• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cobito
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 6
    • Temas 753
    • Mensajes 6,745
    • Mejor valorados 920
    • Controversial 1
    • Grupos 4

    Publicados por cobito

    • Resumen semana del 22 de julio de 2024

      Más problemas en CPUs Intel

      A pesar de que Intel asegura que los procesadores portátiles de 13ª y 14ª no sufren los cuelgues de sus hermanos de escritorio, parece ser que también tienen problemas, aunque la raíz del fallo parece ser diferente.

      Pasta términa barata en GPUs Nvidia

      La mayoría de ensambladores de la serie RTX 40 de Nvidia (entre los que se incluye Asus, Manli, PNY y Palit) han estado racaneando en uno de los componentes más baratos: la pasta térmica. La que usan es tan mala, que se producen puntos calientes en la GPU de más de 100ºC. Además, se ha visto que se degrada demasiado rápido, empeorando todavía más la disipación de calor.

      Entendiendo la pila de audio de Linux

      En este extenso artículo, se explica todo lo necesario para entender los entresijos del audio en Linux, desde los conceptos básicos del sonido digital hasta los distintos componentes de la pila como ALSA y PulseAudio.

      Un estudio de efectos especiales deshecha CPUs Intel

      Un estudio de efectos especiales que hace un uso intensivo de Unreal Engine, ha decidido dejar de usar procesadores Intel después de encontrarse con una tasa de fallos en i9-13900K y 14900K del 50%.

      CRT a 700Hz

      Alguien ha rescatado un monitor CRT MasterPro512 y lo ha puesto a 700Hz con una resolución de 320x120.

      Linux Mint 22 disponible

      Linux Mint 22 está basado en Ubuntu 24.04 con el kernel 6.8. A partir de la primera revisión, usarán el HWE para mejorar la compatibilidad con el hardware más reciente. Además, los temas se han actualizado a GTK4, viene con mejoras en las traducciones y con mejoras en el arranque en pantallas HiDPI.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 15 de julio de 2024

      Procesadores defectuosos de Intel

      Desde hace un tiempo, Intel está investigando problemas de estabilidad en sus CPUs de 13ª y 14ª generación. Ya son varios estudios de videojuegos que han sacado estadísticas de primera mano sobre este problema. Por ejemplo, la gente de Warframe dice que el 80% de los fallos se producen en la serie K de los i7 e i9.

      Thunderbird 128

      Después de una gran temporada siendo un desarrollo secundario y un poco abandonado, la gente de Thunderbird sigue mostrando los progresos en su cliente de correo. Uno de los cambios más relevantes de la versión 128 es la migración a Rust, un cambio que es transparente al usuario, pero que consigue un código más seguro y mantenible.

      Core i3-1125G4

      Alguien nos ha traído un Core i3-1125G4. Se trata de un Tiger Lake portátil de 4 núcleos y un TDP de 28W que alcanza el cuarto de millón de puntos. No entra en el top 100 pero logra quedarse a mitad de la tabla del ranking de la arquitectura, donde hay una gran masa de modelos con puntuaciones muy similares a este.

      Unidades SSD de 60TB

      Solidigm, Western Digital y Samsung ya tienen unidades SSD de 60TB con velocidades secuenciales de lectura y escritura de 7 y 2 Gbps respectivamente. Los precios rondan los 7000€.

      Detalles sobre Zen 5

      En este artículo han hecho un detallado análisis de los procesadores de próxima generación de AMD. En Zen 5 se aprecian mejoras importantes en las temperaturas gracias a una mejor localización de la sonda, algo que ayuda a conocer los puntos calientes con mayor precisión. En esencia, mejora el rendimiento un 15% con respecto a Zen 4 con una reducción del consumo.

      Linux 6.10 disponible

      Linux 6.10 viene con drm_panic, una nueva forma de mostrar los kernel panics directamente en el DRM en vez de en una consola FB. También viene con mejoras en NTSync, aunque sigue sin ser funcional.

      Nvidia apuesta por el código abierto

      Nvidia ha publicado una nota de prensa en la que hablan de su intención de moverse completamente a la filosofía del código abierto en sus controladores. Además, en la misma página vienen instrucciones sobre cómo instalar sus controladores en Linux.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 8 de julio de 2024

      Una semana floja por cuestiones técnicas más que otra cosa:

      Las cuentas en la IA

      Según un estudio, las compañías que han apostado por la IA tendrán que ingresar 600 mil millones al año sólo para cubrir los costes de sus centros de datos.

      Escrituras atómicas en bloque

      Linux 6.11 vendrá con una característica llamada escritura atómica en bloque. Permitirá poder escribir en unidades de almacenamiento bloques de un tamaño diferente al soportado por el dispositivo o el sistema de archivos. Esto ayudará, entre otras cosas, a reducir las pérdidas de datos en caso de apagón.

