• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cobito
    3. Mejor valorados
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 6
    • Temas 753
    • Mensajes 6,744
    • Mejor valorados 919
    • Controversial 1
    • Grupos 4

    Mejores publicaciones hechas por cobito

    • Resumen semana del 21 de septiembre de 2020

      Los problemas de temperatura de la GeForce RTX 3080

      Esta GPU está dando mucho de qué hablar por razones muy distintas. En esta ocasión, se han medido temperaturas en la memoria de 104ºC, lo cual deja a los integrados a 6º de alcanzar la temperatura de unión. Las pruebas se han hecho a una temperatura ambiente de 22ºC.

      Sobre el hardware libre

      La gran ventaja del software en general es su bajo coste de fabricación y distribución. Gracias a eso, las comunidades de software libre se pueden centrar casi exclusivamente en su desarrollo. El hardware en cambio, necesita una infraestructura costosa para su fabricación. El jefe técnico de System76 (fabricante de hardware libre) responde a algunas preguntas en esta entrada.

      Firefox 81 viene con nuevo tema visual

      Además de los temas claro, oscuro y por defecto, se ha añadido el nuevo Alpenglow, que da colorido a los botones, ventanas y menús. Por otra parte, ahora se puede reproducir y pausar video y audio desde el teclado y otros controles externos.

      Lo que hay que saber de ALSA

      La API de audio de Linux es uno de los componentes peor documentados y más raros del sistema. En esta guía, se explican las cuestiones técnicas más importantes empezando por los conceptos más básicos.

      Core i3-9100T

      Krampak nos ha traído este Coffee Lake del año pasado que viene con 4 núcleos sin HT a 3.1GHz. Comparativamente hablando, es prácticamente idéntico a un par de CPUs Kaby y Whiskey Lake. En esta comparativa se ve cómo el i3-9100T mejora sustancialmente la eficiencia con respecto al i5-7500 pero se ve superado en rendimiento/W por el Core i5-8265U. Se trata del vigésimo Coffee Lake que nos llega y queda en penúltima posición. En la tabla general, queda justo en la posición 50.

      Edge saldrá para Linux en octubre

      En algo más de un mes, habrá otro clon de Chrome disponible para Linux.

      Se filtra el código fuente de distintas versiones de Windows

      Se trata de un torrent de 43GB que empezó a circular hace un par de días que supuestamente tiene el código fuente de distintas versiones de MS-DOS, Windows CE y Windows NT ademas de Windows XP y Windows Embedded 7. Esta última es una versión reducida de Windows 7 pero con el mismo núcleo que su hermano mayor. Según comentan los que han publicado el torrent, el código fuente lleva años circulando entre hackers.

      ¿Cuántos usuarios de Linux hacen falta para cambiar una bombilla?

      El clásico chiste se traslada al mundo Linux donde se ven los típicos comentarios y comportamientos que se pueden leer en algunas listas de correo.

      Ryzen 7 4800H

      Alguien nos ha traído hoy este Zen 2 portátil de 8 núcleos con SMT a 2.9GHz. A falta de tener resultados en todos los modos, se parece bastante al Ryzen 7 1700X, lo cual supone un salto importante de la eficiencia ya que el Zen 1 tiene el doble de TDP que el Ryzen 7 4800H. Se trata del sexto Zen 2 de nuestra base de datos y queda en penúltima posición de su ranking. En la clasificación general, queda en décima posición.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen última quincena de julio de 2020

      A todos nos ha impactado y pillado por sorpresa la noticia más repetida en los últimos días: es verano y hace calor. Pero tenemos que seguir adelante (aunque sea medio gas), así que aquí va el resumen de noticias de las últimas dos semanas:

      Por qué los reproductores Samsung han dejado de funcionar

      Los reproductores Blu Ray de Samsung del año 2015 envían un registro de la actividad por Internet a la compañía. Parece ser que al envío de dicha información, se descarga un archivo XML que se usa en el arranque del reproductor. Pues bien, a mediados de julio, Samsung envió un archivo defectuoso que ahora impide arrancar los reproductores. La única forma de solucionar el problema es accediendo a bajo nivel (directamente a la memoria flash) y actualizando el firmware.

