A ver si un año de estos recupero unos mails con un scammer de este tipo, pero por aquel entonces fue por el alquiler de un magnífico piso en Barcelona a un precio muy muy asequible, peeeero el dueño estaba en Gran Bretaña y te enviaba las llaves por correo… Por curiosidad le seguí el rollo y lo tienen montado de una manera que cualquier persona ingenua pica seguro (a mí me contestaron 7 u 8 mails, incluso currándose una web falsa de una empresa de mensajería, con su WHOIS creíble y todo). El padre de mi novia es subinspector y me ha contado que la brigada de información de la policía las pasa canutas con estos casos porque legalmente son muy muy difíciles de perseguir. Yo desde entonces no puedo dejar de advertir a familiares y amigos potencialmente ingenuos

Publicados por Elfo
-
RE: Jugando con timador
-
RE: PC 'budget' ampliable
Bueno, como suele pasar en este mundillo, y más ahora que vuelvo a las andadas, con lo que he podido sacar de aquí ya he ido sopesando y he ido buscando alguna pieza de segunda mano.
Por ahora he pillado 2x8Gb Crucial Ballistix por 70€ y tengo apalabrada una Asrock Z77 Pro4-M por 80€. Me he ahorrado 30€ en comparación a pillarlas nuevas (las memos están a 99€ y la placa a 86€ sin incluir portes) y ando buscando un i3 para hacerle algo de OC por 70/80€ (algún candidato tengo ya). De momento aprovecharé caja, fuente y monitor. Tengo en casa una Thermaltake Shark (de las antiguas) y una LC Power de 480W modular con PFC activo que podría montar temporalmente hasta que me deshaga del portátil y tenga cash para pillarme el esqueleto Corsair.
¿Veis algún inconveniente en esto? Como la distribución de componentes es ATX clásico (fuente arriba) y como ahora dudo si es lo más adecuado e incluso si la fuente será compatible 100% con la placa o me puedo llevar algún susto…
¡Un saludo!
-
RE: PC 'budget' ampliable
Estoy mirando micro y RAM de segunda mano y acabo de encontrar unos módulos Kingston HyperX Predator 2x4Gb @ 2400 Mhz. Estos: hxpredator2pkhr. ¿Por 60€ están bien para acompñar un Sandy o Ivy y darle chicha? Tienen garantía de por vida y perfil XMP Intel (¿esto qué es lo qué es? ;D).
-
RE: PC 'budget' ampliable
Fassou, perdona, creo que había interpretado tu mensaje de otra manera. Si te referías a esperar a junio para pillar de segunda mano una configuración basada en Sandy ignora mi respuesta anterior. De todas maneras quiero que toda la torre sea nueva porque planeo montar un cursillo de montaje para familiares y compañeros y quiero incluir un apartado de RMA y esas cosas.
-
RE: PC 'budget' ampliable
En Junio saldrá lo nuevo de intel, con nuevo socket (LGA1150), así que los que no sepan nada de la crisis, estarán ofertando sus Sandy en segunda mano, aunque también puedes mirar alguna oferta en socket 1366, pensando en cambio completo de equipo en 1-2 años.
Salu2! y Bienvenido de nuevo :sisi:
Posteaste cuando estaba respondiendo. Me gustaría tener un equipo funcionando en mayo, y realmente con la configuración posterior (16Gb de RAM + i7) creo que tengo PC para muuuucho tiempo. Aunque si realmente saliera a cuenta montar algo básico con socket LG1150 me puedo plantear dejarme 1000€ de una tacada en agosto que no 500€ ahora y otros 500€ de aquí 9/12 meses.
Me asaltan las dudas, buena señal
-
RE: PC 'budget' ampliable
Yo pillaría monitor FullHD con DVI, aunque suponga pillar una caja económica:
Benq GL2250 21.5" LED DVI 9H.L6VLA.TPE Monitor
Cooler Master K280 USB 3.0 RC-K280-KKN1 Caja/TorreTambién cambiaría placa y disco por un 7200.14. Por el mismo precio renunciaría a un SATA 3 cambiando la H77M por la B75 Pro3 o mejor aún una Z75 Pro3 con las Ripjaws X 1866 CL9, 2x2 ahora y 2x8 en la actualización. Con los precios actuales, 2x8GB + M4 128GB + 3770 + 212 EVO son 500 euretes.
