• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. vigumo
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 59
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por vigumo

    • RE: Recorrido…

      Yo tengo puesto el sistema asi:
      Deposito -> Bomba -> Radiador -> Bloques -> Deposito

      Explicaciones:
      Los bloques los tengo puestos en Y por una rama chipset y grafica por la otra cpu. La idea era que el agua llegase en condiciones optimas de Tª a la cpu y no afectase a chipset y grafica y viceversa. En la practica no he notado diferencias aunque si un sistema un poco mas flexible para manipular.

      El radiador en la parte superior de la caja extrayendo aire del interior. El aire caliente producido sale directamente al exterior y las unicas fuentes de calor son los discos duros ya que la fuente extrae su aire caliente directamente al exterior tambien. Así practicamente tengo la caja a la temperatura ambiente.

      La colocación del deposito delante de la bomba es para que no le falte flujo de agua a esta (mal asunto si a la eheim le entra aire en funcionamiento) a parte que el deposito retarda el aumento de Tª en el sistema si la ventilación no funciona como debe, dándote mayor margen de maniobra. Tambien compensa las pérdidas por poros en el circuito (hasta que los subsanes).

      publicado en Refrigeración
      vigumoV
      vigumo
    • RE: ¿Que tal estas temperaturas?

      Entrada de agua:33.0
      Salida de agua:32.9

      Con tanto mirar temperaturas de placa, me preocupa más esta. Deduzco que el radiador es bastante pobre si solo puede bajar la temperatura del agua una décima (todo depende de como esté colocado). Yo puedo sacar varias conclusiones, pero básicamente me preocupa que un sistema con tal rendimiento ofrezca un índice de intercambio tan bajo.

      publicado en Refrigeración
      vigumoV
      vigumo
    • RE: Me pongo RL, me ayudais?

      Raist tiene toda la razón al decir que pongas el depósito antes de la bomba. El motivo es que esa bomba se estropeará si se pone en funcionamiento sin agua en su interior y con el depósito en esa posición favorecerá el suministro a su entrada.

      publicado en Refrigeración
      vigumoV
      vigumo
    • RE: AMD pierde el 50% de su potencia?

      Prueba a desconectar periféricos que tengas en los puertos usb al igual alguno te carga el sistema. También comprueba a ver que potencia tiene la fuente de alimentación.

      publicado en Procesadores
      vigumoV
      vigumo
    • RE: Misterio Misterioso: Rele Bomba Agua

      no, me refería a que pusieses el condensador a la entrada del relé en continua no a la alterna.

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      vigumoV
      vigumo
    • Burbujeando

      Últimamente noto que cuando arranca el sistema de RL se llena el depósito de burbujas de aire. Al pasar un tiempo en regimen normal el sistema se purga.
      Lo curioso del caso es que siempre ocurre al arrancar, si coloco un interruptor manual a la bomba también ocurre. También se observa que al pasar varios dias sin utilizarlo en algunas partes del tubo de silicona aparecen burbujas de cierto grosor, aunque no se aprecian fugas en ningún punto del circuito.
      Por ahora no me preocupa porque no afecta al rendimiento pero me gustaría saber que os parece no vaya a ser que degenere el problema.

      publicado en Refrigeración
      vigumoV
      vigumo
    • RE: 300mA es lo mismo que 30A????

      Eso son los requerimientos técnicos mínimos para activar esa opción, todas la fuentes ATX lo cumplen asi que ningún problema.

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      vigumoV
      vigumo
    • RE: Misterio Misterioso: Rele Bomba Agua

      Si es lo que tu dices deberias colocar ademas un pequeño condensador, para que mantenga la tensión. Asegurate de que todo está bien aislado, yo uso pegamento termico para aislar (el de pistola). Repasa la alimentación de la bomba también sobretodo si utilizas la entrada de la fuente, al arrancar la bomba tiene una carga que es la del inicio de movimiento en el sistema de RL (provoca que haya un pico de consumo de corriente) mientras que una bombilla solo tiene la resistiva del bobinado.

