• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Tassadar
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 166
    • Mensajes 3,335
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Tassadar

    • RE: 2200+ Vs 2400+

      A ver si nos entendemos, jeje.

      Tu decías:

      2200+ vs 2400+ cual pillo?

      Pues yo eso lo entiendo como que estas dudando entre un 2200+ y un 2400+, por eso te he contestado que un 2200+ será tbred 'A' y un 2400+ será tbred 'B'. Si no es esa la duda, explicate que yo soy mu tonto y no me entero, jeje 🙂

      publicado en Procesadores
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: ¿ Qué tal una GeForce 2 400 XELO por 50€ ???

      Es muy antigua y su rendimiento es pesimo. Si quieres una gráfica barata que por lo menos que sea GeForce 4 MX 420 o 440 ddr

      Ni se te ocurra comprar una Gforce 4 mx 420, es una porquería, por muy poco mas dinero tienes la 440, y la diferencia es muy grande:

      Memoria de la 420: SDR a 166 mhz (1*166=166 mhz)

      Memoria de la 440: DDR a 200 mhz (2*200=400 mhz)

      publicado en Tarjetas Gráficas
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: 2200+ Vs 2400+

      No es por llevarte la cotraria en lo del tbred 'B' xDDD, pero es que TODOS los 2400+ son tbred 'B', mientras que los 2200+ que encuentres ahora mismo seguro que es Tbred 'A' (aunque mas adelante existiran 2200+ 'B'.

      publicado en Procesadores
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Atencion

      Si os soy sincero, yo no llevo mas tiempo registrado en estos foros porque hace bastante fui a darme de alta y ví todas esas 'condiciones restrictivas' de no poder mencionar otras tiendas, etc. y como llevo desde principios de año registrado y usando otro foro de informatica en el cual si se permite hablar sobre tiendas en su apartado correspondiente, pasé de darme de alta aqui.

      Pero con el tiempo este foro donde yo era y sigo siendo asiduo ( www.combustionem.net ), ha ido cada vez a peor, y se está 'muriendo'.

      El foro de hardlimit esta muchisimo mejor, en el aspecto de que tiene mas apartados y lo principal, que hay muchisima gente, y la gente postea mucho mucho, y enseguida se obtienen respuestas a los posts.

      Por eso digo que este foro tiene muchas cosas buenas, y no veo normal que por una simple restricción, uno deje de utilizarlos, porque aunque haya cosas que no se puedan tratar por aqui, existen montones de sitios en internet donde hacerlo. Pero para TODO lo demás, estos foros son un sitio perfecto para ello.

      Ni que mencionar que respeto la opinión de todo el mundo, y que si alguien quiere darse de baja en el foro, me parece muy bien.

      publicado en General
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Pq Intel|AMD bautiza a sus chipset con nombres tan "raros" ?

      Spaceray, lo del Kx era exactamente lo que dices, jeje ;).

      Lo de un intel Springfield estaría bien xDD, pero supongo que si hommer tiene algo que ver con el diseño, el chip o lo que sea no va a ir muy bien, pero bueno, dicho sea de paso, aun tengo mis sospechas de que hommer tomara parte en el diseño del P4 xDD

      publicado en Procesadores
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Cambiar un XP a Mp

      Ya comenté hace poco por estos foros porqué el lapiz no sirve con los XP (por muy bien que los pintes). La razón va en la resistencia eléctrica del grafito, pero no me apetece explicarlo ahora.

      Solo te digo que con lapiz en los XP no sirve

      publicado en Procesadores
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: K6 o pentium II

      Si no me equivoco El k6 es un k6-2 sin 3DNow!, pero solo eso, con lo cual es un micro de sexta generación, el pentium mmx lo es de quinta.

      Sobre con cual quedarse, creo que para la mayoría de las cosas mejor el k6-2, el k6 es verdad que sin el 3dnow flaquea un poco en el coma flotante, pero vamos, el pentium mmx es un pentium 1, no un pro ni pentium 2 que es la generación que vino despues, asi que tampoco es que brille por su rendimiento en coma flotante comparandolo con el k6

      publicado en Procesadores
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Pirmeras fotos de los Barton¿?

