• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Consejos sobre un ciber

    Programado Fijo Cerrado Movido
    General
    13
    23
    2.1k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • SATANS
      SATAN @krampak
      Última edición por

      Creo que el programa que dice krampak es del estilo que cuando apagas el pc y lo vuelves a encender se reinicia con lo que tu habias instalado en un principio, vamos que te restaura en un punto que tu quieras, eso lo he visto en varios cyber y es muy util, tu te instalas tu pc (sea la configuracion que sea), son sus programas, juegos y lo que quieras que tenga el pc instalado y una vez hecho eso instalas el programa en cuestion (tambien se puede hacer via hardware) y voila, cada vez que arranques el pc se te arrancara con lo que tu habias instalado en un origen, por mucho que la gente instale mierda o borre cosas en el siguiente arranque tendras todo como al principio.

      GothM0GG 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • GothM0GG
        GothM0G @SATAN
        Última edición por

        Cuando yo curraba en el ciber, como ya sabeis algunos :sisi: teniamos instalado el deep freeze (que por cierto mascara es distribuidor o lo era…)

        Con eso te ahorras muchos problemas, entre ellos tener que formatear amenudo despues de que millones de niños pasen por ellos xD

        En realidad lo que hace es congelar el disco duro (como su nombre indica), aunque despues de 1 año ya no recuerdo muy bien su funcionamiento ni en que se basaba... lo que si te puedo garantizar es que cada vez que arrancas el equipo con eso activado... no se queda nada de nada, es decir, si tu haces un punto de restauracion en el equipo del registro y luego lo restauras, todas las cosas descargadas por regla general siempre se quedan (ejecutables de instalacion, fotos, etc etc), con este programita lo borra todo y lo deja en su estado inicial. Recuerdo que cuando yo lo usaba salio el blaster... porque se me colo en la red interna por un portatil que repare (el muy joio) y ná los equipos tuve que reiniciarlos una vez, y listo... salio andando (luego ya procure al dia siguiente ponerle sus respectivos parches). Eso si, recuerda crear un ordenador como servidor para guardar archivos (nosotros usabamos uno con linux y samba, con un disco duro de 40 GB, de esa forma la gente podia guardar sus cositas ahi sin necesidad de que se borrasen)

        Y sobre las licencias de juegos.. deberas adquirir alguna con canon (por llamarlo de alguna forma) :sisi: ya que vas a generar un beneficio por copia y debes pagarlo (tonterias.. pero tiene que ser asi o sino paqueton).

        Y muchas cositas por ahi que no me acuerdo, jeje ya tengo el tema un poco olvidado

        Un saludo, y os dejo que me tengo que pirar al gym xD

        tiltT 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • tiltT
          tilt Veteranos HL @GothM0G
          Última edición por

          Para los juegos puedes acogerte al valve cyber cafe program, que te dan licencias especiales y betas de juegos que estan por salir.

          Azteca7A 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • Azteca7A
            Azteca7 @tilt
            Última edición por

            Hombre, en un principio que yo recuerde el deep freeze congela el ordenador entre arranque y arranque, eso no impide que instales lo que te de la gana y hagas lo que te apetezca con el ordenador (como en casa), lo unico que al reiniciar va a restaurarse.

            Exelente toticia no sabia de ese programilla ya que yo tambien tengo un ciber aca en mexico y real mente es fastidioso estar teniendo que formatear, desfragmentar blablabla a cada rato

            ahora cuales cerian las desventajas de este programa?? ya que al restaurarse cada dia o cada reinicio perderia las actualisaciones que uno hiciera ya que por lo menos el antivirus y los anty spyware estan en constante actualisacion

            Ilustrenme un poco respecto esto por favor

            y por otro lado comparto la idea de que dodas las maquinas de tu civer sean iguales y bamonos rapido con el Norton Ghost asi te evitas de muchos lios.

