• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. willy
    3. Mensajes
    W
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 3
    • Mensajes 533
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por willy

    • RE: RL sin ruido ?

      Pues yo no estoy de acuerdo…

      Un bloque ketchak
      Una bomba tipo eheim 1046
      Un radiador grande... y en el exterior de la caja.. adosado a un lado tipo ice extreme II

      Y el Ruido es imperceptible al oido humano... se puede poner incluso el oido en la caja y aún así tendremos dudas sobre si está o no encendido.

      Además las temperaturas de todo lo que refrigeremos serán inferiores a cualquier pasivo generando Ruido... no digo ya en modo silencioso... ahí las diferencias se acrecentan.

      Además... se pueden usar incluso radiadores pasivos de calefacción de los normales de aluminio y tener unas excelentes temperaturas sin ruido, ventiladores o partes mecánicas susceptibles de avería... (salvo la bomba..pero son tan seguras..)

      Bueno, la complegidad es mayor... eso sí... y el dinero también... (bastante) pero como sistema de 24H. es la caña...

      Otro beneficio de la R.L. es la no necesidad de corrientes de aire que introducen polvo y suciedad en la caja.. así como la posibilidad de AISLAR TODA LA CAJA con aislamiento acústico de gran espesor y densidad.. incluso con paneles piramidales específicos... que garantizan un RUIDO CERO... incluso de discos duros y demás...

      En fin... creo que son dos mundos diferentes... más caro el de la R.L. pero son totalmente opuestos en prestaciones y ganas de cacharrear.

      Un saludete.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Refrigeración liquida con radiador de tubo de 27 metros y 15 litros de agua

      En fin… no se ha parado mucho a pensar el paisano...

      Si pones 5 ó 6 elementos de radiador de aluminio de calefacción de 600 mm. de altura tienes un disipador como mínimo igual a ese... o mejor y sin trabajo y con un volumen muy inferior.

      Radiadores pasivos de gran potencia ya están inventados ¡¡ y se venden.. ja, ja !!

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Nuevo bloke de Cathar… (ojo fotos)

      El sistema "multijet" ya es muy conocido…

      Este elemento siempre sorprende con sus acabados-realizaciones...

      Bueno, sin embargo no es tan bonito como lo pintan ya que el sistema "jet" requiere una bomba de ALTA PRESION y caudal razonable... por lo que olvidaros de usar las Eheim... a no ser que pongáis dos o tres en serie.

      Una bomba así suele hacer algo de ruido, consumir bastante potencia (80-100 W.) y tener un precio superior...

      Ahora bien... los resultados sorprendentes están garantizados..

      Un saludo.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Sección <<PRECIOS>>

      Tienes Kits preciosos por cero euros…. pero te costarán tu esfuerzo.

      Tienes Kits comerciales por 100 - 200 euros.... pero te costarán tu dinero.

      Tienes Cajas completas con R.L o con Cambio de estado (es lo más)... y ya metidos en harina tampoco es cuestión de dinero.... ja, ja, ja

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Peliter de 70W

      Pues así es… (Ok Foucrazy)

      Yo me cogería dos de 70 W.

      Pones una coldplate de cobre de 3 a 5 mm. de grosor y montas ambas encima.

      Para la cara caliente montas una R.L. , o bien construyes un bloque adecuado (vale tipo depósito, como los primitivos o lo más sencillo posible). También tienes la opción de acoplar una R.L. normal, si no te dá de medida pones una chapa de cobre (heatplate -- > como la coldplate de abajo, pero al revés...je, je) de entre 3 a 5 mm. y encima el bloque de R.l.

      Luego vas a un almacén de fontanería, te pillas CINTA AUTOADHESIVA DE ARMAFLEX.. que si bien es un poco carilla (más de 15 euros) tendrás metros de sobra... pero es lo mejor para aislar todo el conjunto y dejarlo estanco... con lo que evitarás la condensación y además te aisla algo.

      Saludos:risitas:

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Racores de 6mm con tubo de 10mm

      Totalmente de acuerdo autocrator…

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Que tal estan los radiadores PECOMARK?

      Bueno.. pues no te preocupes porque aguantará perfectamente… y desde luego hay que ver que mal está lo de encontrar gente competente en el trabajo...

      De hecho en un condensador no solo hay temperaturas de hasta 80ºC, presiones de 25 bar sino que además hay líquido... eso sí, hay que decir que la corrosión interior es cero... porque es un circuito cerrado y hermético, sin oxígeno, ni nada extraño... sin embargo a veces hay perforaciones (siempre exteriores).