      AMD presenta sus Ryzen 4000 para escritorio

      De momento sólo estarán disponibles para ensambladores de PCs, por lo que los que quieran montarse su propio equipo tendrán que esperar (no se sabe cuánto). Las APU basadas en Zen2 en formato AM4 son bastante parecidas a la serie 4000 para portátiles que presentó la compañía hace no mucho. Los modelos vendrán con 4 a 8 núcleos (todos con SMT), la GPU tendrá de 6 a 8 unidades de procesamiento y los TDPs será de 35 ó 65W.

      Los 7nm de Intel se retrasan

      El desarrollador está teniendo problemas con la fabricación en el proceso de 7nm y se retrasará unos meses con respecto a lo que tenían previsto.

      Coreboot podría llegar a plataformas AMD actuales

      Alguien de System76 está trabajando en traer la BIOS/UEFI universal y libre a plataformas actuales de AMD. De momento, AGESA sigue siendo de código cerrado pero AMD ha mostrado interés en el proyecto.

      GnuTLS no cifra correctamente

      Según el aviso de seguridad CVE-2020-13777, GnuTLS tiene un fallo que permite descifrar conexiones en TLS hasta la versión 1.2 de una forma trivial.

      Intel hace cambios organizativos

      Intel ha estado cometiendo errores estratégicos que los está arrastrando a una segunda posición en un mercado con sólo dos contendientes.

      Firefox 79 avanza en Webrender

      La nueva versión de Firefox, expande el soporte para el motor de renderizado por GPU a tarjetas gráficas de AMD e Intel (de momento, sólo en Windows).

      Hardware que deja de funcionar cuando el fabricante cambia de dueño

      Ha pasado con las gafas inteligentes de una empresa canadiense, que llevan semanas sin funcionar después de que Google comprara dicha empresa. Google devolverá el dinero a todos los que hayan comprado una de estas gafas.

      Valve contrata a ingeniero para trabajar en driver de AMD

      Una de las ventajas de publicar el código fuente bajo una licencia permisiva es que a veces, otras empresas podrían acabar invirtiendo sus recursos en hacer el trabajo. En esta ocasión, Valve va a contratar a un ingeniero para que le meta mano a los controladores Vulkan de Radeon.

      Actualización de Grub rompe el arranque

      Las distintas distros están aplicando un parche de seguridad de Grub2 (el gestor de arranque más popular en Linux) dando como resultado que el sistema no puede volver a arrancar. Se ha visto en RHEL, Debian y Ubuntu.

      Además de esto, se han recibido multitud de resultados al banco de pruebas con una buena cantidad de micros nuevos de los que no se ha hecho el mini-análisis de rigor. Aquí está la lista de CPUs nuevas que han llegado en julio:

      Intel Core i5-4690 por @Namiga
      AMD Athlon II X2 260 (anónimo)
      AMD FX 9590 (anónimo)
      Intel Pentium N3530 (anónimo)
      Intel Atom x5-Z8350 por @krampak
      Intel Core i7-8650U (anónimo)
      Intel Core i7-10510U por @Nemo
      AMD Athlon II M300 por @danipro23
      AMD A9 9425 por mi hermana
      Intel Core i3-8145U (anónimo)
      Intel Core i9-10940X (anónimo) y que por cierto, se lleva medalla de plata en ranking multihilo.
      Intel Core i5-1038NG7 (anónimo). Es un modelo un poco exótico porque viene de un MacBook Pro.
      AMD Ryzen 5 3400G (anónimo)
      AMD Ryzen 7 3750H por @sinchan2
      Intel Core i7-1065G7 (anónimo)

      A todos ellos, gracias por lo aportes

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 22 de junio de 2020 y cierre de temporada

      Con este resumen semanal, se clausura la temporada 2019-2020 que ha acabado siendo más intensa de lo que estaba planeado en cuanto a labores de desarrollo y administración. Hemos estrenado una nueva portada, nuestro museo, la sección de videos y se han llevado a cabo importantes trabajos de mejora en el banco de pruebas y la central de resultados.

