• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cobito
    3. Mejor valorados
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 6
    • Temas 753
    • Mensajes 6,744
    • Mejor valorados 919
    • Controversial 1
    • Grupos 4

    Mejores publicaciones hechas por cobito

    • Resumen semana del 4 de noviembre de 2024

      Evadiendo los efectos cuánticos

      La tecnología del silicio hace tiempo que ha tocado techo y aumentar un poco el nivel de integración tiene uno coste inmenso. Pero un grupo de investigadores del MIT ha encontrado la forma de seguir reduciendo el tamaño de los cables y las puertas consiguiendo además reducir la tensión de operación.

      Valve mejora el rendimiento de GPUs AMD

      Un ingeniero de Valve ha estado metiendo mano al controlador Vulkan RADV para tarjetas gráficas de AMD, de forma que con Mesa 24.3, el rendimiento de FSR2 ha mejorado. Se han visto incrementos de más del 200% en la tasa de fotogramas usando un banco de pruebas específico de FSR2.

      Intel Core i5-13500

      Alguien nos ha traído un i5-13500. El Raptor Lake viene con 6 núcleos P y 8 E. Con su TDP de 65W, logra la posición 35 del ránking general.

      AMD supera en ventas a Intel en centros de datos

      Por primera vez, AMD ha superado en ingresos a Intel en centros de datos, aunque ambos quedan todavía lejos de Nvidia. Hay que tener en cuenta que en el caso de AMD, además de los EPYC, los ingresos incluyen aceleradoras MI mientras que Intel tan solo vende sus plataformas Xeon.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 28 de octubre de 2024

      Almacenando datos en el ADN

      Un grupo de investigadores ha desarrollado un método con el que se puede usar ADN para almacenar datos. En teoría, se podrán almacenar 215.000TB por gramo aunque de momento, han conseguido una tasa de transferencia de sólo 40 bits/s.

      Firefox 132 disponible

      La centésimo trigésimo segunda versión de Firefox viene con aceleración por hardware en WebRender para filtros SVG, lo que mejora el rendimiento cuando se muestra contenido con una importante carga gráfica.

      Core Ultra 9 285K

      Xevipiu ha roto el récord de velocidad multihilo con su Core Ultra 9 285K. El Arrow Lake ha logrado superar el efímero récord del Ryzen 9 9950X alcanzando los 2.2 millones de puntos. Sin embargo, en el rendimiento monohilo queda en tercera posición donde el 9950X sigue reinando.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 30 de septiembre de 2024

      LibreOffice cumple 14 años

      LibreOffice, la suite ofimática sucesora de OpenOffice, que a su vez sucedió a StarOffice y esta a su vez a StarWriter, y cuyo nacimiento se produjo cuando empezaron a crecer las suspicacias por parte de la comunidad debido a la compra de Sun por Oracle, ha cumplido 14 años.

      Reutilizando cartuchos de HP

      Alguien ha creado una PCB flexible que se coloca entre el cartucho de una impresora HP y la propia impresora y permite rellenarlo en aquellos modelos donde la impresora deja de funcionar una vez se ha agotado la tinta original.

      Nvidia presenta nuevo programa de configuración

      Nvidia va a publicar una nueva aplicación para sus GPUs que reemplazará a la GeForce Experience y su Control Panel. Planea migrar a todos los usuarios antes de fin de año. Las nuevas funciones incluyen el control de G-Sync, soporte para múltiples monitores en RTX HDR y la posibilidad de volver a versiones anteriores de controladores.

      Grabando imágenes de disco desde el móvil

      EtchDroid es una herramienta de código abierto que permite grabar imágenes de disco en un pendrive desde el teléfono, algo que puede salvarnos cuando el ordenador no arranca y no tenemos otro a mano.

      Firefox 131 disponible

      Hace un par de días salió Firefox 131, que viene con la posibilidad de dar permisos (como a la geolocalización) temporalmente. También se puede visualizar el contenido de una pestaña al pasar el ratón por encima.

      Nuevas características de UE 5.5

      Unreal Engine 5.5 viene con una nueva técnica de iluminación llamada MegaLight que permite añadir miles de fuentes de luz en una escena junto a todas las sombras asociadas a dichas fuentes. En este video hacen una demostración en una PS5.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 2 de septiembre de 2024

      Empezamos nueva temporada sin demasiado bombo. Hace unos meses se hizo una actualización de software y hardware que además de traer nuevas características, han conseguido optimizar los recursos. Tenía algunas dudas sobre separar el servidor Redis en su propia máquina pero ahora puedo confirmar que merece la pena, principalmente de cara a aprovechar el buffer del servidor principal y reducir sustancialmente el número de accesos a los distintos discos.

      Espero poder retomar el desarrollo activo de los distintos sitios de aquí a unos meses aunque de momento no puedo hacer predicciones sobre cuándo ni qué novedades están por venir.

      Hasta entonces, aquí siguen los resúmenes semanales:

      Anandtech cierra sus puertas

      La gente de Anandtech ha decidido abandonar sus publicaciones. El sitio se estrenó en el 97 y el motivo del cierre es "un mercado que ya no es lo que era ni volverá a ser lo que era". Los foros del sitio seguirán operativos.

      Recortes en Intel

      El jefe ejecutivo de Intel ha convocado una reunión extraordinaria de la junta directiva de la compañía para realizar severos recortes que podrían ir desde cancelar la construcción de la fábrica de Magdeburgo en Alemania (un proyecto de 32 mil millones), hasta vender su división de FPGAs Altera.

      Core i7-11370H

      Hace unos días, alguien nos trajo un Core i7-11370H. Se trata de un Tiger Lake portátil de 4 núcleos que supera el cuarto de millón de puntos y logra entrar en el top 100 monohilo ocupando la posición 81. Consigue un rendimiento similar al i7-7700K con un tercio de su TDP.

      Rastreando aviones desde el terminal

      Alguien ha creado una herramienta para la consola que muestra en un mapa los aviones que están cerca de nuestra posición.

