:risitas:

Publicados por Asmodeus
-
RE: Guia básica sobre overclocking (+ A64 overclock "avanzado")
Por fin he conseguido desbloquear todos los multiplicadores del micro…
Ahora mismo estoy posteando a 200x8'5 = 1700MHz => 2100+ y esto acaba de empezar...
Ha sido algo rarisimo: esta mañana cuando me he levantado, el PC no arrancaba (lo tenia con la configuración 200x7 ya que solo podia elegir entre ese multiplicador y el 11) y despues de varias pruebas me he dado cuenta de que se habia vuelto a bloquear el maldito Palomino de los huevos :rabieta:. Visto esto me he dispuesto a volverlo a desbloquear:
Lo he limpiado bien todo (he limpiado toda la pintura de plata) y he hecho de nuevo todo el proceso.
Al acabar he arrancado en modo seguro 11x100 (despues de hacer un clear CMOS) y me he dicho a mi mismo "voy a probar a ver si funciona el x8" y cual ha sido mi sorpresa cuando me he dado cuenta de que asi era arrancando a 8x133= 1064
. Acto seguido, he subido el bus a 200MHz y pam 200x8=1600MHz
hasta ahora que estoy a 1700.
Dentro de un ratillo colgaré una captura.
-
RE: No hay manera…
Por fin he conseguido desbloquear todos los multiplicadores del micro…
Ahora mismo estoy posteando a 200x8'5 = 1700MHz => 2100+ y esto acaba de empezar...
Ha sido algo rarisimo: esta mañana cuando me he levantado, el PC no arrancaba (lo tenia con la configuración 200x7 ya que solo podia elegir entre ese multiplicador y el 11) y despues de varias pruebas me he dado cuenta de que se habia vuelto a bloquear el maldito Palomino de los huevos :rabieta:. Visto esto me he dispuesto a volverlo a desbloquear:
Lo he limpiado bien todo (he limpiado toda la pintura de plata) y he hecho de nuevo todo el proceso.
Al acabar he arrancado en modo seguro 11x100 (despues de hacer un clear CMOS) y me he dicho a mi mismo "voy a probar a ver si funciona el x8" y cual ha sido mi sorpresa cuando me he dado cuenta de que asi era arrancando a 8x133= 1064
. Acto seguido, he subido el bus a 200MHz y pam 200x8=1600MHz
hasta ahora que estoy a 1700.
Dentro de un ratillo colgaré una captura.
-
RE: ¿Que diferencia el volcano 11 del volcano 12?
Veo que no te lo has tomado bien
NO pretendía dar esa impresión, es que me pillaste en mal momento…
Asmodeus, relájate, macho!! Que Krampak no ha querido meterse contigo, sólo ha hecho una broma.
Idem…
-
RE: ¿Que diferencia el volcano 11 del volcano 12?
Macho te paga alguna empresa para que convenzas a la gente para poner espaciadores?
No, simplemente doy mi opinión, esto es un foro
¿no?
Ojalá me pagaran cada vez que hablo bien de un producto, ¿te pagan a ti por hablar mal de los espaciadores?Todas las noticias y posts que he visto de espaciadores eran todas catastroficas, y de mejorar la temperatura NADA…
Yo me baso en mi experiencia, y a ella me remito. En ningún momento he declarado que esté en posesión de la verdad absoluta.
ademas, hay que ser MUY torpe para romper un core al poner el disipador..
Cierto, aunque todo el mundo puede tener un mal dia.
sera mejor que no lo digas muy alto, nunca sabes lo que te puede deparar el futuro…:D
-
Menudo disipador…
Cuando he visto esto me he quedado de piedra.
Un paso más tras la acción pionera de ZALMAN: en busca del ruido 0dB. Y nada mas y nada menos que en una FX5600, casi nada…
¿Que será lo siguiente?
-
RE: Opinion
Totalmente de acuerdo, un venti de 9cm, a 1500rpm podría ser suficiente para refrigerar esa máquina perfectamente, y eso no hace ruido. Además, la fuente de alimentación también saca ruido, con lo que no consigues nada poniendo ese disipa sin ventilador. Si quiere eso, Zalman sacó un disipador totalmente pasivo que parecía una torre, era feísimo, pero decían que refrigeraba muy bien,
No se cual és el disipador de ZALMAN al que se refiere monxp pero yo conozco este:ts ncu-1000 ,encaja bastante con su descripción y se donde puedes conseguirlo. Si lo quieres dimelo y te envio un mail.
-
RE: AMD K7 Steppings (consultas, dudas, usad esta rama)
Pues krampak acaba de llegar un bartolo asi k apuntate otro micro es AQCEA, lo unico que pasa es que no sabemos donde colocarlo, pero lo que podriamos hacer es añadir un anexo a esa lista y poner los step nuevos que vamos descubriendo en cada modelo por orden alfabético aunque no los clasifiquemos. Que te parece??? Es una buena idea????
No te lo tomes a mal pero, bajo mi punto de vista es inútil que hagamos una lista de steppings que no hayan sido testeados previamente ya que no le vamos a sacar ningún provecho. Es mejor que continuemos hasta ahora y los vayamos añadiendo según vayamos obteniendo resultados medianamente fiables.
-
RE: Problemas/comentarios Abit NF7-S
Pero eso que comentas parece muy raro ya que por lo que dices que te pasa es problema del remapeo de los multis.
Es exactamente lo que me pasa, se puede decir más alto pero no más claro. Gracias ch0la.
Mira a ver y vuelve a hacer el desbloqueo porque por lo que me comentas lo mas seguro que sea problema de configuracion del micro de los puentes me refiero, en este caso del desbloqueo.
