• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Asus P6T y DDR a 2000Mhz como es el OC?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Overclock
    9
    32
    5.2k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • C
      chascos69
      Última edición por

      Hola!

      Este es mi equipo
      placa: asus P6t
      Core: i7 920
      DDR3 ocz blade 2000Mh CL9

      Cuando enciendo el pc la memoria pone 1066Mhz… quiero ponerlo a los 2000Mhz q funcionan

      No tengo ni idea de OC y tpco me quiero arriesgar pq. ventilador/disiipador es el de serie (se puede hacer oc de serie?)

      Bueno a lo q voy... he encontrado esta guía: http://www.hispazone.com/Articulo/369/2/Overclocking-Core-i7-920-Proxima-parada-42GHz-Cambian-los-buses-y-la-forma-de-hacer-overclocking.html pero no tengo refrigeración por agua ni deseos de ponerlo a 4ghz… como lo hago para la memoria solamente?

      Gracias

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • hAyOH
        hAyO Veteranos HL
        Última edición por

        De poder hacer se puede hacer, OC con el venti/disipa de serie, pero como son optimos para eso esas frecuencias de serie, siempre se recomienda cambiarlo, por disipadores en condiciones y no de juguete de marcas como:

        Xigmatek tienes el HDT S1283 + adaptador a 1366, y el HDT S1284

        Noctua especial para el 1366

        OCZ Vendetta II que con los adaptadores del 1366 de Xigmatek lo puedes adaptar.

        Y alguno que otro de Scythe

        Siempre te daran mejores temperaturas que con el de Stock.

        Por cierto 1366 es el socket.

        Saludos!

        ademas con un disipador tipo Scythe Mugen II, tiene Demon_82, un veterano de este nuestro foro ese mismo procesador de 2'66 a 3'6Ghz y en lo que es invierno quiza por la practica le llega a 4Ghz pues a veces lo pone a 3'8Ghz y ni se inmuta.

        MSI MAG271CQP 2K | Zalman Z9 Neo | CorsairTX850M | MSI MPG X570 Gaming Edge Wifi | AMD Ryzen 7 3700X | Cooler Master ML240L | 2x16GB Gskill TridentZ Neo 3600 CL16 | Gigabyte RTX2070 8GB | Samsung 970 EVO PLUS 500GB M.2 | WD 750N Black 250GB NVME | Crucial MX500 1TB SSD | 3x1TB HDD | Windows 10 Home
        CM690 | Corsair TX750 | Asus P5Q | C2Q 9550 | 8GB DDR2 | OCZ Vendetta | Kingston 240GB SSD + 1TB HDD | GTX 560TI DDR5 | XFI | Windows 10
        Tacens Mars Gaming | P5G41M LX | C2Q 8300 | Stock | 2x4GB DDR3 1333 | SSD128 + 500GB | HD7470 2GB - Windows 10 x64/Batocera 5.26

        N 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • N
          niumingv @hAyO
          Última edición por

          En la configuracion de la BIOS de tu placa tienes la opcion de introducir manualmente la frecuencia a la que trabaja la memoria. Entra en la BIOS y en la pestaña "Ai Tweaker" tienes la opcion "DRAM Frecuency". Pulsando intro se te desplegara una lista con las frecuencias soportadas los la placa base, simplemente seleccion los 2000MHz.

          Esto no seria hacer overclock ya que placa y memoria soportan esta frecuencia, ademas si te fijas en el manual de esa placa aparece el listado de las memorias soportadas y hay varias de 2000MHz testadas.

          Se pone en automatico a 1066MHz supongo que sera porque el controlador de memoria integrado en el Core i7 funciona a esa frecuencia. Pero yo tengo esa placa y micro, con unas memorias kingston de 1333 y le puse la frecuencia en manual y no ha habido ningun problema.

          Asi que yo creo que seria poner manualmente y sin ningun problema, guardas la configuracion, el pc se apaga y se vuelve a encender a la de 2 segundos.

