• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    1.336v para llegar a 2.9Ghz???

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Overclock
    5
    12
    1.4k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • MonXPM
      MonXP Veteranos HL
      Última edición por

      Hola a todos,

      Algunos ya sabreis que ando montando y overclockeando el equipo de un amigo. El equipo se basa en:
      C2D E4500 (200x11=2200Mhz)
      ASUS P5K
      Kingston VR 667
      ATI X800XL (aguantará un mes con la vieja gráfica, hasta que pueda comprar la nueva)
      Fuente Antec 500w (la que viene con la Sonata III)

      La idea era ponerle el micro a 333x9=3000Mhz, pero para llegar a ese nivel me está pidiendo muchísimo voltaje y con el disipador stock no puedo mantener una estabilidad suficiente. Así que he decidido bajar a 266x11=2926Mhz.

      En bios tengo puesto 1.4125v en la CPU, pero el cpu-z me muestra 1.336v. Tengo el "voltaje dumper" activado y he probado con el "clock overcharging" en distintas medidas, pero no parece afectar a la estabilidad ni a los voltajes. Con esta configuración, en full se me ponen los cores a 63ºC, por lo que supongo que en verano llegaré a temperaturas peligrosas. ¿Es normal que me pida tanto voltaje para llegar a esta velocidad? Pensaba que podría llegar más fácilmente, la verdad.

      A propósito, he puesto la última bios y no he conseguido nada. También tengo que decir que he seguido la siguiente guía de hexus.net para intentar mejorar la estabilidad, pero no he conseguido bajar el voltaje de manera estable.

      Si alguién tiene idea de qué estoy haciendo mal, que me lo diga por favor. Gracias.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • ObioneO
        Obione Veteranos HL
        Última edición por

        Un colega lo ha montado con el disipador de serie y no he conseguido temperaturas decentes sin ruido mortal, al final se ha quedado 266. He cortado el test a 333 porque llegó a 60º (subía poco a poco de temperatura y el ventilador empezaba a hacer demasiado ruido a 60º, a esa temperatura tenía configurado ir al 100%). NO ha hecho falta tocar voltajes pero con el disipador intel no se debe hacer ese OC :nono:

        Fractal Design Define R4 - 4 x Servo Gentle Typhoon - Be Quiet SilentWings USC 140 - BitFenix Formula Gold 550W - Asus Crosshair VI Hero - AMD Ryzen 5 3600 - Thermalright Macho Rev.B - 2x8GB Crucial Ballistix Sport AT 3200 - MSI GTX 1070 Gaming X - Corsair MP510 480GB - Seagate 7200.14 1TB - Yamaha HS 7 ♫ ASUS Xonar DGX ♫ Beyer Dynamic MMX-300 - LG 23MP57VQ-P - Oculus Rift CV1 - Logitech G27 - Zalem V2

        MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • MonXPM
          MonXP Veteranos HL @Obione
          Última edición por

          Realmente no me importa el ruido, pero el ventilador no pasa de 1720rpm, active el Q-fan (en modo performance) o no, si pudiera poner el ventilador a 3000rpm se acabarían los problemas.

          Gracias por tu ayuda.

          ObioneO 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • jordiquiJ
            jordiqui Veteranos HL
            Última edición por

            @MonXP:

            Hola a todos,

            Algunos ya sabreis que ando montando y overclockeando el equipo de un amigo. El equipo se basa en:
            C2D E4500 (200x11=2200Mhz)
            ASUS P5K
            Kingston VR 667
            ATI X800XL (aguantará un mes con la vieja gráfica, hasta que pueda comprar la nueva)
            Fuente Antec 500w (la que viene con la Sonata III)

            La idea era ponerle el micro a 333x9=3000Mhz, pero para llegar a ese nivel me está pidiendo muchísimo voltaje y con el disipador stock no puedo mantener una estabilidad suficiente. Así que he decidido bajar a 266x11=2926Mhz.

            En bios tengo puesto 1.4125v en la CPU, pero el cpu-z me muestra 1.336v. Tengo el "voltaje dumper" activado y he probado con el "clock overcharging" en distintas medidas, pero no parece afectar a la estabilidad ni a los voltajes. Con esta configuración, en full se me ponen los cores a 63ºC, por lo que supongo que en verano llegaré a temperaturas peligrosas. ¿Es normal que me pida tanto voltaje para llegar a esta velocidad? Pensaba que podría llegar más fácilmente, la verdad.

            A propósito, he puesto la última bios y no he conseguido nada. También tengo que decir que he seguido la siguiente guía de hexus.net para intentar mejorar la estabilidad, pero no he conseguido bajar el voltaje de manera estable.

