• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Pepe
    3. Mensajes
    P
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 27
    • Mensajes 123
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Pepe

    • RE: Duron 1300 a 866Mhz en Asus A7V600 ??

      Tío, lo que dices tiene BASTANTE sentido.

      Aunque es también muy raro, jejeje.

      66 * 13 = 858 –> (866) (a esta velocidad se pone el Duron 1300)
      66 * 7 = 462 --> (466) (a esta velocidad se pone el Duron 700)

      Pensando pensando.... 66 Mhz es el bus de los puertos PCI, al menos me suena que es el de los antiguos PCI, no??

      Y yo tengo pinchado en ese PC una controladora SCSI algo antigua. Creéis que la SCSI fuerza al bus de sistema a ponerse a 66 o algo así?

      También tengo una ATI Radeon 9200 pinchada ahí. Creo recordar que es de AGP 2X y tal vez de 3.3 V ?? puede ser tb la causante del problema ??

      Voy a probar a quitar la SCSI y cambiar la ATI por otra AGP de 8X a ver qué pasa. Ya os contaré.

      Saludos peña.

      publicado en Procesadores
      P
      Pepe
    • RE: Duron 1300 a 866Mhz en Asus A7V600 ??

      Nada, también lo he probado.

      El caso es que cuando esta tarde he acabado de instalar windows, en las propiedades de Mi PC sí que pone 1300 Mhz.
      También le he puesto el CPU-Z y lo reconoce a 1300 Mhz (1297 ~)

      Podría ser que la fuente es de poca potencia? (es una antigua de 250 W). No sé si tendrá que ver, pero lo pongo por si acaso.

      O tal vez la placa esté algo chunga ??. Lo digo pq le puse un Duron 700 pa probar y me lo cogía a 466 Mhz. Esta placa se come unos cuantos Mhz, jejejeje.

      ¿Qué se os ocurre? ¿Habéis visto alguna vez un efecto así debido a placa rota o en mal estado? ¿que desaparezcan algunos Mhz ??

      pero entonces…. ¿pq windows y el cpuz sí lo reconoce bien ??

      Misterios Sin Resolver ... (Habrá que llamar a Mulder y Scully)

      publicado en Procesadores
      P
      Pepe
    • RE: Duron 1300 a 866Mhz en Asus A7V600 ??

      @Pepe:

      …
      También sé que el micro funciona perfectamente a 1300, ya que lo saqué de otra placa más antigua en la que iba a 1300 sin ningún problema (su velocidad original)
      ...

      Estoy seguro. Repito: Estoy seguro de que este micro funciona de forma original (sin OC ni modificaciones) a 1300 Mhz. Respecto a lo del "+" de 1300+, pues no estoy seguro al 100 % de que lo lleve, pero eso a fin de cuentas me da igual. El Micro es de 1300 Mhz en cuestión y no me apetece desmontarlo para ver su número de modelo, de serie, su DNI, su telf, o lo que sea.

      Aquella placa sólo soportaba FSB de 100, por lo que no había que ajustar nada.

      El manual ya lo he mirado y no pone nada de ningún jumper para ajustar el bus a 100, que es lo primero que pensé y estuve buscando.
      Si prefieres asegurarte de todas formas:
      ftp://dlsvr02.asus.com/pub/ASUS/mb/socka/kt600/a7v600/e1372_a7v600b.pdf
      (si lo encuentras te invito a lo que sea)

      publicado en Procesadores
      P
      Pepe
    • RE: Duron 1300 a 866Mhz en Asus A7V600 ??

      @Sheu_ron:

      Actualiza la bios de la placa y utiliza memoria ram que sepas 100% que es PC100 como mínimo.

      También deberías comprobar el micro máximo que te soporta esa placa, no vaya a ser que el duron 1300 se le salga de la escala.

      La BIOS de la placa es la última.
      La memoria es DDR, así que no problemo por eso.
      El máximo procesador soportado creo que es Athlon XP 3200+ o algo así. No es una placa muy antigua. Tiene unos 2 ó 3 años.

      Gracias por la respuesta.

      ¿Alguna otra idea?

      publicado en Procesadores
      P
      Pepe
    • Duron 1300 a 866Mhz en Asus A7V600 ??

