• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Un primerizo y su primer OC

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Overclock
    4
    12
    924
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • HeluleH
      Helule @cram
      Última edición por

      Gracias Cram. ¿Y esos valores se modifican directamente desde la BIOS? Como se nota que es mi primer OC, ya verás lo que me va a salir :D.

      La monitorización de las temperatura y voltaje las realizo mediante el MotherBoard Monitor 5.3.7.0. ¿En alguna página podría encontrar valores críticos para los distintos componentes? (CPU, HDD, RAM, Gráfica…)

      krampakK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • krampakK
        krampak Global Moderator @Helule
        Última edición por

        Depende de la refrigeración, pero la placa base almenos es buena para OC. Las memorias te limitan de buen principio pues son a 133Mhz igual que el bus del procesador asi que seguramente a la minima que quieras subir tendras que meter un divisor a las memorias para dejarlas asíncronas.
        Yo trasteé con un 2.4Ghz de bus a 533 como el tuyo y llegué a ponerlo estable a unos 2.85Ghz pero ahora no recuerdo si llevaba el cooler de serie o uno nuevo (me suena que era un SLK900).
        Puede que si le hechas un vistazo a esto te ayude un poco… almenos a situar conceptos.

        Mi Configuración
        hlbm signature

        HeluleH 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • HeluleH
          Helule @krampak
          Última edición por

          @krampak:

          Puede que si le hechas un vistazo a esto te ayude un poco… almenos a situar conceptos.

          Con esa guía lo mínimo es asentarlos definitivamente. Vaya crack estás hecho. ¡Muchas gracias!

          Creo que al final voy a hacer lo que me comentas, dejar asíncronas las memorias y subir el micro.

          Mañana me traen la placa ASUS. Pero de la anterior Intel I845EBG2 puedo aprovechar el disipador del chipset (nortbridge) y el conjunto disipador-ventilador de 80mm de la CPU.
          El ventilador lo puedo conectar a uno de los alimentadores para ello que incorpora la ASUS para que funcione a modo de 2º ventilador. Lo que no sé es qué hacer con los dos disipadores. Ambos son de aluminio, pero son gigantes :D. Aparte de la CPU y del chipset (northbridge), que ya llevarían sus disipadores y ventilador, ¿a qué otros elementos de la nueva placa se podrían acoplar?

          Saludos

          krampakK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • krampakK
            krampak Global Moderator @Helule
            Última edición por

            Hombre… si eres un manitas (si tienes las herramientras necesarias) puedes cortar el disipador a cachos tamañano disipador de memorias VGA y colocarselos en los mosfets de la placa base con artic adhesive. Los mosfets muchas veces llegan a temperaturas de 60 y 70 grados aunque muchas placas no traen disipadores para ellos y otras si.

            Por si no sabes qué zona es la he marcado en rojo en esta foto de una P4P800:

            Mi Configuración
            hlbm signature

            HeluleH 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • HeluleH
              Helule @krampak
              Última edición por

              Gracias krampak

              El problema es que no tengo herramientas ni conocimientos para cortar un disipador. En la foto que adjuntas, ¿haría falta refrigerar el chip Intel que aparece al descubierto? ¿qué función tiene? Imagino que el que aparece debajo del disipador ASUS ya colocado será el northbridge…

              cramC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • cramC
                cram @Helule
                Última edición por

                ese es el southbridge, no hace falta refrigerarlo ya que contoola las pci's y algo más pero todo cosas secundariaws, lo importanrte es el northbridge

                HeluleH 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • HeluleH
                  Helule @cram
                  Última edición por

                  Bueno, me acabo de dar cuenta de que no te había agradecido la ayuda Cram.

                  Y ya de paso, otra pequeña consulta.
                  ¿Es "mejor" (más rendimiento "clock x clock") trabajar con las memorias síncronas al micro (1:1) o da igual aplicar divisores (4:5…)? Es decir, cuando aplicamos divisores porque uno de los 2 componentes nos está limitando el OC, ¿perdemos "algo" de rendimiento por el mero hecho de hacerlo? O a la placa "ni le va ni le viene" mantener el FSB en relación 1:1, 4:5 o 30:1 😄 (También en cuanto a la estabilidad del sistema).

                  cramC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • cramC
                    cram @Helule
                    Última edición por

                    pues con el fsb sincrono a las memorias pues tendrá más rendimiento, en cuanto a estabilidad pues es la misma a 1:1 ke a 2:3 o kualkier otro soportado por la paca

                    HeluleH 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • HeluleH
                      Helule @cram
                      Última edición por

                      Gracias Cram.
                      Y una última duda, espero :D. El aumento de voltaje (vCore, vDimm…) hace que se sobrecaliente el componente, permitiéndole rendir algo más (o conseguir una mayor estabilidad) .

                      ¿Pero si sólo se aumenta el FSB? Es decir, si sólo aumento el FSB, subiendo por tanto las frecuencias de trabajo de micro y memos, ¿se sobrecalentarán más que a FSB "de serie"? ¿o hasta que no se tenga que aumentar el voltaje, se puede jugar en ese rango de FSB sin un aumento de temperatura?

                      Un saludo 😉

                      asercamoyeroA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • asercamoyeroA
                        asercamoyero @Helule
                        Última edición por

                        @Helule:

                        Gracias Cram.
                        Y una última duda, espero :D. El aumento de voltaje (vCore, vDimm…) hace que se sobrecaliente el componente, permitiéndole rendir algo más (o conseguir una mayor estabilidad) .

                        ¿Pero si sólo se aumenta el FSB? Es decir, si sólo aumento el FSB, subiendo por tanto las frecuencias de trabajo de micro y memos, ¿se sobrecalentarán más que a FSB "de serie"? ¿o hasta que no se tenga que aumentar el voltaje, se puede jugar en ese rango de FSB sin un aumento de temperatura?

                        Un saludo 😉

                        El aumento de voltaje hace que se sobrecaliente, pero no por sobrecalentarse rinde más, sino que rinde más porque al tener más voltaje se mueve más rápido por dentro (por así decirlo),
                        Si subes el FSB sí se calentará más aunque no subas el voltaje, ya que lo estás "forzando" a ir más rápido y consume más vatios.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • 1 / 1
                        • First post
                          Last post

                        Foreros conectados [Conectados hoy]

                        2 usuarios activos (0 miembros e 2 invitados).
                        febesin, pAtO, cobito

                        Estadísticas de Hardlimit

                        Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                        Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                        sridharpat ha sido nuestro último fichaje.