• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    La fortaleza digital

    Programado Fijo Cerrado Movido
    General
    13
    23
    1.4k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • rul3sR
      rul3s Veteranos HL @asercamoyero
      Última edición por

      joer macho, si tenia algunas ganas de leermelo, ahora me has contado una parte ya….xDD

      MAIN: Ryzen7 3800X + RTX2070Super + Asus x470 StrixF + KFA2 HOF 16GB DDR4 4000 + NVMe Samsung 970 EvoPlus 500GB + Samsung 850Pro 512GB + Samsung 860QVO 2TB + Asus Xonar STX + Phanteks Enthoo Pro M Se + Seasonic Focus+ 650W

      LAPTOP: Asus Strix G531GT Intel i5 9300H + GTX1650 4GB + 16GB DDR4 2666 (8x2) + NVMe 256GB + 1TB HDD

      hlbm signature

      MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • MonXPM
        MonXP Veteranos HL @rul3s
        Última edición por

        Este tipo de best sellers que venden por el nombre del autor me recuerdan demasiado a los culebrones de la tele. Pasan muchas cosas, enganchan, pero son una soberana tontería. El Codigo da vinci es una novela que ha tenido éxito gracias a la polémica que ha generado, no porque sea buena novela. Dan Brown para mi es un autor a evitar, igual que la mayoría de creadores de best sellers americanos. Por ejemplo, Tom Clancy. Ha explotado el mismo tema tantas veces que ya no sabes en qué novela pasa cada cosa.

        Ahora mismo estoy leyendo El nombre de la rosa, de Umberto Eco. Es increíble, todo lo que te cuenta es históricamente correcto, cada personaje tiene una personalidad bien pensada y compleja, es ameno (excepto el principio) y la trama es de una inteligencia fuera de lo comun.

        Reverte me gusta, pero más por sus artículos de opinión que por sus novelas. Ojo, no digo que las novelas sean malas, son divertidas e interesantes. Pero yo no las llamaría "grandes novelas", es más, no creo que pretendan serlo.

        asercamoyeroA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • asercamoyeroA
          asercamoyero @MonXP
          Última edición por

          3-Ya nos lo irás comentando, pero ha habido un gran revuelo en nuestro país por la publicación de ese libro que estás leyendo: Parte de la acción transcurre en España, y nuestro país sale reflejado poco más o menos que como el tercer mundo: Hospitales que parecen sacados de un cuento de posguerra, guardia civil corrupta, ciudadanos burdos y zafios, y en definitiva, como un país que apesta al que es mejor no volar.

          joer macho, si tenia algunas ganas de leermelo, ahora me has contado una parte ya….D

          Lo siento Rules, pero quería comentar lo que dice Kalevala de que en el libro se trata a España como lo que no es. A partir de ahora si cuento algo avisaré antes de contarlo.

          InuitI 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • InuitI
            Inuit @asercamoyero
            Última edición por

            Habría que matizar un poco. En la literatura pasa como en el cine. Hay pelis que están pensadas simplemente para pasar un buen rato comiendo unas palomitas y que no pretenden ni hacer reflexionar al espectador ni aspirar a los oscar. La mayoría de este tipo de cine viene de USA al igual que muchos de los betseller que comentamos.

            Decir que este género es malo no me parece lo más justo, yo creo que es bien necesario, lo importante es ser conscientes de lo que estamos leyendo. Me parece patético el tío que alardea de tener angeles y demonios en la mesilla de noche, como si estuviera leyendo algo de lo más trascendental, sin embargo no me parece en absoluto vergonzoso el leerlo y comentarlo como lo que es: un libro para pasar el rato y que por supuesto no entrará en la historia de la literatura.

            El comparar obras de este tipo con El nombre de la Rosa, por ejemplo, sería como comparar Casablanca con la última del Steven Seagal. No están al mismo nivel y así hay que entenderlo.

            kalevalaK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • kalevalaK
              kalevala Veteranos HL @Inuit
              Última edición por

              En ningún momento hemos dicho explícitamente que sea malo, de hecho creo que yo también he usado la palabra "entretenido" para referirme a él. Lo que no nos gusta de este libro es el retrato que hace de España, porque no es agradable estar leyendo y que estén rajando a tu país…Y sí, es muy penosa la CodigoDaVinci manía que se genero, cuando erá "lo más" estar leyendo el librito y comentarlo como si de repente todo el mundo se hubiera convertido en historiador...típico de la gente que no lee a menudo y que cuando lo hace se decanta por lo que "la masa" lee...al menos esa es mi opinión.

              Si me lo permitís, me gustaría recomendaros "La sombra del viento", de Carlos Ruiz-Zafón. En un libro ambientado en España, escrito por un español y con una estructura pensada al milímetro para enganchar desde la primera página. Es de los mejores libros que leí el año pasado y se lo recomiendo a todo el mundo.

              Un saludo

              MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • MonXPM
                MonXP Veteranos HL @kalevala
                Última edición por

                Algunos best sellers se pueden comparar con esas películas que comentas, Inuit, pero en este caso concreto (el código Da Vinci) no. Es una novela pensada para tener éxito por el morbo, como puede ser una película sobre el 11-S (que ya se está hablando de hacer). Muchos hemos visto películas malísimas (capítulo especial para Beowolf), pero son 2 horas que pierdes. Una mala novela te puede llevar mucho más.

                Claro está, tiene que haber gustos para todos. Lo que me fastidia es que la gente se queje de los culebrones y se trague ciertas películas, o ciertas novelas.