            Con las licencias de tu software pues que te puedo decir aqui en Mexico es diferente aca la pirateria esta muy cabrona y realmente no hay control sobre el soft pirata imajinate ocupamos el segundo lugar mundialmente en pirateria chales hasta me da pena escribir esto pero bueno eso es otra historia xD xD

            saludos desde Mexico

            S 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • S
              SaRgoT @Azteca7
              Última edición por

              Bueno pues también aparte del Warcraft, no podían faltar clásicos como Fifa 2005 y no nos olvidemos del Pro Evolution Soccer 4…

              krampakK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • krampakK
                krampak Global Moderator @SaRgoT
                Última edición por

                El deep freeze ese se puede petar usando un cd o disquete de arranque, con el attrib.exe -r -a -s -h al persys0.sys del deep freeze y cargandotelo, pero vamos, eso solo lo hago io en el instituto, en un ciber no tiene logica hacer eso xDDDD

                Mi Configuración
                hlbm signature

                MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • MonXPM
                  MonXP Veteranos HL @krampak
                  Última edición por

                  La gente que yo conozco que ha usado el deep freeze lo usaba sin antivirus ni nada. Le dejaban al usuario hacer lo que quisiera, y en cuanto un PC iba mal, reinicio y a otra cosa. Otra opción es tener en el server la base de datos del antivirus y el anti-spyware actualizada, y cuando reinicies el PC, coger las actualizaciones desde ahí, mucho más rápido.

                  En un cyber en el que trabajaban unos amigos, lo que tenían era capado totalmente el sistema, no permitían insertar datos por ninguna parte, ni cd, ni disquette, eso lo tenían en el server, con sus antivirus instalados, etc… Y todo lo que la gente se bajaba de internet (no podían instalar nada) se iba a una carpeta compartida del server. Lo que significaba no tener que formatear tan a menudo, pero a costa de que alguién tuviera que estar siempre en el mostrador, metiendo cds a la gente y tal. Y cuando alguna vez se estropeaba la instalación venían los problemas, jeje... Sacaban la caja, le ponían un lector de cd, le pasaban un Ghost de Norton y otra vez adentro.

                  Sir OrentarS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • Sir OrentarS
                    Sir Orentar @MonXP
                    Última edición por

                    Pues en un ciber en el que he pasado muchas horas (ya no puedo 😞 ) usaban también el "deep freeze". Como decís con cada reinicio se vuelve al estado original del disco duro. Esto se puede alterar en cualquier momento, es decir, metes la clave de admin en el deep, lo apagas, instalas lo que quieras, y le dices que conserve el disco tal y como está ahora, asi que las actualizaciones o cosas nuevas que le metes, no se pierden.

                    Los discos duros tenian 2 particiones, una para el sistema, juegos y demás y otra mínima para que cada usuario metiese sus datos o lo que quisiera descargar. Los pcs no tenian disquetera ni CD-rom.

                    Cuando un cliente quería guardar en CD algo que había descargado se accedia a esos ficheros por red. De la misma manerea, cada vez que había que restaurar una imagen, no hacia falta tocar nada, el Ghost pilla las imágenes de un servidor.

                    Saludos!

                    GothM0GG 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • GothM0GG
                      GothM0G @Sir Orentar
                      Última edición por

                      Si mas o menos es como haciamos nosotros, aunque los nuestros si tenian disqueteras (mas que nada porque venian muchos estudiantes con sus trabajos en el disquet, o para coger informacion de internet y estar en el mostrador con 15.000 disquets no molaba :p)

                      Referente a datos ya mas grande si, como ya dije teniamos el servidor con linux y a los clientes habituales le teniamos creado un nombre de usuario y contraseña para que metieran todo lo que quisieran en el servidor, y una vez hecho cuando tenian 650 mb se les grababa en un cd (ademas cada usuario tenia unos determinados MB para llenar, tuvimos que activar las cuotas en el kernel de linux y todo xD no veas la que liamos pero salio andando a la perfeccion).