      Sobre este último, Hardlimit ha hecho una incursión en la Microsoft Store, lo que ha dado cierta visibilidad al banco de pruebas más allá de las fronteras de la web. Pero parece que la aventura de firmar el ejecutable está siendo un fiasco porque de momento sigue apareciendo el mensaje de la Smartscreen. Esperemos que con las sucesivas descargas, acabe desapareciendo.

      La nueva portada (que probablemente ya no recibirá más noticias hasta la apertura de la nueva temporada) se estrenó en septiembre pero no fue hasta hace unas semanas que se incluyeron todas las características que estaban planificadas inicialmente. Ha pasado de ser un mero escaparate de noticias a una página donde se centraliza la actividad de todos los sitios. La antigua portada (aunque no se anunció), en realidad sigue siendo accesible desde dplinux.net. Ahí siguen estando todas las guías, manuales y noticias, lo cual incluye una buena colección de distros. Esa página queda como archivo y no recibirá más actualizaciones en su contenido.

      En cuanto al museo, se pusieron las bases del sitio con análisis de PCs retro, hardware, programas, emulaciones y revistas. Todavía queda mucho por hacer tanto a nivel de desarrollo del sitio (está todavía en pañales) como de contenido. Pero el concepto queda definido.

      Y la sección de videos, a pesar de que se está usando para videos alejados del ámbito de la tecnología, la mayoría del contenido que se está aportando son webinars relacionados con programación, software libre, administración, desarrollo de hardware e ingeniería, lo cual está bastante bien. Sinceramente, estoy contento con la acogida que ha tenido, con profesores de universidades del otro lado del charco usándola como plataforma para difundir sus clases/seminarios y las entregas semanales de TSR, entre otros aportes.

      Lo que nos deparará la siguiente temporada está todavía por ver y dependerá en gran medida de fenómenos naturales de alcance aún por determinar, de la misma forma que esos agentes externos han marcado esta.

      Y ahora, el último resumen de la temporada:

      Barva visualiza audio en la consola

      Alguien ha creado un pequeño programa con el que se puede visualizar el espectro mientras se producen variaciones en el fondo de la consola en función del audio que se está reproduciendo.

      Apple se pasará a ARM

      Los rumores que aparecieron hace unas semanas se han confirmado. El desarrollador ofrecerá soporte para x86 a través de emulación.

      Procesadores Ampere con hasta 80 núcleos

      Se espera que para finales de año aparezcan procesadores con 128 núcleos ARM. Las frecuencias van de 1.7 a 3.3GHz y el TDP del modelo de 80 núcleos es de 250W.

      Microsoft saca su antivirus para Linux y Android

      La protección contra amenazas avanzada de Microsoft Defender (ATP por sus siglas en inglés), tendrá una versión para RHEL, CentOS, Ubuntu, SUSE Linux Enterprise Server, Debian y Oracle Linux. La idea es poder colocar sus licencias en entornos donde no todos los sistemas corren sobre Windows.

      ¡Que paséis un buen verano!

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Portada

      La versión 1.0.0 de la portada ya está disponible. Los cambios los podéis consultar en el primer post de este hilo.

      Falta implementar la búsqueda, reimplementar el envío de noticias, añadir imágenes relacionadas con las etiquetas, una lista de los últimos posts de los blogs Hardlimit y accesos directos a redes sociales/RSS.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Portada

      Hoy viene la última novedad hasta después del puente. El RSS ya está disponible: https://hardlimit.com/rss.php

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Portada

      Vale, ya lo he encontrado. Ya deberíais poder comentar sin problemas.

