• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    SAI de 600VA o 800VA? Cual comprar?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Hardware
    10
    25
    9.1k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • P
      ppablo21
      Última edición por

      Pues por navidades me voy a comprar un SAI ya que hoy me he llvado un susto de muerte se ha ido la luz mas de 1 hora y cuando he vuelto a encenderlo pantallazo azul made in windows por suerte, la siguiente vez el scandisk lo a solucionado y era cosa de cargar el norton antivirus…. pero ya me pensaba que era algo chungo...

      Me comprare un SAI marca YUKAI POWERMUST.

      Pero mi duda es que no se si comprar el 600VA/360W o el 800VA/480W.

      Es que no se que quiere decir muy bien los W, claro yo tengo una fuente de 350W y un monitor TFT con esto enchufado ya pasa de los 360W y ya no me funcionara el SAI? O simplemente me durara menos?
      Tienen limite de carga o yo le puede echufar por ejemplo (no es el caso solo es para que lo entienda yo) 1000W al SAi y lo unico que pasara es que me durara 2 minutos.

      A mi me da lo mismo con 5 minutos tengo de obra para parar el ordenador.
      Al SAI ira conectado al ordenador (fuente 350W, TFT 17", y router 3com).

      A ver si alguien me puede explicar las diferencias y como funcionan los SAI.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • Sheu_ronS
        Sheu_ron
        Última edición por

        Vamos por partes:

        1-. Edita tu post yt borra el nombre de la tienda. Está prohibido poner nombres de tiendas de informática 🙂

        2-. Al SAI SOLO debes conectar el ordenador. A lo sumo, el monitor, pero NADA MÁS, ya que tanto el router como el switch, impresora, escaner, altavoces,… son dispositivos "supérfluos" que no son necesarior para el funcionamento del equipo, y si los conectas, la batería te durará menos, ya que deberá alimentar más dispositivos.

        3-. Compratelo con puerto de comunicaciones. Da igual que sea por puerto sere o usb (solo hay por serie o usb, no por paralelo ni firewire). De esa manera podrás "manejar" el SAI por el programa que trae, y programarlo para, que por ejemplo, el ordenador se apague automáticamente cuando la batería se descargue hasta cierto nivel, evitando así males mayores como pérdida de documentos, errores de windows,...
        Los que tienenn puerto de comunicaciones son "algo" más caros que los que no lo llevan, pero la diferencia bien merece la pena.

        4-. Aspira un poco más. Yo de tí me iría por un SAI de la marca MERLIN GERIN (la segunda mejor marca después de APC, pero por muy muy poco ehhh :):)). Son muy buenos, ocupan muy poco espacio (su forma es como la de una consola Nintendo 64), puedes ponerlo tanto horizontalmente como verticalmente,...). Yo lo tengo y puffff muy bueno (mi diccionario es muy escaso y se me acaban las palabras 😉 :)).
        Esta es su web:
        http://www.mgeups.es/

        5-. Haz caso a los VA (VoltAmperios).
        Yo por ejemplo, tengo el siguiente equipo:
        AMD XP1700+
        768 MB RAM
        3 discos duros
        lector dvd rom
        fuente 350 W
        Y el sai (650 VA) me aguanta unos 20 minutos antes de que el software lo apague automáticamente.

        6-. Piensa en el futuro. Si pones un SAI que le vaya justito a t equipo, en cuanto lo amplies lo más mínimo (por ejemplo, poner otro disco duro más, o una grabadora dvd) el sai te durará menos, o directamente se sobrecargará porque ya no pueda soportar la potencia de tu equipo, y entonces te tocaría comprar otro sai que si lo hiciera. Por eso, ponte algo que te vaya a ir sobrado en el futuro más inmediato y a término medio.

