Si no es por falta de pruebas… sin el 'flexibility mode' con FSB306, y puesto como DDR2 533 (a DDR2 612), he probado desde el 4-4-4-12 de DDR2 533 hasta el 5-5-5-15 de DDR2 667, o incluso de hecho puse todas las latencias al límite superior que es algo como 5-5-20-5-71-5-4-4-5-2T, y lo único que gano son unos 15 o 20 segundos más en el Orthos antes de dar fallo. Se ve que las SpecTek son malas con ganas. El pipeline si lo desactivo es que ni van directamente al quitar el 'flexibility mode', solo em ha faltado probar en single channel, pero me parece rebajarme demasiado XD

Publicados por Demon_82
-
RE: Informacion Util Asrock 775dual-vsta
-
RE: Problema de drivers 92.91
Ponen la velocidad DDR de las memorias, o sea la mia esta a 1020 y pone 1.02ghz en lugar de 510mhz como antes.
Despues saque un par mas de puntos en 3dmark, y los juegos andan bien, asi que se puede decir que son estables.En una tarjeta de la serie 7 es como tú dices, pero en las de la serie 6 para abajo ya ponía la velocidad total antes, y ahora pone el doble… he pasado de mis 580x2=1160 a 580x2=2320... como que no, que me estalla la gráfica a esa velocidad si fuera real ;D
-
RE: Informacion Util Asrock 775dual-vsta
Hay BIOS nueva para la 775Dual-VSTA señores. P2.20 recien salida del horno. Las primeras impresiones en mi PC son buenas, el máximo FSB estable que consigo sube de 306 a 307, y cuando quito el "flexibility mode" de la RAM tarda más que antes en darme error el Orthos, aunque aun lejos de ser estable así. Poco a poco…
-
RE: Problema de drivers 92.91
Prueba los 93.71 WHQL como te dicen, lo unico que tienden a poner el doble de la velocidad real de la GDDR, pero en mi V9999GT/TD van bien y dejan hacer de todo (y mirate los drivers de Realtek en su web para el ALC888 de la ASRock, que en su web andan muy desfasados, nunca se sabe cuando puede influir algo).
PD: espero que sigamos disfrutando de la página de una manera u otra… si Maz decide dejarlo tendrá sus buenas razones, pero espero que alguien se haga cargo, sino será una gran pérdida para la comundiad española.
-
RE: Informacion Util Asrock 775dual-vsta
No es la panacea, pero la nueva BIOS P2.10 efectivamente mejora el tema de la DDR2. Ahora con el FSB a 306 puedo tenerlas síncronas a DDR2 612, aunque el Orthos aún me da fallos antes no podía ni terminar de cargar Windows, y la única diferencia es la nueva BIOS. Tengo que urgar más luego a ver si me libro del "Flexibility mode", que esta BIOs promete.
-
RE: Informacion Util Asrock 775dual-vsta
Yo lo tengo en normal el V-link, porque cuando lo puse en fast la priemra vez petó a los 3 minutos XD pero fue con otra BIOS, veré luego si con la 1.90 me ayuda o que…
-
RE: Base de Datos overclock Intel Core 2 Duo
No me lo tomeis a mal, no es por bajaros la media, pero es que la ASRock no dá para más
Y lo del batch más que nada lo miraré cuando desmonte el Zalman para algo, que comprarlo OEM es lo que tiene. Echo en falta un 'limitado por la placa' ;D
CPU: E6600
Batch:
Overclock: 2763Mhz (307x9) 1.25v
ORTHOS estable?: Si
Máximo Overclock (inestable): 2772Mhz (308x9) 1.25v
Placa Base: ASRock 775Dual-VSTA BIOS P2.40
Memoria: 2x1024MB SpecTek DDR2 667 5-5-5-15 (@ flex. mode DDR2 460 3-3-3-9 1T)
Limitado por las memorias?: No
Refrigeración: Aire. Zalman CNPS9500 LED -
RE: Informacion Util Asrock 775dual-vsta
Yo tengo bastantes problemas para hacer funcionar mis ddr2 667 a 533 para ir sincrono con el fsb.
Si lo pongo sincrono,ya sea como auto o 533 en las memorias,con overclock,sin overclock,subiendo los timings,cambiando opciones de la bios,cambiando de sata a ide,modo seguro….el resultado es el mismo,el pc se congela al entrar en windows.
¿¿¿¿¿¿Alguien ha tenido el mismo problema y lo ha solucionado????