      Hola

      Tengo puesto un Duron 1300 Mhz en una Asus A7V600, sin embargo, me lo coge a 866 Mhz.

      Alguien sabe pq ?

      El FSB del Duron es de 100 Mhz y la placa lo soporta y se supone que debería detectarlo automáticamente en la BIOS (y lo hace). (Está la velocidad puesta en automática y lo detecta bien. 100 Mhz y multiplicador 13)

      Peroa veces, al arrancar, se queda pitando sin salir nada en la pantalla y al darle al reset, se mete en la BIOS directamente, con una alerta diciéndome que la velocidad del procesador está incorrecta y que la ajuste a su velocidad. (Cómo si le hubiera hecho un OC).

      Estoy seguro de que el Micro es a 1300 Mhz y por lo que he visto en el manual, no hay ningún jumper para ajustar físicamente el bus a 100 mhz ni nada parecido, debería hacerlo la placa sola.
      También sé que el micro funciona perfectamente a 1300, ya que lo saqué de otra placa más antigua en la que iba a 1300 sin ningún problema (su velocidad original)

      ¿Alguna idea de por qué puede ser?

      Gracias.

      publicado en Procesadores
      P
      Pepe
    • RE: P3/barebone.

      Red inalámbrica para el EMULE no te lo recomiendo nada. Yo lo tuve así un tiempo y ralentizaba mucho la wifi, daba bastantes problemas. Si puedes ponerlo con cable, te ahorrarás más de un dolor de cabeza.

      Yo conectar un PC por WIFI prefiero hacerlo para navegar, chatear, etc… pero ocasionalmente, no para dejarlo en un ordenador de seguido con un emule, por ejemplo.

      Te lo digo por eso, porque suele dar problemas.

      (aunque a lo mejor me equivoco y a ti te va bien)

      publicado en Refrigeración
      P
      Pepe
    • Una placa de Pentium 1 reconoce HDD 40 GB ??

      Hola

      Una placa base antigua, que lleva un pentium 200 Mhz MMX, creéis que reconocerá un HDD de 40 GB?

      si no lo reconoce auntomáticamente, se podría configurar manualmente en la BIOS para conseguirlo ?

      Si tampoco se pudiera… se podría al menos hacerlo funcionar aunque fuera reduciendo su capacidad ??

      Me interesa mucho ese disco duro, porque es un seagate barracuda MUY silencioso (seguramente ya sabéis de cual hablo), y me interesa el silencio más que la capacidad (con que me cogiera unos 6 .. 10 GB de esos 40, tendría de sobra)

      ¿Qué pensáis ?

      ¿pujo o no pujo ?

      (repito que me interesa más el silencio de este disco (20 dB en idle) que sus 40 gb)

      gracias

      publicado en Procesadores
      P
      Pepe
    • Cuenta de admin desaparecida

      Hola

      Tengo windows xp home con 3 usuarios: mi mujer y mi hijo con cuentas limitadas y la mía como administrador. Desde hace unos días, cuando logeo en mi cuenta, es como si logeara en la cuenta de mi hijo, siendo limitada. Es como si su cuenta hubiera sobreescrito la mía y ahora no puedo entrar como administrador.

      ¿Alguna solución?

      Gracias.

      publicado en Sistemas operativos
      P
      Pepe
    • Duron 700 yendo a 466 ?

      Hola

      Tengo puesto un Duron 700 en una placa Asus A7v600, el problema es que lo pone a 466 Mhz y no sé pq.

      El FSB y multiplicador están bien en la bios: 100x7 y no hay ningún jumper que haya que cambiar en la placa.

      Esta placa tenía antes un barton 2500+ funcionando perfectamente a su velocidad normal (1833 Mhz).

      ¿Alguien sabe qué puede estar pasando para que no pille los 700 Mhz que debería?

      Gracias.

      publicado en Procesadores
      P
      Pepe
    • RE: Nexus Drive-a-way

      Ya lo tengo.

      Algo de ruido sí que quita, pero en mi opinión, para lo que vale, debería silenciar más.

      No está mal, pero la relación calidad precio es baja.

      Recomendable: No, por lo que vale es mejor buscar un disco nuevo silencioso.