        7-. Estos son simples consejos que yo te doy como podría darle a cualquier otra persona que me preguntara sobre los SAI (también llamados UPS ;)).
        Pero es tu equipo, tu dinero, y sobre todo y ante todo, se hará solo lo que tú quieras 🙂 🙂

        Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • Sheu_ronS
          Sheu_ron @Sheu_ron
          Última edición por

          Se me olvidaba el funcionamiento del sai.
          El sai no es más que una batería de gran capacidad conectado a una circuitería que detecta cuando el suministro eléctrico falla (bien porque da saltos o porque se corta) e inmediatamente pone en marcha la batería para que suministre energia a los conectores.
          Esta energía, una vez que se acaba, los dispositivos conectados a ella (monitor, ordenador,…) dejan de funcionar y se apagan. (esto pasa cuando el corte eléctrico es demasiado prolongado, o porque el sai tiene una potencia muy justa para los dispositivos que tiene conectados a ella o porque no está configurada por software para que apague el equipo una vez que el nivel de carga de la batería es demasiado baja.
          Cuando el suministro se reestablece, la misma circuitería que hace que la batería entre en funcionamiento, ahora la "desconecta" y la pone a cargar, para que en el próximo corte de suministro, el nivel de carga sea el máximo posible.

          El tiempo de carga completo de las baterías del sai depende de su capacidad, pero la primera carga (o sea, cuando el sai es completamente nuevo o lleva apagado y desenchufado de la luz varios meses) suele durar entre 24 y 48 horas, tiempo hasta el cual, el nivel de la batería es muy bajo o nulo, por lo cual su efectividad es muy muy bajo (de ahí que se recomiende enchufarlo a la luz lo más pronto posible cuando se quiera usar).
          Pero una vez pasado ese tiempo, el tiempo de carga cuando se ha ido la luz o ha saltado la luz de casa, etc.. suele durar apenas 2 o 3 horas.
          Este estado (en el cual las baterías se cargan) es automático. Nada más enchufar el sai a la luz, ya se pone en marcha él solo.

          Bufff espera que coja aire.... xD :sisi: xD

          Bueno, a falta de hacer una tesis sobre el tema de los SAI o UPS, esto es lo máximo que puedo hablar de ellos, y de la manera más sencilla para que se me pueda entender jejejejje

          Espero que te sirva... 🙂

          P 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • P
            ppablo21 @Sheu_ron
            Última edición por

            Pues bien lo siento por lo de el nombre de la tienda. Editado esta…
            Pues por lo que me has dicho me voy por el de 800VA.
            Mi equipo pues:
            AMD 2600Barton
            512 DDR
            2 Seagate 7200 SATA (120 gb)
            CD-R
            DVD ROM
            DVD -R
            3 ventiladores
            silent boost
            Y grafica Gforce 4 MX
            FUente Seventeam 350W
            Monitor Samsung TFT 17"

            Asi que mejor me compro el de 800VA, es lo suyo verdad?

            Las especificaciones son estas y el precio 72 IVA incluido. Y si lleva el puerto de comunicaciones.
            PowerMust 800 Pro es compacto y encaja fácilmente en cualquier espacio de trabajo. Este SAI tiene una recepción de energía máxima de 800VA para proporcionar la protección eléctrica perfecta para cualquier PC. PowerMust 800 controla la frecuencia de entrada eléctrica en un rango de +/- 10% y, de esta manera, protege la electrónica de los equipos informáticos de posibles daños provocados por relámpagos, sobrecargas, subidas de tensión y cortocircuitos. Está también diseñado con función de arranque DC. Esta función permite que el SAI arranque sin necesidad de suministro eléctrico.

            Este modelo está equipado con puerto de comunicación Smart RS-232 para proporcionar los máximos beneficios. Dispone de tres entradas eléctricas y puertos de línea telefónica para una conexión conveniente y protección para la red y otros PCs y servidores críticos.

            Proporciona una fuente de alimentación ininterrumpida para proteger tu equipo eléctrico sensible u ordenador contra apagones, picos de tensión, sobretensiones o fundidos
            Equipada con AVR (automatic voltage regulation)
            Puerto de comunicación RS-232 integrado
            Batería con autocarga incluso con el SAI apagado
            Diseño con batería reemplazable
            Display con 3 LEDs de información
            Proporciona protección contra sobrecarga AC
            Proporciona protección sobre la línea telefónica y módem
            Tamaño compacto, ligero, para encajar en la mayoría de las cajas de torre de PCs