La opcion que tenia antes ddr1@440 era mejor que unas ddr2, y suerte que pille unas ddr2 667,ya que si pillo unas 533 no me servirian para nada ahora mismo
Presente, cuenta con otro que no hace estables las DDR2 667 a 533 ni harto de vino. De hecho, con FSB 266 y el DRQCTL desactivado mis DDR2 ni llegan al POST a 533, sin embargo con el DRQCTL activado y subiendo el FSB a más de 270 llego en algunos casos hasta a cargar Windows con la DDR2 a 533, pero muy inestable. A su velocidad, como DDR2 667, pues le da igual lo que haga con ninguna configuración, arranca de todas maneras y carga Windows siempre, pero el Orthos me da errores siempre (curioso, tambien me da menos errores cuando el FSB está subido por encima de los 270). Así que aqui sigo, con la horrible Flexibility Option puesta, eso si, las latencias las puedo poner al minimo todas y a 1T por lo menos cuando está eso puesto., y me da unos suficientes 5'4GB/s de ancho de banda (lejos de los 7'7GB/s que llegue a medir en el arranque que más me duró a DDR2 533, pero por encima del 4'5GB/s de mis viejas KVR DDR400, aunque sea por el overclock)
-
RE: Cosa rara con el dual core
Del Seti@home que ahora mismo lo tengo, el cliente Boinc que es la versión más reciente, creo que se le puede configurar el porcentaje de procesador que usa, de todas formas a mi me ocupa el 100% cuando le dejo a él solo, porque abre dos procesos diferentes en los que trabaja en cada uno con una unidad de información distinta.
-
RE: Informacion Util Asrock 775dual-vsta
@ion:
El FSB es lo único que no he podido urgar de momento ,,, pero desde donde desde windows y con que
hay una asus que tiene este chipset PT880 ultra y por lo tanto el RTM866-890 , esta placa me parece que tiene soporte en el clockgen ,lo he podido leer en un foro en frances y no se frances , pero sale el PLL , en una nueva version a ver si va http://forum.x86-secret.com/showthread.php?t=1410&page=14
Lo primero te digo desde Windows, por la falta de soporte por software, desde la BIOS llego a ~305, aunque lo he dejado a 300 porque tampoco tenía tiempo de grandes pruebas.
En esa página que dices de x86-secret estuve siguiendo el tema unos dias y lo que viene a decir es que uno que tiene la placa pide soporte para el RTM866-890 y el que hace el Clockgen le dice que no va a poder ser, por dos razones, una que es un generador de reloj muy poco usado, y otra que no se sabe casi nada de él, y sin detalles técnicos no lo puede agregar al programa. De hecho si buscais en Google o en cualquier otro buscador, las únicas referencias del RTM866-890, si es que sale, serán en esta misma página que lo acabo de poner 2 veces y esa que has indicado tú.
PD.: Reciclado de otro foro, por mi cuent ahe visto que una de las configuraciones que recomendaban lo que es para subir el FSB ayuda poco, pero da cerca de 700 u 800MB/s más de ancho de banda de memoria:
Chipset: Advanced Host Conf: Pipeline DRQCTL - Enabled
-
RE: Super PI Test (Los 30 PC's más rápidos de HardLimit)
Demon_82 - Conroe E6600 @ 2,70Ghz (300x9) 1.25v 4:3 @ 3-3-3-9 (aire) -> 50,875''
Lo de la ram tan lenta es por el 'flexibility mode', que sino los módulos SpecTek del todo a cien daban más que problemas… por cierto, creo que empato con alguien en el ranking the Intel Desktop, cosa poco común :risitas:
(Por cierto, en la leyenda de procesadores, en vez de Core Duo 2 (Conroe) = FSB 664 2MB o 4MB cache s.775, ¿no debería poner Core Duo 2 (Conroe) = FSB 1066 2MB o 4MB cache s.775?)
-
RE: Informacion Util Asrock 775dual-vsta
No, no funciona ni el Clockgen, ni el SysTool… ni ninguno, porque el PLLde esta placa, el Realtek RTM866-890, no lo conoce ni dios. El FSB es lo único que no he podido urgar de momento, pero es cuestión de tiempo que algún programa lo cubra. Lo de la BIOS esa que decía actualziar el clockgen, seguramente se referiría a el propio software de la BIOS para manejar el RTM866-890, no al programa que van por la 1.0.4.8 Beta y de este PLL no hay ni sombra.
(EIST = Enhaced Intel Speedstep Technology)
-
RE: Informacion Util Asrock 775dual-vsta
Una vez que activas el EIST en la BIOS, tienes dos opciones, o dejar que Windows se maneje para cambiar los multiplicadores del micro con cualquier configuración de energía que no sea la de 'siempre encendido' o usar el Crystal CPUID, que deja cambiar a mano, o preprogramándolo, los multiplicadoeres y la tensión. El FSB desde windows, d emomento no he visto manera de tocarlo.
-
RE: Informacion Util Asrock 775dual-vsta
Confio en que la BIOS mejore más en las próximas actualizaciones, en la P1.90 ahora muestra el multiplicador en la configuración del micro, cosa que antes no… da algo de esperanza XD
Ya que estoy voy a añadir algo de información útil, de mi experiencia:
-
La opción "flexibility mode" de la ram lo que hace es ignorar la frecuencia que le hayamos configurado (DDR400, DDR2 667...) y poner, según corresponda, DDR333 o DDR2 400, y si están en automático las latencias las baja tambien. Así que si podeis evitarlo, no useis esa opción (a mi me toca por obligación con mi RAM del todo a cien SpecTek).