      (Quiero dejar claro que esta opinión es personal y puede haber gente que piense otra cosa)

      Saludos

      publicado en Refrigeración
      P
      Pepe
    • Nexus Drive-a-way

      Bueno, pues como nadie ha escrito nada…

      Me he decidido a comprarme el Nexus Drive-a-way (caja de disco duro interna) para silenciarlo.

      Me ha llegado hoy, aún no lo he instalado, ya comentaré qué tal funciona, porque tb. me voy a poner RL y hasta que no lo tenga todo montado no lo instalaré.

      De momento decir que está chulo. Me lo he pedido en color titanium.

      saludos

      publicado en Refrigeración
      P
      Pepe
    • RE: Mi PC silencioso ideal

      ventiladores nexus?

      no los conocía

      sólo conozco los papst y los silenx, son los que he probado

      ¿y los nexus esos son más silenciosos que los silenx de 11 db, por ejemplo??

      Una vez cogí una fuente zalman (con venti auto-regulado) y estando "fría" no se oía nada, pero a los 10 minutos de tenerla encendida ya se oía casi como otra fuente normal y corriente. Le cambié el ventilador por un silenx y bajó el ruido mucho. No se oía ni girando el ventilador a tope.

      Se me ha ocurrido hacer un invento: intentar ponerle RL a mi fuente pasiva. Lo malo es que no tengo ni idea de dónde acoplarle un bloque, porque la única cara que tiene lisa es estriada (agujeros alargados), y la superficie de disipación sería poca.

      ¿Qué pensáis?

      publicado en Refrigeración
      P
      Pepe
    • RE: Decepcionado con Disco duro "silencioso"

      Vaya vaya, me alegro de que haya tema de conversación en este post que inicié !

      Tengo un amigo que tiene un barracuda IV de 40 GB que también dice que no se oye nada.
      Realmente ese tipo de disco es el que me interesaría, lo malo es que se queda un poco corto de capacidad, porque 40 gigas los llenas con windows, programas, un par de buenos juegos y poca cosa que te bajes del emule.

      Ojalá los hubiera igual, pero de 80 ó 120 GB, :nono:

      Yo en otro ordenador tengo un maxtor serial ata de 120 gb, diamond plus 9 (o algo así), y el ruido de idle no es mucho, aunque sí que rasca algo. De todos los discos que he tenido, creo que es el que más me gusta en cuanto a sonoridad (y también velocidad)

      Por cierto, he estado viendo por ahí el DRIVE-A-WAY y tiene buena pinta.

      Alguno de vosotros lo tiene? para comentar la experiencia, si vale la pena o no. ¿Reduce significativamente el ruido del HDD??

      publicado en Refrigeración
      P
      Pepe
    • RE: Mi PC silencioso ideal

      Bueno bueno, a todo esto, yo más bien a lo que me refería era a montar un ordenador silencioso, pero ajustándose a un presupuesto de ordenador básico (aun cumpliendo unas funciones, como por ejemplo poder jugar aceptablemente). Digamos un total de unos 400? 500 E? (solo la torre) o algo así.

      Entendiendo como ordenador "básico" (según criterio mío, con este ordenador me muevo de maravilla en todo lo que uso):
      mínimo procesador: 1400 Mhz / 1500 Mhz (para qué más?)
      RAM: 512 mb (más que suficiente para usuario doméstico que no cargue demasiados programas a la vez)
      2 unidades ópticas (lector dvd y grabador dvd (o lector de cd y combo dvd)
      1 disco duro que menos que 80 gb (que no tardan en llenarse con un buen emule)
      gráfica pasiva de gama media, que se pueda jugar aceptablemente a la mayoría de juegos. (algo así de 90 ~ 100 E está bien (no estoy muy puesto en las últimas gráficas, pero sé que una ATI 9600 PRO se ajusta sobradamente a mis necesidades de juego)
      Fuente de alim de 350 / 400 W (suficiente, ya que nada de neones, etc ni pijadillas de esas (que quedan muy chulas))

      Hmmm… ¿Se le puede poner un disco duro de portátil (4.200 / 5.400 rpm) a un PC de sobremesa ?? si se puede, yo creo que son los ideales en cuanto a baja sonoridad, porque tengo 2 portátiles (uno yo y otro mi hermana) y la verdad que los discos casi no se oyen (pero el "casi no se oyen" de verdad (palabras de experiencia de usuario), no el "casi no se oyen" "palabras de fabricante", que ya sabemos que no es lo mismo)

      Si llego a saber que se puede antes, me compro uno de 100 GB de 4200 o 5400 rpm y ya me queda de lujo. Es cierto que van algo más lentos, lógico, pero ya digo, que no me importa perder algo de rendimiento si con ello gano silencio.