            Especificaciones Técnicas

            Capacidad 800VA/ 480W
            Entrada Voltaje 115VAC ó 220/230/240 VAC
            Rango voltaje +/- 10%
            Frecuencia 45Hz o 65Hz
            Salida Voltaje 115VAC ó 220/230/240 VAC
            Onda sinewave modificada
            Frecuencia 50Hz o 60Hz
            Tiempo transferencia 2-6 ms
            Batería Tiempo backup 5-30 min
            Tiempo recarga 4 horas al 90% después de recarga completa
            Indicador Alarma LED para back up de la batería, batería baja y error o sobrecarga
            Alarma Suena cada 4 segundos, mute después de 90 segundos
            Protección Sobre o bajo voltaje, picos y sobrecargas de tensión, cortocircuitos, fundidos AC/DC
            Indicador Alarma LED para back up de la batería, batería baja y error o sobrecarga
            Alarma Sí
            Soporte OS Novell, Linux, Windows 98/2000/NT/XP
            Normas CE , TÜV , CNS , FCC
            Dimensiones 100 x 330 x 140 mm
            Peso 6,5 kg

            Garantía 2 años.

            Buena opcion Calidad/precio? Si verdad?

            Sheu_ronS 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
            • Sheu_ronS
              Sheu_ron @ppablo21
              Última edición por

              Hombre, calidad/precio no lo sé.
              Eso sólo lo sabrás tú cuando lo tengas y lo hayas probado un par de meses o tres (depende con la frecuencia con la que la luz se vaya o salte en tu casa).
              Las características técnicas están bien. Por ese precio no creo que encuentres nada mejor.

              Y si tendrás suficiente… no lo sé. Mira a ver si por algo más tienen un modelo superior. Quizás te convendría por lo que ya te comenté sobre lo de "ir sobrado".

              Por cierto, el puerto RS-232 no es más que el puerto serie (sólo por si no lo sabías ;))

              PowerMust 800 controla la frecuencia de entrada eléctrica en un rango de +/- 10% y, de esta manera, protege la electrónica de los equipos informáticos de posibles daños provocados por relámpagos, sobrecargas, subidas de tensión y cortocircuitos.

              Esto no es más que propaganda jejeje sobre que el SAI tiene las "salidas filtradas".
              ¿Qué quiero decir con esto?
              Pues que en casa, cuando encendemos las luces, ponemos en marcha el equipo de música, los altavoces, pongamos la tele, se ponga en marcha la lavadora,… cualquier electrodoméstico, al encenderse y también al apagarse crea una pequeña variación, una pequeña perturbación en la corriente eléctrica, haciendo que tanto la frecuencia (expresada en Hz, que aqui en España si no me equivoco es 50 Hz) como la tensión eléctrica (expresada en voltios y que su valor está entre 220 y 230 V) fluctúe en sus valores.

              Quizás tú mismo te hayas dado cuenta cuando el aire acondicionado, al ponerse en marcha, hace que las luces del salon o de alguna habitación "parpadeen" levemente, como un pequeño apagado y encendido muy muy muy rápido.
              Eso es un claro ejemplo de esta fluctuación. Quizás en este caso la fluctuación no moleste a las luces, pero te puedo asegurar que cualquier aparato electrónico (tanto si tienen que ver con la informática como si no) este tipo de fluctuaciones son muy perjudiciales, haciendo que de repente y sin razón aparente por ejemplo el video no funcione, que a la fuente se le funda el fusible, que el ordenador se reinicie aunque no se haya colgado o no lo hiciéramos nosotros, etc...
              Para evitar esto, existen unos enchufes especiales, unas regletas "surge protector" (protección contra subidas de tensión). Son como las regletas de enchufes normales, pero que tiene integrado un pequeño circuito que "absorve" de alguna manera estas perturbaciones", evitando males en los aparatos conectados a ella.

              Que el SAI te diga lo que yo te he puesto antes no quiere decir más que en su circuitería implementa esta técnica de protección de sobretensiones. Nada más. (Aunque la verdad sea dicha, TODOS los SAIS incorporan esta característica).