      Pues yo creo que estas fotos son mas falsas que un duro de seis pesetas (o un euro de 120 céntimos que se diría ahora, jeje)

      Porque? pues primero porque las imagenes de las fotos del micro me da la impresión de que son trucadas, segundo, porque AXDA creo, y digo CREO que es un stepping de thoroughbred, mas concretamente de thoroughbred 'A' (corregidme si me equivoco)

      Por último, y en mi opinión lo mas importante, la forma del core, ¿a que me refiero?, pues muy facil, el barton lleva 512 kb de L2 en lugar de 256, creo que vi en algun sitio fotos de la estructura del tbred y del futuro barton, y resulta que la caché extra que lleva va debajo del core actual, digamos, no al lado, con lo cual el resultado es que el micro seria igual de ancho, y mas alto, pareciendose otra vez a la forma del core de un palomino. Sin embargo en esta extraña foto no parece eso, sino que parece como que las proporciones ancho-alto del core no han cambiado demasiado, incluso el core es muy parecido al del tbred, solo que un poco mas grande.
      Habra gente que piense que esto ultimo es una gilipollez XDD, y quizás lo sea, pero no se no se…..

      publicado en Procesadores
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Me Ayudais A Montar Un Equipo Super Oc!!!!

      Desbloquear un thoroughbred es mucho mas sencillo que un palomino, es solo pintar UN puente, el último L3 si mal no recuerdo, no hay que pintar los 5 L1. Por lo que me ha comentado la gente esta chupado :).

      Incluso se han oido ultimamente rumores de que muchas placas desbloquean ellas solitas el 2400+, sin necesidad de desbloquearlo, pero de esto no te puedo dar mucha información.

      Pero vamos, que un 2400+ a 266 de bus (de fabrica) funciona a 2000 mhz, si lo subes a 333 se te pondrá en 2500 reales, y subiendo a un poco mas llegaras a esos 2600 o 2700.

      Un procesador athlon a 2600 mhz y con un bus de 333 mhz o más (lo puedes subir a 400 mhz desbloqueando y bajando un poco el multiplicador) da un rendimiento excepcional, que ya quisiera darte un pentium 4 3 ghz con hyperthreading.

      Menos mhz y mas IPC y rendimiento real!!!! 🙂

      publicado en Overclock
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: X86-64 ¿Que os parece?

      El hammer va a suponer una gran revolución, ya que la idea de funcionar tanto a 32 como a 64 bits sin usar emulación es, a mi humilde parecer, brillante, y bueno, ya no tanto la idea, que se le puede ocurrir a casi cualquiera, sino llevarla a cabo de la forma que AMD lo ha hecho.

      Es curioso la inexistencia del FSB, como ya habeis empezado a ver, el hammer no lleva un FSB como todos lo conocemos (yo aun no lo llego a comprender-asimilar totalmente xDD). El micro se comunica DIRECTAMENTE con la memoria, con lo cual seria (en un simil) como si un athlon 2200+ llevara un bus de 1800 mhz, aunque la memoria fuera asíncrona, a solo 333 mhz.

      Todos los demas elementos van por hypertransport, la tecnologia desarrollada por AMD que consigue un ancho de banda bestial. Esto me lleva a mi, y supongo que tambien a muchos de vosotros a pensar…. ¿como se podran overclockear entonces los micros? jeje, porque si llevan el multiplicador fijo (multiplicador si que llevan por algun lado), y no hay un FSB, como se overclockea?. Bueno, confío en que ya saldrá algo, jejeje

      En los aspectos 'térmicos', un hammer a 2 ghz consumirá 40 watios, frente a los 83 del actual p4 a 3 ghz, con lo cual vemos que es un micro 'fresquito', y que se podra subir bastante. Además con el actual hammer a 0,13 micras y SOI AMD cree que podrá sobrepasar facilmente los 4 o 5 ghz, con lo cual tenemos una autentica bestia.

      Una cuestión de la que los usuarios, sobre todo los mas ignorantes en temas de informatica, deberán concienciarse es de que lo unico importante de un micro no son los mhz y ghz, ya que un hammer batirá a un pentium 4 al doble de frecuencia, y si la gente no sabe eso, amd tendrá un problema. Y es que intel sabía muy bien lo que hacia cuando inventó los marketinghertzios con el p4.

