• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Core 2 Quad

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    14
    33
    2.5k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • asercamoyeroA
      asercamoyero @Sergiman
      Última edición por

      Algunos enlaces más:
      http://es.theinquirer.net/2006/11/02/llega_la_era_multinucleo.html
      http://www.anandtech.com/cpuchipsets/showdoc.aspx?i=2866
      http://www.tomshardware.com/2006/11/02/kentsfield_released/

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • K
        Kaisser @Sergiman
        Última edición por

        Intel te oiga Sergiman, Intel te oiga y bajen aunque sea sólo un pelín 😛

        Los Quad son 2 dobles lo cual da 4, ¿no? Que no 4 independientes 😉

        Salu2

        cobitoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • cobitoC
          cobito Administrador @Kaisser
          Última edición por

          Creo que no son mas que dos core 2 duo "pegados".

          Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
          Mis cacharros

          hlbm signature

          WargreymonW 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • WargreymonW
            Wargreymon @cobito
            Última edición por

            Creo que el Q6700 Extreme iba a constar lo mismo que el extreme de ahora y el Q6600 549€ o asi.

            SergimanS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • SergimanS
              Sergiman @Wargreymon
              Última edición por

              Aqui os dejo otro análisis del Core 2 Quad en Español 🆒 : Core 2 Quad

              Ratifico el echo de que se compone de 2 Core 2 Duo, por lo que la cahce L2 es compartida de 2 en 2; es decir el core 0 y 1 tiene cahe unificada y el core 3 y 4.

              S 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • S
                sioque @Sergiman
                Última edición por

                Mmmmmm…....y digo yó...:

                Si sále dentro de poco procesadores con 4 nucleos, y de momento apenas tenemos software que trabaje con 2......

                Para qué narices yá nos están vendiendo los 4? xD

                Sí fuese al mismo nivél, la salida de hardware y soft,,,,vale..........pero nos están cascando yá 4 nucleos, para que?...

                Désde luego la mejor forma de nó tener un duro el dia de mañana, és invertir en hardware, pues dentro de poco, tendremos que ír actualizando nuestros equipos cada 2 meses,,,,y yó como gili.....mé considero uno de los primeros... ;D ;D ;D

                FASerranoF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • FASerranoF
                  FASerrano @sioque
                  Última edición por

                  Lo hacen para que la gente se deshaga de los "viejos" micros y compre otros nuevos.
                  Viven de vender micros, si no innovasen no venderían porque el que ya tiene un ordenador no se va a comprar otro si no hay uno mejor o el software funciona sin problemas (al no haber micros nuevos, los requisitos de software son siempre los mismos porque no hay más hardware).
                  Y esto es una pescadilla que se muerde la cola: como tienen que vender, sacan procesadores más potentes; como hay procesadores más potentes, el software consume más; como el software consume más y hay que vender, hacen falta micros más potentes; como hay micros más potentes, el software consume más; etc, etc.

                  S 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • S
                    sioque @FASerrano
                    Última edición por

                    Yá, pero lo dicho anteriormente, el software núnca está a la par con el hardware, en eso reside el problema, micros con mucha poténcia para que?…

                    El mísmo problema con las gráficas, yá estan preparadas las G80 api10, (The new generation), ,,,,hé podido ver por foros, que algunas personas yá las tienen encargadas,,,,y pincharlas con el XP,,,,leche,,,,para que?, si con el XP nó conllevan nada nuevo, hasta que salga Vista......?

                    Ésto es de locos,,,jejejeje.

                    Y pensar que hace unos pocos años estaba yó tán contento con mi ZX Spectrum,,,,, ;D ;D

                    cobitoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • cobitoC
                      cobito Administrador @sioque
                      Última edición por

                      @sioque:

                      Yá, pero lo dicho anteriormente, el software núnca está a la par con el hardware, en eso reside el problema, micros con mucha poténcia para que?…

                      El mísmo problema con las gráficas, yá estan preparadas las G80 api10, (The new generation), ,,,,hé podido ver por foros, que algunas personas yá las tienen encargadas,,,,y pincharlas con el XP,,,,leche,,,,para que?, si con el XP nó conllevan nada nuevo, hasta que salga Vista......?