              P 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • P
                ppablo21 @Sheu_ron
                Última edición por

                Con el SAI de 800VA y 480W, no hay suficiente?
                Con una fuente de 350W y un TFT de 17".
                Sufiente verdad?
                En mi casa tampoco hay muchos cortes de luz (lo que dices de sto del AA o al encender el frigorifico, lavadora… pues i que pasa...)
                Pero me tienen que regalar alguna cosa para navidad y asi que pense que cosa le podria sacar rendimiento y pues un SAI pienso que le sacara rendimiento ya que tengo 24 horas el ordenador encendido.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • Sheu_ronS
                  Sheu_ron @ppablo21
                  Última edición por

                  @ppablo21:

                  Mi equipo pues:
                  AMD 2600Barton
                  512 DDR
                  2 Seagate 7200 SATA (120 gb)
                  CD-R
                  DVD ROM
                  DVD -R
                  3 ventiladores
                  silent boost
                  Y grafica Gforce 4 MX
                  FUente Seventeam 350W
                  Monitor Samsung TFT 17"

                  No depende de la fuente, sino de lo que ésta tiene conectada (que no es poco).
                  Imagínate que para marzo o abril cambias la tarjeta gráfica por una de estas ATI o NVIDIA que se chupan la mitad de la potencia de la fuente.
                  O que te compras otros 2 discos duros Seagate 120, pones una tarjeta IDE RAID y mmontas los 4 discos en RAID.
                  …
                  Entonces la autonomía del SAI podría verse seriamente reducida (quizás de 12 o 15 minutos a 8 o menos...).
                  Tienes que tener un tiempo de autonomía mínimo (con mínimo me refiero a 5 minutos) para que el programa automatice el guardado de tus documentos y configuraciones y le de tiempo a apagarse debidamente y sin problemas.

                  Si este proceso te pilla a ti fuera de casa, es decir, con el monitor apagado y el ordenador con el mínimo de programas abiertos (¿quizás el emule y poco más?), la autonomía del SAI será grande, pero si te pilla a ti en casa, con el monitor encendido, quizás desfragmentando el disco o grabando un DVD, o comprimiendo una peli a divx o vcd o tal vez, algun proceso como estos en los que el ordenador está funcionando al 100% de su potencia, esa autonomía será mucho mucho mucho menor que en el caso anterior.

                  P 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • P
                    ppablo21 @Sheu_ron
                    Última edición por

                    Eso que dices que no depende de la fuente estoy de acuerdo pero una pregunta (no se mucho del tema) si tengo una fuente de 350W con PFC activo marca Seventeam. Lo maximo que puede consumir mi ordenador son 350W, o no es asi? otra cosa seria si tengo suficiente con 350W de la fuente que supongo que si que tengo suficiente… ademas no es una sin marca, tampoco es de marca pero buneo me costo 40 euros...

                    Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • Sheu_ronS
                      Sheu_ron @ppablo21
                      Última edición por

                      En eso ya no te puedo ayudar puesto que no tengo mucha idea.
                      Lo único es que en el SAI debes siempre andar algo sobrado y no ir con lo justo, por lo que te comenté ya antes.
                      Y como dices que vas a conectar también el monitor,, siempre necesitarás algo de potencia "extra" en el sai para poderlo alimentar.

                      cobitoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • cobitoC
                        cobito Administrador @Sheu_ron
                        Última edición por

                        Yo tengo un sai de 800VA en el cual hay conectados dos ordenadores con sus respectivos monitores crt y tira de sobra cuando se va la luz, vamos, que da tiempo a guardar el trabajo y apagarlos asi que con uno de 800 tienes mas que de sobra, a no ser que quieras seguir trabajando con la maquina una vez que se ha cortado el suministro electrico. Estimo que durara en torno a los 5 minutos con los dos ordenadores y los monitores encendidos.

                        Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                        Mis cacharros

                        hlbm signature

                        KemaMikroK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • KemaMikroK
                          KemaMikro @cobito
                          Última edición por

                          Con el de 600VA vas a ir sobrado… ah!, eso si... el sai, como bien ha dicho Sheu_ron, Merlin o APC, pq si te compras uno de los 'muy-económicos' lo único q tendrás dentro de un par de años será un trasto q pesa como un muerto y q te aguanta, como mucho, 2 minutos.

                          Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • Sheu_ronS
                            Sheu_ron @KemaMikro
                            Última edición por

                            @KemaMikro:

                            Con el de 600VA vas a ir sobrado

                            Me vas a perdonar, pero eso no es verdad, y mucho menos teniendo que alimentar un monitor, que aunque sea TFT y consumen menos que los CRT, es de 17 pulgadas. 🙂 🙂

                            KemaMikroK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • KemaMikroK
                              KemaMikro @Sheu_ron
                              Última edición por

                              Un Merlin/APC 600VA no aguanta 5 min con ese equipo??

