Que sí, que no digo que no pueda ser de la fuente, pero cuesta menos poner al lado de la torre el ventilador de la abuela que una fuente de alimentación (a partir de ahora FA) de alto rendimiento. Simplemente es por tratar de solucionar un problema temporalmente al menor coste. No he dicho yo que suba el ventilador de la GPU (con una FA tan justa, sería como apagar el fuego con gasolina).
¿Porqué he dicho que puede ser de la temperatura?
La Radeon que tengo (abajo verás el modelo), lo peor es que se calienta mucho (pero que mucho) más que el micro, y cuando llega al tope (jugando, siempre en verano a 35º a la sombra, ahí llevas), se desconecta y se reinicia el equipo, lo que puede dar una idea de que supera los 90º C casi sin pestañear. ¿Cosas raras que pasan antes? Ocasionalmente, trazado incorrecto de vertices, fallos en la texturización y bajada letal de rendimiento.
Añadir, reiterando que no te quito la razón, que usando una FA al límite de sus posibilidades corres el riesgo de sobrecalentar los limitadores de voltaje, y lo mejor que te puede pasar es que adviertas el olor a quemado antes de que te diga adiós, con todas sus consecuencias. :eoh:

Publicados por whoololon
-
RE: X1900XT con Puntitos y cosas raras
-
RE: Multimotor y SLI
Habrá quien te responda con más tino que yo, que no soy ningún experto, pero para empezar te diré que debes tener muy bien pensado lo que quieres montar para querer hacerlo, y me explico.
Lo primero, y repito que puede que me equivoque, que el apartado gráfico es lo que menos importa. Tan sólo hacen falta dos GPUs de gama alta (esto es MUUUCHA pasta), memoria RAM hasta llenar las ranuras de la placa y el Windows Vista para que la maneje (el XP no soporta los 4GB).
¿Y porqué no algo más "normalito"? Porque lo que no hagan las GPUs se lo van a pasar a la CPU, lo que falte de memoria se lo van a mandar al cuello de botella que supone un archivo de intercambio, y ya que vamos a montar el taco, no estaría bien que la aplicación en 3D no pasara de los 30 FPS. Quedaría algo patético.
Sin embargo, el problema es que SÓLO tienes un micro, que ya le puedes poner lo más de lo mejor (un FX-62 por ejemplo), que te va avenir justo. :llorar:
Con todo, sí se que es posible tener dos monitores por GPU, sin embargo, y aquí es donde me planto, ten en cuenta que el SLI/CrossFire hace funcionar ambas GPUs como una sola. A mi entender, con dos GPUs en SLI/CrossFire se pueden tener hasta 4 monitores: 2 por DVI y otros tantos por VGA.
Terminando, como poder, se puede. Distinto es que estés dispuesto a gastarte una cantidad indecente de dinero en algo que, por supuestísimo, me gustaría ver una vez terminado. En el fondo yo babeo por algo similar. ;DQue queréis, me gusta pensar a lo GRANDE.
Aquí tienes algo al respecto…
...técnicamente hablando...
http://www.microsoft.com/whdc/device/display/multimonVista.mspx
…y alguna que otra opinión personal.
http://www.fernandoplaza.com/2006/05/teora-de-la-conspiracin-equipos.asp -
RE: X1900XT con Puntitos y cosas raras
Verás, para que me entiendas, esto pasa cuando el motor gráfico "ya no puede más" e interpreta la información como puede. Sí es verdad que la fuente te viene más que justa, pero si los problemas solo aparecen de vez en cuando, yo apuntaría a la temperatura, independientemente de lo que te marque el monitor de software. Sinceramente, no me fío de ellos, ya que no creo que sonden el micro y la memoria, sino simplemente el micro.
Yo destaparía la caja, le pondría al lado un ventilador de los de sobremesa (de los que nos refrescan en verano), y probaría un rato.
Aún así mira lo de la fuente, que si la descarto es sólo porque te supondría un gasto, y que el ramo que alimenta la GPU no comparta más dispositivos (necesitas el máximo amperaje posible). Te recomiendo que próximamente te hagas con una de más rendimiento (la TT PurePower de 500W me va de cine), porque es mucho lo que cuesta un equipo para encomendarlo a una fuente que, si falla, puede llevarse la placa base por delante como mínimo. :susto: -
RE: Ya vienen las 8600 8300 dx10 para el pueblo
Pues no os falta razón a todos: estar a la última + que no salga caro + que dure… me recuerda a eso de "hipoteca - renumerada" (los más frikis de tv ya me entenderán).