      El cobre frigorífico aguantará perfectamente, sin corrosión, y durante muchos años.

      Los más peligrosos son los radiadores paralelos, tipo a los de los coches, que se suelen construir con tubo plano de pocas décimas. Es corriente encontrarse tubos de entre 3 y 5 décimas... y eso sí que es poco. La explicación es sencilla:
      A pesar de que creemos que el cobre es un buen conductor del calor la realidad tiende a ponernos en nuestro sitio... y lo cierto es que no es así de una forma práctica. El cobre tiene RESISTENCIA TERMICA... menos que los demás... pero existe y hace que la transmisión térmica se vea limitada, es por eso que unos tubos finos mejoran sensiblemente la capacidad de transmisión... (no así las aletas).
      No hay que mencionar que además se abarata la construcción... je, je.

      Venga, que ya no os doy más la lata...:dormido: :dormido:

      Saludetes:risitas:

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Que eheim me cojo?

      Hydor Seltz … no sé si será buena o mala pero después de un año... sigue con ruido cero y vibración cero (y me costó 20 euros).

      Te recomendaría la S-30 (yo tengo la S-10 y me vale.. pero reconozco que no es para grandes maravillas.. pero sí para satisfacción plena)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Que tal estan los radiadores PECOMARK?

      Respecto al Pecomark:

      Los tubos son de cobre en su totalidad, con un diámetro de 3/8" ( 9.5 mm.) y un espesor aprox. de 7.5 décimas de mm. –> teniendo en cuenta que el de fontanería es de 10 décimas de mm. eso nos dá una idea de que pensar que es demasiado fino no tiene fundamento. De hecho en circuitos frigoríficos funciona a presiones de 20 Kgr./cm2 normalmente, e incluso más... y la presión nominal máxima de uso debe andar en torno a los 150 Kgr./cm2.o más...

      Considerando que un circuito de R.L. puede alcanzar presiones manométricas desde 0 Kgr./cm2 a unos 0.1 Kgr.cm2 ... pues yo creo que hay margen...

      En cuanto a corrosión... el cobre NO se corroe... entre otras cosas por su favorable potencial de electronegatividad frente a otros metales usados.. y con el oxígeno no hay problema pues el óxido superficial es una barrera excelente por no mencionar su gran inalterabilidad frente a agentes relativamente agresivos... tal vez lo peor para el cobre son altas concentraciones de cloro... pero...que importa... no creo que uséis legía pura de refrigerante, ni amoniaco, ni ácido sulfúrico, ni.... etc.

      Las aletas son de aluminio.. pero eso no importa, ya que dicho metal NO está en contacto con el agua.

      Es conveniente realizar un Carenado o Túnel para forzar al aire a pasar por él.. ya que de lo contrario la mayor parte del caudal se saldrá por dos de los laterales... y el centro tenderá a tener un flujo mínimo.

      Saludos.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Oxido en el agua

      Pues más te vale enjuagar bien el circuito…

      Cámbiale el agua dos o tres veces y manténlo funcionando varias horas cada vez...

      No es por ser agorero... pero la coca-cola contiene un montón de nutrientes para los bichos... así que procura no dejar restos.

      Si no, es preferible que añadas una buena dosis de Alcohol (etílico vale.. o de quemar en su defecto ), tanto como un 50% o más con agua destilada y lo dejes funcionar... así te aseguras de limpiar a fondo (disolvente polar) y además desinfectas como "efecto colateral"... luego, al final ya sabes enjuagues con agua destilada sola.

      Saludos.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Oxido en el agua

      Ni se te ocurra meterle coca-cola… eso es una bestialidad... lo que te faltaba darle comida a los bichos.... ¡¡¡ ja, ja, ja !!!

      Bueno, lo mejor creo que es enjuagar el circuito varias veces con agua destilada...
      Si bien se puede añadir algo de agua fuerte o salfuman (muy rebajadito) y dejarlo funcionar... esto te elimina las carbonataciones y oxidos más o menos (algunos no..) y además desinfecta todo el circuito de bichos... también puedes probar con ácidos orgánicos tales como los usados en los DESATASCADORES de tuberías.. si bien lo dicho anteriormente muy muy diluidos que tampoco es cuestión de "escojonar" más que "arreglar".
      En fin... son ideas... tampoco te lo tomes al pie de la letra.

