• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Teoría básica sobre refrigeración por aire

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    21
    60
    41.3k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • rul3sR
      rul3s Veteranos HL @rul3s
      Última edición por

      E estado mirando, entonces sacare los Street figters i los canviare por unos Termaltake normalecitos, estos http://www.thermaltake.com/dcfans/led/bluesmart.htm, i aora la duda la tengo en el disipa.

      • Termaltake tower 112 (40€)
        http://www.thermaltake.com/coolers/comboCool/cl-p0024tower112/cl-p0024tower112.htm
      • Termaltake pipe 101(27 €)
        http://www.thermaltake.com/coolers/comboCool/pipe101/pipe101.htm
      • Termaltake tower 102 (27 €)

      Kual de los tres me recomendais, eske aun el 112 siendo todo de cobre, me parece ke tendria ke ir mejor el 102 ya ke el contacto con el aire lo hace el aluminio, pero nose nose 😕 .

      Entonces el eskema de refrigeracion me quedara asi:

      • Ventilador delantero i trasero 12 cm http://www.thermaltake.com/dcfans/led/bluesmart.htm
      • Ventilador lateral i el del disipa, el mismo ke los anteriores pero en 9 cm.
      • Disipador memorias aluminio
      • ArticCooling Rev.3 para la grafica
      • Pequeño venti de 8 cm de 12 db de ruido haciendo entrar aire en la fuente de alimentacion.

      Bueno, creo ke asi ya esta mejor, no¿? Ke os parece¿? Con kual de los disipas anteriores os kedariais, ya me imagino ke el 112 sera el mojor, pero si no se nota mucho la dif, casi ke me coja el de aluminio, pero por otra parte, los tower, no harian de obstaculo a la ora de ke el aire circule¿?¿?, eske son mui grandes, por eso creo ke el pipe kizas sea mejor ya ke es todo de bronze i pekeñito, pero aki los expertos sois vosotros, asi ke si me echais una manita os lo agradezere 😉
      2 salu2

      MAIN: Ryzen7 3800X + RTX2070Super + Asus x470 StrixF + KFA2 HOF 16GB DDR4 4000 + NVMe Samsung 970 EvoPlus 500GB + Samsung 850Pro 512GB + Samsung 860QVO 2TB + Asus Xonar STX + Phanteks Enthoo Pro M Se + Seasonic Focus+ 650W

      LAPTOP: Asus Strix G531GT Intel i5 9300H + GTX1650 4GB + 16GB DDR4 2666 (8x2) + NVMe 256GB + 1TB HDD

      hlbm signature

      CaEsArC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • CaEsArC
        CaEsAr @rul3s
        Última edición por

        Yo creo que el mejor es el tower 112, si fuese pasivo mejor que las láminas fuesen de aluminio (véase modelo Fanless Sonic Tower de thermaltake que funciona sin ventis y las láminas son de aluminio.) Pero al meterle un caudal de aire con ventilador, si el disipa es todo de cobre te dará mejor resultado:

        Un dato: fijate que hay muchos fabricantes que tienen un mismo modelo pero en dos versiones ,una toda de cobre y otra con aluminio o un mixto de cobre aluminio:

        Zalman: CNPS7700 AlCu y CNPS7700 Cu (el Cu es el modelo de mejor rendimiento)
        Aerocool: HT-101JR (aluminio) y HT-101U (cobre) el de cobre también es el modelo de gama alta en este caso…
        Lo que pasa que el cobre es más caro y difícil de trabajar.

        Un saludo.
        PD: Si te compras el tower 112 atornillalo bien a la placa que pesa casi 1,3Kg el condenado!!!

        MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • MonXPM
          MonXP Veteranos HL @CaEsAr
          Última edición por

          Si tienes un ventilador soplando desde el lateral hacia el procesador, te merece mucho más un disipador que sople haci ael procesador, así ayudarás más a la refrigeración, si lo quieres con heat-pipes tienes los Thermalright. Si tiene que ser uno de esos tres, me quedo con el 112.