Es decir, que en esa suma hay siempre dos cosas incompatibles por necesidad, elegid las que queráis.
Mi experiencia, (aparte de montar un disipa de un AMD K62 en una GForce2 MX), me dice que es mejor gastarse la pasta gansa para que la cosa dure. Es decir, que como todos sabemos, no es lo mismo el mismo chipset gráfico en una Club 3D que en una MSI, o una Mentor que una ASUS. Y aunque el precio se dispare, incluso puede triplicarse, también lograremos "alargar" la existencia de la GPU un año más.
Por cierto que ya estoy mirando el hacerme con un equipo más decente y montar una ATI FireGL V7350, aunque viendo la XFX GF8800GTX ya me he desorientado un poco.
Esa es mi experiencia personal, aunque por supuesto no niego que también es posible irse gastando el parné en tarjetas "menos caras" e ir más o menos a la última. La cuestión, como siempre, es cosa de los números que se eche cada uno. -
¿CRT o TFT?
Me gustaría que se hiciera una encuesta sobre ésto, y me ha sorprendido no haber visto ésta discusión.
Y no sólo me gustaría saber si el público se inclina más por uno u otro, sino las razones por las que lo han elegido, independientemente de marcas y precios. Pero, eso sí, de forma pacífica y civilizada.
¿La razon? Voy a poner una tienda de monitores -
RE: Todo el HD perdido ¿Sugerencias?
Pues, casualidades de la vida, buscando souciones al tema, me he encontrado con esto:
http://www.onretrieval.com/recuperacion-de-datos-noticias/noticia-0014.htmCurioso, porque cuando apunté a que algo de esto sustituiría a los HDD actuales, la verdad es que hizo mucha gracia.
Pero centrándome en el problema, lo que es indudable es que, a toro pasado, siempre se piensa en lo que uno "debería" haber hecho. Sin embargo, es muy inocente pensar que éstos programas de recuperacíón de datos obran milagros en los electrones. Son una ayuda, pero nada más.
Recomiendo, una vez ocurrida la catástrofe, y recuperado y salvado todo lo recuperable y salvable, no reinstalar el sistema hasta haber formateado el disco a bajo nivel.
Ésto es algo que no he vuelto a oír en ningún foro desde hace tiempo, y la verdad es que es algo que no se hace normalmente, pero te puedo asegurar que cuando es necesario sanear un disco duro, ésto le quita bastante años de encima. Como muestra un botón: ¿alguien se puede creer que un Seagate de 3GB del 96 siga funcionando como el primer día por obra y gracia del Esíritu Santo? 11 años para un dsico duro que no ha dejado de trabajar es MUCHO tiempo. ;D
Señores, por si no nos hemos dado cuenta la cantidad y el tamaño de los paquetes de datos que manejamos ya exceden en mucho las capacidades de los HDD "razonables" que montamos en nuestros más o menos humildes equipos. Ésto es, que atenta contra el sentido común dejar datos en un disco duro (no montado sobre RAID en modo mirroring) pensando que eso va a estar seguro ahí.
Mi opinión personal, mejor cuatro discos duros de 80 GB que uno de 500GB.
Si somos "malos" y usamos programas P2P, volcar a un DVD lo que se vaya bajando (hoy en día las velocidades de las regrabadoras es muy aceptable, aunque no decente) y por supuesto, las copias de documentos repartidos en diferentes medios.
Conste que creo que todos hemos sentido en nuestras carnes pérdidas de datos importantes (y lo peor es que ésto no avisa).
Si parezco behemente, pido disculpas, cuando se escribe no se aprecia el tono. -
Pioneer 107D: de 4 a 8
Pues básicamente eso, saber si algien ha conseguido subir la velocidad de grabación de 4X a 8X de la Pioneer 107D (que ya tiene unos añitos pero a mí me ha salido muy buena). Hacerse sé que se puede hacer, y de hecho la compré porque en su momento era de las pocas que soportaba la reprogramación, pero no encuentro el firmware por ningún lado.
Gracias de antemano. -
RE: Problema Ono y Emule
"…algo que ni es mejor, ni más rápido, ni más barato. Simplemente es un collar y un cable."
No es mejor, porque sólo ofrece lo mismo que hoy por hoy otros operadores ofrecen, con el inconveniente además de que hay un doble control sobre la conexión. Y esto ya no es un axioma, está más que demostrado.
No es más rápido. La única ventaja que tiene el cable es el fastpath. Si aquí hicieran como en otros países y eliminaran los protocolos de conexión, la diferencia entre cable y cobre no sería tan apreciable.
