• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Del Core2 al Core i7

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    9
    22
    4.0k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • jere7emJ
      jere7em @Espinetenbolas
      Última edición por

      Hubiera preferido un coherente Core 3…. malisimo nombre...

      SEDG.RaVeNS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • SEDG.RaVeNS
        SEDG.RaVeN @jere7em
        Última edición por

        Los comentarios molan "Son intel i7 Windows 7 capable" :D:D

        Hoygan un micro pentim para el güindos 7 :D:D;D

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • cobitoC
          cobito Administrador @Espinetenbolas
          Última edición por

          @Espinetenbolas:

          Una forma de indicar que se trata de micros de séptima generación

          ¿Séptima generación en qué sentido?

          En cuanto a arquitectura x86 (si no me falla la memoria ni los cálculos) son micros de decimotercera generación: 8086 (1ª) > 80186 (2ª) >80286 (3ª) > 80386 (4ª) > 80486 (5ª) > Pentium (6ª) > Pentium Pro (7ª) > Pentium II (8ª) > Pentium III (9ª) > Pentium M/Core (10ª) > Pentium 4 (11ª) > Core 2 (12ª) > Core i7 (13ª).

          Y en cuanto a micros basados en la arquitectura P6 se trata de un procesador de sexta generación: Pentium Pro (1ª), Pentium II (2ª), Pentium III (3ª), Pentium M/Core (4ª), Core 2 (5ª), Core i7 (6ª).

          ¿No?

          Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
          Mis cacharros

          hlbm signature

          _Neptunno__ EspinetenbolasE 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
          • _Neptunno__
            _Neptunno_ MODERADOR @cobito
            Última edición por

            @cobito:

            Y en cuanto a micros basados en la arquitectura P6 se trata de un procesador de sexta generación: Pentium Pro (1ª), Pentium II (2ª), Pentium III (3ª), Pentium M/Core (4ª), Core 2 (5ª), Core i7 (6ª).

            ¿No?

            Joe, no te falta los Pentium 4, o van incluidos con los Pentium M/Core? Es que me he perdido, jeje, lo siento.

            Yo es que recuerdo que cuando sacaron los C2D decían que si los llamarían Pentium V , pero luego que si patatin y pataton. Total, supongo que ahora deberían ser Pentium VI, o sea Core i 6, al menos, no?

            En fin, a mi me da igual el nombre, lo importante es que no nos líen mucho y que sean eficientes y económicos, nada mas. Si los llamaran C3D o Core 3, pues daría a confusión, tal vez, a ser 3 núcleos? Por eso lo del i delante.

            Aunque espero no tenga nada que ver con los Iphone, jajaja, si no, vamos de culo 😉

            cobitoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • cobitoC
              cobito Administrador @_Neptunno_
              Última edición por

              @_Neptunno_:

              Joe, no te falta los Pentium 4, o van incluidos con los Pentium M/Core? Es que me he perdido, jeje, lo siento.

              Los Pemtium 4 usan la microarquitectura NetBurst que es completamente diferente a la P6. Debido a que esta arquitectura necesitaba una frecuencia muy alta para obtener un buen rendimiento y los materiales usados estaban llegando al límite físico, retrocedieron y se basaron en la P6 para los Core2 con la que se obtiene una eficiencia mayor en cuanto a ciclo por instrucción.

              Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
              Mis cacharros

              hlbm signature

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • EspinetenbolasE
                Espinetenbolas Veteranos HL @cobito
                Última edición por

                @cobito:

                ¿Séptima generación en qué sentido?

                386 = i1
                486 = i2
                P5 = i3
                P6 = i4
                Netburst = i5
                Core = i6
                Nehalem = i7

                O eso dicen 😛

                cobitoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • cobitoC
                  cobito Administrador @Espinetenbolas
                  Última edición por

                  @Espinetenbolas:

                  386 = i1
                  486 = i2
                  P5 = i3
                  P6 = i4
                  Netburst = i5
                  Core = i6
                  Nehalem = i7

                  O eso dicen 😛

                  Y esa clasificación ¿de qué es, de los micros IA-32?

                  Yo creía que los Core i7 seguían siendo procesadores con la microarquitectura Core.

                  Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                  Mis cacharros

                  hlbm signature

                  EspinetenbolasE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • EspinetenbolasE
                    Espinetenbolas Veteranos HL @cobito
                    Última edición por

                    @cobito:

                    Yo creía que los Core i7 seguían siendo procesadores con la microarquitectura Core.