      Hablando del tema del paso a los 64 bits, sin entrar en otras cuestiones, copio un post mio anterior:

      Los 64 bits aportan muchas ventajas, y no solo para grandes aplicaciones científicas y concretas.

      Para quien sepa algo de programación le dire que si conoce el tipo de variables float-long-double (según el lenguaje de programación se llaman de una manera), o sea, los números en coma flotante, son variables de 64 bits.

      Pues bien, hoy en dia muuuuuuuuuchas aplicaciones hacen un uso intensivo de este tipo de variables (los videojuegos son unas de estas aplicaciones), y un procesador de 32 bits actual para operar con estas variables lo hace directamente por hardware en la FPU, pero utilizando un mecanismo secuencial que incluye acarreos, etc, lo cual requiere muchos mas ciclos de reloj que con un procesador de 64 bits, que lo hace del tirón. Si en lugar de hablar de variables de 64 bits hablamos de 80 (conocidas como extended) o incluso a veces que se trabaja con variables de 128 bits, la diferencia es aún mayor, ya que un procesador de 32 bits hace el tratamiento de estas variables POR SOFTWARE.

      Otra gran ventaja (que no solo notarán esas 'aplicaciones concretas') será el que el procesador hará las lecturas de la ram de 64 en 64 bits, en lugar de en los actuales bloques de 32.
      Otro tema es la cantidad de memoria direccionable, que en los procesadores de 32 bits es de 4 GB, y en los de 64 no me acuerdo ahora mismo, y tampoco tengo ganas de hacer el cálculo, jeje, pero es mucho mas. Pero bueno, estoy de acuerdo en que actualmente 4 gigas de ram es más que suficiente.

      Como datos ya concretos, te repito lo que decía antes, con solo recompilar un programa de 32 a 64 bits ya se gana rendimiento (si se programa especificamente par 64 bits el rendimiento es mayor), no puedo decir un porcentaje exacto y científico (aún es pronto para hablar de 'datos irrefutables exactos y científicos), pero del orden del 25-50% y no en contadas aplicaciones, sino en muchos programas que utilizamos hoy en día (juegos, reconocimiento de voz, compresión de DivX, etc etc). Ya existe un parche para el unreal tournament 2003, para que funcione en 64 bits, y mejora el rendimiento (seguro que no un 200%) pero sí que mejora.

      Otro punto en donde trabajar con las aplicaciones en modo 64 supondrá una sustancial ganancia de rendimiento será en la multitarea, que hoy en día es de lo más común.

      En el tema del rendimiento por mhz, el hammer sera mejor que el athlon, un hammer a 1400 mhz rinde aproximadamente como un athlon 2200+ en el 3DMark, segun las pruebas del comdex. El hammer mas 'lento' que saldrá a la calle (2 Ghz) rendirá como un Athlon XP a 2700 mhz reales (lo que sería un PR de 3400+), y eso en modo 32 bits, en modo 64 bits las cifras serían mas altas.

      Con ésto, funcionando a 64 bits un hammer a 2 ghz puede rendir (según la aplicación) como un Pentium 4 a 3500-4500 mhz..
      Si hablamos de aplicaciones con uso intensivo del coma flotante, y no optimizadas para pentium 4, o sea, sólo código x86, podríamos hablar de necesitar un pentium 4 a 10 ghz o bastante más para igualar el rendimiento de un hammer a 2 ghz.

      Todo esto se verá dentro de algunos meses, cuando los hammer estén en la calle bajo el nombre de Athlon 64, y los podamos tocar con nuestras manos, y tenerlos pinchados en nuestras placas (yo personalmente no podré comprarme uno nada mas salga, ya que mi economía no esta para esos lujos, jeje, pero vamos, habrá gente que se pueda dar el gustazo, jeje)

      publicado en Procesadores
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Cual compro por 240€.

      Yo que tu me compraria una Radeon 9500 pro DE CABEZA.