      Perdonen las molestias.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Portada

      @garfield Me parece una buena idea. Sería cuestión de apañar un poco el editor y dar acceso a los veteranos.

      Ahora estoy dándole vueltas a la cabeza al tema de los comentarios que dijo @kynes que creo que tengo más o menos encaminado. A ver si puedo sacar un par de tardes o tres esta semana...

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana 38 de 2019

      Linux 5.3 disponible

      La última versión del kernel se ha marcado como estable. Entre otras cosas se incluye soporte para procesadores gráficos Navi de AMD, procesadores x86 de Zhaoxin, mejoras en la gestión de CPUs de potencia asimétrica y un hipervisor ligero para dispositivos IoT.

      Gentoo vs Debian

      El desarrollador especialista en seguridad Daniel Miessler ha publicado en su blog su opinión sobre las diferencias entre Gentoo y Debian. Téngase en cuenta que su distro favorita en Gentoo aunque no deja de destacar la estabilidad de Debian.

      ¿Ventiladores delgados o gruesos?

      En este análisis de la gente de Optimum Tech se comparan dos ventiladores muy diferentes: un Noctua NF-A12x25 y un EK Meltemi, el primero de perfil delgado y el segundo grueso. El resultado es que el ventilador de Noctua es una mejor opción.

      Entrevista a ingenieros de Nvidia

      SemiEngineering ha entrevistado sobre el futuro de las GPUs a Bill Dally y Jonah Alben, dos peces gordos de Nvidia. La entrevista se ha centrado en el rol de los procesadores gráficos en la inteligencia artificial y en la conducción autónoma.

      Surface Laptop 3 podría pasarse a AMD

      Se trata sólo de un rumor. En principio está planeado seguir con Intel y en concreto con la arquitectura Ice Lake. Pero por ahí se anda diciendo que para el Surface Laptop 3 en una variante de 15", Microsoft estaría barajando la posibilidad de usar Zen 2 para motorizar sus portátiles.

      La VPN de Firefox ya se puede probar

      Eso sí, sólo en Estados Unidos, probablemente porque usan los servicios de CloudFlare. Se trata de lo que ellos han llamado el "Firefox Private Network" y cuya salida de la fase beta es inminente. En definitiva es como una extensión VPN que viene de serie y es mantenida por Mozilla. La fase de pruebas es gratuita, aunque es bastante probable que en el futuro acabe siendo un servicio de pago.

      Mejoras en el sorpote high-DPI en Qt 5.14

      Probablemente el soporte para pantallas con una alta densidad de pixels sea todavía a día de hoy el punto débil de los principales entornos de escritorio para Linux. El framework sobre el que está construido KDE ha mejorado el soporte para este tipo de pantallas y en concreto ahora es posible tener ventanas con un ratio superior al del resto del escritorio (por ejemplo a un 150% del tamaño original).

      El EPYC 7742 codifica video 8k en tiempo real

      Un peso pesado de los procesadores AMD (64 núcleos físicos con SMT) ha sido la primera CPU en ser capaz de codificar video en tiempo real con una resolución de 8k, una profundidad de 10 bits y HDR.

      Richard Stallman deja la presidencia de la FSF

      RMS ha decidido dejar tanto el MIT como la presidencia de la FSF. Parece que la polémica se ha producido por apoyar nada menos que a Epstein del que estaba recibiendo en esos momentos donaciones millonarias.

      La Wi-Fi Alliance comienza la certificación Wi-Fi 6

      También conocida como norma IEEE 802.11ax que entre otras cosas, incorpora nuevas tecnologías como OFDMA que permite compartir los canales para mejorar la eficiencia del especto, MU-MIMO que mejora la velocidad de bajada y canales de 160MHz, lo cual redunda en una mayor velocidad.