            Si alguién tiene idea de qué estoy haciendo mal, que me lo diga por favor. Gracias.



            Dale con el lápiz en la resistencia del vdroop, conseguirás quie no tengas quie ponerle tanto vcore en la bios. La P5K es exactamen igual a la P5KC excepto en el tema de los bancos de memoria.
            Además de conseguir unas temperaturas más bajas en Idle, y, por consiguiente, mejor overclocking
            Un saludo

            Cluster MPI de tres nodos formado por tres SERVIDORRES HP PROLIANT DL360P 1U 2X E5-2680V2 CPU'S, 20 cores, 40 hilos a una frecuencia base de 2,8GHz. 192 GB de memoria RAM DDR3 ECC (8 x módulos de16 GB 800Mhz)´+ 1U 2X E5.-2697 V2 a una frecuencia base de 2,8 Ghz 192 GB de Ram ECC (8 módulos de 16 Gb 800 mhz) 24 Cores 48 hilos ( 44c/88T)+ 1u 2xE5 2603v2 con una frecuencia base de 1,9ghz 64 Gb DDR3 ecc (4x módulos de 16)

            hlbm signature

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • ObioneO
              Obione Veteranos HL @MonXP
              Última edición por

              @MonXP:

              si pudiera poner el ventilador a 3000rpm se acabarían los problemas

              Eso es, el sistema de la Gigabyte te permitía dos porcentajes de potencia. Pusimos el primero a 50% con un pelín de calor y a 100% a partir de 60º (que no alcanza a 266). Cuando empecé a pasar el test y se puso el ventilador a 100% frenó la subida de temperatura pero es bastante molesto.

              La verdad es que no probé a cambiar 100% por 75, igual aguanta 333 sin demasiado ruido… cuando instale algún juego exigente haremos pruebas, de momento va sobrado.

              Aún con presupuesto ajustado merece la pena comprar al menos un Freezer 7 por 15€.

              Fractal Design Define R4 - 4 x Servo Gentle Typhoon - Be Quiet SilentWings USC 140 - BitFenix Formula Gold 550W - Asus Crosshair VI Hero - AMD Ryzen 5 3600 - Thermalright Macho Rev.B - 2x8GB Crucial Ballistix Sport AT 3200 - MSI GTX 1070 Gaming X - Corsair MP510 480GB - Seagate 7200.14 1TB - Yamaha HS 7 ♫ ASUS Xonar DGX ♫ Beyer Dynamic MMX-300 - LG 23MP57VQ-P - Oculus Rift CV1 - Logitech G27 - Zalem V2

              MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • MonXPM
                MonXP Veteranos HL @Obione
                Última edición por

                Gracias por vuestras ideas, pero mi intención es no gastar ni un duro y por supuesto no hacer voltmod a la placa.

                Mis preguntas son las siguientes ¿Os parece normal necesitar tanto voltaje para no llegar ni siquiera a 3Ghz? ¿El ventilador stock no funciona a más de 1700rpm en ningún caso? Si funciona a más ¿como consigo subirlo?

                Gracias por vuestra ayuda.

                jordiquiJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • jordiquiJ
                  jordiqui Veteranos HL @MonXP
                  Última edición por

                  @MonXP:

                  Gracias por vuestras ideas, pero mi intención es no gastar ni un duro y por supuesto no hacer voltmod a la placa.

                  Mis preguntas son las siguientes ¿Os parece normal necesitar tanto voltaje para no llegar ni siquiera a 3Ghz? ¿El ventilador stock no funciona a más de 1700rpm en ningún caso? Si funciona a más ¿como consigo subirlo?

                  Gracias por vuestra ayuda.

                  El vmod pencil no va a dañar la placa base. Lo único que va a hacer es eliminar el Vdroop y conseguirás mejores temperaturas en idle. Aunque la garantía obviamente si observan la resistencia pintada de negro, pues ya sabemos lo que puede ocurrir. Lo que te puedo garantizar es que he conseguido mejores bench con vmod que sin él. Y menos voltaje para el mismo overclocking que obtenía antes sin vmod efectuado.
                  Un saludo

                  Cluster MPI de tres nodos formado por tres SERVIDORRES HP PROLIANT DL360P 1U 2X E5-2680V2 CPU'S, 20 cores, 40 hilos a una frecuencia base de 2,8GHz. 192 GB de memoria RAM DDR3 ECC (8 x módulos de16 GB 800Mhz)´+ 1U 2X E5.-2697 V2 a una frecuencia base de 2,8 Ghz 192 GB de Ram ECC (8 módulos de 16 Gb 800 mhz) 24 Cores 48 hilos ( 44c/88T)+ 1u 2xE5 2603v2 con una frecuencia base de 1,9ghz 64 Gb DDR3 ecc (4x módulos de 16)

                  hlbm signature

                  ObioneO 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • ObioneO
                    Obione Veteranos HL @jordiqui
                    Última edición por

                    No me parece normal, ya te digo que el 4500 de mi colega subía a 3 gigas sin tocar voltajes.