¡Gracias por la respuesta! Tiene más sentido pillar una placa algo mejor (todavía voy algo perdido con los chipsets) y una memo que de más de sí… Cómo ves, todavía me estoy quitando el óxido ;D
De hecho, me has hecho pensar, y si de verdad quisiera una buena configuración base podría evitarme comprar el monitor y periféricos (puedo aguantar con los del antiguo PC, por ahora) y dedicar esos euros extra a refrigeración y una fuente decente para un futuro.
Con tus consejos me he planteado la siguiente configuración:
- Asrock Z75 Pro3 + G860 + x2 Ripjaws X 1866 + Barracuda 7200.14 1TB
Todo esto en una Corsair 400R + Corsair CX600M + Corsair Hydro H100 para refrigerar bien, que tenga opciones de ampliación y que pueda sacarle un poco de chicha al G860 y en el momento de pillar el i7 explotarlo del todo
¿Un poco flipada o puede ser una buena opción? Siempre fui fan de Corsair y nunca monté un equipo con el trinomio caja+fuente+rl de la marca... A lo mejor es contraproducente!
Gracias nuevamente!
-
RE: Guía de Raspberry Pi
Mira por donde… Buscando por casualidad cómo instalar Debian en el Airis Kira N7000 que me encasquetó El País de mala manera hace unos años (iba a ser un regalo para mi ahijado) me he encontrado con esto:
Prolonga la vida de tu tarjeta SD con debian | Kirbian
Algunas experiencias y consejos para sistemas basados en Debian+SSD.
¡A ver si sirve para daros algo de luz!
-
PC 'budget' ampliable
Hola foro.
Hace algo de tiempo que no pasaba por aquí como he explicado en el foro general, pero vengo con ganas y he aquí mis primeras dudas acerca del próximo equipo que tengo en mente. Lo utilizaré para ofimática, programación y edición multimedia ligera, y como el presupuesto es cerrado y reducido (500€) he planteado una configuración 'pobre' que pueda ampliar a medio plazo por otros 500€ teniendo en cuenta que no me importará ampliar con piezas de segunda mano.
Dicho esto, os dejo la configuración preliminar que he hecho en PcComponentes, a raíz de algunas reviews y opiniones desperdigadas. En cursiva lo que preveo cambiar a medio plazo. A ver donde podemos exprimir
Caja: Corsair Carbide 200R Black Fuente: Corsair CX500 V2 500W Builder Series 80 Plus Bronze Placa: Asrock H77M Procesador: Intel Dual Core G860 [i](para renovar con un i7)[/i] Memoria: 2x2Gb GSKill Ripjaws DD3 1333[i] (para renovar por 2x8Gb de las mismas Ripjaws)[/i] Disco: WD Caviar Blue 1TB[i] (añadiré un Crucial M4 de 128Gb)[/i] Monitor: Asus VS197D 18.5"
Teclado, ratón, altavoces, etc. dependerá del stock y de cómo lo vea, pero me gastaré como mucho 60€ en periféricos (incluyendo webcam, micro y alfombrilla ;D).
Gráfica no es prioritario hasta dentro de bastante (como mucho me hecho alguna partida al DOD:Source o al AOE3), pero estaría bien saber cuál sería la mejor para acompañar una futura configuración i7+16Gb+SSD.
¡Gracias de antemano!
-
RE: Guía de Raspberry Pi
Vuelve a estar en linea, pero tanto Cobito como yo estamos siendo víctimas de las "Raspberrys devora SDs".
¿Y eso? ¿Demasiado I/O? Lo digo porque el otro día buscando documentación para montar un cliente BT 24x7 precisamente en un Raspberry topé con un comentario que no recomendaba para nada programas P2P con el directorio de descargar en una SD, porque las 'estresaba' demasiado con los ins and outs de datos.