                    Los K8 de AMD eran a efectos practicos K7 con controlador de memoria integrado y otras importantes mejoras.

                    Podemos hacer una analogía con los Core y los i7 ya que aunque basados en arquitectura Core los i7 son muy distintos. Sino Intel no hubiera cambiado de Socket.

                    Todo esta basado en todo, evidentemente, pero hay que diferenciar cuando el salto que se da marca la diferencia.

                    _Neptunno__ cobitoC 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                    • _Neptunno__
                      _Neptunno_ MODERADOR @Espinetenbolas
                      Última edición por

                      Hombre, la verdad es que tiene toda la pinta de ser una generación diferente, ya que los cambios parecen importantes, por no decir que se rumorea un 20-30% mas de rendimiento frente a los Core duo clock por clock.
                      De todos modos, cada generación tiene algo de la anterior, si bien los P4 se basaban en los P3, pero creo que esa generación es algo rara por no decir que se alargo demasiado. Si te fijas, los primeros P4 si se parecen a los P3, pero con mas velocidad, pero luego hubo un salto mas notable a partir de los Nortwood.

                      Vamos, que no se el motivo de lo de I7, y si será por micros de séptima generación, pero alguna razón tendrá, imagino que alguien de Intel lo revelara pronto.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • cobitoC
                        cobito Administrador @Espinetenbolas
                        Última edición por

                        @Espinetenbolas:

                        Podemos hacer una analogía con los Core y los i7 ya que aunque basados en arquitectura Core los i7 son muy distintos. Sino Intel no hubiera cambiado de Socket.

                        Entiendo lo que quieres decir, pero no estoy de acuerdo con que un cambio importante de arquitectura se traduzca en un cambio de socket ya que los últimos Netburst usaban el LGA775 al igual que los Core 2, siendo estos últimos procesadores que no tienen nada que ver con los Pentium X.

                        Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                        Mis cacharros

                        hlbm signature

                        EspinetenbolasE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • EspinetenbolasE
                          Espinetenbolas Veteranos HL @cobito
                          Última edición por

                          @cobito:

                          Entiendo lo que quieres decir, pero no estoy de acuerdo con que un cambio importante de arquitectura se traduzca en un cambio de socket ya que los últimos Netburst usaban el LGA775 al igual que los Core 2, siendo estos últimos procesadores que no tienen nada que ver con los Pentium X.

                          Efectivamente nuevo socket no significa nueva arquitectura pero como he dicho es una analogía (comparación o simil) con los K7 a los K8. Se cambia de socket porque el NB viene integrado y los cores seran monoliticos (sin encapsulados chungos) y ampliables en numero por lo que en este caso nueva arquitectura necesita nuevo socket por muy basados que estén en arquitectura Core.

                          Por ejemplo los K10 o phenom son 4 cores K8/9 mejorados y adaptados a una cache L3 con un nuevo controlador de memoria. Los K10 funcionar funcionan y funcionaran en placas AM2,AM2+, AM3 y sucesivos pero no son de la misma generación que los K8 pese a compartir socket. Entre otras cosas porque el HT tiene suficiente ancho de banda. Eso es asi porque de entrada no hay cuello de botella y la plataforma solo requerira cambio de CPU si lo que se quiere es más potencia puesto que el CPU al integrar el controlador de memoria podra ser mejorado.

                          Intel quiere ir por el mismo camino que AMD y mejorar las ventas de CPUs reduciendo el coste para ampliar un PC puesto que la placa base sera un mero PCB que podra ser actualizado.

                          Eso VIA ya lo ha sopesado y por ello abandona definitivamente la fabricación de chipsets para terceros y se centrara en su plataforma X86.

                          nVidia por otra parte también estaba sopesando la idea pero finalmente lo que hará sera vender el SB para que se pueda usar su tecnología SLI puesto que no quiere licenciarsela a Intel. No se sabe si sacaran o no NB propios y diseños de PCB propios (a priori si) pero todo apunta a que Intel y ensambladores mayoritarios como ASUS, GigaByte, etc… tomaran la decision puesto que x58 de intel esta preparado para interconectarse con chipsets SB de nVidia http://www.chw.net/foro/la-historia-de-nvidia-sli-nforce-x58-y-nehalem-t168466.html

                          Vamos, que me he ido por los cerros 😄

                          Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • Bm4nB
                            Bm4n @Espinetenbolas
                            Última edición por

                            A mi me parece un buen nombre, es comercial y a la vez continua la antigua saga ix86; el logo también es bonito. Solo espero que de paso actualicen los nombres de las gamas de procesadores porque lo que han hecho ahora con los core y core2 me parece a parte de poco vistoso, un lío para identificar rápidamente que procesador es.