      Firefox 128 disponible

      Hace un par de días se publicó Firefox 128. Viene con la posibilidad de traducir selecciones de texto usando el menú contextual. También viene con cambios en la pantalla de borrado de caché e historial.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      Esta madrugada ha terminado la reconstrucción de la matriz, así que desde este momento, todo debería ir con normalidad otra vez.

      Cuando la gente de Peertube haya publicado la versión 6.2 de la plataforma (previsiblemente la semana que viene), planificaré las actualizaciones. Por cierto, esta versión viene con alguna que otra característica muy interesante.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      Desde ayer, el RAID se está reconstruyendo debido a un problema con un disco. El proceso está siendo dolorosamente lento, mucho más que la última vez. Esto está provocando tiempos de espera enormes para acceder al NAS, por lo que todo Hardlimit irá bastante lento los próximos días.

      Ya que estamos, aprovecho para informar de que la semana pasada, se hizo una actualización "de emergencia" de Mastodon debido a unos fallos críticos de seguridad en la plataforma.

      Y para terminar, de aquí a dos o tres semanas, se realizará una campaña de actualización que abarcará el foro y la instancia de Peertube. Debería ser un proceso rutinario que se realiará durante un sábado o domingo.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 1 de julio de 2024

      Pantallas QDEL

      Al amplio abanico de tecnologías de paneles, se une ahora QDEL (quantum dot electroluminescent) que tiene la posibilidad de obtener pantallas más delgadas aunque no termina de solucionar la degradación de los pixels que se observan en las OLED.

      Fallo de seguridad en SSH

      regreSSHion es el nombre que ha recibido un fallo crítico de seguridad en servidores SSH del que se sabe que ha 14 millones de máquinas expuestas a Internet. El fallo permite escalar privilegios y las versiones afectadas son variopintas, desde versiones de antes 2006 hasta versiones de este mismo año.

      Ampliando la VRAM

      CXL es un protocolo que se puede usar para ampliar la memoria de una tarjeta gráfica a través de PCIe con una latencia de menos de 100ns. Según dicen, no solo se puede usar RAM sino que también es posible ampliar la VRAM con una unidad SSD.

      Ryzen 7 7800X3D

      Alguien nos ha traído un Ryzen 7 7800X3D. Se trata de un procesador con 8 núcleos Zen 4 y nada menos que 96 MB de caché L3, gracias a los cuales, consigue una muy buena puntuación en el test de memoria. Queda en el puesto 40 del ranking general y tiene un rendimiento similar al Ryzen 9 7940HS.

      Se acerca el fin de Blu-ray

      El formato sustituto del DVD que trajo la alta definición a los hogares, tiene los días contados. Sony ha decidido cerrar su fábrica de Blu-rays y quiere acabar con el negocio en el ámbito de la electrónica de consumo, aunque el formato seguirá vivo para empresas.

      Donan un millón a Ladybird

      Ladybird es un navegador libre (licencia BSD-2) cuyo objetivo primordial es no usar código de otros navegadores. El proyecto ha recibido un millón de financiación de uno de los fundadores de GitHub.

      Ryzen 7 7730U

      Alguien nos ha traído un Ryzen 7 7730U. El procesador portátil lleva 8 núcleos Zen 3 y con su TDP de 15W, se queda cerca de entrar en el top 100.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 24 de junio de 2024

      Fallo de seguridad en plataformas Intel

      Se ha descubierto un fallo de seguridad en plataformas Intel de la sexta a la decimocuarta generación. El fallo está en UEFIs de Lenovo, AMI, Insyde e Intel. El fallo permite modificar la BIOS, por lo que un ataque podría dejar al sistema infectado incluso después de un formateo.

      Nuevo formato de memoria

      CUDIMM es un nuevo formado de memoria cuyo objetivo es subsanar los límites físicos que presenta DIMM para sacarle todo el partido a DDR5. En esencia, pretende ser el homólogo para el escritorio de CAMM2.

      Apple dice que 8GB no son suficientes

      Después de haber estado intentando convencer a la gente de que 8GB de RAM son suficiente y que pagar 200€ por 8GB adicionales está bien, Apple finalmente ha reconocido que no, que 8GB no son suficientes para todo el mundo.

      El último kernel soporta la S3 Trio64

      La última versión del kernel de Linux (la 6.9.6) sigue teniendo soporte para la tarjeta gráfica S3 Trio64 a través del controlador s3fb. La Trio64 salió al mercado en 1995 y con la versión de 2MB de VRAM, Xorg consigue una resolución de 1280x1024.