          Ya nos contaras.
          Un saludo

          jordiquiJ V 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
          • jordiquiJ
            jordiqui Veteranos HL @niumingv
            Última edición por

            @niumingv:

            Se pone en automatico a 1066MHz supongo que sera porque el controlador de memoria integrado en el Core i7 funciona a esa frecuencia. Pero yo tengo esa placa y micro, con unas memorias kingston de 1333 y le puse la frecuencia en manual y no ha habido ningun problema.
            Ya nos contaras.
            Un saludo

            Lo mejor, como te ha dicho el compañero es cambiar el disipador y el ventilador por una solución adaptada al oc. Por otro lado, QPi viene a ser el Nordbridge, por lo que para subir los parámetros de la cpu y la ram debes subir el voltaje del QPI. Por ejemplo, en la última prueba que hice con el superpi lo puse a 4480Mhz, que teniendo en cuenta las temperaturas actuales no´está nada ,mal. En la bios tienes la opción de poner manualmente la frecuencia de la ram, pero si las tuyas son value ( sin disipador) es muy probable que no aguanten. Si son las Hyper, pues podrás subirlas, pero ten en cuenta que también subirá la frecuencia del QPI, por lo que te recomiendo siempre estabilizarlo pues ahí está la base para que el sistema funcione. Y, asimismo, por aire no se puede hacer un Oc extremo, pero si puedes consguir subir ese procesador, sobretodo si tienes la revision DO.
            Un saludo.

            Cluster MPI de tres nodos formado por tres SERVIDORRES HP PROLIANT DL360P 1U 2X E5-2680V2 CPU'S, 20 cores, 40 hilos a una frecuencia base de 2,8GHz. 192 GB de memoria RAM DDR3 ECC (8 x módulos de16 GB 800Mhz)´+ 1U 2X E5.-2697 V2 a una frecuencia base de 2,8 Ghz 192 GB de Ram ECC (8 módulos de 16 Gb 800 mhz) 24 Cores 48 hilos ( 44c/88T)+ 1u 2xE5 2603v2 con una frecuencia base de 1,9ghz 64 Gb DDR3 ecc (4x módulos de 16)

            hlbm signature

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • V
              vidalsh @niumingv
              Última edición por

              @niumingv:

              En la configuracion de la BIOS de tu placa tienes la opcion de introducir manualmente la frecuencia a la que trabaja la memoria. Entra en la BIOS y en la pestaña "Ai Tweaker" tienes la opcion "DRAM Frecuency". Pulsando intro se te desplegara una lista con las frecuencias soportadas los la placa base, simplemente seleccion los 2000MHz.

              Esto no seria hacer overclock ya que placa y memoria soportan esta frecuencia, ademas si te fijas en el manual de esa placa aparece el listado de las memorias soportadas y hay varias de 2000MHz testadas.

              Se pone en automatico a 1066MHz supongo que sera porque el controlador de memoria integrado en el Core i7 funciona a esa frecuencia. Pero yo tengo esa placa y micro, con unas memorias kingston de 1333 y le puse la frecuencia en manual y no ha habido ningun problema.

              Asi que yo creo que seria poner manualmente y sin ningun problema, guardas la configuracion, el pc se apaga y se vuelve a encender a la de 2 segundos.

              Ya nos contaras.,
              Un saludo

              esta respuesta del amigo numingv es muy correcta.

              efectivamente las placas x58 te ponen por defecto las memos a 1066, y si tienes superiores se lo indicas donde dijo el amigo, en dram frecuency, lo cual no es oc.

              en cuanto a hacer oc con el ventilador de serie mejor que no, se puede pero es un poco arriesgado y te va a subir mucho la temperatura…

              si quieres por probar, no lo subas mas de 3 o 3,2ghz que para eso no hace falta ni tocar los voltajes, simplemente cambiando el 20x133 a 20x168 o 20x175 ya te sube de vueltas por encima de los 3ghz, eso si, en ese caso el dram frecuency dejalo en auto que veras como la placa sube esas memos automaticamente...

              hacer oc con las memos seria si tuvieras unas 1333 o 1066 y pretendieras subirlas a 1600, pero aunque la placa base por defecto las ponga a 1066, y en tu caso las tuyas son a 2000, pues puedes ajustarlas a su velocidad sin necesidad de hacer ningun tipo de oc propiamente dicho.

              jordiquiJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • jordiquiJ
                jordiqui Veteranos HL @vidalsh
                Última edición por

                Hola
                Respecto a hacer Oc a las memorias en placas X58 con los core i7 resulta peligroso para la CPu si aumentamos el voltaje de la ram. Y como comenta el compañero sin hacer OC a la ram todo te irá mejor, aunque mejor una solución distinta a la de stock.;)