No es más barato, porque primero, nadie da duros a pesetas. Y segundo, nadie se ha parado a echar números una vez que termina el plazo de la "promoción" que hace que se den de alta. Ya llegarán luego los sustos y las reclamaciones.
Enhorabuena a los que os va bien. Sois dignos de ser recordados en los Anales de la historia de las telecomunicaciones.
-
RE: Problema Ono y Emule
… a lo que al final tengo que añadir, que es verdad, era un proyecto que daba una vuelta de tuerca al ya conocido GRAN EMBUDO (digoo OREJA) que es el famoso proxy estatal de telefónica instaurado a raiz de la LSSI. Y esto debía acabar con un tipo determinado de interconexión digital entre usuarios.
¿De que les sirve a los GILIP%&#$ de ONO intentar ir contra lo que la Constitución Española nos brinda como derecho?
CAP&%#$ de pacotilla, que ya bastante tenemos con una red sobrevigilada y llena de vallas como para que encima queráis controlar lo que hacemos o decimos. Que os esteréis, que a no ser que LITERALMENTE cortéis la conexión, ésto es imparable.
Camaradas, dejáos de llamadas a teléfonos de atención al imbécil que sólo sirven para recaudar aún más. Si tenéis problemas, que la única llamada sea para daros de baja. Pagáis para que os sirvan, no serviis para pagar.
Y lo siento realmente por los usuarios de ONO, pero es que hay que estar desesperado como para dejarse timar por algo que ni es mejor, ni más rápido, ni más barato. Simplemente es un collar y un cable.
Y sí, es verdad, estoy acelerao. Pero es que salimos de InfoVia para meternos en ESTO. :rabieta:
-
RE: Wii asesina
Bueno, ahora en serio y tratando ya de concretar un poco mi postura con respecto a este tema.
Lo primero, que veo demasiado interés en ponerle zancadillas a ésta consola, tanto que me inclino a pensar si es que REALMENTE no se tratará de un asunto del llamado "marketing".
Lo segundo, a nivel legal, el problema es que al mando de la Wii le han puesto una correilla. Si no se la hubieran puesto, no tendrían problemas de reclamaciones y denuncias por que ésta se rompa. Recordemos que el mismo daño podemos hacer con cualquier teléfono móvil.
Tercero, ¿realmente el mando de la Wii posee sensores capaz de registrar presiones por encima de los 90 N? Dudo mucho que ésto sea así, y por ello es innecesario ir haciendo el gamba con el mando como si de verdad tuvieras que romper una raqueta virtual o lanzar una pelota de golf tres hoyos más lejos. Esto significaría que lejos de la responsabilidad por parte de la empresa, son los jugadores los que hacen un uso negligente de ésta.
Y aclarar que ni trabajo para Nontiendo ni me llevo comisión, pero es que HAY QUE VER los videos de ésta gente jugando para hacerse una idea de cuanta exageración hay en todo este tema. :sisi: -
RE: Wii asesina
No pues parece coña, pero la cosa es seria.
Si jugando al tenis o a los bolos (pero como auténticos animales, hay que ver los videos para hacerse una idea de lo salvajes que son algunos), ya se cargan el televisor, la lámpara y a la suegra, ¿¿QUE PASARÁ CUANDO JUEGEN UN JUEGO DE DISPAROS?? -
RE: Ke kompañia os parece mejor
Ea, pues you me tiro por la calle enmedio.
NINGUNA!!!Lo mejor es hacer la portabilidad según convenga cuando haya promociones buenas. Dejarse de campañas "chorras" como "llama gratis de tal a tal hora" o "todos tus amigos desde tantos centimos/minuto" que casi SIEMPRE te clavan una cuota por contratarla mayor de lo que en realidad gastarías si no la contrataras. Y conste que he sido cliente de las tres, y como problemas dan todas y siempre por lo mismo, pues eso, mi movil nokia pelotero del año el trompo, 6€/mes de cuota fija, y otro movil igual de petardo con contrato de autónomo con tres numeros gratis sin horario ni limite de llamadas. 15€/mes.
Y ademas estoy cabreao. ¿Se nota? :rabieta: -
RE: Windows XP ya se puede usar en una PlayStation 3
Guay, que chulo, como mola… vale
¿Y para que?¿Tan mier&%$ van a ser los juegos de la PS3 que le tienen que meter el buscaminas?
-
RE: ¿Blu-ray o HD DVD?
Que no me voy a meter en complicados tecnicismos para fardar y vacilarle a la peña.
Pero mejor dejémonos de tonteridas y votemos ya por la tercera en discordia, y es que al final pasará como con el DVD +/- R, un sistema dual y punto.