                      Aparte el deep freeze tiene una opcion que en la que puedes configurar que en determinadas carpetas/unidades no actue dejandolo como al principio, si mal no recuerdo el ejemplo que ponian era con la carpeta de los emails, si por ejemplo no queriais que se borrasen los emails del outlook una vez descargados con esa opcion podiais evitarlo, de esa forma esa informaicon no se perderia (en este caso ya estoy un poco perdido porque no nos interesaba).

                      Y mientras estuvo este programita, practicamente 6 meses, no tuvimos que formatear ni un solo equipo. Como bien se comenta, cada vez que habia una actualizacion gorda, se ponia la contraseña de administrador en la aplicacion se reiniciaba y a partir de ese momento todo lo que se hiciese quedaba grabado (actualizacion del windows, mods para el hl, juegos varios, etc etc).

                      Ese programita era muy bueno, ya que entre otras cosas no el siguiente usuario no violaba la privacidad del anterior (cuentas de msn, que si configura la conexion automatica, las cookies, etc etc)

                      Un saludo

                      DeZD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • DeZD
                        DeZ @GothM0G
                        Última edición por

                        Yo he montado un par de CyberCafes y estuve varios años trabajando en uno con mas de 40 ordenadores… Como cosas a tener en cuenta recomiendo:

                        -Correcta numeracion de los equipos y los cables de red.
                        -Identificacion de cada equipo en la red.
                        -En caso de que algun equipo tenga CD y/o Disquetera desactiva el inicion en bios.
                        -Pon contraseña en las bios.
                        -Crea almenos una particion que contenga la imagen ghost y que no sea accesible desde windows.
                        -Instala Deep Freeze.
                        -Haz una instalacion del antivirus directamente en una carpeta del servidor y lo actualizas desde el ordenador de control unicamente, desactiva las actualizaciones automaticas del resto de equipos. O si no quieres preocuparte desbloquea una unidad en local dedicada a este tipo de cosas, y pones ahi el antivirus.
                        -Intenta tener las instalaciones de juegos en local, en uno de los locales lo teniamos en el servidor y no te imaginas los quebraderos de cabeza que tenia para hacerlos funcionar todos desde la red...
                        -Una unidad de red en el servidor compartida para todo el mundo es de lo mejor, tanto para los usuarios que pueden acceder a todo tipo de tonterias que se descarguen los demas como para ti que te reiras un rato xD

                        La verdad, hay muchas cosas a tener en cuenta, si quieres darle vida y que te de rentabilidad organiza ligas y torneos constantemente, la gente te lo agradecera y los numeros te saldran 🙂

                        Sobre las licencias, pues bien, legalmente hay muchos juegos que ni se podrian usar en un cibercafe, te recomiendo que te pongas en contacto con los servicios de atencion al cliente de cada juego que quieras poner, asi te informas mejor, pero en los locales donde estuve solo tenian multiples licencias de los juegues que lo requerian para jugar en red, de los otros solo una copia, y sobretodo aprovecha de las licencias que se venden para cibercafes, por que ademas estan muy bien de precio. Y que yo sepa no se tienen que renovar, aunque con esto de la SGAE vete a saber ya...

                        Te recomiendo que crees una web en la intranet par tener ahi un foro y varias tonterias sobre el local, lo importante para que funcione es crear cultura, que la gente vaya por que ese es su local, no para pasar el rato como podrian hacer en cualquier otro 😉

                        Si te van saliendo mas dudas intentare estar atento a la rama y ya te ire comentando mis puntos de vista, que se que nunca viene mal saber lo que piensan otros, aunque luego hagas otra cosa totalmente distinta jejeje

                        tiltT 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • tiltT
                          tilt Veteranos HL @DeZ
                          Última edición por

                          y un servidor publico de CS abierto a internet, porque a la gente de la zona les dara poco ping y asi promocionas el ciber.

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • 1
                          • 2
                          • 2 / 2
                          • First post
                            Last post

                          Foreros conectados [Conectados hoy]

                          2 usuarios activos (0 miembros e 2 invitados).
                          febesin, pAtO,

                          Estadísticas de Hardlimit

                          Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                          Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                          ssaybb ha sido nuestro último fichaje.