      Mozilla empieza a usar IA en Firefox

      La gente de Firefox está experimentando con IA en la versión de pruebas Nightly. La característica en cuestión consiste en generar un texto descriptivo en las imágenes de un PDF. Y la filosofía consiste en hacer todo el proceso localmente para garantizar la privacidad.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 17 de junio de 2024

      Detalles de Skymont

      En esta entrada han desmenuzado la información disponible sobre Skymont, los núcleos E de la futura Lunar Lake usando como referencia anteriores arquitecturas del Atom.

      Kioxia finaliza los recortes en la producción

      El cartel de fabricantes de memoria se ha dado por vencido en su estrategia de reducir la producción para mantener los precios de la memoria flash a flote. Después de año y medio con las fábricas medio paradas, Kioxia volverá a plena producción.

      Se empiezan a extender los 5 Gbps

      Ya han empezado a salir tarjetas de red de 5 Gbps a un precio económico (unos 12€). A pesar de que existen opciones de segunda mano de 10 Gbps por unos 20€, la realidad es que estas tarjetas usadas tienen un consumo excesivo incluso en reposo.

      KDE 6.1 disponible

      La versión 6.1 de KDE ya está disponible. Como ya viene siendo costumbre desde la versión 4, la primera versión mayor ha servido para migrar al nuevo Qt y es ahora cuando empiezan a llegar las verdaderas novedades de cara al usuario final.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 10 junio de 2024

      El Recall de Microsoft es inseguro

      En los últimos días han ido apareciendo noticias sobre las inseguridades de Recall, el sistema de IA de Microsoft integrado en Windows. Ahora se sabe que es posible acceder a los datos recopilados sin necesidad de tener privilegios de administrador.

      Core i9-12900HK

      Alguien nos trajo hace unos días un i9-12900HK. Se trata de un Alder Lake portátil con 6 núcleos P y 8 E que se queda en el puesto 49 del top 100 y muy cerca del Ryzen 7 5800X3D.

      Portátil con el Snapdragon X Elite y Linux

      Un fabricante de portátiles llamado Tuxedo ha presentado un nuevo modelo motorizado con el Snapdragon X Elite, la joya de la corona de Qualcomm. Además tiene 32 GB de RAM LPDDR5 y como gran novedad en este ámbito, viene con Debian preinstalado.

      Fallo de seguridad en drivers Mali

      Se ha descubierto un fallo de seguridad en los controladores de Mali, la GPU para plataformas ARM. Afecta a las arquitecturas Bifrost y Valhall y permite el acceso al contenido de memoria liberada sin necesidad de privilegios.

      Firefox 127 disponible

      La centésimo vigésimo séptima versión de Firefox viene con la capacidad de resolver dominios por adelantado para acelerar el proceso de carga. También se pueden cerrar pestañas duplicadas. Además, intenta cargar el audio y el video desde HTTPS cuando la fuente original no es segura.

      Raspberry Pi sale a bolsa

      La que antaño era la fundación que mantenía el desarrollo de Raspberry Pi, se ha convertido en una compañía que cotiza en bolsa. Este cambio podría traer fondos para invertir en I+D, pero también implica que se van a exigir beneficios por la venta de hardware.

      Extensiones para el programador de tareas de Linux

      Torvalds ha dado el visto bueno a sched_ext, una extensión del programador de tareas de Linux. Hasta ahora, el núcleo duro del kernel era muy conservador respecto a permitir extensiones en el programador, permitiendo sólo uno y sin extensiones. En Linux 6.11, eso cambiará.

      WD presenta integrados de 2Gb

      Western Digital ha presentado unos integrados 3D QLC de 2Gbits que usan el nodo BiCS8 de 218 capas. Se trata de los chips de memoria flash más grandes hasta el momento.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 3 de junio de 2024

      Kdenlive 24.05 disponible

      El popular editor de vídeo libre Kdenlive llega a la versión 24.05 con grandes mejoras de rendimiento en general y con el codec AV1 NVENC en particular.

      Core i5-10210Y

      Alguien nos ha traído un i5-10210Y. Se trata de un Comet Lake de 4 núcleos con una frecuencia base de 1 GHz que, en teoría, puede multiplicarse por 4. Su rendimiento alcanza los 80k puntos con un TDP de sólo 7 W.

      ARM quiere la mitad del pastel

      El jefe ejecutivo de ARM ha dicho que la empresa se ha marcado como objetivo alcanzar el 50% de cuota de mercado de PCs de aquí a 5 años. Aunque pueda ser una visión excesivamente ambiciosa, la realidad es que a día de hoy, ya hay una buena cantidad de modelos motorizados por esta arquitectura.