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      vigumoV
      vigumo
    • RE: Ventilador no me funciona

      Seguramente la placa base no le puede proporcionar suficiente corriente a un ventilador de esas dimensiones. Comprueba que el ventilador funcione, luego prueba a poner uno mas pequeño en el conector de chasis y si todo funciona el problema es el que yo te digo.
      Seguramente la placa lleve integrado algun sistema de protección de sobrecorriente y anule el conector.

      publicado en Overclock
      vigumoV
      vigumo
    • RE: Me arde una resistencia i no se porqué…

      Lo siento, no me he explicado bien. Si querias obtener los 20mA en cada uno de los leds, has de añadir 50 ohmios mas. Esto lo consigues poniendo a continuación de la que ya tienes 2 en paralelo de 100ohmios y digo en serie estas 2 con la que ya existe.
      Ahora si lo que quieres es seguir teniendo 100 ohmios sin que disipe tanto calor pues haz una combinación serie-paralelo. Coloca 2 resistencias en paralelo de 100 ohmios, eso te dará 50ohmios. A continuación otras 2 resistencias de 100 ohmios que son otros 50 ohmios y finalmente une en serie los 2 grupos. La suma te dará los 100 ohmios y la corriente se repartirá por las 4 resistencias, lo que resultará en menor disipación por cada una, aunque globalmente contará como si fuese una de ese valor.

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      vigumoV
      vigumo
    • RE: Me arde una resistencia i no se porqué…

      Según mis cálculos esa resistencia esta disipando 1,3W y la corriente que pasa por cada led será de unos 28,5mA y no 20mA. Mira la corriente que circula y casi seguro que será de unos 0,114A.
      Para que te diese 20mA en cada led deberias poner una resistencia de un valor de 142 ohmios aproximadamente.
      Añade en serie a la que tienes 2 mas en paralelo de 100 ohmios también, así repartirás el calor generado.

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      vigumoV
      vigumo
    • RE: Pregunta chorra

      En los micros, se disipa calor solamente en el momento en el que cambian de estado. Mientras permanecen en un mismo estado no se genera calor. Siguiendo esta logica, podeis calcular que cuanto mayor sea la frecuencia de reloj de un micro, mas cambios de estado por unidad de tiempo permitira a sus transistores y por lo tanto mas calor generara.
      Para minimizar la generacion de calor solo hay 2 alternativas:
      1. Disminuir el tamaño de los transistores, con lo que la potencia de funcionamiento es menor y por lo tanto el calor generado tambien.
      2. Disminuir la frecuencia del reloj del micro, que disminuye la cantidad de cambios de estado que pueden llegar a efectuar los transistores y por lo tanto el calor que generan.

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      vigumoV
      vigumo
    • RE: Dudas con la RL

      El añadir bloques aumentará la temperatura de trabajo del agua y por lo tanto te aumentará tambien la temperatura de trabajo de la cpu, pero eso se puede compensar colocando un radiador de mejores prestaciones o aumentando el flujo de aire en el radiador que ya tienes.
      En general yo tengo el chipset a la temperatura del agua que es la de ambiente, la gpu un par de grados por debajo de la cpu y generalmente a la misma este en idle o full y la cpu pues generalmente 4 o 5 grados por encima de la de ambiente en idle y 7 en full. Todo es aproximado para que te hagas una idea.

      publicado en Refrigeración
      vigumoV
      vigumo
    • RE: Se me torra el pc

      He encontrado un enlace interesante para los poseedores de placas a7v266, explican muchos aspectos de esta placa y no os perdais los enlaces que van surgiendo, sobretodo los relacionados con configuración de jumpers. Creo que con esto bajareis bastantes grados vuestra RL.