                    No miré las revoluciones exactas del ventilador de casa pero si no hacía riudo desde luego que debe alcanzar más velocidad jejejeje. Ya te he comentado como funcionaba el controlador de la Gigabyte, combina auto y procentaje (2 en concreto) ajustable según temperatura (a 'x1' grados 'y1' porcentaje y a 'x2' grados 'y2' porcentaje). No conozco el sistema de la Asus 😞

                    Fractal Design Define R4 - 4 x Servo Gentle Typhoon - Be Quiet SilentWings USC 140 - BitFenix Formula Gold 550W - Asus Crosshair VI Hero - AMD Ryzen 5 3600 - Thermalright Macho Rev.B - 2x8GB Crucial Ballistix Sport AT 3200 - MSI GTX 1070 Gaming X - Corsair MP510 480GB - Seagate 7200.14 1TB - Yamaha HS 7 ♫ ASUS Xonar DGX ♫ Beyer Dynamic MMX-300 - LG 23MP57VQ-P - Oculus Rift CV1 - Logitech G27 - Zalem V2

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • krampakK
                      krampak Global Moderator
                      Última edición por

                      Tan malo es 2200@2900Mhz 1.30@1.33V ? Siempre existe alguno que sale medio rana… :risitas:

                      Mi Configuración
                      hlbm signature

                      MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • MonXPM
                        MonXP Veteranos HL @krampak
                        Última edición por

                        No es que sea malo, pero esperaba llegar sin tocar voltajes. Teniendo en cuenta que hago los 2.667Mhz a 1.25v y que para 3Ghz necesito más de 1.36v, me parece que hay demasiada diferencia para tan poca diferencia de OC.

                        En fin, gracias a todos, supongo que no tendré más remedio que aguantarme y cambiar de disipador con la próxima actualización de equipo (la gráfica).

                        kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • kynesK
                          kynes Veteranos HL @MonXP
                          Última edición por

                          Yo no recomendaría eliminar el Vdroop, tiene una razón de ser: http://www.anandtech.com/cpuchipsets/intel/showdoc.aspx?i=3184&p=1

                          En este artículo se explica (pags 5 y 6, creo recordar) el motivo de existir de esta opción.

                          hlbm signature

                          jordiquiJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • jordiquiJ
                            jordiqui Veteranos HL @kynes
                            Última edición por

                            Es la review del QX6950, lo he leído esta tarde gracias a espineteconbolas, pero aún así, haciendo vmod a la resistencia del vdroop, he conseguido mejor overclocking, y no lo elimina, lo minimiza a la máxima expresión, es decir, existe vdroop alrededor de 0.008v en las Asus. Es decir, que en Asus yo lo haría por el tema de las temperaturas en idle, consigo mejores con vmod que sin él. En GA, DFI, ABIT, etc pues quizá será diferente, pero en ASus es exagerado el vdroop, y no creo que caídas de voltajes de 0.12v a 0.25 sea muy normal. Y aunque lo fuera, tampoco es muy recomendable el overclocking, y nosotros lo hacemos sin que, siempre con moderación, haya ningún sobresalto ( aunque a mí al principio, sí, pero por desconocimiento y mal hecho, más que por él en sí mismo)
                            Un saludo
                            🙂

                            Cluster MPI de tres nodos formado por tres SERVIDORRES HP PROLIANT DL360P 1U 2X E5-2680V2 CPU'S, 20 cores, 40 hilos a una frecuencia base de 2,8GHz. 192 GB de memoria RAM DDR3 ECC (8 x módulos de16 GB 800Mhz)´+ 1U 2X E5.-2697 V2 a una frecuencia base de 2,8 Ghz 192 GB de Ram ECC (8 módulos de 16 Gb 800 mhz) 24 Cores 48 hilos ( 44c/88T)+ 1u 2xE5 2603v2 con una frecuencia base de 1,9ghz 64 Gb DDR3 ecc (4x módulos de 16)

                            hlbm signature

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • 1 / 1
                            • First post
                              Last post

                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                            1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                            febesin, pAtO, cobito

                            Estadísticas de Hardlimit

                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                            ssaybb ha sido nuestro último fichaje.