• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Duda sobre mi Athlon 64 3400 754!!

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    19
    48
    5.4k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • k0taK
      k0ta @rul3s
      Última edición por

      Rules respecto a si deberías cambiar de micro, yo no he probado de primera mano ni 754 ni 939, pero en todos los benchmark que he visto, las diferencias son mínimas.. Así que por ahora si yo tuviera tu equipo (de hecho es probable que la semana que viene me haga con uno muy parecido) no lo cambiaría, puesto que para tener grandes avances tendrías que irte a algo muy tocho.

      Salud!

      rul3sR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • rul3sR
        rul3s Veteranos HL @k0ta
        Última edición por

        Ok gracias kota!

        MAIN: Ryzen7 3800X + RTX2070Super + Asus x470 StrixF + KFA2 HOF 16GB DDR4 4000 + NVMe Samsung 970 EvoPlus 500GB + Samsung 850Pro 512GB + Samsung 860QVO 2TB + Asus Xonar STX + Phanteks Enthoo Pro M Se + Seasonic Focus+ 650W

        LAPTOP: Asus Strix G531GT Intel i5 9300H + GTX1650 4GB + 16GB DDR4 2666 (8x2) + NVMe 256GB + 1TB HDD

        hlbm signature

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • dariodommarD
          dariodommar @X_360
          Última edición por

          En mi opinion, la plataforma S754 debe ser utilizada para los procesadores realmente economicos, como lo son los Sempron de 64bit, invertir en procesadores de mayor costo en esta plataforma no tiene sentido, para eso invertimos en la plataforma de S939 que nos ofrece mas ventajas por nuestra inversion.

          Saludos.

          JavisoftJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • JavisoftJ
            Javisoft Veteranos HL @dariodommar
            Última edición por

            Que yo sepa la unica ventaja del s754 frente al s939 es el dual channel, weno y que este ultimo tiene micros con mas velocidad, por lo demas no creo que haya demasiada diferencia entre uno u otro.

            dariodommarD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • faliquiF
              faliqui @X_360
              Última edición por

              Bueno Rules por lo menos has aprendido algo en todo este hilo, el que te dijo que tu 754 tenia bugs no tiene ni puta idea… ya sabes que la proxima vez que te comente algo desde su punto de vista técnico lo mejor será ignorarlo.

              Hay mucha gente que escucha campanadas y luego se cree que ya son expertos en algún tema. Sin ir más lejos la semana pasada comenté en el trabajo que me había comprado un equipo con un AMD64... y salieron los tipicos listillos: "los AMD son esos que se calientan y se funden"... ahora explicales tu que son los Pentium 4 Prescott los que se calientan, simplemente no merece la pena. 😛

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • dariodommarD
                dariodommar @Javisoft
                Última edición por

                Diferencias entre S754 y S939
                SingleChannel a DualChannel
                HT 1600 a 2000
                Mayor velocidad del S754 para igualar rendimiento del S939
                S939 soporta la crema de los AMD64, DualCore y la serie FX
                Podriamos decir que las diferencias no son grandes en referencia a velocidad, pero cuando hablamos de AMD, en esta tecnologia 100Mhz significan diferencias importantes en rendimiento.

                Diferencias entre los K8
                por rutger Moderador de hardcore

                Sockets: la primera diferencia que se observa es el tipo de socket que utilizan
                NOTA: Socket es el zócalo en el que se inserta el microprocesador.

                Existen tres tipos para los K8, se nombran con la cantidad de pines que posee el microprocesador que se inserta en ellos.
                NOTA: el SocketA que utilizan los AMD Athlon tiene 462 pines

                Socket 754
                Socket 939
                Socket 940

                La figura muestra el patillaje de diferentes microprocesadores para cada uno de los sockets.

                Imagen obtenida desde: http://www.xbitlabs.com/images/cpu/athlon64-3800/photo-2.jpg

                Características del Socket 754.