          En cuanto a lo de refrigerar memorias pasivamente, hay que tener en cuenta que el cobre no es mucho peor llevando el calor al aire, por lo que, si el disipador es de grandes dimensiones es mejor que sea de cobre.
          Para mi, la mejor manera de refrigerar memorias es con disipadores de este estilo:

          Cobre, muchas láminas y grandes. Así llevas el calor lo más lejos posible de las memorias.

          Rules, eso seguirá sonando, pero bueno, depende de cada uno, no? En mi caso, con una Coolermaster CM stacker, con 2 ventiladores de 12cm a 1200rpm y uno de 8cm a 1500rpm (este no estoy seguro), tengo unas temperaturas perfectas y el ruido es mínimo, aunque claro, siempre es mejorable.

          rul3sR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • rul3sR
            rul3s Veteranos HL @MonXP
            Última edición por

            Bueno, gracias i creo ke me kedare con el pipe, ya con el 112 se me dispara el precio, aunke claro, siempre puede ke el alma karitativa de mi padre me de lo ke me falta…jejeje

            Gracias!

            MAIN: Ryzen7 3800X + RTX2070Super + Asus x470 StrixF + KFA2 HOF 16GB DDR4 4000 + NVMe Samsung 970 EvoPlus 500GB + Samsung 850Pro 512GB + Samsung 860QVO 2TB + Asus Xonar STX + Phanteks Enthoo Pro M Se + Seasonic Focus+ 650W

            LAPTOP: Asus Strix G531GT Intel i5 9300H + GTX1650 4GB + 16GB DDR4 2666 (8x2) + NVMe 256GB + 1TB HDD

            hlbm signature

            pk2dbbP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • pk2dbbP
              pk2dbb @rul3s
              Última edición por



              😄 Je je je. Así quedo mi nueva máquina.
              No c ofendan.
              ¿como hago para subir una imágen de mi pc a lo que escribo? Gracias.

              ElweE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • ElweE
                Elwe @pk2dbb
                Última edición por

                Mi sistema de refrigeracion es el siguiente, a ver q os parece, de temperaturas me va bastante bien, y de ruido…. regular:

                La caja es la q tengo en la firma, la 3r-system 105SH negra (la que ta llena de agujeritos por tos laos)

                • frontal-bajo: un ventilador thermaltake azul de 8cm metiendo aire (tengo el mismo problema con lo del display, q me tapa to el hueco del ventilata, por lo que toy pensando en usar el hueco de las bahias de 3 1/2 para ponerlo ahi, que esta mas alto pero al menos mete aire)

                • trasera-alto: el ventilador negro de 12 cm que viene en la caja, sacando aire.

                • el ventilador de la fuente es de 12 cm extrayendo aire, esta situado debajo de la fuente (una raidmax 500)

                • chipset refrigerado por el zalman azul pasivo ZM-NB47J (el de fabrica lo quite pq ademas de sus 9000 rpm refrigeraba una mierda, una asus a8n-sli)

                • grafica refrigerada por el arctic cooling silencer rev6

                • microprocesador refrigerado como pone en la firma, un thermalright sb-2 con un UFO de 9 cm.

                • las memorias vienen disipadas de fabrica, unas GEIL ultra 2-3-3

                y creo q no se me olvida na de na, xD

                ivalladtI 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • ivalladtI
                  ivalladt @Elwe
                  Última edición por

                  Me parece un post fantástico y sólo echo de menos algunas notas sobre el uso de la pasta térmica, los distintos tipos de material disponibles para la pasta, cuándo su uso es recomendable u obligatorio, etc.

                  MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • MonXPM
                    MonXP Veteranos HL @ivalladt
                    Última edición por

                    Ivalladt, el uso de pasta térmica en refrigeración convencional es obligatorio siempre, a menos que le hayas hecho un lapping al disipador y otro al procesador, en este caso no mejorarías temperaturas, aunque si lo pusieras bien tampoco empeorarían las temperaturas. La pasta térmica siempre es mejor que sea de plata.