      Incertidumbre en Intel

      Hace unos meses se dieron señales de que Intel se iba a centrar en sus procesos de fabricación, pero en los últimos días han salido noticias que hacen pensar que TSMC será una vía de escape mientras dejan a punto su 18A. En este proceso (el 18A) quieren fabricar sus CPUs, GPUs, tarjetas de red y aceleradoras IA. El plan deberá ejecutarse ante la desconfianza de sus inversores cuya paciencia, además, está empezando a agotarse.

      Core i7-9700K

      Namiga nos trajo hace unos días un Core i7-9700K en todos los modos montado en una estación de trabajo. Como curiosidad, el Coffee Lake de 8 núcleos no tiene HT. Casi alcanza el medio millón de puntos y queda en la posición 72 del ranking general.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 29 de julio de 2024

      Secure Boot es inseguro en más de 200 modelos

      Es habitual encontrar claves de prueba en firmware de placas chinas, pero ahora se sabe que hay más de 200 modelos de los 5 mayores fabricantes cuya claves hacen que Secure Boot sea inseguro.

      Logitech quiere sacar un ratón que te dure para siempre

      La nueva jefa ejecutiva de Logitech ha dicho que quiere sacar un ratón que dure para siempre. A lo que se refiere en realidad, es que al ratón se le puedan ampliar las funcionalidades con el tiempo a través de software tras el pago de una cómoda cuota.

      Degradación de pantallas LCD

      En esta entrada, han comparado 100 modelos de televisión LCD que han estado encendidas durante 10000 horas. Algunos modelos muestran claros síntomas de deterioro después de la 2200 horas, que es el tiempo medio que una TV está encendida durante un año. Se han hecho pruebas para verificar la uniformidad de los grises y se han usando cámaras térmicas para detectar puntos calientes.

      Un acuario en el terminal

      Alguien ha creado un acuario que se visualiza en la consola de Linux. El resultado es muy vistoso aunque es necesario tener soporte para 24 bits de color.

      Linux alcanza el 4.45% de cuota

      Linux ha batido un récord de uso según Statcounter alcanzado una cuota del 4.45%. Además, ahora aparece FreeBSD en el ranking de los sistemas operativos más extendidos con una audiencia del 0.01%.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 8 de julio de 2024

      Una semana floja por cuestiones técnicas más que otra cosa:

      Las cuentas en la IA

      Según un estudio, las compañías que han apostado por la IA tendrán que ingresar 600 mil millones al año sólo para cubrir los costes de sus centros de datos.

      Escrituras atómicas en bloque

      Linux 6.11 vendrá con una característica llamada escritura atómica en bloque. Permitirá poder escribir en unidades de almacenamiento bloques de un tamaño diferente al soportado por el dispositivo o el sistema de archivos. Esto ayudará, entre otras cosas, a reducir las pérdidas de datos en caso de apagón.

      Firefox 128 disponible

      Hace un par de días se publicó Firefox 128. Viene con la posibilidad de traducir selecciones de texto usando el menú contextual. También viene con cambios en la pantalla de borrado de caché e historial.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 1 de julio de 2024

      Pantallas QDEL

      Al amplio abanico de tecnologías de paneles, se une ahora QDEL (quantum dot electroluminescent) que tiene la posibilidad de obtener pantallas más delgadas aunque no termina de solucionar la degradación de los pixels que se observan en las OLED.

      Fallo de seguridad en SSH

      regreSSHion es el nombre que ha recibido un fallo crítico de seguridad en servidores SSH del que se sabe que ha 14 millones de máquinas expuestas a Internet. El fallo permite escalar privilegios y las versiones afectadas son variopintas, desde versiones de antes 2006 hasta versiones de este mismo año.

      Ampliando la VRAM

      CXL es un protocolo que se puede usar para ampliar la memoria de una tarjeta gráfica a través de PCIe con una latencia de menos de 100ns. Según dicen, no solo se puede usar RAM sino que también es posible ampliar la VRAM con una unidad SSD.

      Ryzen 7 7800X3D

      Alguien nos ha traído un Ryzen 7 7800X3D. Se trata de un procesador con 8 núcleos Zen 4 y nada menos que 96 MB de caché L3, gracias a los cuales, consigue una muy buena puntuación en el test de memoria. Queda en el puesto 40 del ranking general y tiene un rendimiento similar al Ryzen 9 7940HS.

      Se acerca el fin de Blu-ray

      El formato sustituto del DVD que trajo la alta definición a los hogares, tiene los días contados. Sony ha decidido cerrar su fábrica de Blu-rays y quiere acabar con el negocio en el ámbito de la electrónica de consumo, aunque el formato seguirá vivo para empresas.

      Donan un millón a Ladybird

      Ladybird es un navegador libre (licencia BSD-2) cuyo objetivo primordial es no usar código de otros navegadores. El proyecto ha recibido un millón de financiación de uno de los fundadores de GitHub.

      Ryzen 7 7730U

      Alguien nos ha traído un Ryzen 7 7730U. El procesador portátil lleva 8 núcleos Zen 3 y con su TDP de 15W, se queda cerca de entrar en el top 100.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 17 de junio de 2024

      Detalles de Skymont

      En esta entrada han desmenuzado la información disponible sobre Skymont, los núcleos E de la futura Lunar Lake usando como referencia anteriores arquitecturas del Atom.

      Kioxia finaliza los recortes en la producción

      El cartel de fabricantes de memoria se ha dado por vencido en su estrategia de reducir la producción para mantener los precios de la memoria flash a flote. Después de año y medio con las fábricas medio paradas, Kioxia volverá a plena producción.

      Se empiezan a extender los 5 Gbps

      Ya han empezado a salir tarjetas de red de 5 Gbps a un precio económico (unos 12€). A pesar de que existen opciones de segunda mano de 10 Gbps por unos 20€, la realidad es que estas tarjetas usadas tienen un consumo excesivo incluso en reposo.

