• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Burn-in a CPU. mito o realidad?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Overclock
    10
    21
    2.5k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • D
      DDrDark @SEDG.RaVeN
      Última edición por

      Pero digo yo que si el proceso se llama "quemarlo por dentro" necesitara que este a alta temperatura no?

      TassadarT 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • TassadarT
        Tassadar @DDrDark
        Última edición por

        El proceso consiste, según el link the The-Next, en:

        -Encontrar el tope de nuestro micro con el procedimiento normal, o sea, cuando hayamos terminado de hacer el OC, y tengamos unos Mhz a un voltaje determinado (completamente prime-estable y todo el rollo)

        -Bajar un poco el vcore (generalmente 0,05 voltios), de forma que aunque no sea prime estable, si sea estable con estos programas (menos exigentes):

        CPU Burn, Toast, F@H, S&M, Utilidad SiSandra Burn In

        -Pasar varias sesiones de 8-15 horas cada una con alguno de esos programas.

        -Pasar entonces Prime95, y se supone que ahora si será estable con el voltaje al que hemos pasado los programas, con lo cual habremos bajado 0,05v de vcore.

        El core cero de mi manchester es más débil que el core 1, mientras que el 1 es estable a 2,6 ghz y 1,4v, el 1 necesita 1,45 para ser totalmente estable.

        Voy a meterle caña al cero, a ver si consigo ponerlo al nivel del 1.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • C
          Canonjag @SEDG.RaVeN
          Última edición por

          @SEDG.RaVeN:

          peligra ese mancheser la temp limite creo que es 65 yo no lo acercaria tanto a esa temperatura es mio esta a 42º full a 1,5 a 2700 no me puedo kejar pero a los 2900 lo llevo yo a este 😄
          saludos

          Hola SEDG.RaVeN, yo tengo el mismo procesador, el 4400 y le he puesto un disipador Scythe Ninja con un ventilador Paspt de 12 cm…..........lo tengo con el multiplicador a 11 y el bus a 216, el vcore en automático y la temperatura es de 45 grados cuanto llevo una horas trabajando con él, que refrigeración utilizas tu? imagino que water, no? hasta donde crees que puedo llevar a mi procesador con la refrigeración que yo estoy utilizando?
          Un saludo y muchas gracias de antemano.

          SEDG.RaVeNS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • SEDG.RaVeNS
            SEDG.RaVeN @Canonjag
            Última edición por

            si esta por agua y yo por lo menos lo he puesto a 2860 a 1,6 vcore y curro

            Mind_HunterM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • Mind_HunterM
              Mind_Hunter @SEDG.RaVeN
              Última edición por

              pues a mi esto del burn-in me parece una leyenda urbana.. nunca había oído decir: le voy a hacer el rodaje a mi fx-55…
              Alguien entendido en el tema puede explicarnos si se les puede hacer rodaje a los procesadores???

              krampakK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • krampakK
                krampak Global Moderator @Mind_Hunter
                Última edición por

                Alguien recuerda lo que posteó Kynes en el post de burn in en memorias?

                He encontrado una explicación más o menos razonable (a mi la verdad es que me ha convencido) de lo que puede estar pasando en el burning en http://people.freenet.de/s.urfer/conditioning.htm
                Está en inglés, y la verdad es que ahora no me apetece mucho hacer un resumen. Esta tarde lo miro tranquilamente y lo intento resumir, pero lo que más o menos dice es que tiene que ver con los transistores p (los pnp, de canal p) que son más lentos que los transistores n. Mediante un efecto llamado degradación por electrones calientes de la capa de óxido de la puerta (hot-electron-degradation of the gateoxide) se consigue facilitar la conducción del canal al cargar esta capa de óxido negativamente, por lo que la diferencia de potencial aumenta y se facilita la conducción. El problema es que se produce el efecto contrario en los transistores n, se carga la capa de óxido de la puerta pero lo que se hace es disminuir la diferencia de potencial, pero al ser estos mucho más rápidos la pérdida de velocidad no afecta al no ser éstos el factor limitante.

                Lo que dice también es que no cree que tenga nada que ver ni con la electromigración ni con la teoría de la movilidad de iones (esto es, desplazar los dopados y colocarlos en el canal, aumentando la conducción en esa zona, lo que yo pensaba que podía ocurrir)

                Recomienda hacer el burn in a velocidad lenta, tensión alta y temperatura baja, es decir, que según esta página es mejor hacer el burn in a 100 MHz que a 200 MHz…

                Ese enlace conduce a una página que habla sobre Burn In en procesadores y tal y como está explicado no parece ni mucho menos una leyenda urbana 😛

                Mi Configuración
                hlbm signature

                Mind_HunterM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • Mind_HunterM
                  Mind_Hunter @krampak
                  Última edición por

                  eso quería yo! una explicación científica! 😄

                  S 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • S
                    sinuari @Mind_Hunter
                    Última edición por

                    Yo como siempre retomando hilos enterrados, ahora estoy probando y parece que si funciona, mi primer objetivo es llegar a 250 con voltaje default, es decir 1.35 en bios y 1.31 en mbm5, hasta ahora me clababa en 246 y para 247 necesitaba 1.3648 en bios, despues de estabilizar los 247 a 1.3633 ahora estoy con 1.360, cuando llegue a 1.35 en bios arañaré otro MHz, por el momento iré subiendo hasta donde me deje.