      Después de limpiar y quedarte a gusto lo mejor es que te plantees sellar bien todo el circuito y emplear racores de inox o de latón y así fijo que no te vuelve el problema (si vas a añadir anticongelante además este contiene pasivizadores y protectores de los metales.. pero sin ello funciona igual y sin problema).

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Oxido en el agua

      Bueno… si no te ha bajado el rendimiento no veo cual es la necesidad de limpiar el circuito...

      Normalmente, si te han dado racores galvanizados o de acero y han estado en contacto directo con cobre, estos se suelen oxidar deprisa.. pero si tu circuito es cerrado y hermético no debería de continuar la oxidación, al menos de forma preocupante...

      Particularmente pienso que hacer cosas sin necesidad es perder el tiempo...

      El color marrón es característico del óxido de hierro... si bien denota que has tenido cantidad de oxígeno en el circuito pues de lo contrario el óxido se vuelve negro... eso conlleva a la conclusión de que tu circuito es cualquier cosa menos hermético... en fin... yo miraría esto primero..

      Como conclusión... si el rendimiento es igual... ¿para qué preocuparse..?

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Mi sistema de RL y aire mixto casero

      ¡¡¡ Pero hombre… !!!

      ¿¿¿ LEISTE LAS INSTRUCCIONES...???

      Como ya sé que no... pues nada.... (iba a esbozar una leve sonrisa...) pero creo que en vista de que no pasó nada solo me queda:

      😄 😄 😄 😄 😄 😄

      Bromas aparte.... cuéntanos como va la cosa que intuyo tus desventuras no quedarán aquí... (espero no te mosquees...).

      Saludos:risitas:

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: PROYECTO, 2 bonbas, 4 bloques y un radiador

      ¿ y o sería más fácil una agrupación mixta de los bloques…?

      Me explico:

      • los bloques pequeños todos en paralelo.
      • El bloque del micro en serie con el grupo de bloques anteriores..

      De esta manera la contrapresión de los minibloques es pequeña y todo el caudal pasaría por el bloque del micro.

      En fin.. creo que poner dos bombas es complicarse la vida... pero bastante.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: RL mediante un compresor de nevera?

      Uffff…... lo mejor es que le déis un vistazo a:

      http://jordimarch.arkania.org/forums/viewtopic.php?t=133

      Si bien.. no se describe un waterchiller… (ya se hará...je) es un inicio para entender un circuito de frio... claro está que no es necesario saberlo... pero al menos tener una idea de como funciona ayudará a que el aparato no "casque" al segundo día... o simplemente nunca funcione.

      Saludos

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: ¡Dios existe!

      La verdad es que estas cosas siempre hay que ponerlas peor de lo que son… pero quedaros con que el anticongelante es TOXICO y si bien tenerlo en la boca no provoca males mayores.. el tragarlo sí puede ser un muy grave problema...

      En cualquier caso enjuagate enseguida.. y procura usar otros métodos...

      Por cierto... la mejor manera de que no haya fugas es no ser un "ñapas" y tener claro que las uniones deben ser FIRMES, ASEGURADAS, HERMETICAS y a ser posible sin movimiento ni por supuesto sometidas a TRACCION. Lo mejor es usar los métodos profesionales... y no hacer nunca inventos...

      en fin... saludos y suerte....

      Pd.- SOLO CUANDO SEA NECESARIO UN FLOTADOR SE CONSIDERA AGUA... EL RESTO SON HUMEDADES....

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: ¡Dios existe!

      Lo de tragar anticongelante ¡¡¡¡¡ ES UNA BURRADA…!!!!.... ¡¡¡¡¡ ESTAS LOCO !!!!!

      Ni se os ocurra enjuagaros la boca con ello chupando de una goma.... si fuese lejía seguro que ni de coña se os ocurría.... pues el anticongelante puede ser hasta peor para el sistema digestivo... por no decir que es un contaminante de la sangre, cancerígeno por ingestión, puede provocar quemaduras en las mucosas, y una bonita retahila de cuestiones... (algunos pueden contener incluso metales pesados).

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Subzero4g

      ¡ vaya ! ¡vaya…!

      Acabo de leer algo interesante... este aparato no tiene una célula Peltier sino que tiene DOS en paralelo... lo cual cambia mucho las cosas...
      No se ponía la potencia de las células.. pero todo indica hacia 70/80 w. por cada una... lo cual explicaría temperaturas tan buenas....

      Parece ser que el consumo de 15 W. es DE LA PLACA MADRE.... y los cerca de 75 w. también de ahí... el resto supongo que vienen de la conexión a Red....