                    Ale, estoy de vacaciones y hay tormenta, así que le voy a dar un repasillo a esto, que tenía que actualizar cositas.

                    ivalladtI T 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                    • ivalladtI
                      ivalladt @MonXP
                      Última edición por

                      No sabiendo lo que es el "lapping" dudo que lo haya hecho sin querer. 😄

                      MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • MonXPM
                        MonXP Veteranos HL @ivalladt
                        Última edición por

                        Bueno, ayer actualicé un poco la guía, no hablo de lapping porque no creo que entre en el concepto de "básico" que le quería dar a esta guía, se puede poner, para explicar por lo menos lo que es.

                        Hacerle un lapping a un disipador es lijarlo con lija al agua (la más fina) para conseguir un acabado más perfecto de la base del disipador, lo que se llama un acabado tipo espejo. Una buena base debería ser tan lisa que nos permite reflejarnos en su base, cosa que no suele ser así.

                        El proceso suele ser, coger una lija al agua un poco gruesa (1200 de grano o así), lijar en círculo o en forma de 8. Al rato cambiar de lija por una menor (de 800 o así) y seguir lijando, etc… Así hasta llegar al grano más fino.

                        El resultado debería ser así:

                        A Alien8A 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                        • A
                          akratos @MonXP
                          Última edición por

                          ¡Esta publicación está eliminada!
                          MystiqueM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • MystiqueM
                            Mystique Global Moderator @akratos
                            Última edición por

                            ¡Esta publicación está eliminada!
                            A 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • A
                              akratos @Mystique
                              Última edición por

                              ¡Esta publicación está eliminada!
                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • Alien8A
                                Alien8 Veteranos HL @MonXP
                                Última edición por

                                Antes de nada, quiero agradecer a MonXP el tiempo que ha dedicado a rellenar todos sus posts, no solo destilas conocimiento, también nos das tu tiempo.

                                Llevo con esto de los ordenadores desde hace ya bastantes años, y aunque "solo" tengo 31 años, llevo 17 años ligado íntimamente a ellos.

                                Toda mi experiencia a la hora de montar y reparar mis ordenadores y los de amigos, familiares y compañeros del trabajo (sí, soy de esos tooooooontos…), me ha demostrado que para que el rendimiento del ordenador sea siempre óptimo hacen falta dos cosas, la primera es que todo esté debidamente montado (hardware) y bien configurado (software), y la segunada y casi más importante, es que se le haga un correcto mantenimiento periódico (limpieza y/o sustitución de componentes).

                                Hago especial incapié a lo segundo, pues la mayor parte de las averías o fallos en los ordenadores lo producen la suciedad que se acumula en los disipadores como apuntaba alguien en otro post.

                                Estoy harto de que me traigan un ordenador "roto", que al encenderlo se apaga solo, y resulta que cuando lo abro está lleno de polvo y pelusas, especialmente en el disipador y aspas del ventilador del procesador, de la fuente de alimentación y en la base de la torre, "avería" que se soluciona pringándome y limpiando la "mierda" de otros.

                                En mi caso, no se puede aplicar el refrán de "en casa del herrero cuchillo de palo", pues me considero una persona bastante escrupulosa con el tema de la limpieza, y no digo nada en mis ordenadores.

                                Además, sin llegar a la obsesión, si me ha preocupado notoriamente el tema de la refrigeración y la disipación, que es de lo que va este tema.

                                Paso a explicar cómo tengo refrigerado de momento mi ordenador principal, que es el que habitualmente uso para casi todo.

                                Bien, la torre es una M@trix metalizada, que si mas bien parece de hierro en vez de aluminio por lo que pesa, hay que reconocer que a parte de ser realmente bonita con su panel frontal de metacrilato, es excelentemente hermética al ruido interior por lo sólida que es y lo bien que están terminadas las uniones. (¿Se nota lo contento que estoy de ella 😄 ?

                                Intentaré colocar unas cuantas fotos para que se vea todo lo que voy a explicar.

                                El disipador del CPU es el Arctic Cooling 64Freezer, que consta de un gran bloque de láminas de aluminio, con un gran núcleo central de cobre macizo en contacto directo con el core del procesador, del que parten varios "pipes" que discurren por entre las láminas de aluminio.

