• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Conectar AP via wifi hacia otro AP ?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Redes y almacenamiento
    3
    5
    2.0k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • krampakK
      krampak Global Moderator
      Última edición por

      A ver si alguien me puede iluminar… necesito meter un ordenador/impresora/etiquetadora en una línea de producción que no está cableada y de moment, si se puede, quería conectar esos 3 dispositivos por cable a un punto de acceso wifi y que éste se conectara via wifi a otro punto de acceso que hay en el techo que sí está conectado a la red local de la empresa.
      ¿ Alguien sabe si se puede y qué tipo de punto de acceso / configuración necesito utilizar ? He estado leyendo un poco y parece que tengo que configurar el punto de acceso remoto (el que no tiene acceso por cable a la red local) en modo brige y poner como dirección destino la del otro punto de acceso, pero mi duda es cómo se realiza el enlace... qué canal hay que usar (el mismo para los 2?), cómo se autentifica el remoto con el local y si me vale "cualquier" AP o tengo que ir hacia algo en concreto.

      PD: Alguien me aclara un poco la diferencia entre los conceptos "Client Bridged mode","Ad-Hoc mode" y "WDS-LAN" ? XD

      Mi Configuración
      hlbm signature

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • cobitoC
        cobito Administrador
        Última edición por

        Pues las veces que lo he hecho yo, ha sido poniendo el punto de acceso en modo cliente. Una vez puesto en ese modo tiene que aparecer una lista de nodos a los que escucha y es cuando eliges a dónde te quieres conectar (igual que en un PC).

        Supongo que dependerá del modelo, pero en el mío (un DLink) no hace falta preocuparse de elegir canales ni historias; se conecta como un cliente más y punto.

        Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
        Mis cacharros

        hlbm signature

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • krampakK
          krampak Global Moderator
          Última edición por

          O sea que el único AP que debe configurarse distinto es el que queda al lado "remoto" digamos ? Tengo un Dlink con el DD-WRT aquí al lado que en la ayuda me sale:

          AP mode – This is the default mode, also called Infrastructure mode. Your router acts as an central connection point, which wireless clients can connect to.

          Client mode – The radio interface is used to connect the internet-facing side of the router (i.e., the WAN) as a client to a remote accesspoint. NAT or routing are performed between WAN and LAN, like in "normal" gateway or router mode. Use this mode, e.g., if your internet connection is provided by a remote accesspoint, and you want to connect a subnet of your own to it.

          Client Bridged mode – The radio interface is used to connect the LAN side of the router to a remote accesspoint. The LAN and the remote AP will be in the same subnet (This is called a "bridge" between two network segments). The WAN side of the router is unused and can be disabled. Use this mode, e.g., to make the router act as a "WLAN adapter" for a device connected to one of its LAN ethernet ports.

          Ad-Hoc mode – This is for peer to peer wireless connections. Clients running in Ad-Hoc mode can connect to each other as required without involving central access points.

          Según tu sería el segundo modo ? Yo apostaba más por el tercero XD A ver si encuentro otro AP para probarlo en la oficina primero…

          Edit: Bueno he hablado con el técnico de nuestro proveedor y los puntos de acceso que solemos montar (Motorola) se pueden configurar en "base bridge mode" y "client bridge mode" y hacer una "mesh network" con la finalidad que estaba buscando, en principio eso funcionará...

          Mi Configuración
          hlbm signature

          cobitoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • cobitoC
            cobito Administrador @krampak
            Última edición por

            Sí, me refería al segundo modo. De esa forma, el puerto ethernet del PA "cliente" es como si fuera un puerto más de un hipotético switch en vuestra red cableada.

            Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
            Mis cacharros

            hlbm signature

            MystiqueM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • MystiqueM
              Mystique Global Moderator @cobito
              Última edición por

              Por la descripcion deberia ser el tercer modo, client bridged mode

              hlbm signature

              hlbm signature

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • 1 / 1
              • First post
                Last post

              Foreros conectados [Conectados hoy]

              0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
              febesin, pAtO,

              Estadísticas de Hardlimit

              Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
              Somos un total de 34.7k miembros registrados.
              artero12 ha sido nuestro último fichaje.