      KDE 6.1 disponible

      La versión 6.1 de KDE ya está disponible. Como ya viene siendo costumbre desde la versión 4, la primera versión mayor ha servido para migrar al nuevo Qt y es ahora cuando empiezan a llegar las verdaderas novedades de cara al usuario final.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen últimas dos semanas de mayo de 2024

      La últimas dos semanas han sido increíblemente flojas. No sé si será por sesgo personal, por falta de fuentes o es que realmente el tema está parado en general:

      Linux en un Motorola 68000

      Alguien ha conseguido ejecutar Linux en un Motorola 68k pinchado en una protoboard junto a 512kB de SRAM y 512kB de almacenamiento.

      Instalando Linux desde Windows

      Alguien ha creado una herramienta que permite instalar Linux Mint desde Windows sin necesidad de preparar una unidad USB.

      CAMM2 en el escritorio

      El nuevo formato de memoria RAM CAMM2, que inicialmente se ideó para portátiles, va a llegar al escritorio. Ya hay un fabricante que ha anunciado un modelo donde desaparecen los clásicos slots de memoria.

      Microsoft presenta el AutoSR

      Microsft ha anunciado una lista de 12 juegos que tiene soporte para su Automatic Super Resolution. De momento, AutoSR funcionará sólo en futuros portátiles con CPU Snapdragon X. Se trata de una técnica que permite reducir la resolución en momentos en los que el juego demanda más potencia de GPU para mantener la tasa de fotogramas constante.

      Primer procesador biológico

      Una empresa suiza ha presentado un procesador biológico usando algo que han llamado wetware: una mezcla de hardware y tejido biológico. Estos procesadores tienen una vida útil de 100 días y presenta como gran ventaja un consumo 6 órdenes de magnitud inferior a un chip electrónico en el entrenamiento de una LLM.

      Un LLM para Raspberry Pi

      picoLLM es un motor de modelo de lenguaje diseñado para funcionar en hardware relativamente limitado como una Raspberry Pi 5. El desarrollador ha dejado el código del SDK junto a ejemplos en su página de GitHub.

      Transmission 4.0.6 disponible

      Le sexta revisión de Transmission 4 viene con mejoras en la comunicación con los trackers y una gran cantidad de fallos corregidos, tanto en las múltiples interfaces como en el funcionamiento interno.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 5 de febrero de 2024

      El coste por transistor se mantiene constante

      El coste por transistor del equipamiento necesario para crear chips, ha permanecido constante desde los 22nm debido al uso de tecnologías cada vez más complejas. A pesar de todo, ese coste se acaba diluyendo conforme se alcanzan economías de escala, por lo que en el producto final, sí se siguen apreciando reducciones de precio por transistor.

      Se publica el código fuente de ThreadX

      Microsoft ha publicado el código fuente de ThreadX, sus sistema operativo de tiempo real destinado a sistemas empotrados. El sistema apareció en el 97 y a día de hoy puede motorizar por ejemplo el SoC que lleva la Raspberry Pi.

      Análisis de los Ryzen 7 8700G y Ryzen 5 8600G

      En esta entrada han hecho un completo análisis de los procesadores Ryzen 7 8700G y Ryzen 5 8600G. Se anunciaron hace una semana, y como viene siendo ya la moda de los últimos tiempos, vienen con aceleración de IA.

      Simulador de Arduino en la web

      Alguien ha creado un simulador de Arduino en JavaScript que funciona en el navegador. Es capaz de ejecutar el código y mostrar el estado de los pines de las placas Arduino UNO, MEGA1280, MEGA2560 y NANO V3.

      Los pendrives son cada vez peores

      Una empresa de recuperación de datos ha hecho un estudio de pendrives y tarjetas SD. Su conclusión es que la calidad de estas unidades es cada vez peor incluso en marcas conocidas.

      Más garantía para los teléfonos

      La UE va a obligar a los fabricantes de teléfonos a extender la garantía 12 meses cada vez que se haga una reparación. Además, los repuestos deberán tener un precio razonable y será posible elegir piezas de segunda mano para la reparación.

      La demanda de procesadores recupera el brío

      La demanda de procesadores ha recuperado el terreno perdido en 2023. Como ya se viene viendo en los últimos tiempos, los ordenadores portátiles siguen comiéndole el pastel a los de sobremesa.

      Redireccionando cualquier servicio en SSH

      En esta guía se explica como redireccionar cualquier servicio a través de un túnel SSH. En la entrada se hace un ejercicio con el escritorio remoto de Windows usando una máquina con Linux como servidor SSH.

      Core i7-12800H

      Alguien nos ha traído un Core i7-12800H. Se trata de un Alder Lake portátil con 6 núcleos P y 8 E, 24MB de caché y un TDP de 45W. Queda en la posición 73 del ránking general y su rendimiento es muy similar al Ryzen 7 4800HS.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 22 de enero de 2024

      Pues entre unas cosas y otras, parece que el primer resumen del año llega bastante tarde. Se incluyen también noticias de la semana del 8 de enero:

      Nuevos controladores para GPUs AMD de hace 22 años

      Los que estén usando tarjetas gráficas AMD de hace 22 años (de cuando todavía era ATI), pueden seguir disfrutando de controladores actualizados en Linux gracias al trabajo de la comunidad y la documentación publicada por el fabricante.

      WiFi de larga distancia

      802.11ah es una norma WiFI a medio camino entre el WiFi doméstico y las normas de redes de largo alcance y baja tasa como LoRaWAN y ZigBee que, en teoría, permite enlaces de 1 km. En esta entrada (basada en un video) prueban que en exteriores se consiguen 300 m sin problemas y en interiores, unos 10 m.

      Linux 6.7 disponible

      Linux 6.7 viene, entre otras cosas, con el sistema de archivos Bcachefs, un mejor soporte para Meteor Lake y el firmware NVIDIA GSP a través del controlador libre Nouveau.