      AMD dará soporte a AM5 hasta 2027

      AMD ha dicho que va a dar soporte para el zócalo AM5 hasta 2027. Se sabe también que AM6 saldrá cuando la norma DDR6 esté lista.

      Xeon E5-2698 v3

      Alguien nos ha traído un doble Xeon E5-2698 v3. Los 64 hilos de ejecución logran superar el millón de puntos con un TDP de nada menos que 270W. El vetusto doble procesador de 2014 alcanza la posición 22 del ranking general y queda muy cerca del i9-12900K, 8 años más joven.

      Las primeras memorias GDDR7

      Micron ha presentado la primera tanda de memorias GDDR7. La nueva generación promete mejoras en la relación rendimiento/consumo del 50%, una tasa de 32Gbps por chip y una ancho de banda total de 1.5 Tbytes/s.

      Ryzen 9 6900HX

      Alguien nos trajo el otro día un Ryzen 9 6900HX. Lleva 8 núcleos Zen3+ que pueden llegar a alcanzar los 4.9 GHz. El procesador portátil casi llega al medio millón de puntos y consigue un rendimiento similar al i5-11400F.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen últimas dos semanas de mayo de 2024

      La últimas dos semanas han sido increíblemente flojas. No sé si será por sesgo personal, por falta de fuentes o es que realmente el tema está parado en general:

      Linux en un Motorola 68000

      Alguien ha conseguido ejecutar Linux en un Motorola 68k pinchado en una protoboard junto a 512kB de SRAM y 512kB de almacenamiento.

      Instalando Linux desde Windows

      Alguien ha creado una herramienta que permite instalar Linux Mint desde Windows sin necesidad de preparar una unidad USB.

      CAMM2 en el escritorio

      El nuevo formato de memoria RAM CAMM2, que inicialmente se ideó para portátiles, va a llegar al escritorio. Ya hay un fabricante que ha anunciado un modelo donde desaparecen los clásicos slots de memoria.

      Microsoft presenta el AutoSR

      Microsft ha anunciado una lista de 12 juegos que tiene soporte para su Automatic Super Resolution. De momento, AutoSR funcionará sólo en futuros portátiles con CPU Snapdragon X. Se trata de una técnica que permite reducir la resolución en momentos en los que el juego demanda más potencia de GPU para mantener la tasa de fotogramas constante.

      Primer procesador biológico

      Una empresa suiza ha presentado un procesador biológico usando algo que han llamado wetware: una mezcla de hardware y tejido biológico. Estos procesadores tienen una vida útil de 100 días y presenta como gran ventaja un consumo 6 órdenes de magnitud inferior a un chip electrónico en el entrenamiento de una LLM.

      Un LLM para Raspberry Pi

      picoLLM es un motor de modelo de lenguaje diseñado para funcionar en hardware relativamente limitado como una Raspberry Pi 5. El desarrollador ha dejado el código del SDK junto a ejemplos en su página de GitHub.

      Transmission 4.0.6 disponible

      Le sexta revisión de Transmission 4 viene con mejoras en la comunicación con los trackers y una gran cantidad de fallos corregidos, tanto en las múltiples interfaces como en el funcionamiento interno.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 13 de mayo de 2024

      Nvidia empieza a usar el controlador libre por defecto

      Nvidia ha decidido activar su controlador libre por defecto en GPUs a partir de las Turing en la próxima versión de su controlador para Linux.

      Historia del disco duro

      En este video explican la historia del disco duro mecánico, desde las primeras unidades de IBM de los años 50 hasta el actual panorama donde tres compañías intentan mantener a flote una tecnología cada vez más de nicho.

      Linux 6.9 disponible

      Ya está disponible la versión 6.9 del kernel de Linux. No viene con demasiadas características destinadas al público general y la mayoría de los cambios son cuestiones internas del desarrollo, aunque trae algo llamado NTSync, un módulo opcional que parece mejorar sustancialmente el rendimiento de los gráficos en Wine.

      Ryzen 7 3700U

      Alguien nos ha traído un Ryzen 7 3700U. Viene con 4 núcleos Zen+ y sus 15W de TDP hace que no destaque demasiado con respecto a otros modelos de la arquitectura quedando en mitad del ranking, muy cerca del 3300U que alguien nos trajo la semana pasada.

      Toshiba alcanza los 30TB

      Toshiba ha anunciado que ya tiene discos de 30TB, uniéndose a Seagate y Western Digital en esta franja de capacidades.

      Firefox 126 disponible

      Firefox 126 viene con la posibilidad de copiar direcciones eliminando la información de seguimiento. Además se ha añadido soporte para la compresión zstd, que ofrece mejores ratios a igualdad de carga de CPU que gzip.