                Cluster MPI de tres nodos formado por tres SERVIDORRES HP PROLIANT DL360P 1U 2X E5-2680V2 CPU'S, 20 cores, 40 hilos a una frecuencia base de 2,8GHz. 192 GB de memoria RAM DDR3 ECC (8 x módulos de16 GB 800Mhz)´+ 1U 2X E5.-2697 V2 a una frecuencia base de 2,8 Ghz 192 GB de Ram ECC (8 módulos de 16 Gb 800 mhz) 24 Cores 48 hilos ( 44c/88T)+ 1u 2xE5 2603v2 con una frecuencia base de 1,9ghz 64 Gb DDR3 ecc (4x módulos de 16)

                hlbm signature

                C 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • C
                  chascos69 @jordiqui
                  Última edición por

                  Uff… mucho tiempo en revisar este tema )me cansé y lo dejé hata ahora que lo retomo)
                  NO hay opción automática de 2000 Mhz para la memoria en la BIOS

                  NO quiero hacer oc ni cambiar nada de ventilador/etc.-.. de serie

                  Aquí el problema: http://www.mediavida.com/foro/3/problema-ram-2000-asus-p6t-deluxe-v2-381781

                  incrediboyI V 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                  • incrediboyI
                    incrediboy Veteranos HL @chascos69
                    Última edición por

                    es que un i7 no puede tener las memorias a 2000mhz sin hacerle overclock, esas memorias estan pensadas para hacerle overclock al pc

                    defaultuserD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • defaultuserD
                      defaultuser Veteranos HL @incrediboy
                      Última edición por

                      El cpuz segun la imagen se las reconoce como unas OCZ3G2000LV2G y ese modelo no me sale en la pagina de OCZ que raro, mirale el modelo en la pegatina que trae a ver o con otro programa.

                      Salu2.

                      Ryzen 5 3600 - Tuf B550 pro - 2x 8g 3600c18 - Strix rtx 2060 - M2 1TB

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • V
                        vidalsh @chascos69
                        Última edición por

                        la respuesta esta ahi arriba explicada en ajustar el parametro de tu ram en dram frecuency en la bios…

                        es un oc mal entendido como tal, puesto que si tus memos son 2000mhz ahi puedes ponerlo y no estas haciendo ningun tipo de oc propiamente dicho, no necesitas tocar mas paremetros ni voltages ni nada por el estilo...

                        en las placas x58 por defecto las ram te las pone a 1066, y te dicen que puedes usar mas mhz por oc, pero no es un oc como tal, sino que simplemente en el parametro dram frecuency le pones a que velocidad van tus ram y listos...no hay mayor complicacion ni se necesita estar tocando parametro alguno mas ni hacer un oc como dios manda...

                        defaultuserD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • defaultuserD
                          defaultuser Veteranos HL @vidalsh
                          Última edición por

                          Bueno si el voltaje y latencias optimos del modulo se le ponen solos bien seleccionando la velocidad optima de lujo, pero si fuera necesario setearlo todo a mano necesitara saber con certeza esos valores o el modelo para consultarlos.
                          Si el SPD no se lo reconoce bien y le deja el voltaje en 1.5v no le arrancara el equipo con la ram a 2000mhz y 1.5v.
                          Idem para las latencias, si se quedan unas cortas no arrancara y si se quedan exageradas desaprovechara rendimiento de las memorias.

                          chascos69 como ha ido la cosa de momento? ya va fino eso?.

                          Salu2.

                          Ryzen 5 3600 - Tuf B550 pro - 2x 8g 3600c18 - Strix rtx 2060 - M2 1TB

                          jordiquiJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • jordiquiJ
                            jordiqui Veteranos HL @defaultuser
                            Última edición por

                            En mi opinión tal como está el mercado es una pérdida de tiempo comprar memorias a 2000Mhz, ya no por el hecho de que están pensadas para hacer overclocking sino por el hecho de que con refrigeración convencional y con la mayoría de las líquidas no vamos a poder enfriar lo suficiente la cpu y el chipset como para que la placa soporte esa frecuencia. Como máximo a 1866 y se puede jugar hasta ahí para la gran mayoría de la gente. En AMD nos olvidamos por completo de esas memorias, simplemente no sirven.