      Se presenta el WiFi 7

      La WiFi Alliance ha presentado el WiFi 7. Viene con canales de 320 MHz en la banda de los 6 GHz que proporcionan enlaces de varios Gbps. También viene con algo llamado Multi-Link Operation que permite a los dispositivos transmitir y recibir desde varios enlaces a la vez, aumentando el ancho de banda y la fiabilidad.

      Overclockear la SSD, degrada los datos más rápido

      Las unidades SSD suelen incluir controladoras e integrados de memoria con unas especificaciones de frecuencia superiores a las empleadas por los ensambladores. Existen herramientas que permiten aumentar el rendimiento a costa de reducir la durabilidad de los datos.

      Raspberry Pi 5 vs N100

      En este video comparan una Raspberry Pi 5 con la plataforma N100. Las conclusiones son que la RPi es más barata, consume menos y es menos propensa a virus por su arquitectura ARM pero el N100 es más potente.

      Sensor a 18k y 120fps

      Se ha presentado un sensor capaz de capturar video con una resolución de 18k a 120fps. Tiene una tasa de salida de 60GB/s y es tan grande, que sólo caben 4 por oblea.

      Ryzen 7 7700X

      JuezDred nos ha traído un un Zen 4 con 8 núcleos. El Ryzen 7 7700X tiene un rendimiento similar al i5-12600K y se queda en la posición 30 del ranking general.

      Una lista de software libre

      Alguien ha pensado en hacer una donación a todos los programas de software libre que usa. Además de hacerse una idea del coste que podría llegar a tener todo ese software, el autor ha creado una interesante lista de programas libres.

      Comparativa de 100 switches de teclado

      En esta entrada han hecho una comparativa de 100 switches de teclado donde se mide la latencia al pulsar y soltar el pulsador, la distancia a partir de la cual el pulsador actúa, la suavidad de la pulsación y una prueba de durabilidad que está todavía en curso.

      Ryzen 5 5600H

      Alguien nos ha traído un Ryzen 5 5600H. Se trata de un Zen 3 portátil con 6 núcleos y un rendimiento de un cuarto de millón de puntos, con los que queda lejos de entrar en el Top 100 del ranking general.

      Firefox 122 disponible

      La centésima vigésimo segunda versión del navegador de Mozilla ahora muestra imágenes relacionadas con los resultados en las sugerencias de la barra de búsqueda. También se han mejorado las traducciones del traductor incorporado. Como novedad, el navegador se ha empezado a distribuir en un paquete deb para Debian, Ubuntu y Linux Mint.

      AMD publica su AFMF

      Los últimos controladores de AMD viene con AFMF (Fluid Motion Frames), una técnica de interpolación de fotogramas que promete duplicar el rendimiento a resoluciones 1080 y 1440p. En realidad, AFMF es el conocido FSR 3 con el reescalado desactivado.

      La Nintendo DS a fondo

      Alguien ha publicado una extensa y completa entrada explicando todos los pormenores de la Nintendo DS, desde la CPU hasta la arquitectura de gráficos pasando por el sonido y el sistema operativo.

      Grandes mejoras de rendimiento en Wine

      Se ha presentado un nuevo controlador para Linux que implementa algunas primitivas de sincronización del núcleo NT con el que se consiguen aumentos espectaculares de rendimiento en Wine.

      Uso de tu impresora por suscripción

      Esta vez le ha tocado al jefe ejecutivo de HP hacer lo que, en los últimos tiempos, se ha convertido ya en algo normal en este ámbito: explicar unos planes de futuro que contentan a los inversores y enfurecen a los consumidores. El objetivo del HP es hacer que imprimir con tu impresora, se convierta en un servicio de suscripción.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 23 de enero de 2023

      Microsoft deja de apostar por la VR

      Entre los despidos de Microsoft, se encuentran los equipos completos de HoloLens, AltSpaceVR y del Mixed Reality Toolkit, lo que lleva a pensar que la empresa ha abandonado sus proyectos de realidad virtual y realidad aumentada.

      Atom Z520

      Alguien ha traído el procesador más lento del que disponemos. Se trata de un Bonnel (2008) con un núcleo y HT. El Atom Z520 queda en última posición tanto en mono como multihilo. Además, logra la última posición multihilo en todos los tests excepto en memoria.

      Fin de las ventas de Windows 10

      Microsoft dejará de vender las versiones de Windows 10 destinadas a usuarios domésticos el 31 de enero. El sistema operativo no recibirá más actualizaciones de seguridad a partir de octubre de 2025.

      Haciendo OCR con una captura de pantalla

      Alguien ha encontrado la forma de hacer OCR a un recorte de pantalla usando tres herramientas disponibles en cualquier distro en una sola linea con ayuda de las tuberías de Linux.

      Nuevo blog Hardlimit

      jordiqui ha estrenado blog en Hardlimit con una entrada donde nos explica todo lo que tienes que saber sobre los servidores Proliant de HP de los que, por cierto, nos ha enviado unas cuantas validaciones del banco de pruebas.

      Las Samsung 990 Pro se deterioran muy rápido

      Parece ser que las unidades SSD Samsung 990 Pro se deterioran mucho más rápido de lo normal. En unas pruebas, alguien ha visto que después de dos días y un uso normal, el estado ha bajado al 98%. Samsung está investigando este problema.

      El precio de las GPUs sigue inflado

      En este extenso artículo, analizan el mercado de las tarjetas gráficas tanto nuevas como usadas. Los precios están lejos de recuperar la normalidad, pero a diferencia de 2021, ahora los compradores están dispuestos a esperar.

      Mozilla cumple 25 años

      Ayer se cumplió el 25 aniversario de la creación de Mozilla. Sucedió justo cuando Netscape empezó a despedir a gente en masa allá por enero de 1998, momento en el cual, anunció que iba a liberar el código fuente del mítico navegador.

      Cómo funciona Wine

      Wine permite ejecutar programas de Windows en varios sistemas POSIX como Linux o MacOS. En esta entrada, alguien explica cómo funciona y por qué no es un emulador.