      Reiniciar ordenador colgado

      En ocasiones, un fallo en un controlador u otro problema pueden dejar el sistema colgado. Lo habitual es presionar el botón de réset, pero en Linux existe una forma más segura de reiniciar usando la tecla de petición de sistema (imprimir pantalla). La secuencia es Alt+SysRq+R,E,I,S,U,B.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 6 de mayo de 2024

      N95 vs N97 vs N100 vs Core i3-N305

      En esta comparativa se han analizado 4 procesadores baratos de bajo consumo. Se trata de los N95, N97, N100 y el Core i3-N305. Los bancos de pruebas se han corrido tanto en Windows como en Linux y los resultados son bastante dispares aunque en concordancia con el TDP de cada opción.

      LibreElec 12 disponible

      LibreElec es una distro para Raspberry Pi destinada a convertir la SBC en un centro multimedia con Kodi. Ha alcanzado la versión 12 que viene con Kodi 21 y soporte para los 64 bits de Raspberry Pi 4 y 5.

      Apple presenta el M4

      Apple ha presentado su cuarto procesador ARM. El M4 viene con aceleración de AV1, H.264 y HEVC además de, como no, capacidades de IA a las que se podrá sacar partido en programas como Logic Pro y Final Cut Pro. Los primeros dispositivos en montarlo serán iPads Pro de 11 y 13 pulgadas.

      Los primeros portátiles con LPCAMM2

      Desde hace unos días, se han empezado a ver los primeros portátiles montando memoria en el nuevo formato LPCAMM2. Las ventajas frente al veterano SODIMM son un ahorro de espacio, la posibilidad de incorporar mayores capacidades por módulo o el hecho de que sólo hace falta un módulo para tener dual channel.

      La fiebre IA se apodera del marketing en AMD

      AMD ha decidido cambiar el nombre de sus procesadores de máxima gama en los que usará el término AI donde Intel usa el término Ultra. Se sabe ya de un modelo con nombre y apellidos: el Ryzen AI 9 HX 170 que vendrá con aceleración de redes neuronales por hardware a través de XDNA.

      AMD se come parte del pastel de Intel en CPUs

      AMD ha aumentado su cuota de mercado en ordenadores de sobremesa y servidores mientras que Intel se ha comido parte de las ventas de AMD en portátiles.

      Compartiendo dispositivos USB por la red

      USB/IP es un proyecto cuyo objetivo es compartir dispositivos USB con toda su funcionalidad a través de una red IP.

      Ryzen 3 3300U

      Alguien nos ha traído un Zen+ de 4 núcleos y un TDP de 15W. El Ryzen 3 3300U se queda bastante lejos de poder entrar en el top 100 y saca puntuaciones similares a varios modelos de la serie U de Intel.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 29 de abril de 2024

      Sobre los problemas de estabilidad de Intel

      Se han detectado unos problemas de estabilidad en procesadores de Intel que afectan a las generaciones 13 y 14. Según el fabricante, el origen del problema está en la configuración de placas base con chipsets de la serie 600 y 700, donde se desactivan las protecciones de sobrecorriente, temperatura y frecuencia para alcanzar mejores rendimientos o menores consumos.

      Parapadeo en pantallas con VRR

      Desde hace un tiempo, se sabe que ciertas pantallas con la tasa de refresco variable activada, pueden sufrir un parpadeo que se produce cuando hay un cambio brusco en la tasa de fotogramas. Pasa con todas las tecnologías, pero los paneles OLED parecen ser más problemáticos que los clásicos TN, VA e IPS.

      Cuenta de resultados de Intel del primer trimestre

      Intel no levanta cabeza. Filtrando la propaganda de la compañía en la cuenta resultados de la primera parte del año, se puede entrever que casi podría ser una empresa rentable si se hubieran ahorrado los dividendos. Como dijo su jefe ejecutivo hace unas semanas, el futuro del otrora rey de los procesadores domésticos, depende del éxito en sus tecnologías de fabricación.

      Jugando a Doom en htop

      Alguien ha creado un programa que permite jugar a Doom usando como pantalla de visualización las estadísticas de htop.

      MiB o MB en KDE

      La gente de KDE ha creado una opción de configuración en la que se pueden elegir las unidades de almacenamiento: el sistema IEC donde 1024 bytes son 1 kibibyte, el sistema JEDEC donde 1024 bytes son 1 kilobyte o el sistema internacional donde 1000 bytes son 1 kilobyte.