                    TassadarT 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • TassadarT
                      Tassadar @sinuari
                      Última edición por

                      En el momento de este post le hice el burn-in a aquel 3800+ y no conseguí ningun resultado positivo, así que para mi, no es más que un mito

                      un saludo

                      JavisoftJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • JavisoftJ
                        Javisoft Veteranos HL @Tassadar
                        Última edición por

                        No creo que ha un procesador le funcione igual que a unas memorias.

                        S 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • S
                          sinuari @Javisoft
                          Última edición por

                          Pues el mito se hace realidad, ahora estoy testeando estabilidad con 1.28V a 246X10 lo que antes requeria 1.31V voy a seguir intentandolo para ver si alcanzo los 2500 con 1.31V o menos

                          kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • kynesK
                            kynes Veteranos HL @sinuari
                            Última edición por

                            Cada caso es diferente, depende de qué limite. Puede limitar la interferencia entre las pistas del micro, puede ser cosa de un grupo de transistores concreto… A mi me funcionó con la X800pro, con el tiempo pasé de 525 a 540 MHz, y de 565 a 595 MHz en la memoria, pero en mi caso no fue un burn in al uso, fue simplemente por la utilización de la tarjeta.

                            hlbm signature

                            JavisoftJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • JavisoftJ
                              Javisoft Veteranos HL @kynes
                              Última edición por

                              Se supone que el burn es un ciclo continuo para hacer subir un componente de velocidad a un voltaje alto para que luego se estabilice y necesite menos, un poco mal explicado pero se me entiende la idea. Supongo que habra casos en los que este echo se de, y otros en los que ni por asomo, en cualquier caso es menos frecuente en micros, dado su complejidad.

                              S 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • S
                                sinuari @Javisoft
                                Última edición por

                                Realmente en uno de los links de otro tema (el de las UTT) lo que se recomienda es empezar el burning con voltajes altos (relativamente, 3V para las UTT es normalito, yo ahora las tengo a 3.53 cosa que de primeras no aguantaban ni de coña). y a frecuencias más bajas pero metiendole timings más agresivos, es cierto que un procesador es inmensamente más complejo que un módulo de memoria pero el principio teorico es basicamente el mismo:

                                @kynes:

                                He encontrado una explicación más o menos razonable (a mi la verdad es que me ha convencido) de lo que puede estar pasando en el burning en http://people.freenet.de/s.urfer/conditioning.htm
                                Está en inglés, y la verdad es que ahora no me apetece mucho hacer un resumen. Esta tarde lo miro tranquilamente y lo intento resumir, pero lo que más o menos dice es que tiene que ver con los transistores p (los pnp, de canal p) que son más lentos que los transistores n. Mediante un efecto llamado degradación por electrones calientes de la capa de óxido de la puerta (hot-electron-degradation of the gateoxide) se consigue facilitar la conducción del canal al cargar esta capa de óxido negativamente, por lo que la diferencia de potencial aumenta y se facilita la conducción. El problema es que se produce el efecto contrario en los transistores n, se carga la capa de óxido de la puerta pero lo que se hace es disminuir la diferencia de potencial, pero al ser estos mucho más rápidos la pérdida de velocidad no afecta al no ser éstos el factor limitante.

                                Lo que dice también es que no cree que tenga nada que ver ni con la electromigración ni con la teoría de la movilidad de iones (esto es, desplazar los dopados y colocarlos en el canal, aumentando la conducción en esa zona, lo que yo pensaba que podía ocurrir)

                                Recomienda hacer el burn in a velocidad lenta, tensión alta y temperatura baja, es decir, que según esta página es mejor hacer el burn in a 100 MHz que a 200 MHz…

                                Lo cierto es que ahora estoy dandole más caña al core 0 que es el vago y el más fresquito de los dos, tambien es cierto que veo un progreso positivo pero extremadamente lento, ahora estoy en los 247, no aguantaba el SP2004 ni un par de horas a menos de =1.325X1.03=1.36475V en bios, ahora acabo de parar una sesión de 12H (ambos cores) a 1.3X1.03=1.3390 no es que sea para tirar cohetes pero si se ve un progreso, lo que no se es si tendre paciencia para llevarlo a 2500 con 1.35V en bios o menos, de todas formas igual vendo las UTT y relajando latencias (con TCCD no hago eso ni de milagro) el controlador de memoria no sufre tanto, he observado que es uno de los problemas porque si bajo el multi con las memos a 250 aguanta el memtest 50 pasadas pero con el de diez al mismo voltaje casca a 248 en la pasada 4 con miles de errores.

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • 1
                                • 2
                                • 1 / 2
                                • First post
                                  Last post

                                Foreros conectados [Conectados hoy]

                                2 usuarios activos (0 miembros e 2 invitados).
                                febesin, pAtO,

                                Estadísticas de Hardlimit

                                Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                sridharpat ha sido nuestro último fichaje.