-
El V-Link, que es el bus que une el NB PT880Ultra con el SB VT8237A parece que sube de velocidad a la vez que el FSB, partiendo de 66MHz (vamos, como el AGP), así que la opción fast y el overclock pueden dar problemas (en el Everest o el PC Wizard 2006 muestran información del V-Link, y es de donde lo he sacado, aunque viendo que dicen que esos 66MHz van con multiplicador 0x, 0MHz efectivos y que tiene 0MB/s de ancho de banda vete tú a fiarte XD).
-
El límite de FSB que parece imbatible en alrededor de 300MHz puede no ser solo tema de BIOS, el generador de reloj de esta placa es un Realtek RTM866-890 del cual no he encontrado referencia alguna en internet, y por alusiones a parte del nombre creo que puede tener un par de años y un límite de fábrica de 300 o 333MHz, si alguien consigue sus especificaciones para salir de dudas sería un buen punto para ver si estamos dando cabezazos cotnra una pared o no.
-
-
RE: Si yo fuera vosotros, NO compraría CPUs con DRM
…k si te pasan una cancion mp3 por el msn messenger i la abres desde el mismo messenger, el mismo windows te dice k es un archivo malicioso potencialmente dañino i te lo elimina por arte de magia. (hay soluciones a esto...
Siento comunicarte que eso no es nada realtivo al DRM, sino simplemente un excesos de seguridad. Culaquier archivo que potencialmente pueda llevar virus, troyanos, etc, es bloqueado por el messenger si le das a abrir desde él mismo,salvo que pongas una utilidad de Microsoft o un antivirus que lo examine de verdad, en cuyo caso ya te dejará o no acceder a los archivos según toque. Es protección para el usuario medio de un PC, que seamos realistas, la mayor parte de la gente tiene la idea mínima para usarlo.
-
RE: Si yo fuera vosotros, NO compraría CPUs con DRM
Y quien ha dicho que AMD vaya a quitar el DRM? Una cosa es lo que digan y otra cosa es lo que hagan :fumeta:
Una historia; Hace un mes o asi formatee el PC, y cuando estaba haciendo copias de seguridad, me encontré con esto:
Sospechoso no?
Eso es cosa del Wndows Media Player, que guarda ahí esos archivos para las posibles contraseñas para acceder a retransmisiones por internet u otros archivos protegidos, aunque no hayas tenido ninguno esos archivos están ahí.
-
RE: Alguien tiene un CONROE?!?!?!?
1m = 19.625" Demon_82 Intel Core2 Duo E6600@2.700mhz (300x9) 2-3-3-5
(De momento con KVR DDR400 a 182'5MHz, la captura del CPUz de la memoria es tonteria que la ponga, da mal la velocidad y tal XD, estoy en en proyecto de meterle DDR2 667 rebajada a DDR2 600 síncrona a lo barato)
-
RE: El procesador de intel dual core es de 64 bits ???
Pregunta directa y clara:
¿ El procesador Intel dual core es de 64 bits ?
Yo creo que no, pero hay gente que me dice que sí y otra que me dice que no.
Miro por internet y lo mismo.http://www.ubuntu-es.org/node/10394 –> dice que sí lo es.
http://www.configurarequipos.com/tema2401421-15-0.html –>dice que no lo esYo estoy de acuerdo con el segundo enlace, pero tanta gente me lo ha dicho
que me hacen dudar.A pregunta clara, respuesta más clara… Intel Dual Core no es ningún modelo de procesador, sino un tipo que engloba a muchos modelos. Y no es cuestion de estar de acuerdo o no, sino de mirar las especificaciones de cada serie de micros. De doble núcleo Intel tenemos: los Core Duo, de 32bits (x86), los Pentium D de 64bits (x86+EM64T), los Core 2 Duo de 64bits (x86+EM64T), o incluso los Itanium Dual Core de 64bits (IA-64).
-
RE: Alguien tiene un CONROE?!?!?!?
Desde el jueves pasado, yo mismo tengo un E6600. Y de momento, la diferencia con mi difunto Pentium 4 3.00E es abismal. El superpi de 1m a velocidad stock me lo cargo en 22'7s, y a 2'7GHz (la ASRock 775Dual-VSTA no dá para más) me lo ventilo en 19'6s. La puntuación de la CPU en 3Dmark06 se ha ido de los ~1000 del P4 a cerca de 2000. Y ya os diré más cosas, que aún no me he acostumbrado al cambio de Award BIOS a AMI BIOS XD
-
RE: Mutar asus V9999gt/td 256?
Te cuento, como usuario de esa misma tarjeta. La única diferencia entre esa versión de 6800GT y una 6800Ultra de referencia es la velocidad, la Asus lleva la palca de la Ultra, los dos conectores de corriente, los reguladores de tensión, la misma tensión de 1'4v en el núcleo, los mismps pixel y vertex pipelines (16-6)… con que la subas de 350/1000 a 400/1100 tendrás una 6800Ultra según nVidia, y a la mia no le cuesta nada llegar ahí. Si llegas a 425/1100, que ya es algo más dificil, tendrás las velocidades que casi todas las marcas ponían a sus Ultras. Y todo lo que pases de esa velocidad es rendimiento que le sacas por encima de una Ultra por defecto. Por ejemplo la mia con el didipador de Asus llega a 415/1160.