                            PD. Espinetenbolas , si no había entendido mal, los P6 o i686 son los PIII que comparten arquitectura con los Pentium M y los nuevos Core. Y los P7 o i786 son la evolución de esta arquitectura o sea los Nehalem. La arquitectura NetBurst se deja a un lado como la P68 sino los Nehalem serian los i986 o P9.

                            Para que quede más claro:
                            P6 - Pentium III / Core
                            P68 - Pentium 4
                            P7 - Nehalem

                            También se le llama P7 a los Pentium 4, y P8 a los Core. Si siguieramos esa linea los P9 serian los Nehalem, como decía antes, pero parece ser que Intel no va por ahí al llamarle i7. Curioso… pero la arquitectura P6 debe ser la que más le ha durado a Intel desde el Pentium Pro pasando por el magnifico Pentium M hasta el Core incluidos algunos Xenon.

                            hlbm signature
                            ↳ Mis componentes

                            Jesus_PanellaJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • Jesus_PanellaJ
                              Jesus_Panella @Bm4n
                              Última edición por

                              ¿No sería algo así?

                              Pentium y Pentium MMX = i1
                              Pentium II = i2
                              Pentium III = i3
                              Pentium 4 = i4
                              Pentium D = i5
                              Core 2 = i6
                              Core i7 = i7

                              O eso creo yo 🙂

                              Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • Bm4nB
                                Bm4n @Jesus_Panella
                                Última edición por

                                @Jesus_Panella:

                                ¿No sería algo así?
                                Pentium y Pentium MMX = i1
                                Pentium II = i2
                                Pentium III = i3
                                Pentium 4 = i4
                                Pentium D = i5
                                Core 2 = i6
                                Core i7 = i7

                                Y donde metemos al Pentium Pro, el Pentium XE, el Core duo, el Core 2 Quad, los diferentes Pentium M… Además Pentium ha sido una marca que se abandonó con los Core, no tiene sentido hacer referencia a ello para futuras generaciones. ¿Y porque empezar con Pentium, o con el i386? Lo normal seria referirse a la generación de arquitectura, si nos vamos al tipo de procesador podríamos poner un i30 (como el Hyundai).

                                Como decía antes Pentium Pro, Pentium 3, Pentium M y Core tienen de base la misma arquitectura. Y por otro lado los Pentium 4 y D con la arquitectura NetBurst se ha desechado e Intel al parecer la denominaba P68 no P7 por lo que me cuadra mas que i7 se refiera la generación de arquitectura. Aunque vete a saber, igual es el número favorito del jefe del proyecto xDDD De todas la hipótesis que cobra más fuerza por el "i" es que Intel se pase por completo a Apple y venda en exclusiva el i7 para la gama iMac y un iPod de regalo con el logo de Intel :risitas:

                                hlbm signature
                                ↳ Mis componentes

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • cdbularC
                                  cdbular
                                  Última edición por

                                  Creo que el asunto va por donde dice jesus. Aunque el Pentium D no mererce ser catalogado como una generacion diferente, ya que son dos P4 en un mismo empaque, aunque tambien es verdad que del PII al PIII no es que exista demasiada diferencia.

                                  cobitoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • cobitoC
                                    cobito Administrador @cdbular
                                    Última edición por

                                    @cdbular:

                                    Creo que el asunto va por donde dice jesus. Aunque el Pentium D no mererce ser catalogado como una generacion diferente, ya que son dos P4 en un mismo empaque, aunque tambien es verdad que del PII al PIII no es que exista demasiada diferencia.

                                    ¿Y que sentido tiene meter al Pentium y Pentium MMX? Porque si metes a esos ya hay que meter en el saco al 386 y 486 y además se olvida del más importante de todos que es el Pentium Pro. Por otra parte, como dices, el Pentium D no merece estar ahí, es decir, que meten al Pentium D y sacan al Pentium Pro. No le veo ninguna lógica, a no ser que quieran dar a entender que se trataría del Pentium 7.

                                    Yo veo mucho más lógica la lista de Espinetenbolas.