      Un gusano sin soporte sigue extendiéndose

      PlugX es un malware que se descubrió en 2019. El gusano ha estado extendiéndose a través de pendrives por ordenadores de todo el mundo. Pero hace un tiempo, los desarrolladores abandonaron el servidor hacia donde se dirigían las comunicaciones. A pesar de ello, se sigue reproduciendo. Una empresa de seguridad ha decidido comprar el bloque de IPs a las que se comunica el programa y ha descubierto que se producen unas 100.000 conexiones desde IPs distintas al día.

      xconsole 1.1 disponible

      18 años después de la publicación de la primera versión estable, esta semana ha aparecido xconsole 1.1. Se ha solucionado un problema con el desplazamiento vertical y a partir de ahora, es invulnerable al efecto 2038.

      Core i5-1335U

      Alguien nos ha traído un Core i5-1335U. Se trata de un Raptor Lake que salió hace poco más de un año y que viene con 2 núcleos P, 8 E y un TDP de 15W que, como viene siendo costumbre en esta gama, limita su rendimiento. Consigue superar el cuarto de millón de puntos, pero no son suficientes para entrar en el top 100.

      nano 8 disponible

      El célebre editor de texto minimalista para la consola nano, ha llegado a la octava versión. Viene con bastantes cambios relacionados con los atajos del teclado y la posibilidad de hacer scroll con la rueda del ratón.

      Una nueva batalla en el frente IA

      Parece que la IA va a llegar a los ordenadores domésticos de una forma u otra. De esta llegada, cuyos beneficios para el usuario medio están aún por demostrar, han surgido dos corrientes de pensamiento: por una parte, Nvidia aboga por usar potentes GPUs para hacer el trabajo y por otra, Microsoft prefiere las eficientes NPUs.

      Brusca caída de ventas de AMD

      Las ventas de tarjetas gráficas para jugar de AMD han bajado cerca de un 50%. Esta bajada se compensa con la subida en GPUs para centros de datos, pero deja claro que AMD no ha calibrado bien los precios de sus modelos para hacer frente a las características extra que ofrece Nvidia.

      Rompiendo la clave de cifrado de Android

      Se ha publicado un artículo de investigación donde se explica cómo romper la clave de cifrado de Android. El ataque se basa en el efecto remanencia de la DRAM que consiste en que cuando la RAM deja de estar alimentada, los datos permanecen unas décimas de segundo. Para extraer la clave, hay que enfriar la memoria rápidamente para que los datos duren unos minutos y, a partir de ahí, seguir con una serie de pasos nada fáciles de ejecutar.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 22 de abril de 2024

      Zilog jubila el Z80

      Zilog ha decidido dejar de producir la célebre CPU Z80 después de haber estado nada menos que medio siglo en producción. El procesador de 8 bits motorizó a los ordenadores MSX, varios modelos de Sinclair y al Osborne 1, el primer portátil en tener cierto éxito. El repertorio seguirá disponible en modelos posteriores (todavía a la venta) como el eZ80 y el Z180.

      Compositor con desplazamiento horizontal

      Niri es un compositor para Wayland que muestra las ventanas en una hilera horizontal con scroll infinito.

      Ryzen 7 7840HS

      Alguien nos ha traído un Ryzen 7 7840HS. Se trata de un Zen 4 portátil con 8 núcleos que supera el medio millón de puntos. Con un TDP de 35W, consigue colocarse en la posición 47 del ránking general.

      Gestor de archivos para la consola

      TUIFI Manager es un gestor de archivos para la consola que usa UniCurses. Gracias a esta biblioteca, se pueden crear interfaces en modo texto que imitan bastante bien una interfaz gráfica.

      Core i5-12500H

      Namiga nos trajo hace un tiempo un Core i5-12500H en todos los modos. Se trata de un Alder Lake con 4 núcleos P y 8 E que viene montado en un Lenovo V15 G4 IAH, el cual parece estar limitando su frecuencia a 3.8GHz (frente los 4.5GHz oficiales), por lo que no consigue un gran resultado.

      AMD liberará más código de Radeon

      AMD ha anunciado que va a liberar el código de más partes del controlador Radeon para Linux a lo largo de este año. Este es un anuncio diferente al trabajo que están haciendo para publicar el código del Micro-Engine Scheduler que, por cierto, podría ser beneficioso también en CPUs de Intel.

      Qemu 9.0 disponible

      El popular emulador multiarquitectura Qemu, ha llegado a su novena versión. Una de las novedades más interesante es la capacidad de virtio-blk para gestionar múltiples colas IO en multihilo para un sólo disco.