      Intel presenta los nuevos Atoms de 10nm

      Los SoC basados en Snow Ridge estarán dirigidos a estaciones base 5G. Estos procesadores usan una arquitectura en maya en vez del tradicional bus en anillo. En realidad este tipo de bus ya se introdujo en 2016 en los Skylake-SP y básicamente permite enrutar los datos por cualquier parte que permita la maya.

      Evolución de los paneles de control de Windows

      En este artículo se hace un repaso de los paneles de control que han permitido gestionar y configurar Windows desde la versión 1.0 de 1985 a la actualidad.

      Mozilla y Creative Commons quieren una alternativa a la publicidad

      Financiar el contenido con pequeños pagos en vez de usar publicidad es algo que se ha estado estudiando en los últimos años. Tanto la organización que produce Firefox como la que gestiona las licencias libres, han hecho una plataforma que cuenta con una financiación de 100 millones con el fin de ofrecer una forma de realizar micropagos a los creadores de contenidos.

      PCIe Gen4 en edición de video

      En Puget Systems han publicado un artículo en el que se analiza el impacto de la cuarta generación de PCIe en edición de video. En teoría, la nueva especificación tiene el doble de ancho de banda que la anterior. Hay que tener en cuenta que de momento sólo la plataforma x570 de AMD tiene soporte, por lo que han usado una Radeon 5700XT sobre un Ryzen 9 3900X. El resultado es que no hay diferencias apreciables entre ambas versiones de PCIe.

      Tiger Lake engorda en caché

      Parece que una de las principales mejoras cuantitativas de la futura arquitectura de 10nm (en sustitución de Ice Lake) será el aumento de la caché de tercer nivel. En concreto, Tiger Lake-U aumentará dicha memoria un 50%, de 8 a 12Mb. Además vendrá con el set de instrucciones AVX512, aunque no será completo debido a la falta de soporte nativo para el tipo de dato bfloat16.

      Linux 5.4 mejorará el soporte de los EPYC

      Para ser más concretos, se va a mejorar el balanceo de carga entre los nodos NUMA en servidores EPYC 2P.

      Análisis del EPYC 7302P

      EnServeTheHome han publicado un análisis de la gama servidor de AMD. Este modelo tiene 16 núcleos con SMT y 128Mb de caché L3. Como dato adelantando, han llegado a medir un consumo de la CPU de 220W.

      Los 7nm de TSMC triunfan

      Parece que el fabricante de semiconductores está vendiendo bien su nodo. No solo es AMD sino que Apple quiere su tecnología para fabricar el A13 de sus nuevos teléfonos. Tanto es así, que los tiempos de entrega se están empezando a dilatar.

      Actualización de Windows rompe el WiFi

      Microsoft ha informado que la actualización KB4515384 podría provocar problemas en la conexión WiFi. En concreto se ha detectado que los adaptadores de Broadcom han dejado de funcionar en Windows 10, versión 1903.

      Firefox acelera su ciclo de versiones

      En estos momentos, Mozilla publica una nueva versión de Firefox cada 6-8 semanas. A partir de ahora, el ciclo se acorta a las 4 semanas. Esta nueva política de fechas entrará en vigor a principios de 2020.

      Linux cumple 27 años

      Ayer el sistema operativo cumplió los 27 años. Todo comenzó cuando Linus Benedict Torvalds mandó un correo a los usuarios de Minix y dijo que estaba trabajando en un sistema operativo como pasatiempo y que no tenía pretensiones de convertirse en algo serio como GNU. El sistema estaba hecho para su 386 y no era portable.

      Comparativa de la serie 7000 EPYC

      Larabel ha publicado una completa comparativa de varios modelos EPYC sobre Linux. Como tiene acostumbrado, ha usado multitud de programas abarcando un amplio abanico de ámbitos, por lo con los resultados, te puedes hacer una idea precisa de las diferencias entre esos micros junto a cuatro Xeons que se usan como referencia.