                            Cluster MPI de tres nodos formado por tres SERVIDORRES HP PROLIANT DL360P 1U 2X E5-2680V2 CPU'S, 20 cores, 40 hilos a una frecuencia base de 2,8GHz. 192 GB de memoria RAM DDR3 ECC (8 x módulos de16 GB 800Mhz)´+ 1U 2X E5.-2697 V2 a una frecuencia base de 2,8 Ghz 192 GB de Ram ECC (8 módulos de 16 Gb 800 mhz) 24 Cores 48 hilos ( 44c/88T)+ 1u 2xE5 2603v2 con una frecuencia base de 1,9ghz 64 Gb DDR3 ecc (4x módulos de 16)

                            hlbm signature

                            jordiquiJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • jordiquiJ
                              jordiqui Veteranos HL @jordiqui
                              Última edición por

                              @jordiqui:

                              En mi opinión tal como está el mercado es una pérdida de tiempo comprar memorias a 2000Mhz, ya no por el hecho de que están pensadas para hacer overclocking sino por el hecho de que con refrigeración convencional y con la mayoría de las líquidas no vamos a poder enfriar lo suficiente la cpu y el chipset como para que la placa soporte esa frecuencia. Como máximo a 1866 y se puede jugar hasta ahí para la gran mayoría de la gente. En AMD nos olvidamos por completo de esas memorias, simplemente no sirven.

                              Quizá no me explicado bien, más que una pérdida de tiempo que lo es, es una pérdida de dinero salvo que se quieran tener para las nuevas generaciones de chipsets y procesadores que acepten esas frecuencias. En la actualidad con AMD no podemos pasar de 1600Mhz sin tener serios problemas de estabilidad y con el chipset X58 llegar a los 1000Mhz ( 2000 OC) para uso diario se me antoja complicado. Al menos así lo comprobé con el chipset X58 y el core i7 920.

                              Cluster MPI de tres nodos formado por tres SERVIDORRES HP PROLIANT DL360P 1U 2X E5-2680V2 CPU'S, 20 cores, 40 hilos a una frecuencia base de 2,8GHz. 192 GB de memoria RAM DDR3 ECC (8 x módulos de16 GB 800Mhz)´+ 1U 2X E5.-2697 V2 a una frecuencia base de 2,8 Ghz 192 GB de Ram ECC (8 módulos de 16 Gb 800 mhz) 24 Cores 48 hilos ( 44c/88T)+ 1u 2xE5 2603v2 con una frecuencia base de 1,9ghz 64 Gb DDR3 ecc (4x módulos de 16)

                              hlbm signature

                              incrediboyI 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • incrediboyI
                                incrediboy Veteranos HL @jordiqui
                                Última edición por

                                jordiqui, creo que no estas en lo cierto. mi placa es x58 y en el librillo pone claramente que sin tocar el bclk las memos se pueden poner a mas de 2000mhz, segun gigabyte la placa funciona correctamente con las memos a 2133mhz (133x16), siempre y cuando se usen memorias adecuadas para esta frecuencia

                                jordiquiJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • jordiquiJ
                                  jordiqui Veteranos HL @incrediboy
                                  Última edición por

                                  @incrediboy:

                                  jordiqui, creo que no estas en lo cierto. mi placa es x58 y en el librillo pone claramente que sin tocar el bclk las memos se pueden poner a mas de 2000mhz, segun gigabyte la placa funciona correctamente con las memos a 2133mhz (133x16), siempre y cuando se usen memorias adecuadas para esta frecuencia

                                  La P6T SE que es la que tenía yo aceptaba 2000Mhz (Oc) sin tocar el bclk pero es tanta la tensióin que genera en el controlador integrado de memoria que hay que fijar unos voltajes nada recomendables para su uso diario. En mi opinión todo lo que pase de 1866 (933) para 24/7 es poner en peligro la placa base y la cpu. Si bien nadie dice que no se pueda hacer, pero según las especificaciones de intel poner el voltaje de la ram por encima de 1,65 no es recomendable, y luego el voltaje que añadiremos al QPi para mantener esa frecuencia de ram tampoco es muy aconsejable.

                                  Cluster MPI de tres nodos formado por tres SERVIDORRES HP PROLIANT DL360P 1U 2X E5-2680V2 CPU'S, 20 cores, 40 hilos a una frecuencia base de 2,8GHz. 192 GB de memoria RAM DDR3 ECC (8 x módulos de16 GB 800Mhz)´+ 1U 2X E5.-2697 V2 a una frecuencia base de 2,8 Ghz 192 GB de Ram ECC (8 módulos de 16 Gb 800 mhz) 24 Cores 48 hilos ( 44c/88T)+ 1u 2xE5 2603v2 con una frecuencia base de 1,9ghz 64 Gb DDR3 ecc (4x módulos de 16)

