en la misma habitación aún). Si los routers pertenecen a la misma red, deberían poder conectarse, no? Es más, aún estando en redes distintas, deberían poder conectarse por wireless entre ellos, no?
Los routers en cuestión son: un 3com de YA.com y un SMC barricade turbo 2404wbr.
Bueno, si alguien me echa un cable…
Gracias
YA ESTÁ CLARO.
HE COGIDO EL ROUTER, ME LO HE LLEVADO, CON MI PORTÁTIL TB A CASA DE UN AMIGO, LO HE PROBADO ALLÍ Y FUNCIONA PERFECTO. EL WIRELESS FUNCIONABA PERFECTAMENTE. IGUAL DE BIEN QUE POR CABLE.
SE VE QUE HAY ALGO QUE ME CAUSA INTERFERENCIAS EN MI CASA. ALGUNA ANTENA GRANDE O ALGO ASÍ QUE HACE QUE VAYA MAL.
BUENO, ESPERO QUE SI ALGUIEN TIENE ESTE PROBLEMA O PARECIDO Y LEE ESTO, QUE LE PUEDA SERVIR DE ALGO. QUE PRUEBE EL ROUTER / AP / … EN OTRO SITIO, EN CASA DE UN AMIGO O DONDE SEA PARA VER SI ES PROBLEMA DE LA ZONA.
ESTOY PENSANDO QUÉ HACER CON EL ROUTER. SI LO VENDO O NO...
ANTES DE COMPRAR NADA WIRELESS, QUE ALGUIEN OS DEJE ALGO WIRELESS Y LO PROBAIS EN VUESTRA CASA PARA SABER SI LO QUE COMPRAIS OS FUNCIONARÁ BIEN.
¿CREE ALGUIEN QUE PUEDA MEJORAR LA POTENCIA DEL WIRELESS DE MI ROUTER DE ALGUNA MANERA? POR EJEMPLO, REDUCIENDO EL RADIO DE ACCIÓN (NO NECESITO MÁS QUE UNOS 15...20 METROS, CONSTRUYÉNDOME UNA ANTENA DE ESAS CASERAS QUE SE VEN POR AHÍ...... ?
POR FAVOR, PONERME PÁGINA QUE EXPLIQUE CÓMO SE HACE ESTO....
VENGA, UN SALUDO Y GRACIAS.
Publicado originalmente por jorgep
A mi me pasa lo mismo. Tengo un AP se marca USR a 22Mbs conectado a una boca de un Swich. En esa misma sala hay una centralita con un móvil de empresa que supongo no colisionará en frecuencia o por lo menos antes no lo hacía.
Tengo el AP con la última versión de firmware del fabricante y los clientes wifi con los últimos drivers.
El caso es que desde hace unos días no hay manera de que se quede permanente la conexión wifi desde un portátil. Se conecta (filtrado MAC y WEB activados) pero se desconecta al cabo de unos segundos y no se reconecta automáticamente. Si lo vuelvo a conectar manualmente funciona pero se vuelve a desconectar.
He encontrado muchas opiniones sobre este problema y empieza a ser algo muy común (que no tiene que ver con el bug del protocolo wifi a 22Mb recientemente encontrado).
A ver si encontramos la solución entre todos.
Bueno, pues ya no sé qué hacer.
Llevé el router a la tienda, y ellos lo enviaron a la casa (SMC). A la semana siguiente, me dieron otro igual, nuevo. Pero nada, el problema sigue. Tú has conseguido algo?? Si tienes alguna novedad sobre este tema, por favor, házmela saber, te lo agradecería mucho.
Bueno, tampoco es que yo sea demasiado jugón. No le suelo pedir demasiado en cuanto a calidad gráfica a un juego para que me entretenga.
Una vez tuve una 9200 en un P3 800, y me iba bastante bien.
Seguro que con una 9600, tengo de sobra para lo que juego yo.
Bueno, muchas gracias !
JOODER !!
No sabía que hacían esta tarjeta sin ventilador de serie.
Lo malo será su precio…
Ahora bien, yo buscaba algo más barato, de precio en torno a los 100 €
como hay tantos modelos, tengo dudas
por ejemplo, es mejor una 9600 SE que una 9200 ?
De por ese precio (100 €), qué tarjeta pasiva recomendais ?