      Por cierto, ahora que me acuerdo, tengo otra hermana que en su casa tiene un MAC y tb es muy silencioso, me gustaría saber por curiosidad, qué disco duro lleva. Sé que es de 80 GB, pero me gustaría saber la marca y modelo...

      Saludos !

      publicado en Refrigeración
      P
      Pepe
    • RE: Decepcionado con Disco duro "silencioso"

      Eso de que no hay discos silenciosos no es del todo cierto. Haberlos, haylos. Otra cosa es que sea difícil encontrarlos, pero los hay.

      Por ponerte un ejemplo, tengo un iPOD que lleva un disco de 60 GB, que es MUY silencioso (hay que pegárselo al oido para oirlo ligeramente)

      Será que buscar un disco duro silencioso es como la búsqueda del grial, unos creen que existe, otros que no…

      publicado en Refrigeración
      P
      Pepe
    • RE: Mi PC silencioso ideal

      ok, estoy de acuerdo, eso ya es a gusto del consumidor, cada uno que decida en función calidad/precio. Simplemente he puesto esa como ejemplo, seguro que hay pasivas mejores !!

      Lo importante en este caso es que sea pasiva :sisi:

      publicado en Refrigeración
      P
      Pepe
    • RE: Decepcionado con Disco duro "silencioso"

      Vaya, pues acabo de probar el Systools que me has dicho y realmente sí que ha reducido mucho el ruido del "rascado", muchas gracias.

      publicado en Refrigeración
      P
      Pepe
    • Mi PC silencioso ideal

      HOLA

      Pongo aquí una lista de componentes que prácticamente aseguran la insonoridad.
      Esta elección está basada en la experiencia, no en "plabras del fabricante"

      ORDENADOR SILENCIOSO IDEAL:

      PLACA BASE: por ejemplo ASUS (O UNA BUENA. EN LAS BARATAS HACEN RUIDO ELÉCTRICO LOS CONDENSADORES…) (Este ruido lo he oído ya en 2 gigabytes de unos 70~80 € (modelos distintos))
      CPU: AMD 64 BITS / PENTIUM M. EN CUALQUIER CASO, QUE SEA DE BAJO VOLTAJE (BAJO CONSUMO Y QUE SE CALIENTE POCO)
      RAM: 1 GB (2 X 512MB EN DUAL CHANEL) (esto no tiene que ver con el silencio, pero es lo que pondría yo, jejeje)
      DISCO DURO: SERIAL ATA SEAGATE BARRACUDA 7200.7 / MAXTOR DIAMOND MAX PLUS 9 (ESTO MUCHO OJO, INVESTIGARLO. Yo tengo un Maxtor SERIAL ATA diamond 9 y es bastante silencioso, lo recomiendo). Mi maxtor es muy silencioso en idle, lo malo es que al leer/escribir rasca bastante. Este componente es el único que no he podido encontrar uno "ideal" que ni rasque ni se oiga el "mmmmm" de "en marcha". No puedo recomendar uno que realmente cumpla lo que pretendo, porque no conozco ninguno.
      FUENTE: ZALMAN 350W / 400W VA QUE SE MATA. CAMBIARLE EL VENTI POR UN SILENX DE 11 DB
      (OJO: NUNCA UNA PASIVA, O TU ORDENADOR SERÁ UNA CALDERA DE LOCOMOTORA Y ARDERÁS EN EL INFIERNO CON ÉL (LITERALMENTE))
      GRÁFICA: CUALQUIERA PASIVA DE UNOS 60..80 €, POR EJEMPLO UNA GEFORCE 6200 TURBOCACHE SOBRA PARA JUGAR A 1024 CON DETALLES MEDIOS.
      DVD: LITEON (MUCHO OJO CON ESTO TB. ALGUNOS DVDS HACEN MÁS RUIDO QUE UN HELICÓPTERO AL LEER). LOS LITEONS SON SILENCIOSOS (UN AMIGO TIENE UNO Y ES LA GLORIA)
      DVDRW: " (IDEM)
      REFRIGERACIÓN CPU: LÍQUIDA CON BOMBA EHEIM 1048 CONECTADA A MOLEX Y APOYADA EN ESPONJA DENTRO DE LA CAJA, CON DEPÓSITO INCRUSTADO.
      UN RADIADOR GRANDE CON UN SILENX DE 9 DB O INCLUSO SE PUEDE PROBAR PASIVO A VER COMO SE PORTA (monitorizando la temperatura con MBM por ejemplo, mientras jugamos a algo o pasamos el super pi un ratito). En mi opinión, si a full no pasa de 55~60 ºC con el venti parado, es más que aceptable.