      Ryzen 9 7940HS

      Alguien nos trajo hace unos días un Ryzen 9 7940HS. Se trata de un Zen 4 portátil con 8 núcleos y un TDP de 35 W que supera los 700 mil puntos. Logra la posición 38 del ranking general y su rendimiento está a la par del Ryzen 7 7700X.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 15 de abril de 2024

      Destruyendo discos con vibraciones

      Una empresa de borrado de discos ha creado una máquina llamada DiskMantler que, mediante vibraciones, es capaz de separar todos los componentes de un disco duro en 90 segundos.

      Sobre los Macs de 8GB

      Apple sigue intentando convencer a los potenciales compradores de sus máquinas que 8 GB de RAM son más que suficientes diciendo que son equivalentes a 16 GB en un PC con Windows. El problema que ven muchos es meramente monetario: un ordenador premium cuyo modelo más básico cuesta 1000€ y una ampliación a 16 Gb cuesta 200€, debería ir mejor equipado de serie.

      Tarjetas SD de 4TB para el año que viene

      Se espera que para el año que viene se empiecen a ver las primeras tarjetas SD de 4TB. Tomando las tasas de las mayores tarjetas a día de hoy (1 TB), se tardarían 12 horas en grabar los 4 TB.

      Aumento de densidad en memorias flash

      Samsung ha empezado la fabricación en masa de sus integrados de memoria flash de 290 capas (frente a las 236 actuales). Además, tiene planes de sacar chips con 430 capas de aquí a poco más de un año.

      Controlando el ordenador con gestos

      Alguien ha creado una herramienta que permite lanzar comandos de Linux haciendo gestos con las manos.

      Desarrollador de Nvidia trabaja en Nouveau

      Un desarrollador del controlador libre para GPUs de Nvidia, Nouveau, ha empezado a trabajar para el fabricante de tarjetas gráficas mientras sigue con el desarrollo del susodicho controlador. Este movimiento hace que la empresa se esté involucrando en la opción libre de forma directa y parece que su objetivo es seguir los pasos de AMD.

      LXQt 2.0 disponible

      Ya está disponible la segunda versión mayor de LXQt. El entorno de escritorio ligero basado en Qt, ha migrado a la versión 6 de las bibliotecas. Hay cambios en todos sus componentes y el objetivo a corto plazo es finalizar la compatibilidad con Wayland.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 8 de abril de 2024

      Nueva técnica para mostrar anuncios en TV

      El fabricante de TVs Roku muestra publicidad cuando se usan sus menús. Siguiendo la visión cortoplacista que directores ejecutivos de múltiples empresas han tomado en los últimos años para mejorar la cuenta de resultados del próximo trimestre, la empresa ha patentado ahora un sistema que analizará la imagen, enviará metadatos de la misma y mostrará publicidad personalizada cuando detecte que el contenido de dispositivos externos está en pausa.

      Tecnología de grabación 3D magnética

      Seagate ha presentado una nueva tecnología de grabación magnética 3D que permitirá fabricar discos duros de 120TB.

      Kodi 21 disponible

      3750 commits después de la anterior versión, ha salido Kodi 21. Uno de sus principales cambios es la actualización a FFmpeg 6 (casualmente, justo un día después de que su publique la versión 7). También trae mejoras para móviles, MacOS y soporte para WebOS.

      Subida de precio de memorias

      Se espera que el cartel de fabricantes de memorias suba el precio, según dicen, debido al terremoto de Taiwan. Curiosamente, la fábrica de TSMC apenas sufrió daños y los cabecillas de la organización (Samsung, Micron y Sk Hynix) ni siquiera tienen fábricas en el país.

      Apple permitirá usar piezas de recambio usadas

      Apple ha hecho un comunicado diciendo que, para mejorar la experiencia de sus usuarios y reducir el impacto que tenemos en el planeta, ha decido que se va a permitir usar piezas usadas para reparar sus teléfonos. En otro orden de cosas, hace dos meses la UE anunció que va a obligar a los fabricantes a permitir usar piezas de segunda mano en sus reparaciones.

      Mejoras para GPUs Nvidia en Wayland

      Se ha añadido soporte de sincronización explícita en Wayland para Kwin, lo que solucionará problemas del compositor de KDE en tarjetas gráficas de Nvidia. Este cambio consiste en permitir a las aplicaciones decir al controlador o el kernel cuándo ha terminado el trabajo de renderizado en vez de dejarle la tarea a los controladores.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 1 de abril de 2024

      También hay algo de la semana antes de semana santa que se quedó colgando:

      ¿Cuánto dura una SSD?

      De media, las unidades SSD pueden escribir 700TB. Hay distintas formas de averiguar su vida útil, como usar los datos facilitados por el fabricante en el TBW (TB totales escritos), el MTBF (tiempo medio de fallo) o alguna herramienta como CrystalDiskInfo.