      Apple recorta el rendimiento del SSD en la gama baja

      En los MacBook Pro y en los Mac Mini M2 de la gama más baja, el rendimiento de las unidades SSD es peor al esperado. Según parece, las versiones anteriores de estos ordenadores con la misma capacidad que las actuales, tenían unidades bastante más rápidas.

      Nuevos sensores divididos de Canon

      Canon ha desarrollado unos nuevos sensores que pueden sacar fotos HDR de un solo disparo. El sensor de 12.6 MP está dividido en 736 áreas y cada una puede tener un tiempo de exposición distinto en función de las condiciones de luz.

      Wine 8.0 disponible

      Ya ha salido la octava versión de Wine que viene con la posibilidad de llamar a bibliotecas Unix de 64 bits desde ejecutables PE de 32 bits, eliminando la necesidad de tener bibliotecas de 32 bits.

      Rust sigue ganando terreno

      El lenguaje de programación Rust sigue ganando adeptos. Mientras que en el kernel de Linux cada vez hay más fragmentos de código en este lenguaje, el 33% de GStreamer ha migrado ya.

      Mineros vendiendo GPUs con chips repintados

      Aparentemente, una forma de comprobar si una tarjeta gráfica está muy trillada es mirando si sobre la GPU o la VRAM ha aparecido un tintado amarillo. Pero los mineros están repintando los chips de VRAM para ocultar la marca y hacer pasar las tarjetas por nuevas.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 16 de enero de 2023

      Aparece un sustituto de SODIMM

      CAMM será la interfaz física de memoria para portátiles del futuro. La idea es reemplazar al actual formato SODIMM en memorias a partir de las 6400MT/s. El nuevo estándar ha sido aprobado por todos los miembros de JEDEC.

      Contando los transistores de 8086

      Alguien ha decidido contar uno a uno los transistores del 8086 para ver si coincide con las cifras oficiales. En esta entrada, se explica el arduo proceso y cómo no siempre es fácil identificar un solo transistor. Un ejemplo de esta incertidumbre viene cuando conectan numerosos transistores en paralelo para suminitrar corrientes elevadas.

      Kodi 20 disponible

      El popular programa de reproducción de video Kodi ha llegado a su vigésima versión. Entre otras cosas, viene con soporte para decodificación por hardware de AV1, refactorización en el código relacionado con los subtítulos y soporte para HDR.

      Plasma en la VisionFive-2

      Alguien ha conseguido hacer funcionar el entorno de escritorio Plasma en una placa VisionFive-2. Este logro es relevante porque hasta ahora, no había un buen soporte de entornos de escritorio para Linux en RISC-V.

      Fallo de seguridad en Linux

      Se ha encontrado un fallo de seguridad en el kernel de Linux y más en concreto, en netfilter. El fallo se produce por un desbordamiento de un entero relacionado con las VLANs. Este fallo permite a un usuario local ejecutar malware.

      Ryzen 5 5625U

      Alguien nos ha traído un Ryzen 5 5625U. Se trata de un Zen 3 con 6 núcleos que consiguen algo más de un cuarto de millón de puntos con los que alcanza la posición 99 de nuestro top 100.

      Módulos DDR5 de 48 GB

      Micron ha presentado unos módulos DDR5 de 24 y 48 GB. Tienen una tasa de 5200 MT/s y una latencia CAS de 46 ciclos.

      Firefox 109 disponible

      Mozilla ha sacado la centésima novena versión de Firefox. Se estrena el Manifest Version 3 aunque la versión 2 sigue estando disponible. También han habilitado una proteción llamada Arbitrary Code Guard que mejora la seguridad de la reproducción de video y audio.

      Xeon E5-2680 v4

      Alguien nos trajo el otro día un doble Xeon Broadwell que suma un total de 56 hilos de ejecución. Consigue superar el millón de puntos y con ellos se sitúa en la posición 6 del ranking general.

      El fin del monopolio de Nvidia en la IA

      Hasta ahora, CUDA ha sido la principal opción para los desarrolladores que han querido hacer algo relacionado con la IA. Pero la irrupción del Triton de OpenIA y de PyTorch 2.0 podría poner fin a esta posición dominante.

      AMD vs Nvidia vs Intel en DirectStorage

      DirectStorage reduce en un orden de magnitud los tiempos de espera cuando se usa aceleración por hardware ya sea con GPUs de AMD, Nvidia o Intel. Los tres fabricantes quedan empatados en este aspecto y son más del doble de rápidos que un Core i9-12900K a la hora de descomprimir.

      300 placas de MSI trucan Secure Boot

      Se ha descubierto que 300 modelos de placas base para ordenadores de escritorio de MSI, pueden ejecutar código saltándose Secure Boot a pesar de que informa al sistema operativo de que el mecanismo está activo.

      AMD publica 31 vulnerabilidades de sus CPUs

      AMD ha publicado una lista de 31 fallos de seguridad en sus procesadores Ryzen y EPYC junto a las versiones de AGESA afectadas.

      Intel alcanza los 6 GHz

      El Core i9-13900KS alcanzará una frecuencia de 6 GHz de serie. Esta frecuencia será posible sólo cuando su temperatura sea de menos de 70º, lo cual no será fácil de conseguir dados sus 150W de TDP.

      Extensión de ChatGPT para Gnome

      Alguien ha creado una extensión para Gnome de ChatGPT, la popular herramienta de búsqueda de información de OpenIA

      Efecto 2038 en 15 años

      A partir de hoy, quedan 15 años para que el contador de tiempo de 32 bits de UNIX sufra un desbordamiento y volvamos al 1 de enero de 1970.

      Celeron N5105

      Alguien nos ha traído este Celeron N5105 que viene con 4 núcleos Jasper Lake destinado a miniPCs. Sus ajustados 57000 puntos no le permiten entrar en el ranking general aunque su TDP de 10W incluyendo la iGPU, le salva.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Portada

      Se ha solucionado un problema que impedía iniciar sesión en la portada desde que se actualizó el foro.