      TODO MONTADO EN UNA BUENA CARCASA, POR EJEMPLO LIANLI, QUE SEA DE ALUMINIO (LIGERA Y BUENA DISIPACIÓN CON EL EXTERIOR)

      Opcionalmente, se puede poner un/dos silenx de 9/11 db en la caja metiendo y sacando aire, pero yo no lo haría, porque este ordenador no se calienta tanto como para necesitarlo y no creo que valga la pena bajar algunos grados el interior a cambio de ganar decibelios.

      Este sería mi ordenador silencioso ideal. Si alguien puede mejorarlo (siempre dando preferencia a la insonorización frente a la potencia), poned sugerencias y comentarios.

      publicado en Refrigeración
      P
      Pepe
    • Decepcionado con Disco duro "silencioso"

      Si esque lo que no me pase a mí…

      (Hola)

      Sigo acumulando batallas perdidas en la guerra contra el ruido. Esta vez es por la misma razón que por la que otras veces, confiar en la palabra del fabricante. Y esque he aprendido que lo único que vale es la experiencia propia (o de amigos / internautas (hardlimiteros, etc)).

      Habiendo eliminado el ruido de la F.A. poniendo una pasiva,
      Habiendo eliminado el ruido de la gráfica, poniéndole un zalman pasivo,
      Habiendo rebajado el ruido del disipador CPU, cambiándole el venti por un silenX 11 dB

      Lo que me quedaba era el disco duro. Bueno, pues buscando por ahí leo que los samsung "ni se oyen", "no sabes si está encendido o no". Total, que me compro uno de 200 GB, 90 euritos. El modelo concreto es el : Samsung 200GB SP2014N. Cierto es que hace algo menos de ruido que el que tenía antes ("racarraca"), pero se sigue oyendo rascar y el mismo ruido de cuando está en marcha. ¿Para eso me cambio el disco? pues vaya decepción. 90 euros (100 con el transporte), para confirmar la falsedad de las palabras del fabricante: "SAMSUNG SpinPoint drive answers all your AV needs with a drive that is so quiet, YOU WON'T EVEN KNOW IT IS THERE." (ver la web del producto). Me dan ganas de reclamar, porque me siento engañado.
      (Repito que lo único que hace ruido en mi ordenador es el disco duro, incluso he llegado a detener unos segundos el ventilador de la CPU y sólamente queda en marcha el disco, por lo que el ruido está clarísimo que es suyo)

      ¿Conocéis algún disco duro (marca y modelo) que ciertamente no se oiga absolutamente NADA?

      Otra pregunta:
      El disco que me he comprado, el samsung, me pone que va a 100 (ATA 100), aunque en la web de samsung
      http://www.samsung.com/Products/HardDiskDrive/SpinPointPSeries/HardDiskDrive_SpinPointPSeries_SP2014N.htm
      en features, la 2ª dice: "Ultra ATA 133 compatible (Default : UDMA 100 Mode 5)"
      ¿Significa esto que no puede pasar de 100? (mi disco anterior sí que me ponía que iba a 133 y seguro que mi placa lo soporta, es una gigabyte de unos 2 años)

      En caso de que sí que pueda ir a 100, cómo hago para que vaya a esa velocidad?

      publicado en Refrigeración
      P
      Pepe
    • RE: [GUÍA] Como iniciarse en el mundo del diseño Web

      Simplemente comentar otro paquete: wamp
      www.wampserver.com
      muy buena la guía

      saludos

      publicado en Software
      P
      Pepe
    • 1 / 1