                                Tal como está colocada la torre, de forma vertical (como la de casi todo el mundo...), el ventilador del disipador queda debajo, mandando el el aire hacia arriba a través del disipador, por lo que cambié la fuente original de la torre por una fuente de 500W MaximaOKE Silence, con conector de BTX (24 pines + 4pines para AMD64) y con ventilador de 12cm de bajo ruido y leds azules, que saca el aire caliente. El ventilador de la fuente así como el del dispador del ordenador regulan su velocidad de acuerdo con el calentamiento del micro por el trabajo que se le exija.

                                A la fuente le di la vuelta (la coloqué al revés) para que absorbiera mejor el aire que echa hacia arriba el ventilador del procesador, pues montada la fuente de forma original tendría el ventilador arriba, y tal como la he puesto lo tiene abajo. De esta manera, he conseguido un flujo lineal del aire caliente del procesador que sale directamente fuera a través de la fuente de alimentación. Con ello he conseguido que ese mismo aire no deambulara por dentro de la torre calentando otros componentes en vez de enfriarlos.

                                La torre dispone de dos huecos en la parte trasera superior de la torre para ventiladores de 8 cm., por debajo de la fuente de alimentación, donde he colocado sendos ventiladores de 8cm de bajo ruido y leds azules de Arctic Cooling (1000 rpm), que sacan el aire caliente residual del ordenador que no saca la fuente de alimentación y así garantizar la salida casi total del aire caliente.

                                Para dar entrada al aire frío, he cortado la chapa lateral derecha de la torre, en su parte inferior y más cercana a la parte frontal de la torre, de manera circular para instalar un ventilador de 12cm bajo ruido y leds azules que mete aire de Cooler Mate (900 rpm).

                                Penalicé en algo la refrigeración del ordenador al colocar dos barras de cátodo frío de color azul de 30cm de largo cada una, una en la base del la torre y la otra pegada al techo de la misma para iluminar el interior de la torre, así como al instalar el lateral izquierdo de la torre de metacrilato, pero que no tiene ningún orificio en toda su superficie.

                                Los cables IDE son redondos y están recubiertos de malla metálica y eliminé la disquetera y su cable pues realmente nunca la uso.

                                Las memorias llevan refrigeradores pasivos de Thermaltake de cobre.

                                Con todo ello, el nivel de sonido es mínimo y junto con el flujo de aire que transmiten los ventiladores dejando al procesador en tan solo 31º, (creo que es bastante poco para ser un AMD64 3500+), hacen que me sienta realmente satisfecho con el trabajo realizado, pues en su totalidad ha resultado realmente económico comparado con el coste del resto de piezas del ordenador, y con lo que costaría un sistema de refrigeración líquida.

                                No obstante, mi próximo proyecto será la REFRIGERACIÓN LÍQUIDA, para el que he calculado un presupuesto de aproximadamente 350€ poniendo piezas de priemara calidad y montándolo yo mismo, como de costumbre.

                                Muchas gracias a todos lo que hayan llegado hasta el final sin aburrirse...

                                EDITO: este post para decir que borro las imágenes pues ya no se corresponden con el hard que actualmente tengo instalado en el ordenador (solo hay que comparar lo que pongo en el post con la firma ;D )

                                A 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • A
                                  akratos @Alien8
                                  Última edición por

                                  Hola!

                                  Despues de todo ese curro, a que temperatura te trabajan los HDDs?

                                  1saludo

                                  Alien8A 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • Alien8A
                                    Alien8 Veteranos HL @akratos
                                    Última edición por

                                    CPU a 31º a todo trapo, placa a 27º memorias a 28º.
                                    Discos duros a 27º el que está debajo y a 29º el que está arriba. (No entiendo la diferencia de temperaturas siendo casi iguales, a nos ser porque al de arriba le llegue algo del calor del de abajo, aunque están separados por unos 5 cm.)

                                    PD: Todo ello medido con el sensor de temperatura del chipset nForce4 de la placa base.

                                    Chaooo 😉

                                    A 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • A
                                      akratos @Alien8
                                      Última edición por

                                      La verdad es que son unas temperaturas IM-presionantes de buenas, a mi los Hdds me trabajan ahora unoa 45 y otro a 46, y eso que hay un ventilador que les da aire lateralmente y otro que lo absorve al otro lado!!, pero en breve me llegan disipadores con ventilador TITAN.