      PulseAudio 13 viene con soporte para TrueHD y DTS-HD Master

      La nueva versión del servidor de audio para Linux viene con soporte con dos de los nuevos estándares más extendido en el audio de películas. También se ha añadido soporte para nuevo hardware y se han corregido algunos fallos. En la otra cara de la moneda, deja de tener soporte para BueZ 4.

      Opiniones sobre la marcha de Richard Stallman

      Hace unos días, el mundo de software libre vivió un antes y un después con el abandono por parte de RMS de la FSF y el MIT. Por supuesto, ha habido controversia en esta decisión y muchísima más teniendo en cuenta que es un ámbito donde la polémica es el pan nuestro de cada día. En Medium han escrito un interesante artículo sobre este acontecimiento.

      Por qué no comprar de momento un SSD NVME Gen4

      La gente de der8auer ha publicado un video donde explican por qué de momento es mejor no usar estas unidades SSD. En el caso de Gigabyte, parece que el hardware alcanza temperaturas cercanas a los 80ºC y al cabo del rato deja de funcionar. Queda claro que los fabricantes necesitan todavía tiempo para sacar un producto en condiciones y que probablemente, los que se han lanzado a la piscina, lo han hecho demasiado pronto.

      El i9-10900X no trae mejoras de rendimiento

      Al menos eso indica un resultado enviado a Geekbench donde parece que tiene un rendimiento prácticamente idéntico al i9-9900X. La arquitectura sobre la que se basa el modelo (Cascade-Lake-X) hará su debut este mes.

      Una actualización de Windows rompe Windows Defender

      Se trata de un problema que viene de la mano de la actualización KB4052623. El fallo consiste en que Windows Defender termina antes de lo normal. Al poco de detectarse el problema, Microsoft ha publicado la actualización KB2267602 que debería arreglar el problema.

      Flight Simulator Alfa

      Como ya sabréis, Microsoft incumplió su afirmación que hizo allá por 2006 de que el Flight Simulator X sería la última versión de la saga de simuladores de aviación (olvidemos el infame Microsoft Flight de 2012). Hace unos meses anunciaron una nueva versión y ahora han abierto la posibilidad de probar la alfa.

      ¿Está la ley de Moore muerta?

      Cualquier titular en forma de pregunta puede ser respondido con un "no". Si seguimos los postulados de Betteridge, estaremos dando la razón a Jim Keller, ingeniero de Intel y desarrollador de las mejores arquitecturas de AMD. La Ley de Moore dice que el número de transistores de un procesador se duplica aproximadamente cada dos años. Sabemos que las frecuencias llevan años estancadas y que reducir el tamaño de la puerta de los transistores se ha convertido en uno de los mayores retos técnicos de la actualidad. A pesar de todo, parece que la densidad de transistores sigue aumentando y que, de hecho, a la Ley de Moore le quedan algunos años de vida.

      Se empiezan a ver pantallas Micro LED

      El que posiblemente acabe siendo el sustituto de las pantallas OLED, lleva relativamente poco entre nosotros como tecnología y eso hace que sea difícil ver pantallas comerciales. Esta vez ha sido Sony con modelos que llegan a una resolución de 16k, tamaños de hasta 760" y precios desde los cientos de miles hasta los millones de euros.

      Rendimiento de Ryzen 3000 con la frecuencia turbo arreglada

      La versión ABBA de Agesa prometía arreglar un fallo en la frecuencia boost de los Zen 2. Larabel ha pasado infinidad de pruebas al Ryzen 3000 sobre Linux y ha comprobado que la nueva BIOS mejora el rendimiento un pírrico 1%.

      Las tecnologías de baja latencia de AMD y Nvidia sirven de poco

      Al menos eso se puede sacar de un video que ha publicado la gente de Battle(non)sense donde comparan las tecnologías "Anti-lag" y "Ultra-low Latency" de Amd y Nvidia respectivamente. El resultado es que si en vez de activarlas, se limita la generación de fotogramas, la reducción de latencia mejora con creces.