                                    Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                                    Mis cacharros

                                    hlbm signature

                                    Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • Bm4nB
                                      Bm4n @cobito
                                      Última edición por

                                      Para mi la lista sería:

                                      i1 - 8086 y 80186 (procesadores con una misma arquitectura)
                                      i2 - 286
                                      i3 - 386
                                      i4 - 486
                                      i5 - 586 o Pentium
                                      i6 - los denominados "P6" (Con sus variantes: Pentium Pro, 2, 3, M y Core. Procesadores con la misma arquitectura base) y los "P68" (Los de la fallecida arquitectura NetBurst: Pentium 4 y D)
                                      i7 - Nehalem

                                      No se deja nada en el tintero y tiene relación directa con las antiguas nomenclaturas de intel y con las arquitecturas que se han usado, evidentemente solo contando los procesadores para sobremesa. Además es un reflejo de las generaciones de procesadores Intel. Que os parece?

                                      PD. Tenéis los enlaces a wikipedia en algunos nombres para que veáis las arquitecturas y porque los englobo en un mismo grupo y también que nombre clave les ha dado Intel. Si miráis un poco veréis que hasta los P6 (sexta generación) están claramente determinadas las generaciones, a partir de ahí es donde está la duda, pero creo yo que con el nombre que le han dado al Nehalem y después de desechar la NetBurst ademas de llamarle p68 y no P7 queda clara cual es la séptima generación.

                                      hlbm signature
                                      ↳ Mis componentes

                                      cdbularC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • cdbularC
                                        cdbular @Bm4n
                                        Última edición por

                                        @Bm4n:

                                        Para mi la lista sería:

                                        i1 - 8086 y 80186 (procesadores con una misma arquitectura)
                                        i2 - 286
                                        i3 - 386
                                        i4 - 486
                                        i5 - 586 o Pentium
                                        i6 - los denominados "P6" (Con sus variantes: Pentium Pro, 2, 3, M y Core. Procesadores con la misma arquitectura base) y los "P68" (Los de la fallecida arquitectura NetBurst: Pentium 4 y D)
                                        i7 - Nehalem

                                        No se deja nada en el tintero y tiene relación directa con las antiguas nomenclaturas de intel y con las arquitecturas que se han usado, evidentemente solo contando los procesadores para sobremesa. Además es un reflejo de las generaciones de procesadores Intel. Que os parece?

                                        PD. Tenéis los enlaces a wikipedia en algunos nombres para que veáis las arquitecturas y porque los englobo en un mismo grupo y también que nombre clave les ha dado Intel. Si miráis un poco veréis que hasta los P6 (sexta generación) están claramente determinadas las generaciones, a partir de ahí es donde está la duda, pero creo yo que con el nombre que le han dado al Nehalem y después de desechar la NetBurst ademas de llamarle p68 y no P7 queda clara cual es la séptima generación.

                                        Me parece bien tu apreciacion, pero tambien es cierto que Nehalem esta mas cerca de P6 que Netburst.
                                        Puede ser que intel este desconociendo netburst como un step ahead, cosa que no puede hacer porque los Nehalem utilizaran HT, caracteristica que surgio con Netburst. Creo que con el i7 intel quiere borrar definitivamente a netburst de su mapa y presentar un autentico procesador de septima generacion… De todas forma coloocara el nombre que les de la gana sin importar las generaciones.

                                        Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • Bm4nB
                                          Bm4n @cdbular
                                          Última edición por

                                          No creo que no lo reconozcan como una evolución, la arquitectura NetBurst, como dices nos ha dejado cosas interesantes como el HT. Más bien la tienen como un paso intermedio entre P6 y P7. Que en realidad a sido algo así, supuestamente si NetBurst hubiera dado resultados aun estarían trabajando sobre ella y Nehalem seria parte de esta pero como no funcionó y paso a la historia, quedo como una "beta" de nueva generación y la "release candidate" es Nehalem (por expresarlo de algun modo xD). Ademas con el flash back de los Core, es lógico que haya como dos séptimas generaciones.

                                          hlbm signature
                                          ↳ Mis componentes

                                          Alien8A 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • Alien8A
                                            Alien8 Veteranos HL @Bm4n
                                            Última edición por

                                            Buenos dias.

                                            Me pone uste' cuarto y mitad de Netburst, una pizca de HT y lo que le quede de Step Ahead?

                                            Esque voy a hacer un recosio de todo y lo voy a llamar i7, por aquello de tener algo nuevo de cara a la Navidad, y asi los papas ya tienen que comprar a los nenes de regalo de reyes y de paso, obligo a los frikises a cambiar de placa otra vez, que pa eso andan sobraos de perras…

                                            ;D

                                            (hacia tiempo que no me lo pasaba tan bien) :risitas:

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 1 / 2
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            ssaybb ha sido nuestro último fichaje.