      Perfiles para el hardware en Linux

      CoreCtrl es una herramienta que permite crear perfiles como la frecuencia de los distintos componentes en función del estado o la velocidad de los ventiladores en función de la temperatura. Funciona con tarjetas gráficas de AMD y la mayoría de modelos de CPU.

      Core i7-14700KF

      Alguien nos ha traído un Core i7-14700KF. Es un Raptor Lake con 8 núcleos P y 12 E que consigue el millón y medio de puntos y se coloca en el top 10 del ranking general.

      Concurso de programación de juegos DOS

      MS-DOS Club ha puesto en marcha un concurso de programación de videosjuegos para DOS donde la creación tiene que poder funcionar en un PC real con un 486 y 16MB de RAM, así que si quieres probar tu destreza en entornos muy limitados, esta es una oportunidad de ganar suculentos premios. Hardlimit es uno de los patrocinadores del concurso.

      Google quiere modelos IA en móviles

      Google ha encontrado una buena excusa con la IA para forzar el cambio de móvil. Su idea es que su modelo Gemini corra las 24 horas en los teléfonos, pero según dicen, son necesarios más de 8Gb de RAM para que IA funcione. A parte de eso, no han explicado para qué servirá este alarde de recursos.

      Microsoft y OpenIA se alían

      El principal motor que sigue moviendo las inversiones en las tecnológicas, ha unido las fuerzas de Microsoft y OpenIA que invertirán cien mil millones en el mayor centro de datos del mundo dedicado, como no, a la IA.

      Tarjeta gráfica de código abierto

      Alguien ha creado una tarjeta gráfica completa de código abierto. El invento se llama FuryGPU y puede mover Quake a 60fps con una resolución de 720p. La GPU está hecha sobre una FPGA y para el diseño de las PCBs se ha usado el EDA libre KiCAD. Tanto los esquemáticos de la PCB como el código en SystemVerilog y las fuentes de los controladores (para Windows) estarán disponibles pronto, según el autor.

      PCIe 7.0 para 2025

      Se ha publicado un borrador de la norma PCIe 7.0 donde se ha establecido que el ancho de banda en un slot 16x será de 256Gb/s brutos (unos 242 después de cabeceras), lo cual duplica a la sexta versión. PCIe 7.0 se espera para 2025.

      PresentMon 2.0 disponible

      El monitor de sistema de Intel de código abierto, PresentMon, ha llegado a su segunda versión. Es compatible con los principales fabricantes de GPUs y funciona con todas las APIs actuales como DirectX, Vulkan y OpenGL. Desafortunadamente, sólo funciona en Windows.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Sustituir regleta con protección de sobretensiones

      @Clipper Ni un ICP, ni un magnetotérmico ni un diferencial van a salvar tus cacharros de una sobretensión, a no ser que sea de un valor enorme.

      El ICP es un magnetotérmico que sirve para que no te pases de la potencia contratada. Cualquier magenetotérmico tiene dos partes:

      • La térmica que protege de sobrecorrientes que están algo por encima de la máxima y es lenta disparando. El objetivo es proteger circuitos de sobrecargas (igual que un ICP pero de una potencia menor). Esto no te va a proteger porque es demasiado lento.
      • La magnética que protege de cortocircuitos. Es muy rápido y dispara solo ante grandes corrientes. Para que se produzca una corriente de ese calibre, la sobretensión debería ser extremadamente grande. Si se produce y tienes suerte, puedes salvarte, pero su objetivo no es proteger a cacharros de sobreensiones sino a la instalación de cortocircuitos, así que estás un poco vendido.

      Como el diferencial no lo has nombrado, no voy a dar la chapa, pero tampoco te sirve.

      Al final depende mucho de la calidad de la tensión donde estés. Si no tienes cortes frecuentes y la tensión se mantiene más o menos estable durante el día y el año, es improbable que tengas problemas. Hay zonas donde la tensión es más o menos constante pero hay microcortes periódicos: ahí un SAI es recomentable. Otras donde las tensiones tienden a oscilar o están muy distorsionadas (si estás enganchando a un centro de transformación de un polígono industrial, puede ser el caso), ahí una regleta protectora es recomendable.

      publicado en Off Topic
      cobitoC
      cobito
    • RE: Probando la firma del foro

      @kertsz Tu firma no se va a mostrar porque el certificado que usas en tu sitio está caducado. Veo que es un Let's Encrypt así que renovarlo es gratis. Échale un vistazo a esto.

      Si el certificado no depende de ti, tendrás que contactar con el administrador del sitio o bien puedes alojar la imagen en el foro de Hardlimit.

      publicado en Off Topic
      cobitoC
      cobito
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 337
    • 338
    • 4 / 338