      Todavía existe un problemilla que hace que no se pueda comentar en la primera noticia de la lista. Por lo demás, no debería haber grandes problemas.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 24 de enero de 2022

      El precio de las GPUs está bajando

      La serie GeForce RTX 30 ha pasado de costar el 185% del precio recomendado al 177% mientras que las gráficas AMD han pasado del 178% al 167%.

      Ryzen 5 5500U

      Rico714 nos ha traído un Zen 2 portátil con 6 núcleos y SMT. Con su TDP de 15W, el Ryzen 5500U queda en penúltima posición del ranking de la arquitectura. A pesar de su bajo consumo, consigue entrar en el top 100 en monohilo, logrando la posición 94.

      Corporación denuncia a desarrollador de cURL

      Una empresa cuyo nombre no ha trascendido, ha denunciado al desarrollador de la herramienta libre cURL por haber dicho que si quieren soporte, que lo paguen.

      Nvidia no va a comprar ARM

      Finalmente el matrimonio entre Nvidia y ARM no se va a producir.

      La oferta de chips sigue sin suplir la demanda

      La escasez de chips ha llegado al punto de que los inventarios de los proveedores tienen material para 5 días. En comparación, en 2019 había 40 días de suministro.

      Fallo de seguridad en Linux

      Se ha encontrado un fallo de seguridad en Linux que permite escalar a privilegios de root usando una vulnerabilidad de pkexec. Las distros afectadas son Ubuntu, Debian, Fedora y CentOS entre otras.

      fTPM provoca problemas de rendimiento en Windows 11

      El módulo fTPM, necesario para ejecutar Windows 11 en plataformas AMD, está provocando problemas de rendimiento que se materializan en que los juegos van a saltos.

      Un juego pseudo 3D para la consola

      pseudo3dbash es un juego en pseudo 3d (como DOOM) que corre en la consola de Linux. El programa está contenido en un script para Bash de 55kB.

      Niveles de Autor: Tomb Raider I

      Tengo pensado traer a la zona de juegos del foro una serie de post sobre niveles de autor de la famosa y mítica saga Tomb Raider.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 10 de enero de 2022

      Primera pantalla OLED impresa

      La Universidad de Minnesota ha desarrollado un proceso por el que es posible crear pantallas OLED sólo con impresión 3D. De momento han conseguido una pantalla de 8x8 pixels y 2 pulgadas.

      Otra comparativa de DDR4 vs DDR5

      La gente de OC3D ha pasado unos bancos de pruebas a un Core i5-12400F para comprarar el rendimiento de DDR4 con el de DDR5. El resultado es que con un micro de gama media como este, no hay una gran diferencia debido a las elevadas latencias pero con más núcleos, las mayores tasas de DDR5 serían ventajosas.

      Un entorno de escritorio en el navegador

      Alguien ha creado un entorno de escritorio que se ejecuta con JS en el navegador. Tiene los portes a JS de algunos programas, incluido JS-DOS, con el que se puede jugar a DOOM.

      Ryzen 5 5600G

      Alguien nos ha traído un Ryzen 5 5600G. Se trata de un Zen 3 con iGPU que con sus 6 núcleos con SMT a 4.4GHz, consigue la posición 37 del ranking general con un rendimiento muy similar al Ryzen 5 5600X.

      La carestía de chips afecta a los cartuchos de Canon

      La falta de semiconductores ha forzado a Canon a distrbuir sus cartuchos sin su chip. El cometido de este integrado era verificar que el cartucho es original, por lo que ahora los cartuchos originales se detectarán como de marca blanca por la impresora.

      La temperatura de los Alder Lake más alta de lo normal

      Un fallo de diseño en el socket 1700 hace que los Alder Lakes tengan una temperatura hasta 5ºC superior a lo esperado. El problema viene de una deformación del IHS debido al sistema de sujeción, pero tiene solución.

      Procesador ARM desconocido

      Alguien nos ha traído una validación bastante inusual. Viene de una virtualización de Parallels 1.7.2 para ARM. Lo único que se sabe es que su CPUID es F4A, que aparentemente tiene 4 núcleos, que su set máximo es SSE y que su rendimiento es en cierta forma similar a un i7-7700HQ lo que lleva a pensar en un M1. Cualquier pista es bienvenida.

      Linux Mint y Mozilla firman acuerdo

      Linux Mint y Mozilla han firmado un acuerdo por el que a partir de ahora, la configuración de Firefox en la distro será similar a la oficial de Mozilla, en vez de tener un esquema personalizado.

      Canon denunciada por bloquear escáner cuando no hay tinta

      La subsidiaria de Canon en EEUU ha recibido una demanda del comprador de una impresora multifunción al descubrir que cuando la impresora tiene poca tinta o se queda sin tinta, el escáner deja de funcionar.

      Los detalles del socket AM5 v2

      AM5 es el socket que estrenarán los Ryzen 7000 (Raphael). AMD ha cambiado la topología desde la actual PGA de AM4 a LGA debido a que serán necesarios 1718 pines.

      Firefox 96 disponible

      Firefox 96 viene con mejoras en la supreción de ruido y la cancelación de eco además de haber mejorado el rendimiento de WebRTC.

      La especificación PCI Express 6.0 está terminada

      A pesar de que PCI Express 5.0 se está estrenando en estos momentos, ya ha quedado definida la sexta versión que viene con el doble de ancho de banda para unidades SSD y tarjetas gráficas.

      Samsung demuestra el funcionamiento de la MRAM

      La memoria RAM magnetorresistiva (MRAM) lleva en la teoría mucho tiempo. Un equipo de investigadores de Samsung ha publicado en Nature un artículo de investigación donde se demuestra su funcionamiento en un ordenador.

      Galactic Civilizations III gratis

      De nuevo Epic Games regala un juego para vuestra colección. Galactic Civilizations III (2015). Salu2! Jugones!