      Análisis de la iGPU de los Ice Lake

      La plataforma portátil de los Core de décima generación viene con un nuevo procesador gráfico. Desde Intel han estado diciendo que los “Iris Plus Graphics” (nombre comercial del producto)tendrían un rendimiento similar a los gráficos integrados de los Zen 2 portátiles. El resultado es que la nueva plataforma arroja una importante mejora con respecto a la anterior generación y que el rendimiento es equiparable a las GPUs portátiles de AMD.

      Windows 10 Insider Preview Build 18985

      Microsoft ha anunciado una nueva versión destinada a los betatesters que quieren probar las nuevas características de Windows antes de que salgan para el público general. Además de solucionar multitud de fallos, se ha mejorado el proceso de emparejamiento con dispositivos Bluetooth.

      LibreOffice Conference 2019

      El evento ha tenido lugar este año en Almería para el que la gente de la organización ha publicado un video promocional. En la descripción del video hay un enlace con fotos e información.

      Portando Mate a Wayland

      Los desarrolladores del entorno de escritorio han estado trabajando en portar Mate a Wayland usando Mir. Según comentan, la mayor complicación ha sido portar las aplicaciones propias como Caja, MATE Terminal y Pluma, ya que usaban funciones propias de X11 en vez de usar las de GTK3.

      Los planes para elementary OS 5.1

      La gente de eOS ha publicado una entrada en el blog de la distro dando algunos detalles sobre su próxima versión. Elementary OS es una distribución basada en Ubuntu que fue catapultada a la cima hace unos años hasta el punto que quedó en el top 3 el año pasado según Distrowatch.

      Las unidades SSD inmortales de Samsung

      La compañía coreana ha anunciado unas unidades SSD de hasta 30Tb con tasas de 8GB/s que encima no se deterioran. Dejando de lado la capacidad y las tasas de lectura, que son bastante espectaculares, la realidad es que la "inmortalidad" se logra copiando el contenido de celdas marcadas como defectuosas en otras. Este enfoque les ha servido para poner en marcha su maquinaria de marketing e intentar convencer al consumidor de que no tenga miedo de las memorias QLC, más propensas a fallos que las TLC.

      AMD retrasa el Ryzen 9 3950X a noviembre

      El modelo más potente para escritorio de la arquitectura Zen 2, no verá la luz hasta noviembre. Esta CPU vendrá con una frecuencia turbo de 4.7Ghz, 16 núcleos, SMT, 64Mb de caché L3 y un TDP de 105W.

      Extensiones anti-anuncios para Chrome fraudulentas

      Se han detectado dos extensiones anti-anuncios para Chrome que se han dedicado a manipular las cookies de los usuarios para generar ingresos por referidos. Ambas extensiones (AdBlock y uBlock) son de las más usadas para este fin. Ojo que en el artículo enlazado han cometido un errata y hablan de uBlock Origin cuando la extensión maliciosa se llama uBlock a secas. UBlock Origin sigue siendo completamente segura.

      Las conexiones en maya 3D de ARM

      Hace poco, ARM presentó un chip en fase de pruebas con el que se estaba experimentando con un nodo tridimensional para dejar de lado las limitaciones de los procesadores planos actuales.

      Las mejores placas base X570

      La gente de Hardware Unboxed ha publicado una comparativa de placas base con el chipset X570, con el que frente a la anterior versión B450, se mejora el soporte de la memoria RAM, permite procesadores Zen2 sin necesidad de actualizar nada y dan soporte a PCIe Gen4.