      Enlace foros

      publicado en Refrigeración
      vigumoV
      vigumo
    • RE: Se me torra el pc

      A ver en las placas ASUS en BIOS puedes ajustar dentro de un rango de valores, dentro de ese rango se define el mínimo como la tensión normal de funcionamiento del micro (en configuración de jumpers modo automático). Si modificas la configuración de los jumpers puedes hacer creer a la placa que el micro ha cambiado a uno de menor tensión nominal y por lo tanto modificarás ese rango de tensiones.
      Yo los he modificado de manera que la tensión nominal queda en un punto medio del rango permitiéndome sobretensionar ( por encima de su tensión nominal) el micro o infratensionarlo (por debajo de su tensión nominal). Aunque no tengo mucho margen y todo fue muy empírico.
      Hay otra cosa muy cierta, aunque la placa te marque en BIOS que se ha configurado la tensión nominal de funcionamiento yo me he encontrado repetidamente con ASUS que en realidad está muy por encima de ese valor. No tengas miedo de ir probando lo peor que puede ocurrir es que deje de funcionar el micro por no tener suficiente tensión mientras lo hagas a la baja claro.

      publicado en Refrigeración
      vigumoV
      vigumo
    • RE: Se me torra el pc

      Baxon para medir la temperatura de mi placa utilizo una sonda plana colocada al lado del core. Si mides con la de la placa recuerda que has de ventilar el socket porque esta pensada para compensar el flujo de aire que produce la ventilación estandar. Puedes bajar bastantes grados ajustando la tensión de alimentación del micro a la nominal, las placas ASUS sobretensionan los micros, yo el mio lo he llegado a poner a 1.6V estables y creeme que baja mucho la Tª. Ahora mismo lo tengo a la nominal 1.75V ajustando primero los jumpers de la placa que marcan la alimentación del micro.

      publicado en Refrigeración
      vigumoV
      vigumo
    • RE: Se me torra el pc

      Yo ahora mismo con 32º de ambiente, tengo la cpu a 36.2º la gpu a 33.9º y el chipset a 32º… puff he tenido que hacer verdaderas virguerias para continuar con la caja cerrada. En full cpu 38-40º y gpu 36-38º, el radiador ya se nota templadito. Lo siguiente ya seria ponerle un BIX2 y menos mal que el circuito esta cerrado hermeticamente si no tendria que enchufarle el grifo de continuo.

      Umm olvidaba decir que los hdd estan a 38-40º haga lo que haga, pero he tenido que separarlos para que disipen mejor y colocar un ventilador cerca. Finalmente disminuir el periodo de desconexion en inactividad que parece que ha mejorado algo.

      publicado en Refrigeración
      vigumoV
      vigumo
    • RE: Regulacion de velocidad de ventiladores

      Yo creo que R3 tiene que ir en el emisor del transistor. Segun parece, el transistor BJT, solo actua como interruptor de corriente para la resistencia y esta genera la tensión que necesita la puerta del FET para conducir o cortar.
      De la otra manera la resistencia solo pasaria a ser un limitador de corriente para el BJT.

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      vigumoV
      vigumo
    • RE: Proyecto HM-BayBus (Supercontrolador)

      Umm eso de que un pwm acorta la vida de un ventilador un 30% me podrías indicar de donde lo has sacado?.
      Si de verdad quieres algo serio, no utilices ninguno de los sistemas actuales. Utiliza un convertidor dc-dc, hay muy variados y el rendimiento es casi perfecto y para el nivel de potencia a usar no se complicaria en exceso. Un convertidor reductor seria lo ideal si los quieres controlar de manera colectiva en otro caso no.

      Sería positivo que aclarases aspectos como:
      …- Cada minuto ajustará los valores de los voltajes a las nuevas temperaturas leídas de una manera continua (no discreta). Para el Fan2, por ejemplo, si detecta 40º no debe quedarse en 5 v. sino hallar el valor medio de las configuraciones (en este caso 7,5 v. porque es el porcentaje de la diferencia de las temperaturas y sus voltajes grabados)....

      Es algo en lo que me pierdo, si es cada minuto ya es discreto (aunque creo entender que te refieres a la lectura de la temperatura). Tambien en que si quieres programarlo deberas usar un microcontrolador y por lo tanto la adquisicion de datos sera discreta e introducir sistemas analogicos seria abultar el proyecto con conversores.

      publicado en Refrigeración
      vigumoV
      vigumo
    • RE: Dos preguntas sobre leds: una tonta y no tanto

      Solo aclarar algunos conceptos con este artículo, así no me extenderé demasiado y muchos se ahorrarán algún susto:

      Teoría de leds

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      vigumoV
      vigumo
    • 1
    • 2
    • 3
    • 2 / 3