      Ryzen 9 5950X

      Rul3s nos ha traído un Ryzen 9 5950X que pasa a ser la CPU AMD más rápida que tenemos. Le roba la cuarta posición al 3950X y queda muy cerca del i9-10940X. Además, logra la primera posición en el test3 en modo AVX2.

      Emulador WinDS Pro (Nintendo)

      Neptunno ha estado probando el emulador WinDS Pro y nos trae sus impresiones con información relevante sobre sus posibilidades, requisitos y enlace de descarga.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 4 de octubre de 2021

      Análisis del Apple A15

      El SoC que motorizará los iPhone 13 viene con 2 núcleos de alto rendimiento y 4 núcleos de bajo consumo. La caché crece de 8 a 12MB con respecto al A14, igualándose a las del M1.

      Samsung y AMD se alían

      Los SoCs para los Samsung Galaxy S que están por venir tendrán una GPU RDNA 2 con soporte para Ray Tracing.

      Firefox y Brave abrirán direcciones microsoft-edge

      Una de las últimas jugadas de Microsoft para extender el uso de Edge ha sido crear las direcciones microsoft-edge: que a diferencia de las https:, se abren obligatoriamente con Edge. A partir de ahora, Firefox y Brave serán capaces de abrir esos enlaces también.

      El impacto del software y el hardware libre

      La UE ha publicado un estudio sobre el impacto de software y el hardware de código abierto en la independencia tecnológica, la competitividad y la innovación en la economía.

      Ya está disponible Windows 11

      Hoy, 5 de octubre, Microsoft ha presentado oficialmente Windows 11. Requiere una CPU de 64 bits, 4GB de RAM, UEFI con arranque seguro, un módulo TPM 2.0 y una GPU compatible con DX12.

      Acaparación de chips

      TSMC afirma que algunas empresas están acaparando chips que no van a usar. No queda claro si este stock es consecuencia de la rotura en la cadena de suministro de otros componentes, de los problemas logísticos o cualquier otra causa que no sea la mera especulación.

      El sucesor del EUV

      High-NA EUVL es la tecnología predecesora del actual EUV que permitirá crear litografías de 2nm a partir de 2023.

      Firefox 93 viene con cambios de peso

      La nueva versión del navegador de Mozilla viene con soporte para decodificar imágenes en formato AVIF (basado en el codec AV1). Además, el visor de PDFs ahora permite rellenar formularios.

      Una alternativa libre a Teams

      Twake es una alternativa libre al Teams de Microsoft que ofrece una funcionalidad similar a Trello y Slack.

      Nvidia sigue intentando comprar ARM

      Para convencer a la UE en cuestiones antimonopolistas, Nvidia ha dicho que mantendrá a ARM como tecnología neutra para evitar que empresas como Qualcomm, Samsung o Apple acaparen partes de la ISA.

      Windows 11 ralentiza algunos procesadores

      La nueva versión de Windows parece estar ralentizando a los Zen+, Zen 2, Zen 3 y EPYC. La reducción del rendimiento llega al 15%. Hay un parche a la vista que soluciona el problema.

      Intel quiere crear nuevas plantas en Europa

      Intel va a invertir 80 mil millones en Europa para renovar y crear nuevas plantas de producción en los próximos 10 años. Reino Unido se queda fuera al no estar cubierta por los subsidios comunitarios.

      Desmontando la Steam Deck

      Valve ha publicado un video en el que se muestra cómo se desmonta la Steam Deck. Se aprecia cómo buena parte del hardware es modular y se podría reemplazar con cierta facilidad.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 20 de septiembre de 2021

      Los fabricantes de chips quieren que los de coches se actualicen

      La industria en general suele ser bastante conservadora en cuanto a tecnología y la del automóvil no se libra. Intel y Qualcomm quieren que los fabricantes de coches dejen de ser dependientes de tecnología obsoleta.

      TSMC no será neutra en emisiones hasta 2050

      El mayor fabricante de semiconductores (TSMC) ha decidido dejar en herencia a la siguiente generación la labor de alcanzar la neutralidad en las emisiones de CO2.

      Un solo cargador para todos los dispositivos

      La Comisión Europea ha anunciado que quiere obligar a todos los fabricantes a usar USB-C. De ser aprobada la directiva en el Parlamento Europeo, los fabricantes tendrán 2 años para cumplirla.

      Android en Linux

      Waydroid permite ejecutar un sistema Android completo sobre Linux. Esto puede ser útil para ampliar la posibilidades de teléfonos alternativos como el Pinephone.

      Gnome 41 mejora la gestión de la energía

      La nueva entrega de Gnome viene con mejoras en su gestor de energía. Además se le ha dado un lavado de cara a la herramienta Software. También viene con nuevas opciones para la conectividad móvil.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 15 de marzo de 2021

      Linux para el M1

      Asahi Linux es un proyecto que está portando el kernel al nuevo procesador ARM de Apple. En este extenso artículo se detallan algunas partes del micro.

      Mejoras de rendimiento en Rocket Lake

      Se ha comprobado que la actualización del microcódigo en procesadores Rocket Lake (más en concreto, del i7-11700K) trae mejoras de rendimiento del 1-2% en tareas genéricas y del 2-3% en juegos.

      La escasez de suministro llega a Qualcomm

      Y con ella, los fabricantes de teléfonos y tabletas tendrán que rebajar el ritmo de fabricación.

      El desarrollo de la MRAM continúa

      Mucho antes de que apareciera la primera unidad SSD, ya se hablaba de esta memoria RAM persistente (la M viene de Magnetoresistive). En este extenso artículo de Semiengineering explican de qué va y cómo va el desarrollo.

      Se saltan las restricciones para minar

      Alguien ha conseguido saltarse las restricciones que impuso Nvidia para evitar el minado con la RTX 3060. Más en concreto, para minar Ethereum.