                      Ésto es de locos,,,jejejeje.

                      Y pensar que hace unos pocos años estaba yó tán contento con mi ZX Spectrum,,,,, ;D ;D

                      Yo en cambio creo que estamos viviendo una nueva era en este aspecto. Hasta ahora el hardware siempre ha estado a la zaga del software. Y hablo sobretodo del sector de los juegos. Los desarrolladores de juegos se han visto siempre inhibidos por el hardware, desde que se paso de los titulos monocromo a 4 colores […] a millones de colores sin aceleracion y cito un articulo publicado hace mas de un decenio "…ahora a los desarrolladores de juegos se les abren nuevas fronteras con una paleta de colores practicamente ilimitada...", hasta hoy dia donde no paran de salir nuevos artilugios como el X-Fi o las Ageia para que los desarrolladores puedan aplicar nuevas tecnicas que hasta ahora ni siquiera se habian planteado, no porque no se supiera hacer sino porque el hardware no daba mas de si.

                      Llevamos muchos años pudiendo adquirir sistemas multiprocesador, pero era algo dedicado a tareas especificas como servidores, donde por ejemplo en una sola maquina se ofrecian varios servicios de red. Y de repente, casi como por arte de magia, los diseñadores de hardware incapaces de ofrecer procesadores con frecuencia de serie superiores a en torno los 4Ghz se han afanado en endosarnos sistemas multiprocesador, solo que los han llamado de otra forma, los han presentado de otra forma y le han hecho ciertas mejoras para que parezca algo completamente novedoso (como la cache compartida). Y ante esta especie de "crisis creativa" que han tenido los desarroladores de microprocesadores los programadores se han tenido de adaptar. Y debido a esta "crisis" ahora las tornas se han cambiado haciendo que el software existente (salvo raras excepciones) no sea capaz de aprobechar al 100% los procesadores. Eso es lo que esta pasando ahora y nunca antes habia pasado.

                      Segun lei en estos foros hace no mucho para dentro de 4 años Intel tiene pensado sacar al mercado un micro con ¡¡OCHENTA!! nucleos y a no ser que inventen algo como lo que se pudo leer por aqui hace poco que era esa tecnologia que permitia ejecutar un solo hilo en varios nucleos, o alguna nueva forma de programacion que sin demasiado esfuerzo se puedan crear programas multihilo, el software a partir de este momento va a ir siempre a la zaga del hardware.

                      Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                      Mis cacharros

                      hlbm signature

                      S 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • S
                        sioque @cobito
                        Última edición por

                        Yó lo que téngo claro, es que, a éste paso, los ordenadores cuanticos y moleculares, los tendremos a la vuelta de la esquina…..osea.......preparar pasta... :risitas: :risitas: :risitas:
                        attachment_p_379954_0_futuro.jpg

                        Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • Bm4nB
                          Bm4n @sioque
                          Última edición por

                          Como ahora empecemos con la carrera de aver quien le mete mas cores a un cpu la llevamos clara…
                          @sioque:

                          Yó lo que téngo claro, es que, a éste paso, los ordenadores cuanticos y moleculares, los tendremos a la vuelta de la esquina…..osea.......preparar pasta... :risitas: :risitas: :risitas:

                          Na hombre si dentro de nada con los procesadores biológicos diremos "menuda carraca!" al los micros de 1000GHz que tiene planeado IBM con una refrigeración de noseque liquido cercana a noseque cero XDDD

                          hlbm signature
                          ↳ Mis componentes

                          cobitoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • cobitoC
                            cobito Administrador @Bm4n
                            Última edición por

                            @B>>m4n:

                            Como ahora empecemos con la carrera de aver quien le mete mas cores a un cpu la llevamos clara…

                            Hasta que no consigan pasar de la barrera teorica de los 5 GHz eso es lo que va a haber. Veremos con el paso del tiempo que sacan micros con mas y mas nucleos, eso si, seran nucleos que iran siempre a entorno los 2, 3 o 4 GHz, como hasta ahora.