                • 754 pines
                • Controlador de memoria de canal simple, de 64bits
                • Bus HyperTransport 800Mhz DDR
                • Admite microprocesadores AMD Ahtlon64

                Caracterísiticas del Socket 939.

                • 939 pines
                • Controlador de memoria de Canal Doble, de 128 bits
                • Bus HyperTransport 1Ghz DDR
                • Admite microprocesadores AMD Athlon64 y Athlon64-FX

                Características del Socket 940.

                • 940 pines
                • Controlador de memoria de Canal Doble, necesita módulos de memoria registrados.
                • Bus HyperTransport 800Mhz DDR
                • Admite microprocesadores AMD Athlon64-FX y Opteron
                • Capaz de funcionar como plataforma multiprocesador (solo con micros Opteron, los AthlonFX no tienen esa capacidad).

                Este pequeño sumario recoge las diferencias entre los sockets, pero dos aspectos en concreto que quiero ampliar. El controlador de memoria integrado y los enlaces HyperTransport.

                En el socket 940 es necesario utilizar módulos de memoria registrados.
                NOTA: un módulo de memoria registrado, se diferencia de uno normal, en que posee regístros en los cuales se almacena la información producida durante un cíclo de reloj, antes de que se transfiera a la placa base. Este procedimiento mejora la fiabilidad en la transmisión de datos, pero a su vez añade latencias que ralentizan el proceso y afectan al rendimiento (fiabildad a cambio de rendimiento).

                En socket 939 en cambio, es posible la utilización de módulos de memoria convencionales, pero este controlador de memoria ha añadido un nuevo Timming (o tiempo de latencia). Es es el 2T DRAM Timming, y puede tomar los valores [1T / 2T].

                ¿Y en qué consiste?, pues básicamente es una forma de poder decirle al controlador de memoria que reduzca su eficiencia (que vaya más despacio) para que en algunas configuraciones de memoria no aparezcan problemas de estabilidad. La opción 1T, dejaría el controlador de memoria rindiendo al máximo de su capacidad.

                ¿En qué casos es necesario configurar este Timming como 2T?. El controlador de memoria del socket 939, permite configuraciones Dual Channel con dos o con cuatro módulos de memoria. Será necesario al emplear una configuración con cuatro módulos de memoria DDR400. O bien, si el fabricante especifica que son módulos para funcionar en Timming 2T.

                También hay que tener en cuenta que al controlador de memoria integrado del socket 939 parecen no caerle del todo bien los módulo de doble cara (chips a ambos lados del PCB), ya que si se empleasen 4 módulos de memoria de este tipo, no solo haría falta utilizar el Timming 2T, sino que además solo podrá hacerlos funcionar a una velocidad de DDR333.

                En resumen, 2T será necesario si el fabricante da esa especificación para sus módulos, o si siendo 1T, se opera con 4 módulos de memoria en Dual channel. Más aún, si son módulos de doble cara será necesaria una configuración 2T a una velocidad máxima de DDR333.

                En la imagen podéis apreciar el impacto de aumentar el nuevo Timming, desde 1T a 2T. El sistema para la prueba consta de un AMD64 3500+ (2.2Ghz, 512Kb L2), en socket 939. La memoria eran dos módulos trabajando en Dual Channel y con unas latencias de (2-3-2-6- 1T/2T). Los datos están obtenidos desde un artículo en X-Bit Labs.

                Imagen obtenida desde: http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/display/athlon64-3800_3.html

                Sobre los enlaces HyperTransport, tan solo reseñar que mientras los sockets 754 y 939 están orientados a plataformas con un único procesador, tendrán un único enlace HyperTransport Microprocesador <-> Puent norte.

                En cambio en el socket 940 pueden darse plataformas multiprocesador, en ellas habrá tantos enlaces HyperTransport Microprocesador <-> Puente norte, como microprocesadores. Además pueden existir enlaces entre los propios microprocesadores (objetivo inicial para el que se concibió HyperTransport)

                Núcleos: en este apartado vamos a ver qué núcleos existen dentro de la plataforma K8, qué diferencias hay entre ellos y en qué socket trabajan.