      Nvidia desbloquea sus tarjetas accidentalmente

      Ayer salía que alguien había conseguido usar la RTX 3060 para minado y hace unas horas Nvidia ha salido diciendo que en realidad la desbloquearon ellos accidentalmente.

      Micron abandona las memorias 3D XPoint

      El desarrollo de esta memoria que se realizaba conjuntamente con Intel, ha sido abandonado. El objetivo era tener una memoria NAND más rápida y duradera para la fabricación de unidades SSD.

      Core i7-1165G7

      Namiga nos trajo ayer una bestia portátil en monohilo. Se trata del primer Tiger Lake que nos llega. Parece que Intel ha cambiado la nomenclatura interna, una nomenclatura que ha estado ahí al menos desde la época de Netburst. Ahora el nombre del procesador va precedido por la generación Core. Dejando de lado las cuestiones estéticas, en esta arquitectura se ha incrementado la caché de instrucciones a 48kB por núcleo. Este Tiger Lake en concreto viene con 4 núcleos con HT y queda en quinta posición del ranking general en monohilo. Además, en el test genérico (test 3), queda en primera posición en todos los modos excepto en modo AVX2, donde es superado sólo por el Ryzen 7 5800X.

      Microsoft habilita AutoHDR en Windows

      De momento está sólo disponible en el Insider Program por lo que los poseedores de este tipo de pantallas tendrán que esperar un poco para usarlo en Windows estables.

      AMD no impedirá el minado

      Después del intento fallido por parte de Nvidia de intentar parar el minado en sus GPUs, AMD ha dicho que ellos no van a impedir la ejecución de cualquier tipo de carga de trabajo en sus tarjetas gráficas.

      Firefox acaba con la Compact Density

      Hasta ahora había tres tamaños para la interfaz del navegador: pantalla táctil, normal, y "Compact Density" (una interfaz de tamaño reducido). Mozilla ha decidido eliminar la última opción porque a la gente le costaba encontrar dónde se activaba. Esta decisión ha levantado polémica por la excusa y por el hecho de que últimamente han abandonado el desarrollo de demasiadas funcionalidades.

      El estado de Wayland

      El eterno sustituto de X sigue avanzando para que el cambio sea lo más transparente posible. En esta entrada se han probado algunas funciones que hasta hace no mucho eran problemáticas en Wayland como las capturas de pantalla.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 11 de enero de 2021

      Historia de los discos duros

      En esta página han hecho un repaso a la historia de los discos duros, empezando desde los primeros discos domésticos MFM de los 80 hasta nuestros días.

      Cómo se fabrican los circuitos integrados

      En este video se muestra el proceso de creación de chips, empezando con los conceptos teóricos y luego pasando a la mesa de diseño para acabar con la fabricación de las obleas.

      Controladores 461.09 de Nvidia disponibles

      Hace tres días se publicaron unos nuevos controladores que viene con soporte para Quake II RTX 1.4.0 y nuevas extensiones del Ray Tracing de Vulkan.

      Inicio de sesión con buscaminas

      Con este juego, puedes reforzar la seguridad de los equipos que administras si no aprecias demasiado a los usuarios. Se trata de un buscaminas que se ejecuta cuando se comete un error al introducir la contraseña. No tiene forma de salir hasta que no ganas una partida.

      Core i7-10870H

      Krampak nos ha traído un Comet Lake de reciente hornada que tiene un rendimiento realmente bueno con un TDP bastante ajustado. Queda en primera y segunda posición entre los 9 Comet Lake que tenemos. Comparativamente, se acerca mucho al Core i9-9900K. Queda en undécima posición del ranking general, entre el Ryzen 7 3800X y el 3700X y se trata de la CPU portátil más rápida que tenemos de momento.

      Radeon RX 6800 XT vs GeForce RTX 3080

      En este video de Digital Foundry se ha hecho un análisis muy exhaustivo del rendimiento de ambas GPUs con Ray Tracing.

      Samsung usará GPUs AMD en sus SoCs

      Los móviles y tabletas de Samsung llevarán un procesador gráficos con la arquitectura RDNA de AMD. No es la primera vez que la división de gráficos de AMD se adentra en las GPUs móviles integradas en SoC ya que Adreno (anagrama de Radeon) fue desarrollada por Ati.

      Primer SBC Risc-V de bajo coste

      BeagleV será probablemente la primera placa al estilo de Raspberry Pi con un coste reducido: unos 150€. Desafortunadamente, parece que el SoC va a traer NVDLA, la aceleración para aprendizaje profundo de Nvidia, lo que no la convertiría en 100% hardware libre.

      Debian debate su política de paquetes

      La filosofía de las distribuciones Linux en general es de empaquetar cada dependencia por separado ya que supuestamente, estas se pueden compartir con distintos programas. El problema es que en la actualidad, hay cierto software (principalmente escrito en JavaScript) que tienen cientos de dependencias y a su vez, estas dependencias tienen las suyas. Empaquetar cada una por separado supone una gran cantidad de trabajo que induce a cometer fallos y provocar problemas de seguridad.

      Samsung presenta pantalla con cámara tras el panel

      Se trata de una pantalla OLED que irá destinada a portátiles y que tiene una cámara detrás de la propia pantalla.

      Wine 6 disponible

      La API de Windows que funciona sobre Linux viene con cambios en Vulkan dentro de WineD3D, soporte para DirectShow y Media Foundation y el rediseño de la consola.

      Athlon 3000G

      Yorus nos ha traído el primer Athlon Zen+. Se trata de un procesador de sobremesa de bajo consumo y bajo coste con dos núcleos y SMT. El micro más parecido que se ha encontrado ha sido el Ryzen 3 2200U, aunque el Athlon supera al Ryzen por bastante en tareas multihilo. Queda en novena posición de los 10 Zen+ que tenemos y se queda en la posición 97 del ranking general monohilo (sin lograr entrar en el ranking multihilo).

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • 1
    • 2
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 45
    • 46
    • 9 / 46