      El rendimiento en circunstancias 'normales' puede ser algo superior a una gf4 4200, pero el tema esta en que si activas antialiasing y todos esos efectos de calidad, el rendimiento es bastante superior a una gf4 4600, y creo que la mirada hacia el futuro está ahí, en esa calidad de imagen. Ademas ten en cuenta que la gf4 es directx8, y la radeon 9500 pro es dx9, eso en un fururo hara que la ventaja de la radeon con la gf4 se acrecente mas, dando bastante ventaja a la radeon.

      Yo personalmente si mi economia me lo permite comprare grafica en un mes o dos, y tengo clarísimo que sera una radeon 9500 pro

      publicado en Tarjetas Gráficas
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Pq Intel|AMD bautiza a sus chipset con nombres tan "raros" ?

      Respondiendo a kracker, si, hay pentiums normales y mmx, el normal va a 3,3 voltios y lleva si no me equivoco, 16 kb de L1, el pentium mmx es igual, pero a 2,8 v, lleva mmx y 32 kb de L1 (el doble)

      Athlon creo que es el nombre de un dios griego, palomino no lo se, a ver si alguien lo sabe xDD, y thoroughbred significa 'pura sangre', como los caballos.

      Ah, se me olvidaba, la K de los k6, k5, etc, viene de kriptonita, la unica sustancia que puede matar a superman. En este caso adivinais quien es superman?? jejej

      publicado en Procesadores
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Me Ayudais A Montar Un Equipo Super Oc!!!!

      Los p4 suben bien, pero tienes que buscar una placa que te permita fijar los pci y el agp y una buena memoria DDR (como la que mencionas).

      Lo de montar un AMD no te creas tu que es una tonteria, un xp 2400+ que es thoroughbred 'b', funciona a 2000 mhz por defecto, y con refrigeración liquida puedes llegar a 2600 o 2700 mhz, no creo que 2000@2700 sea un overclock despreciable. Y a un athlon a 2700 mhz le corresponde un pr de 3400+ mas o menos.
      Ademas puedes poner el bus hasta a 200 mhz o más, segun la placa y la memoria, y como puedes jugar con los multiplicadores tienes mucha mas libertad para exprimir todos los componentes sin depender de los demás.

      publicado en Overclock
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Atencion

      Lo de nombrar a otras tiendas aqui es un conflicto que he estado viendo en el poco tiempo que llevo posteando en estos foros, y es algo que me parece normal.

      Vamos a ver, Maz tiene que mirar por su interés, es lo normal, y no es plan de que un foro que es SUYO le pueda hacer perder clientes y se haga publicidad de otras tiendas que son competencia suya. Yo actuaría de la misma manera, la verdad.

      Yo mismo hace poco metí la pata, posteando y mencionando en un post en el cual se hablaba de una tienda online española, diciendo que es una porquería, que son gente nada seria y menos de fiar. Entonces fue cuando un moderador salió diciendo que aunque sea para ponerla verde, no se puede hablar de otra tienda, ya que vende tambien cajas de ordenador, que no tienen esa garantía necesaria por componentes electronicos, y que la gente podría comprar alli. Sinceramente, yo que leo todo lo que leí sobre esa tienda no compraría ni barras de acero en bruto, por mucho que yo supiera que las barras de acero me van a venir bien y no voy a tener problema, pero bueno, hay gente que sí puede que se lanze a comprar una caja en esa tienda, y eso tenemos que entenderlo.

      Yo en mi humilde opinión pienso que esto es un foro muy completo, con mucha gente, y gente que sabe, un foro MUY VIVO, pero que tiene la limitación de que no se pueden tratar temas de tiendas, pero bueno, tenemos que comprender el porqué de esto.

      Existen otros foros y otros medios en los cuales poder tratar estos temas y hacer estas cuestiones que por razones lógicas aquí no se permiten (Yo mismo he citado por aqui un par de veces uno de esos foros), y al que no le gusten estas condiciones, que deje este foro. La verdad, no creo que merezca la pena, este foro aún con esta pequeña limitación, es muy rico y tiene mucho que aportar, y todos tenemos mucho que agradecer a Maz por él. No veo lógico que cada dos por tres alguien critique estas normas, se cabree tanto que entre en combustion y arda del cabreo, llamando fascista a alguien, jejeje 😉 .