¿No estais de acuerdo?
Pues mirad las votaciones. si las dos primeras están casi empatadas, es que va ganando la tercera.
Ala, ni pa tí ni pa mí. ;D -
RE: Wii asesina
Pues a ver, aparte de que por supuesto eso no debería romperse, también es verdad que BESTIAS hay en todos lados. Por ejemplo, que levante la mano quien no le haya metido una leche al teclado, monitor o mandado el ratón al car… quinto pino durante una partida o cuando se cuelga el PC antes de poder guardar.
Yo por lo menos voy por el tercer ratón y lo tengo acoj... muerto de miedo. ;D
... o tal vez pensaron que era una pantalla táctil.
XD -
RE: Tele2, ¿que os parece?
Párate un segundín, ¿el router no lo estarás conectando al PC mediante USB, no? Hay routers, como el Thomson que "regala" Orange que ofrecen conexión RJ45 (ethernet para los amigos) o USB.
-
RE: Tele2, ¿que os parece?
Lo primero, ningun programa P2P puede usarse como monitor de transferencia.
Si de verdad quieres ver (por ejemplo) a la mula en todo su esplendor, te recomiendo un disco duro grande y rápido en exclusiva, y al menos 20 descargas activas durante una semana 24 horas al dia, entonces "puede" que veas momentos de gloria en los que se llege al límite de transferencia, pero como ya digo, no puedes usar estos programas para monitorizar la tasa de transferencia. El FlashGet es gratuito y bajo mi punto de vista el mejor asistente de descargas htp. Es ahí donde tienes que medir la tasa, bajándote por ejemplo una demo grande ( la del BF2142 por ejemplo).
Con respecto a eso que alguien (Tele-fornica) llama MiniADSL, ¿Pero donde vamos engañando a la peña? Es decir, ¿Tengo que ver barato un ADSL que tiene como límite 1GB al mes? ¡Pero si eso me lo descargo yo en un día! Es que me niego a afirmar que eso sea una oferta, mas bien un engañabobos, para personas que no tienen mucha idea, lo vean barato y luego se lleven un susto de narices cuando vean la factura del mes. ¿Y a quien le vas a reclamar?
Passso de telefonica, que además sólo ofrece lo más caro. No lo mejor. -
RE: Consulta a expertos
Pues, curándome en salud. siempre elige la más potente (por lo general la más cara), y no sólo te fijes en el chipset, sino en el fabricante: las prestaciones de una misma tarjeta (chipset me refiero) difieren notablemente según que fabricante lo monta.
De ésta manera, y suponiendo que no desaparezca el AGP, podrás aprovechar la GPU en una próxima actualización de hardware.
Pero por otra parte, conviene recordar que un sistema funcionará bien si todos los componentes funcionan bien. Quiero decir con ésto que un equipo con poca CPU o poca RAM, pero con una buenísima GPU, trabajará igual en el aspecto gráfico que un equipo con una GPU regular pero con mucha RAM y una CPU de gran potencia. Equilibra todos los rendimientos y tendrás un buen equipo, lo demás puede ser tirar el dinero. -
RE: PlayStation3: Otra vez más, retrocompatibilidad chapucera
…y yo os aseguro que me encanta que me rectifiquen con tamaña maestría.
Ojalá sea verdad y esto dure y perdure per secula seculorum. -
RE: ¿ Cual ha sido vuestro primer ordenador con el que os iniciasteis ?
1º Amstrad CPC-464 de 1986. Buen estado. Monitor color. NO SE VENDE. ;D
2º Pentium 120 16MB RAM. S3 TRIO. SB32-PNP. 1996
3º Ampliación a AMD k6-2 350. 128MB RAM GeForce2. MUSE XL.
4º Ampliación (quemé varias cosas en un intento de overclocking) AMD k7 1000 GA 7IXE4 256MB GeForce 2. SB32-PNP (la misma del 96 ya que la placa base mantiene dos ISA)
5º Ampliación (quemo el micro al puentearle la L2 y ponerlo al doble) AMD K7 1333, el resto lo mismo.(Bueno, la GeForce 2 tiene ahora un disipador de K6-2 que me permitió subirle algo el core.)
6º Dejo el K7 para mi sobrina y me compro en el 2004 lo que veis abajo, junto con una FA Thermaltake PurePower de 500W. Por cierto, el disco de 3GB del 96 aún lo tengo como sistema auxiliar.Pero antes me deshago del K8 que de mi Amstrad. No es broma.
¡Ostras! ¡¡¡Mi Amstrad cumplirá en diciembre 20 AÑOS!!!