• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Primer ordenador basado en CNT

    Programado Fijo Cerrado Movido
    General
    2
    5
    1.4k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • whoololonW
      whoololon Veteranos HL
      Última edición por

      Científicos de la universidad de Stanford han logrado confeccionar el primer ordenador basado en la tecnología de los nanotubos de carbono.
      El resultado en sí no es que asuste a nadie, no es un superprocesador ultraeficiente, ni siquiera podría ganar compitiendo contra el Z80 de un Amstrad CPC.
      La hazaña está en haber conseguido manipular y procesar el carbono (presumiblemente SWCNT) hasta lograr confeccionar un ordenador funcional. A partir de ahí es lo de siempre: construir herramientas que nos permitan construir mejores herramientas y continuar ésta iteración hasta donde se pueda. Lo que se consigue mientras perpetuamos dicho bucle es lo que llamamos "evolución tecnológica"…
      ...que bonito me ha quedao. ;D

      ...me lo dicen las voces...

      hlbm signature

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • cobitoC
        cobito Administrador
        Última edición por

        En realidad los nanotubos se han usado sólo como cables, lo cual es un gran avance, pero no deja de evitarse el componente que está limitando la microelectrónica en la actulidad: el silicio.

        La ventaja de los nantubos de carbono está en que son superconductores a temperatura ambiente por lo que producen 0 pérdidas en conducción. Desafortunadamente, en cualquier cacharro a base de silicio, la inmensa mayoría de las pérdidas las provoca el semiconductor.

        Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
        Mis cacharros

        hlbm signature

        whoololonW 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • whoololonW
          whoololon Veteranos HL @cobito
          Última edición por

          @cobito:

          En realidad los nanotubos se han usado sólo como cables, lo cual es un gran avance, pero no deja de evitarse el componente que está limitando la microelectrónica en la actulidad: el silicio.

          @TheVerge.com:

          The nanotubes are used to create a novel kind of transistor, one that doesn't rely on conventional silicon.

          Stanford scientists create world's first carbon nanotube computer | The Verge

          Artículo original en Nature.

          ...me lo dicen las voces...

          hlbm signature

          cobitoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • cobitoC
            cobito Administrador @whoololon
            Última edición por

            @whoololon:

            Stanford scientists create world's first carbon nanotube computer | The Verge

            Artículo original en Nature.

            Me baso en este esquema

            Veo información contradictoria así que cuando tenga un rato me leeré el artículo original.

            Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
            Mis cacharros

            hlbm signature

            whoololonW 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • whoololonW
              whoololon Veteranos HL @cobito
              Última edición por

              Misterio resuelto: en alguno de los artículos, por intentar ilustrar gráficamente el proceso, buscaron "Efecto de campo en transistores de nanotubos de carbono" (o su equivalente en inglés, y pillaron el esquema de la correspondiente entrada en la Wikipedia, sin aclarar de donde venía tal gráfico. Carbon nanotube field-effect transistor - Wikipedia, the free encyclopedia

              Si bien es verdad que tampoco en el artículo de Nature queda claro el proceso que han seguido, ni qué sustrato han utilizado. 😉

              Edito: Un poco más de información sobre el proceso.
              Esto de tener que publicar y editar en un iTouch 2G es un dolor. :eoh:

              ...me lo dicen las voces...

              hlbm signature

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • 1 / 1
              • First post
                Last post

              Foreros conectados [Conectados hoy]

              1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
              febesin, pAtO,

              Estadísticas de Hardlimit

              Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
              Somos un total de 34.7k miembros registrados.
              ssaybb ha sido nuestro último fichaje.