                              P Sheu_ronS 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                              • P
                                ppablo21 @KemaMikro
                                Última edición por

                                A ver si no he entendido mal…..
                                Una cosa es cuando el SAi puede dar sufiente energia.....pero da casi el tope por lo tanto durara mucho menos.... (con 600VA hay suficiente).
                                Pero otra cosa es si se da el caso que estes trabajando con monitor encendido, los HDD funcionando, cpu, y gravando un DVD pues puede ser que el SAI no tengo suficiente por dar y endonces ya no dura nada de nada ya que no puede dar lo que le pides.

                                Lo he entendido bien?

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • Sheu_ronS
                                  Sheu_ron @KemaMikro
                                  Última edición por

                                  @KemaMikro:

                                  Un Merlin/APC 600VA no aguanta 5 min con ese equipo??

                                  No estamos hablando ni de un merlin gerin ni de apc, sino de un "yukai".
                                  ¿5 minutos?
                                  No lo sé.
                                  ¿Cuanto tiempo se tarda en guardar todos los trabajos abiertos, cerrar todos los programas y que el ordenador se apague correctamente? 😕
                                  …eso si en el proceso no se está grabando un cd/dvd, o desfragmentando el disco duro, ... o si los documentos abiertos son pequeños, porque si son grandes (10 mb o más) tardará bastante más en terminar. Siempre siendo optimistas de que no se produzca ningún error y alguno de los programas se quede "colgado", lo cual es bastante difícil, más teniendo en cuenta que tenemos prisa por cerrarlo todo y apagar.

                                  PD: Estamos hablando en todo momento de que el usuario esté delnate del pc. Si se va la luz y no está delante, el tiempo que pase desde que se da cuenta hasta reacciona para ir al ordenador, encender el monitor y empezar a guardar los documentos, tambien cuenta.
                                  (el programa de automatización del SAI solo te permite apagar el ordenador, no iniciar un "guardado automático" de todos los documentos.)

                                  Pero bueno, ya no sé si es la tercera o cuarta vez que lo digo: no es mi dinero, ni mis documentos.
                                  No hace falta que diga nada más en este asunto porque ya sería repetirme más en lo mismo.

                                  Sólo recordar que el equipo, entre otras cosas, tiene:
                                  2 Seagate 7200 SATA (120 gb)
                                  CD-R (supongo que grabadora)
                                  DVD ROM
                                  DVD -R
                                  y que aunque no se estén usando, consumen energía (que por cierto, los discos duros no dejan de consumir energía ya que siempre están girando).

                                  PD: Hay un límite de tiempo mínimo (que no lo conozco) que el SAI debe "soportar" la alimentación de los dispositivos conectados a ella. Si la carga es tangrande que ese tiempo llega a ser igualado, el SAI se "bloquea" saltando un interruptor o pestaña (depende de modelos y marcas, en el mio, un MGE, es un botoncillo similar al reset de las agendas) que indica sobrecarga.
                                  Solo, y digo solo, cuando todos los dispositivos se desconectan de ella, se puede volver a su "estado normal". Mientras está en ese estado, es decir, "sobrecarga", el SAI no funciona (pasa corriente por ella hasta llegar a los dispositivos, pero si salta la luz, su principal funcion, es decir, actuar de batería de emergencia, está anulada).

                                  KemaMikroK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • KemaMikroK
                                    KemaMikro @Sheu_ron
                                    Última edición por

                                    Creo me he expresado mal o no se me ha entendido bien… cuando hacia la pregunta NO era AFIRMANDO q aguata 5 min... era realmente una PREGUNTA por curiosidad, ya q con un Merlin 500 en la oficina, un equipo típico aguanta por lo menos 2 minutos (el tiempo de levantarte, salir al pasillo, abrir la caja y levantar el piloto... a paso tranquilo), y me quiero pillar uno para la casa y tenía en mente el Merlin 650, por eso lo preguntaba, pq yo creia q me daba unos minutos... y si no lo hace, para pillar el 800.