                            Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                            Mis cacharros

                            hlbm signature

                            YeyoY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • YeyoY
                              Yeyo @cobito
                              Última edición por

                              Yo no he hecho ningun tipo de ingenieria electronica pero.. Alguien me explica a grosso modo porque no se puede pasar de los 5Ghz? y aun asi… que yo sepa lo máximo de Ghz que ha llegado a tener un procesador (con un solo nucleo) no pasa de 4 no?

                              cobitoC Bm4nB 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                              • cobitoC
                                cobito Administrador @Yeyo
                                Última edición por

                                Solo se que tiene que ver con que el cobre, que es uno de los materiales con los que se contruye la microcircuiteria actual no es capaz de "moverse" a esas frecuencias. Hablo de oidas asi que a ver si alguien lo comenta con conocimiento de causa.

                                Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                                Mis cacharros

                                hlbm signature

                                WargreymonW 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • WargreymonW
                                  Wargreymon @cobito
                                  Última edición por

                                  Con el cobre?, no era con el silicio?. Ya veremos, por que IBM con la mezcla de noseke y el germanio y Intel habia inventado algun sistema para conducir la luz o noseke, no tardaremos en pasar. El yorkfield XE viene ya a 3,73Ghz, y el Wolfdale a 4Ghz (Conroe con 6Mb L2 y 1333 FSB). Aunque eso sale el año que viene.

                                  XaviJSX 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • XaviJSX
                                    XaviJS Veteranos HL @Wargreymon
                                    Última edición por

                                    Con tanta potencia pronto podremos ahcer con los PCs igual k con los coches. Vamos a revolucionarlos para k suenen, les anviaremos el tubo de escape i tal para k se entere todo el vecindario de la potencia k tenemos en nuestro PC xD.

                                    ok, ya me voi a dormir 😛

                                    Esa tegnologia de Intel creo k se llamaba laser azul, i IBM dice k hara una CPU a 1000GHZ, o sea… Como 333 CPUque yo tengo ahora mismo en un solo core :D.

                                    Saludos!

                                    SergimanS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • SergimanS
                                      Sergiman @XaviJS
                                      Última edición por

                                      Lo de meter tantos cores en un unico chip de silicio es sencillamente porque, utilizando una tecnología de integracio de 65 nm o incluso 45 nm que Intel utilizara muy pronto, hay muuuuuuucho espacio donde meter cosas. Hay una serie de unidades funcionales (BTB, TLB,etc) que tienen que estar porque SI, debido fundamentalmente al soporte que aun se da al juego de instrucciones 8086; pero si lo pensamos bien, si en lugar de ejecutar una intruccion (procesador monocore) puedo ejecutar 4 (Core 2 Quad) mejor que mejor.
                                      Pensad que los supercomputadores estan formados por incluso miles de procesadores trabajando en paralelo, y ahora nos ofrecen procesadore que son como 4 (con limitaciones claro). Los desarrolladores del hardware sacan novedades que por supuesto en un primer momento no tienen covertura por parte del software, pero eso es problema del software no del hardware.

                                      Pensad en unos años atras, por ejemplo en los Pentium II o K6II, es que acaso no hemos avanzado en velocidad de procesamiento????? Pues esto es lo mismo, lo que pasa es que ahora pueden meter un monton de cosas en un solo chips y antes no. Por poner un ejemplo, los primeros Athlon K7 tenian la cache L2 interna (que no es lo mismo que integrada) y al pasar a utilizar una tecnologia de integracion de 0.18um metieron la L2 interna.

                                      Por mi parte todas estas cosas, son bien recibidas porque en mayor o menor timepo el SW les dará soporte.