                En la figura se puede ver una imagen representando una oblea de Silicio (wafer) sobre la que se fabrican microprocesadores. Se aprecia la diferencia de tamaño entre los núcleo NewCastle y ClawHammer.

                Imagen obtenida desde: http://www.xbitlabs.com/images/cpu/athlon64-3800/wafer.png

                Núcleo ClawHammer:

                • Tecnología de Fabricación: 0.13 micras S.O.I.
                • Tamaño: 193 mm cuadrados.
                • 105.9 Millones de Transistores
                • 1Mb caché L2
                • Voltaje Nominal: 1.5v
                • Controlador de memoria integrado de canal Simple/Doble 64bits/128bits (con memoria registrada en socket 940)
                • Athlon64 y Athlon64-FX
                • Socket 754, 939 y 940

                Núcleo NewCastle:

                • Tecnología de Fabricación: 0.13 micras S.O.I.
                • Tamaño: 144 mm cuadrádos.
                • 68.5 Millones de Transistores
                • 512Kb caché L2
                • Voltaje Nominal: 1.5v
                • Controlador de memoria integrado de Canal Simple/Doble 64bits/128bits
                • Athlon64
                • Socket 754 y 939

                Núcleo SledgeHammer:

                • Tecnología de Fabricación: 0.13 micras S.O.I.
                • Tamaño: 193 mm cuadrados.
                • 105.9 Millones de Transistores
                • 1Mb caché L2
                • Voltaje Nominal: 1.5v
                • Controlador de memoria integrado de Canal Doble (Dual Channel), 128 bits, con memoria Registrada
                • Athlon64-FX y Opteron
                • Socket 940
                • Soporta Multiprocesador

                Núcleo Winchester:

                • Tecnología de Fabricación: 0.09 micras S.O.I.
                • Tamaño: 84 / 115 mm cuadrados (Dependiendo de que se utilice en Athlon64 o en Opteron)
                • 512Kb caché L2
                • Voltaje Nominal: 1.4v
                • Controlador de memoria integrado de Canal Doble
                • Athlon64 y Opteron
                • Socket 939 y 940

                Núcleo Venice: derivado del Winchester, comparte sus características, pero inlcuirá soporte al juego de instrucciones SSE3.

                Núcleo San Diego: derivado del ClawHammer, comparte sus características, pero San Diego se fabricará utilizando tenconología S.O.I. de 0.09 micras y además incluirá soporte SSE3

                Núcleos Venus y Denmark: derivados del SledgeHammer, comparten sus características, pero utilizarán tecnología de fabricación de 0.09 micras. Denmark además incluirá una caché L2 de 2Mb de capacidad.

                Por otro lado los nuevos núcleo de 90micras, se espera que produzcan microprocesadores capaces de operar a mayores frecuencias de reloj debido a su mayor escalabilidad.

                Saludos.

                JavisoftJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • JavisoftJ
                  Javisoft Veteranos HL @dariodommar
                  Última edición por

                  El articulo esta mu bien la verdad, aunque la mayor parte de las cosas ya las sabia :D, pero nunca esta de mas constatarlas. Saludossssss

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • smlS
                    sml @Panov
                    Última edición por

                    ola deciros k el foros es la ostia soi nuevo i espero k me ayudeis i poder ayudar en lo k pueda 😄
                    tengo un amd 64 3400+ sck754 i va d maravilla despues d leer todos vuetros komentarios sta duda del probreblema d los sck 754 ya ets arreglado pero yo keria dar mi opinion jeje 😄

                    saludos !!1

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • 1
                    • 2
                    • 3
                    • 3 / 3
                    • First post
                      Last post

                    Foreros conectados [Conectados hoy]

                    1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                    febesin, pAtO,

                    Estadísticas de Hardlimit

                    Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                    Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                    ssaybb ha sido nuestro último fichaje.