      Glaucus, una distro que consume 6Mb de RAM

      Alguien ha estado trabajando en una distribución Linux con un consumo mínimo de RAM. En realidad para el arranque son necesarios 33Mb de RAM aunque una vez llega al reposo, el consumo baja a cantidades de una cifra. Los requisitos de disco son 25Mb y está basada en Linux 4.17 compilado para procesadores x86 de 64 bits.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Portada

      @garfield Gracias por los comentarios. He hecho el cambio de la anchura. A mi también me parece más cómodo de leer la verdad.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • [Portada] Internet se ha convertido en un estercolero

      Vengo a quejarme de Internet. Recuerdo cuando todo era campo hasta donde alcanza la vista. Las webs se hacían con el bloc de notas y los fondos eran gifs animados de 16 colores. Todo era hortera, feo y estridente a la vista. Pero el contenido era honesto.

      Seguir leyendo

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • [Entrada corta] Las plantas de Intel de 14nm se quedan cortas

      Y por eso la compañía va a externalizar parte de la producción de sus procesadores a TSMC. Este nodo lleva ya unas cuantas generaciones con nosotros (es el proceso más longevo de la historia de la compañía) y como desde hace un par de años los 10nm han estado cerca (podrían salir del horno para 2019), no tiene sentido aumentar su capacidad de producción en los veteranos 14nm.

      Vía Digitimes.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • [Portada] Nace VirtualLink

      Se trata de una especificación destinada a conectar sets de realidad virtual. Empleará el conector USB-C y en su desarrollo están participando NVIDIA, Oculus, Valve, AMD y Microsoft.

      Seguir leyendo

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Cómo fabricar un procesador. Parte 1: Registros

      Cuando uno piensa en montarse un PC, suele comprar los típicos componentes: una caja con fuente de alimentación, una placa base, un procesador, la memoria RAM, un disco duro y puede que una tarjeta gráfica.

      Seguir leyendo...

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Primer concurso 'jam' de juegos libres

      El software libre y el código abierto han triunfado en algunos ámbitos principalmente muy técnicos, han tenido cierto éxito en programas de escritorio y han fracaso estrepitosamente en el mundo de los juegos.

      Seguir leyendo...

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • AMD soluciona fallo de Ryzen sobre Linux

      Hace algo más de dos meses, unos usuarios de Linux que estaban probando sus Ryzen, detectaron un problema al compilar programas bajo ciertas circunstancias.

      Seguir leyendo...

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Empresa de hospedaje web paga un millón a secuestradores

      Nayana es una compañía de hospedaje de webs radicada en Corea del Sur que se ha visto obligada a pagar un millón de dólares a los administradores de un ramsonware para recuperar los datos hospedados.

      Seguir leyendo...

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Firefox 54 acelera la carga de múltiples pestañas

      Hace unas horas se ha anunciado Firefox 54, una nueva versión de uno de los navegadores más extendidos y el más usado en distros Linux.

      Seguir leyendo...

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • IBM presenta el primer chip de 5nm

      Aunque ya no queda demasiado de donde rascar, IBM junto a Samsung y GlobalFoundries han conseguido sacar un integrado con puertas de 5nm, dejando atrás la tecnología finFET.

      Seguir leyendo...

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Ioquake3 publica un parche de seguridad

      Los fallos de seguridad no son sólo cosa de sistemas operativos, navegadores web y servidores entre otros sino que también afecta a los juegos.

      Seguir leyendo...

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Por fin se ha completado la base de datos de placas base y ordenadores. En total tenemos 540 modelos diferentes.

      Además, en la ficha de cada procesador ahora se muestra la lista de ordenadores donde se ha probado la CPU junto a la lista de placas base. Ejemplo.

      También se muestra el tipo de memoria y factor de forma en la ficha de cada placa base y cada ordenador. Ejemplo.

      Para terminar, los resultados de las validaciones ahora muestran información más precisa y detallada sobre la placa base u ordenador. Ejemplo con ordenador.
      Ejemplo con placa base.

      Próxima parada: memorias.

      PD: Quería agradecer a todos los que habéis enviado validaciones y a los que seguís haciéndolo, porque la central no sería nada sin vuestras aportaciones.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • 1
    • 2
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 45
    • 46
    • 10 / 46