                                      De todos modos tiene qu etener un flujo de aire bestial para tener los componentes a casi temperatura ambiente no?, porque yo tengo 7 ventiladores bien puestos(la caja es nueva) y de temperstura ambiente en la caja no bajo de 33º

                                      Saludos

                                      MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • MonXPM
                                        MonXP Veteranos HL @akratos
                                        Última edición por

                                        Alien8, siento decirte que las temperaturas que comentas no son reales, la práctica totalidad de los sensores de las placas miden incorrectamente la temperatura, no hay que fiarse de ella. Tener 4º más de cpu que de caja es imposible por aire, es imposible incluso por agua. Normalmente las temperaturas de caja y de HD son más o menos correctas (según mis pruebas), pero las de los procesadores fallan mucho, demasiado. Yo tengo 11ºC más en cpu que en caja (con un Zalman 7700Cu), en idle, en full se me sube otros 5º-6ºC, con un disipador de los mejores bajaría 2º-3ºC en idle y 4º-5ºC en full (a ojo de buen cubero), es imposible que con el Arthic cooling silencer tengas unas temperaturas tan maravillosas, teniendo en cuenta que el Arthic Cooling silencer es bastante inferior al 7700Cu. Métele una sonda a tu equipo y verás la realidad. Por lo demás creo que tu refrigeración es bastante correcta, aunque, como siempre, se puede mejorar.

                                        En cuanto a akratos, decirte que dependiendo de la temperatura ambiente que tengas en la habitación donde esté el ordenador, esas temperaturas de caja son aceptables o no. Una caja nueva no significa una caja buena, puede que tu caja esté mal diseñada y no facilite la correcta transferencia de aire. ¿Porqué no lees con calma el primer post de esta rama y ves si tu configuración es la adecuada?

                                        Alien8A 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • Alien8A
                                          Alien8 Veteranos HL @MonXP
                                          Última edición por

                                          La verdad es que no se cuánto de fiables son los sensores de la placa en cuanto a la temperatura, MonXP, lo que si te puedo decir es que mi casa suele estar siempre entre 25º y 26º de temperatura porque la tengo constantemente climatizada, tanto de día como de noche, me da igual en qué época del año estoy, (vivo en Alicante…), por lo que quizá sea posible que varíe en algo la temperatura.

                                          De lo que si estoy seguro es de que cuando pongo la mano detrás de la torre, el aire que sale está más frío que la temperatura de mi mano, pues lo noto fresco, y no creo que yo esté a 47º C...

                                          Por lo demás, gracias de todas formas por contestar a mi post.

                                          Chao... ;D

                                          MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • MonXPM
                                            MonXP Veteranos HL @Alien8
                                            Última edición por

                                            Alien8, tienes que tener en cuenta que no tiene casi nada que ver la temperatura del micro con la temperatura de salida del aire de la caja. Si la temperatura interior de la caja es muy parecida a la temperatura ambiente significa que tienes una buena o muy buena refrigeración de caja, pero no tiene nada que ver con el micro. Hace unos años monté un Athlon 1200 con el disipador in-box en una caja Chieftec tipo torre (con 6 ventiladores y un ruido insoportable), la temperatura de la caja era idonea, +1ºC de la ambiente, pero el procesador superaba tranquilamente los 60º en idle (hay que decir que los Thunderbird 1200 eran auténticos hornos) y no quiero ni saber a cuanto se ponía en full, a 70º reiniciaba (eso según la placa, que luego comprobé que medía de menos). Lo que te quiero decir es que tendrás unas temperaturas más que aceptables a un ruido muy bueno, eso no te lo niego (el Arctic Cooling 64 es un disipador más que suficiente si no vas a hacer oc) pero que dista mucho de los 31ºC en full, posiblemente se acerque más a los 40ºC, si no los supera, que yo creo que lo hará (sigue siendo una temperatura muy buena, nada preocupante, desde luego).

                                            Alien8A 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 3
                                            • 2 / 3
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            5 usuarios activos (1 miembros e 4 invitados).
                                            febesin, pAtO, Yorus

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.