      Dentro de un tiempo quiero comprarme una Radeon 9500 pro, y enconces pediré consejo sobre cual comprar, y dónde comprarla, pero si no puedo hacerlo por aqui, intentaré hacerlo por otros medios, y aunque el que a mi me diga alguien donde comprar tal tarjeta grafica no suponga la perdida de una venta para maz, porque seguramente maz no tenga esa tarjeta, tendré que fastidiarme.

      Ahora bien, cuando de aqui a poco tiempo quiera comprar un disipador thermaltake, no dudaré en comprarlo a maz, ya que por experiencia se que es totalmente de fiar.

      publicado en General
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: AMD 64 !!!! La nueva Bomba!!!!

      Siento discrepar contigo, Starbill.

      Lo que dices de que los 64 bits son practicamente solo marketing no es asi, los 64 bits aportan muchas ventajas, y no solo para grandes aplicaciones científicas y concretas, como tu dices.

      Para quien sepa algo de programación le dire que si conoce el tipo de variables float-long-double (según el lenguaje de programación se llaman de una manera), o sea, los números en coma flotante, son variables de 64 bits.

      Pues bien, hoy en dia muuuuuuuuuchas aplicaciones hacen un uso intensivo de este tipo de variables (los videojuegos son unas de estas aplicaciones), y un procesador de 32 bits actual para operar con estas variables lo hace directamente por hardware en la FPU, pero utilizando un mecanismo secuencial que incluye acarreos, etc, lo cual requiere muchos mas ciclos de reloj que con un procesador de 64 bits, que lo hace del tirón. Si en lugar de hablar de variables de 64 bits hablamos de 80 (conocidas como extended) o incluso a veces que se trabaja con variables de 128 bits, la diferencia es aún mayor, ya que un procesador de 32 bits hace el tratamiento de estas variables POR SOFTWARE.

      Otra gran ventaja (que no solo notarán esas 'aplicaciones concretas') será el que el procesador hará las lecturas de la ram de 64 en 64 bits, en lugar de en los actuales bloques de 32.
      Otro tema es la cantidad de memoria direccionable, que en los procesadores de 32 bits es de 4 GB, y en los de 64 no me acuerdo ahora mismo, y tampoco tengo ganas de hacer el cálculo, jeje, pero es mucho mas. Pero bueno, estoy de acuerdo en que actualmente 4 gigas de ram es más que suficiente.

      Como datos ya concretos, te repito lo que decía antes, con solo recompilar un programa de 32 a 64 bits ya se gana rendimiento, no puedo decirte un porcentaje exacto y científico (aún es pronto para hablar de 'datos irrefutables exactos y científicos), pero del orden del 25-50% y no en contadas aplicaciones, sino en muchos programas que utilizamos hoy en día (juegos, reconocimiento de voz, compresión de DivX, etc etc). Ya existe, como decía, un parche para el unreal tournament 2003, para que funcione en 64 bits, y SI que mejora el rendimiento (seguro que no un 200%) pero sí que mejora.

      Otro punto en donde trabajar con las aplicaciones en modo 64 supondrá una sustancial ganancia de rendimiento será en la multitarea, que hoy en día es de lo más común.

      Respecto a:

      Los nuevos chips de AMD serán una bestias, pero sólo si pueden subir bien de velocidad (bien pasados los 3ghz, por lo menos…).

      pues la verdad, no se a que llamas tu 'bestia', pero si por lo que se ha visto en el comdex, un hammer a 1400 mhz rinde aproximadamente como un athlon 2200+ en el 3DMark, el hammer mas 'lento' que saldrá a la calle (2 Ghz) rendirá como un Athlon XP a 2700 mhz reales (lo que sería un PR de 3400+), y eso en modo 32 bits, en modo 64 bits las cifras serían mas altas.

      Con ésto, funcionando a 64 bits un hammer a 2 ghz puede rendir (según la aplicación) como un Pentium 4 a 3500-4500 mhz..
      Si hablamos de aplicaciones con uso intensivo del coma flotante, y no optimizadas para pentium 4, o sea, sólo código x86, podríamos hablar de necesitar un pentium 4 a 10 ghz o bastante más para igualar el rendimiento de un hammer a 2 ghz.