                                    Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • Sheu_ronS
                                      Sheu_ron @KemaMikro
                                      Última edición por

                                      @KemaMikro:

                                      un equipo típico aguanta por lo menos 2 minutos (el tiempo de levantarte, salir al pasillo, abrir la caja y levantar el piloto… a paso tranquilo),

                                      Error.
                                      Porque ya supones que el fallo es de tu casa por haber puesto demasiadas cosas a la vez y que salte el piloto del automático (o como se llame).
                                      Pero ¿y si el fallo no está en tu casa?
                                      ¿y si por una tormenta se corta el suministro de toda tu zona?
                                      ¿y si tu compañía de luz eléctrica está haciendo reformas o reparaciones y corta la luz?
                                      ¿y si salta el piloto y no estás en casa?

                                      ¿Te da tiempo en esos 2 minutos de que la luz se restablezca para continuar?

                                      KemaMikroK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • KemaMikroK
                                        KemaMikro @Sheu_ron
                                        Última edición por

                                        Otra vez se me vuelve a entender mal… digo q 'por lo menos' 2 minutos... pero vamos... el próximo dia q esté solo y se vaya la luz me kedo trasteando hasta q el sai aguante y se apague, a ver cuanto dura la bateria del Merlin 500 y así salgo de dudas.

                                        Evidentemente, no puedes pretender tener un sai para q el equipo te aguande 1 hora... a no ser q te de igual gastarde los cuartos en un bicharraco de esos de servidores q son tan grandes como una mesita de noche.

                                        Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • Sheu_ronS
                                          Sheu_ron @KemaMikro
                                          Última edición por

                                          No, eres tú el que no me entiende.
                                          Y la culpa es mía. Os he malcriado jejeje
                                          Y es que os tengo tan acostumbraos a que ponga 6 o 7 emoticones por palabra, que en cuanto posteo sin poner ninguno parece que "no es lo mimmmmmmo"

                                          Pero no pasa nada. MS DiOS los creó para que yo los usara, asi que a usarlos 🙂 🙂 🙂

                                          Repito de un post anterior:
                                          """Hay un límite de tiempo mínimo (que no lo conozco) que el SAI debe "soportar" la alimentación de los dispositivos conectados a ella. Si la carga es tangrande que ese tiempo llega a ser igualado, el SAI se "bloquea" saltando un interruptor o pestaña (depende de modelos y marcas, en el mio, un MGE, es un botoncillo similar al reset de las agendas) que indica sobrecarga.
                                          Solo, y digo solo, cuando todos los dispositivos se desconectan de ella, se puede volver a su "estado normal". Mientras está en ese estado, es decir, "sobrecarga", el SAI no funciona (pasa corriente por ella hasta llegar a los dispositivos, pero si salta la luz, su principal funcion, es decir, actuar de batería de emergencia, está anulada)."""""

                                          Y si no, siempre puedes usar ""el medidor"":

                                          http://www.mgeups.com/selector/ups/index.php?lang=es

                                          Y sino la mejor de todas: Vas a la tienda, te pillas, por ejemplo, el de 600 VA y le preguntas al vendedor:

                                          ¿¿¿Puedo probarlo unos dias para ver cuanto me aguanta y si no es suficiente devolvertelo y cogerme un modelo superior????

                                          Sin duda, es la solución que más se hacerca entre tu idea y la mia. Y si dice que nai nai del paraguai, tu le contestas que te vas al paraguai 🙂 🙂 y te vas a una "gran superficie"" (no necesariamente al paraguai :)) en donde puedes comprartelo, probarlo hasta 14 dias y si no te convence (o como en este caso, necesitas un modelo superior), lo devuelves y te coges uno que tenga más capacidad.

                                          Antes de que se me olvide, los emoticones, para que no haya mal entendidos 🙂 🙂 🙂 🙂

                                          _Neptunno__ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • _Neptunno__
                                            _Neptunno_ MODERADOR @Sheu_ron
                                            Última edición por

                                            Muy buen post, si señor…yo que tenia pensado pillar un SAI.
                                            Ese enlaze esta genial, aunq...sabesi cuantos VA gastar un PC y un monitor crt de 17"?...mas o menos, eh?

                                            Que tal es el MERLIN PROTECTION 675 ??

                                            EspinetenbolasE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 1 / 2
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            5 usuarios activos (0 miembros e 5 invitados).
                                            febesin, pAtO, cobito

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.8k miembros registrados.
                                            sintarahmaniyah ha sido nuestro último fichaje.