                                  hlbm signature

                                  incrediboyI deeiividD 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                  • incrediboyI
                                    incrediboy Veteranos HL @jordiqui
                                    Última edición por

                                    acabo de mirar la bios, y sin tocar el bclk (133mhz) me deja poner las memorias a 2400mhz, asi que si da esa opcion, supongo que no le puede costar demasiado funcionar estable a 2000mhz

                                    jordiquiJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • deeiividD
                                      deeiivid Veteranos HL @jordiqui
                                      Última edición por

                                      Yo recomiendo dejarlas también a 1866 el rendimiento tampoco dista de tanto, yo estoy muy contento con el resultado. Aprovexas para bajar las latencias y punto.

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • jordiquiJ
                                        jordiqui Veteranos HL @incrediboy
                                        Última edición por

                                        @incrediboy:

                                        acabo de mirar la bios, y sin tocar el bclk (133mhz) me deja poner las memorias a 2400mhz, asi que si da esa opcion, supongo que no le puede costar demasiado funcionar estable a 2000mhz

                                        Sí la bios lo permite, la cuestión es sí el controlador de memoria integrado en la cpu irá forzado o no. Cada persona es libre de hacer overclocking según sus necesidades, pero también están las limitaciones, por ejemplo en este caso del chipset. El resto es un riesgo que cada uno debe asumir, yo lo hice y quemé el procesador, precisamente por tenerlas a 1000Mhz (2000 Oc)

                                        Cluster MPI de tres nodos formado por tres SERVIDORRES HP PROLIANT DL360P 1U 2X E5-2680V2 CPU'S, 20 cores, 40 hilos a una frecuencia base de 2,8GHz. 192 GB de memoria RAM DDR3 ECC (8 x módulos de16 GB 800Mhz)´+ 1U 2X E5.-2697 V2 a una frecuencia base de 2,8 Ghz 192 GB de Ram ECC (8 módulos de 16 Gb 800 mhz) 24 Cores 48 hilos ( 44c/88T)+ 1u 2xE5 2603v2 con una frecuencia base de 1,9ghz 64 Gb DDR3 ecc (4x módulos de 16)

                                        hlbm signature

                                        incrediboyI 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • incrediboyI
                                          incrediboy Veteranos HL @jordiqui
                                          Última edición por

                                          ooops fallo mio, se me olvidaba que en esos procesadores el controlador de la memoria va en el micro y no en la placa base. supuse que este iba en la placa base, y que si esta placa soporta esa ram deberia funcionar sin problemas :nono:

                                          defaultuserD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • defaultuserD
                                            defaultuser Veteranos HL @incrediboy
                                            Última edición por

                                            La DDR3 fue desde el principio problematica con los voltajes no? incluso modulos de velocidad basica davan guerra por no ir con el voltaje standard creo. Talvez por eso los fabricantes de los micros no se mojaron a certificar a mas frecuencia de memoria, porque conlleva mas voltaje y ahy ya no se mojan.

                                            Con que voltaje las tenias tu para 2000 jordiqui?

                                            Yo a chascos le diria que deje de momento la ram con una velocidad que sea posible con 1.5v (por ejemplo la mas alta que sale en el spd de la captura 1200mhz cl8 1.5v) y cuando tenga un disipador de micro decente ya se podria ver apurarlas mas, a 1600 talvez todo depende de la necesidad que tenga realmente de rendimiento.

                                            Total y creo que respondiendo en parte a la pregunta de chascos, de cierta forma si que es overclock ya que el fabricante del controlador de la memoria (micro) no cretifica el funcionamiento con ram a esas velocidades porque casi siempre hace falta un voltaje en los modulos que podria dar problemas en la controladora de memoria. Si quieres aprobecharlas un poco mejor pero sin ir necesariamente en los limites procura saber seguro el modelo para saber seguro los juegos de voltajes frecuencias y latencias posibles, si ya no te quieres complicar tanto puedes usar la configuracion mas alta que sale en el cpu-z, pero con el modelo exacto se podria sugerir alguna velocidad mas alta que la actual sin forzar voltaje.

                                            El cambio de disipador en un i7 creo que es recomendable incluso si no vas a tocar nada, solo por silencio y longevidad del micro.

                                            Salu2.

                                            Ryzen 5 3600 - Tuf B550 pro - 2x 8g 3600c18 - Strix rtx 2060 - M2 1TB

                                            jordiquiJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 1 / 2
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.