                ElfoE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • ElfoE
                  Elfo @MonXP
                  Última edición por

                  ¿Por qué los libros de Dan Brown solo van de códigos? xD Por lo que comentáis de que ponen a España a parir, he visto cosas peores… Como ésta (no es ningún doblaje). Un saludo!!

                  asercamoyeroA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • asercamoyeroA
                    asercamoyero @Elfo
                    Última edición por

                    Ya me lo he terminado, madre mía 4 horas y media seguidas tumbado leyendo, al final estaba tan mareado que casi me caigo al suelo, en serio.
                    El libro es entretenido, no es lo mejor, pero está bien.
                    Y pone a España fatal, por el final, cuando uno tenía que matar a otro (para no decir nada por si alguien se lo quiere leer) decía que le iba a pegar un tiro para que le atravesara hasta los pulmones porque en España eso era letal por lo atrasada que estaba la medicina, que era diferente a EEUU.

                    psgonzaP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • psgonzaP
                      psgonza @asercamoyero
                      Última edición por

                      Yo he leido el Codigo DaVinci y el de Angeles y demonios, y ya tengo bastante…

                      No me parece gran cosa este tipo escribiendo, ademas de dejar claro que su faceta de documentacion no es que sea muy brillante...

                      PD: ¿a que no dice en el libro que la sanidad es gratuita para todos, no como en USA? Si hubiera ido por Sanitas, no habria podido escribir eso xD

                      tiltT 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • tiltT
                        tilt Veteranos HL @psgonza
                        Última edición por

                        @psgonza:

                        PD: ¿a que no dice en el libro que la sanidad es gratuita para todos, no como en USA? Si hubiera ido por Sanitas, no habria podido escribir eso xD

                        A veces no valoramos lo afortunados que somos.

                        NOLDORN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • NOLDORN
                          NOLDOR @tilt
                          Última edición por

                          Yo he leido 3 libros de este hombre. Primero el código da vinci, que me gustó, después Angeles y demonios que me pareció entretenido pero una flipada y por último conspiración que me dejó claro que los recursos literarios de este hombre son cuanto menos escasos, se acaba volviendo previsible y además deja claro que todos sus libros son iguales.

                          Personalmente y sobre la temática del Código da vinci, leí el último Catón, de escritora Española que me pareció muchisimo mas ameno y divertido.

                          Y sobre la polémica, creo que simplemente dan brown supo aprovechar el momento y junto a una gran campaña de marketing logró colocar su libro como best-seller, no porque el libro lo merezca más que muchos otros, y ahora mismo es la gallina de los huevos de oro y se esta tratando de explotar al máximo, tanto él(película, juicios que en realidad son publicidad)como los demás(innumerables títulos historicos y novelescos de dudosa calidad a la estela del afamado codigo davinci, gente llevando a dan brown a juicio para sacarle dinero, etc…)

                          NiTTAKuN psgonzaP 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                          • NiTTAKuN
                            NiTTAKu @NOLDOR
                            Última edición por

                            Como autor de best seller prefiero a Terry Pratchett, yo me estoy leyendo poco a poco la saga mundodisco y ciertos golpes cómicos son realmente geniales, los guiños a la realidad encubiertos en un mundo de fantasía (el elemento mas rápido en el mundodisco es la monarquia a la hora de la sucesión, salvo cuando interviene el elemento "republicón" que interrumpe el proceso xD ).

                            Monxp, El nombre de la rosa me lo leí a finales del año pasado, y es realmente impresionante a nivel historico lo bien documentada que está, de hecho volví a verme la pelicula y me resultó un pecado que cortaran totalmente la parte de la reunión entre Benedictinos y Franciscanos… de hecho me resultó un pecado la pelicula en sí, se carga la trama de una manera apoteósica, sobre todo el final.

                            MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • MonXPM
                              MonXP Veteranos HL @NiTTAKu
                              Última edición por

                              chssssssssstt!!! que no he llegado ahí todavía!! Ahora Adso y Fray Guillermo van a entrar por segunda vez en la biblioteca.

                              En cambio a mi la película no me pareció mala, con 3 horas de película no puedes pretender que entre toda la trama de una novela. Pero como te digo no he llegado al final, igual el final de la novela es mucho mejor (la verdad es que es lo más flojo de la película).

                              NiTTAKuN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • NiTTAKuN
                                NiTTAKu @MonXP
                                Última edición por

                                Digamos que el final es algo mas realista, menos peliculero. Te auguro unas buenas risas en la parte de la conferencia, a mi me entraron ganas de estar historicamente ahí en aquel momento nada mas que para ver aquello.

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • psgonzaP
                                  psgonza @NOLDOR
                                  Última edición por

                                  @NOLDOR:

                                  Personalmente y sobre la temática del Código da vinci, leí el último Catón, de escritora Española que me pareció muchisimo mas ameno y divertido.

                                  Si señor, gran libro. A mi me gustó mas que los de D. Bronw tambien.

                                  promanosP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • promanosP
                                    promanos @psgonza
                                    Última edición por

                                    Personalmente me gusta mucho mas Neal Stephenson. Trilogías como el criptonomicon o el ciclo barroco le dan mil vueltas a cualquier cosa escrita por Dan Brown.

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • 1
                                    • 2
                                    • 1 / 2
                                    • First post
                                      Last post

                                    Foreros conectados [Conectados hoy]

                                    0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                                    febesin, pAtO,

                                    Estadísticas de Hardlimit

                                    Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                    Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                    sridharpat ha sido nuestro último fichaje.