      Digo yo…. ¿esto no es un monstruo?

      Bueno, pues nada, me despido, por último decir que no se si habrás leido un reportaje que hay en www.overclockers.com titulado "Do We Really Need To Answer The 64-Bit Question?". Pues bien, yo si lo he leido, y te puedo decir que a veces ciertas publicaciones no son tan reales o tan creíbles como se puede pensar a simple vista. Ésta pagina curiosamente crítica muchas veces cualquier cosa, ya sea de intel, de amd, de nvidia o de ati, y en muchos casos, como éste, lo que se dice en este pequeño reportaje difiere bastante de la realidad.

      Pero bueno, todo esto se verá dentro de algunos meses, cuando los hammer estén en la calle bajo el nombre de Athlon 64, y los podamos tocar con nuestras manos, y tenerlos pinchados en nuestras placas (yo personalmente no podré comprarme uno nada mas salga, ya que mi economía no esta para esos lujos, jeje, pero vamos, habrá gente que los compre)

      publicado en Overclock
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: AMD 64 !!!! La nueva Bomba!!!!

      Por algunos benchmarks que se vieron de un modelo de prueba, un hammer a 800 mhz rendía más que un pentium 4 a 1600 en el modo de 32 bits.

      Sabiendo que la ganancia al pasar de 32 a 64 bits en rendimiento será de un 30-50%, y que hacer que un programa funcione a 64 es tan sencillo como recompilar el programa, y que YA existe un parche para que el unreal tournament nuevo vaya a 64 bits, un windows 64 y un grandisimo apoyo por parte de fabricantes de hardware y software al nuevo procesador de AMD….....

      Teniendo también en cuenta que los Athlon 64 (su nombre final) saldran al mercado a partir de 2 ghz, y que esta versión consumirá unos 40 watios (El pentium 4 a 3 Ghz consume 82)

      Si ahora hacemos unos numeritos y tenemos en cuenta esos 2 ghz iniciales frente a los 800 mhz del hammer de prueba, el 30-50% de ganancia en el modo a 64 bits, y esos 40 watios funcionando a dos ghz (lo que nos indica lo que ya se sabe, que ese micro subira muuuuy bien), que cada uno calcule por si mismo que pentium 4 hará falta para igualar a este procesador.

      publicado en Overclock
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Athlon XP 1700+ Thorougbred !!!

      Jejeje, por fin empiezan a llegar :D, yo estoy esperando para pillarme un 1700+ de estos, por un momento estuve a punto de comprar un palomino, pero guardé el dinero y estoy esperando, espero que funcione en mi abit kt7a igual que funcionaba el 1700+ palomino y la espera valga la pena ;).

      Matizar que no es que amd se haya encontrado con muchos micros y haya decidido venderlos como 1x00+, la cuestión es que amd hace mucho que no fabrica palominos, y en rango 1700+ - 2100+ aún tiene mucha demanda (mucho mas que los 2200+ en adelante) así que amd desde el primer día ya tenia previsto vender 1700+ en adelante con core de tbred 'A'

      publicado en Overclock
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Cdr 100 minutos y la grabadora

      muchas gracias :), como suponia, el maximo esta en 89 minutos, asi que de nada sirve que compre cd's de 100, como mucho, de 90

      publicado en Hardware
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Links interesantes para todos

      No creo que esto vaya contra las reglas, creo que no, esto es una pagina de noticias (que se actualiza muy poco), y un foro de hardware (al igual que este):

      www.combustionem.net

      Ya lo mencioné por alguno de mis posts, pero bueno, aqui está, recomiendo su visita, y aunque desde hace tiempo esta un poco muerto, yo lo sigo visitando, y muchas veces posteo en los 2 las mismas cosas. A ver si se le puede dar un poco de vidilla, jeje 🙂

      publicado en General
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Uso de CPU por el HD demasiado alto

      Esto es offtopic, jeje, pero bueno, de donde puedo bajar el HDtach?

      publicado en Hardware
      TassadarT
      Tassadar
    • 1 / 1