      En fin... cuanto más leo de esto más dudas me surgen... ¿alguien puede aportar luz al tema...?

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Subzero4g

      bueeeeno… tranquilos... que siempre hay explicaciones para todo... y a lo mejor sacamos algo sustancioso de todo esto...je, je:muerto:

      Por lo que yo sé sobre Peltiers no existen las células maravillosas que tengan rendimientos superiores al 100%... ni siquiera cercano... si bien en teoría se podría hacer esto y por encima... lo más que conozco son unas células al vacío que usaba la NASA y que tenían rendimientos "cojonudos" pero tampoco llegaban a dar tanta potencia como la que consumían.... ¿conocéis algo al respecto...?

      Las células Peltier tienen un rendimiento Variable.. y según su temperatura, diferencia de temperaturas entre caras, consumo, etc se mueven en un margen o en otro... aunque el máximo de potencia entregada tiene un límite y no suele coincidir con una punta de rendimiento...

      Termaltake dice en su página que su producto dá un mínimo con un xp 2200+ unos 20ºC por encima a full... es decir que si tienes 25ºC en ambiente lo mínimo que podrás tener serán 45ºC en el chip con una sonda... y digo lo mínimo porque los fabricantes tienden a maquillar un poco sus productos...
      Supongo que si vosotros tenéis temperaturas menores es debido a un defecto en la medición, el por qué fallan las mediciones o medidores es otro tema más largo...:vayatela:

      En cualquier caso creo que el aparato funcionará... si bien puede hacerlo como un radiador convencional... y ya está... eso sí con menor ruido (aparentemente)... el debatir sobre las "buenas" temperaturas que dá.. me parece que está fuera de lugar porque no veo demasiada base para apoyarse en algo fiable.

      Desde luego hay que probar... y el precio no parece excesivo... aunque os desaconsejo que le metáis más caña al micro pues una saturación del peltier es peligrosísima... y le veo muy muy justo para andar jugando... es probable que lo achicharréis todo ya que la temperatura subiría sin freno.

      La diferencia con una R.L es Básica... la R.L. tiene una curva suave de temperatura con la Potencia... mientras la Peltier tiene un peligroso PUNTO DE INFLEXION.... donde la curva se hace casi vertical.

      Sintetizando...la R.L. demuestra se crece ante la adversidad... cuanta más caña se le dá mas eficaz se vuelve... la Peltier es al contrario...

      Por lo dicho anteriormente este sistema me parece bueno para lo que es... menos ruido... pero no para OC.. ni tampoco para competir en temperaturas con radiadores convencionales incluso... (esto es opinión..).

      Un saludete...

      😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Que peltier le meto a mi RL??

      Para instalar una peltier en condiciones necesitas tres cosas:

      • Cold plate o chapa distribuidora del calor, que es normalmente de cobre y se pone entre el core o chip y la peltier. Esto se hace para realizar la transición entre la superficie del chip que se calienta y la superficie de la peltier que enfria (muchísimo más grande) y así aprovechar ambas al 100%… creo que con una chapita de 3 mm. es suficiente.. y si ´pules la parte que toca con el core pues mejor...

      • R.L. es conveniente y yo diría que imprescindible realizar la disipación de la peltier con R.L. pues de lo contrario todo el calor generado (y es bastante) afectará a los componentes cercanos y a la caja entera... y además el RENDIMIENTO de la peltier aumenta muchísimo.. ya que cuanto menos diferencia de temperatura tenga entre sus caras más Watios de frio dá con menos Watios de consumo... y eso es muy importante.

      • Fuente regulable o escalonada... capaz de dar suficiente potencia, así como voltage-intensidad adecuada...

      Lo normal sería instalar la peltier más potente que puedas... y por encima de 100 w. (que es lo mínimo utilizable)... creo que las hay en torno a 160 w. fáciles de conseguir a un precio moderado (que no bajo).. esta potencia es muy adecuada para una refrigeración eficiente, sin metas extremas, pero con la seguridad de que no es necesario que trabaje a tope y sin embargo sea eficaz.
      También te permitirá cierto Overclocking... aunque para ello sea recomendable que saltes hacia las de 200 W. o más...

      Se está hablando bastante en otra rama del subzero4g de termaltake... léela y si te apetece puedes probar. Si bien mi opinión personal es muy muy exceptica y creo que sus resultados sean en la realidad semejantes a un disipador convencional un poco bueno (como digo opinión personal).

      Un cordial saludo.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • 1
    • 2
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 26
    • 27
    • 11 / 27