A mi tambien me da esa impresión. El caso es que he comprovado miles de veces los L1 y estan conectados correctamente. Pero tengo un pequeña duda que la guia de Vorok no me deja clara. Una vez unidos todos los L1, para conseguir los multiplicadores <=12'5, he de dejar los L10 con la siguiente configuración L10 | : , es decir, uniendo el primero y cortando el segundo, ¿no? Que alguien me corrija si me equivoco…
-
RE: Problemas/comentarios Abit NF7-S
Yo no puedo seleccionar el multi 10, vamos seleccionarlo si que puedo pero luego no me arranca el equipo y tengo que utilizar la tecla insert. Del 11 para arriba sin problemas, para abajo no he probado.
A mi lo que me pasa es que al ponerle multiplicadores proximos a x7, me los coge como x7 y al ponerlos proximos a x11 me los coge como x11. Con el resto me pasa lo que a ti, no me arrranca.
Por lo visto tiene que ver con el tema relacionado con el desbloqueo de los multis de las nforce.
Desgraciadamente yo tengo un Palomino y he tenido que desbloquearlo a mano.
-
RE: Problemas/comentarios Abit NF7-S
Por favor, que alguien le heche un vistazo a esto a ver si me ayuda. La verdad es que llevo un tiempo rallado con el tema y no se me ocurre nada.
No puedo seleccionar ningún multiplicador diferente de x11 o x7.MERCY.
-
RE: Guia básica sobre overclocking (+ A64 overclock "avanzado")
Por favor, que alguien le heche un vistazo a esto a ver si me ayuda. La verdad es que llevo un tiempo rallado con el tema y no se me ocurre nada.
No puedo seleccionar ningún multiplicador diferente de x11 o x7.MERCY.
-
RE: Problemas/comentarios Abit NF7-S
El tema es que cuando reinicio el PC desde W2000 el teclado no me funciona (aunque arranque linux en el LILO).
Me gustaria saber si a alguien más le ha pasado o le pasa lo mismo que a mi y si lo ha podido solucionar de alguna manera.
No es que sea un gran problema ya que al resetear todo vuelve a la normalidad, pero ya que está en garantia me gustaria saber si debo devolverla o no.
Ya he probado varios teclados asi que este tema esta descartado. Además creo que este defecto no lo tenia en principio lo cual me hace dudar que sea culpa de alguna configuración de la bios.
Tengo una ABIT NF7-S REV 2.0 con la bios 1.8.
-
RE: AMD K7 Steppings (consultas, dudas, usad esta rama)
Poco a poco vamos actulizando la lista…
Gracias KRAMPAK
-
RE: No hay manera…
¿¿¿¿Nadie tiene ni idea de a que se debe el tema del multiplicador????
¡¡¡¡¡Ayuda please!!!!!
-
RE: No hay manera…
Pues si señores, no podia ser perfecto, seguro que he hecho algo mal, pero no se que. Creo que la he liado en lo referente a los puentes L10. ¿Es necesario tocarlos para desbloquear el procesador?
El tema está en que solo me deja escoger entre el x11 (serie) y el x7.
¡¡¡Por favor, alguien que controle del tema que me eche una mano!!!
-
RE: No hay manera…
La única duda que me surge es con respecto a los L10 => en principio deberia tener la siguiente configuración L10 '|: entonces mi duda es la siguiente, ¿los puntes del extremo derecho, estan separados de origen o por el contrario hay que cortarlos para conseguir los multiplicadores <=13?
Ahí estaba el fallo, yo creia que los puentes L10 estaban separados de origen, cuando no era así. Los he cortado y listo. Ahora mismo (primer arranque) posteando a 200x7@1,65v.
:sisi: Mercedes a todos por vuestra ayuda:sisi:
En cuanto pueda subire unas capturas…
No os podeis imaginar lo contento que estoy
-
RE: No hay manera…
Si estás seguro de que los contactos están bien ( usar un polímetro para comprobarlo resulta infalible )
Acabo de verificar los contactos y todo parece estar bien. Todos los L1 estan aislados unos de los otros y unidos entre si mismos.
La única duda que me surge es con respecto a los L10 => en principio deberia tener la siguiente configuración L10 '|: entonces mi duda es la siguiente, ¿los puntes del extremo derecho, estan separados de origen o por el contrario hay que cortarlos para conseguir los multiplicadores <=13? Con respecto a los mismos puentes he detectado continuidad entre el extremo inferior del puente de la derecha con el puente de la izquierda aunque superficialmente esten separados. ¿es esto normal?
:susto: Estoy desesperado, ya no se que hacer…:susto:
-
RE: No hay manera…
Si estás seguro de que los contactos están bien ( usar un polímetro para comprobarlo resulta infalible )
Me podrias decir cuales son los valores que he de comprovar, es decir, que valores debo medir….
Se trata de medir unas resistencias entre algunos de los puentes, ¿no?
¿Podrias especificar un poco más?Comprueba el voltaje que le mete la placa, por si estuviera dando sólo 1,65v (habitual en ThrbA/B) contra los 1,75v de los Palomino
En principio los valores de voltaje suministrados por la placa al procesador son correctos, he provado de subirlos por encima de los valores por defecto al cambiar el multiplicador pero sigue sin arrancar.
Recuerda que todas las placas tienen algunos multiplicadores que no funcionan, o están deshabilitados (hay que ahorrar ) y siempre suele coincidir alguno con el que necesitamos
Desgraciadamente he provado varios y ninguno de ellos funciona…
¿Alguien sabe alguna forma de averiguar si se trata de uno de estos microprocesadores malditos que he comentado en el post anterior?
Gracias por adelantado...