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • Bm4nB
                                        Bm4n @Yeyo
                                        Última edición por

                                        @Yeyo:

                                        Yo no he hecho ningun tipo de ingenieria electronica pero.. Alguien me explica a grosso modo porque no se puede pasar de los 5Ghz? y aun asi… que yo sepa lo máximo de Ghz que ha llegado a tener un procesador (con un solo nucleo) no pasa de 4 no?

                                        Para entender porque ahora los fabricantes de micros comerciales para pcs no pasan de los 5GHz no te hace falta solo una ingeniería electrónica necesitarías algo más 😉

                                        Simplemente con las actuales arquitecturas de micros no pueden llegar a semejantes velocidades.

                                        Pero fijate que eso siempre es hablando en terminos comerciales porque IBM presentaba el otro dia un micro a 500GHz, poca cosa, eso si enfriandolo muchisimo. Tambien no hace mucho se hablaba de una forma de enfriar los procesadores revolucionaria. Total que cuando esa tecnologia en desaroyo avance veremos mejoras, y si actualmente no tenemos micros a mas de 5GHz solo es porque aun no sale rentable fabricarlos, refrigerarlos y porque seguramente tendrían un consumo demasiado alto.

                                        PD. Estoy deacuerdo con Sergiman, no es la solución pero es algo muy favorable. Eso si si no le damos tiempo para que el software se optimice un poco nunca podremos sacar un rendimiento adecuado a nuestras maquinas. Demosle tiempo y confiemos en la ley de moore :risitas:

                                        hlbm signature
                                        ↳ Mis componentes

                                        SergimanS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • SergimanS
                                          Sergiman @Bm4n
                                          Última edición por

                                          El motivo fundamental que permite aumentar la frecuencia de trabajo de un chip es la tecnoligia de integracion. A disminuir esta se disminuye el voltaje que es necesario aplicar a los transistores para conmuten, lo que implica que la cantidad de calor que desprende sea menor.
                                          Por ejemplo, con los 90 nm que utiliza actualmente AMD no se puede llegar a los 4Ghz de frecuencia de trabajo sencillamente porque se quemaria el procesador en menos de un segundo debido al voltaje que habria que aplicarle para que sus transistores conmutasen. Para que te hagas una idea, es como si un seat ibiza lo quieres poner a 300Km/h; por muchas mejoras que le hagas al motorr, suspensiones, etc, el coche no esta hecho para ir a esa velocidad porque no tiene estabilidad, aerodinamicamente no puede, etc. Los diseños de los F1 no son porque si, para alcanzar esas velocidades hacen falta muchas cosas que por ejemplo hace 10 años no habia.

                                          Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • Bm4nB
                                            Bm4n @Sergiman
                                            Última edición por

                                            @Sergiman:

                                            El motivo fundamental que permite aumentar la frecuencia de trabajo de un chip es la tecnoligia de integracion. A disminuir esta se disminuye el voltaje que es necesario aplicar a los transistores para conmuten, lo que implica que la cantidad de calor que desprende sea menor.

                                            Eso esta claro, un factor clave es la integración. Pero parecía que intel con la anterior arquitectura de micros esperaba poder llegar más lejos, gracias que pararon en el prescott o mas bien en el pentum D, porque no estaban alcanzando un rendimiento competitivo y eso que el cedar mill esta hecho con 65nm. Así que con el paso del tiempo parece que también tienen que cambiar su forma de hacer los micros y no solo llega con aplicar una mayor integración.

                                            Ademas quien sabe puede que dentro de no mucho estemos usando procesadores fabricados para ser refrigerados bajo cero, nunca se sabe…

                                            A lo que me refería con que se necesita algo mas para entenderlo, es que en un procesador comercial no se va a dejar de fabricar muchas veces porque sea inviable sino porque no saldria rentable o porque no seria competitivo. Solo los ingenieros de las compañias saben el porque desarroyan o no cierta tecnología. Por desgracia para la "gente de fuera" es muy dificil estar informados y actualizados respecto a estos asuntos.

                                            hlbm signature
                                            ↳ Mis componentes

                                            PrisciloP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 1 / 2
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.