-
RE: Guía de Raspberry Pi
Llevaba ya más de una semana con la guía hecha y ayer subí ya porfín los videos.
En esa ocasión la he publicado en una web externa: Guía de Raspberry Pi
En donde, por cierto, el servidor está corriendo sobre una Raspi.
Me hubiera gustado tratar muchos más temas, pero la cosa se estaba volviendo infinita y con el tiempo que he tenido es todo lo que he podido tratar.
Espero que os resulte de interés.
PD: Con el tiempo iré mejorando la presentación. Siento que haya sido publicada de esas formas.
Menudo regalito para volver al foro, gracias por el esfuerzo. ¡Ya tengo ganas de hincarle el diente a uno de estos! Y en un futuro "casarlo" con una placa Arduino y construir un condensador de fluzo casero
BTW, el enlace de la guía está offline ahora. ¿Mantenimiento en el raspServer? ;D
¡Un saludo!
-
¿Qué hay de nuevo, foro?
¡Buenas a tod@s!
Pocos me recordarán de mi andadura por HardLimit, pero la de horas que he echado aquí y lo abandonado que lo tengo me han hecho volver. Lo cierto es que una vez empecé la universidad, compré mi primer portátil prefabricado para cambiarlo después por un MacBook desconecté completamente del mundo del hardware y de esta comunidad en concreto.
Pero de los errores se aprende, ¿no? Ahora mismo, habiendo acabado la carrera de Periodismo, habiendo trabajado durante un año en un centro de Innovación y Tecnologías pionero en Europa y habiendo salido de allí por recortes y demás, me encuentro en esa situación de melancolía, recordando momentos del foro, de aprender continuamente cada día con otros, compartiendo recursos, opiniones… ¡Y aquí estoy de vuelta!
De momento estoy barajando opciones para financiar mi próximo equipo montado a piezas, para aprovechar y montar un curso de Iniciación a la Informática, Software Libre y Programación para periodistas, que mis compañeros de universidad (y yo diría que el 90% del gremio) no tiene ni unas nociones básicas de "informática básica", algo que les podría aportar tanto personal como profesionalmente... ¡Por eso quiero acompañarlos en una inmersión al mundo DIY tecnológico!
Espero volver a charlar con mis antiguos debianitas por excelencia (eh Yorus, Membris... ;)), quitarme todo el óxido que tengo y volver a la maravillosa vida del "informático autodidacta".
¡Un saludo a todos!
-
RE: Seguros de ciclomotor
Bievenido al mundo de las motos pequeñas con menos de 25… Yo lo he pasado igual con mi Aerox; me cobran menos ahora por el coche y me cubren más cosas.
En fin!
-
RE: Firefox, el monstruo comedor de recursos (o es Flash?)
¿Alguno habeis probado con alguna distro de 64 bits?, quizás el plugin específico para esta arquitectura de menos problemas.
Yo no, pero me temo que el soporte que le puedan dar sea incluso peor…
-
Spotify bajo Wine sin anuncios
Hola a todos.
No sé si alguno de vosotros usará Spotify bajo Wine, como es mi caso. El programa va realmente bien, aunque haya alguna que otra vez que se queda congelada la reproducción y tengo que quitar y reiniciar el programa. Vamos, minucias
Lo que me sorprende es que hace muuuuuuuucho tiempo que no escucho ningún anuncio sonoro, cuando en el PC de mi hermano con XP es cada dos por tres.
¿A alguien le pasa algo similar? ¿Los del equipo de Wine nos están haciendo un favor a todos :risitas:?
Un saludete!
-
RE: Firefox, el monstruo comedor de recursos (o es Flash?)
Nop, yo uso Ubuntu 9.04.
-
RE: Firefox, el monstruo comedor de recursos (o es Flash?)
Yo estoy como tú, Yorus. Como me de por abrir muchas pestañas y de la casualidad que haya muchos anuncios flash (o muchos vídeos incrustados en una misma página) puedo rezar. El problema, a parte del pésimo port de Flash a Linux, lo tiene también Firefox, que está optimizado como el culo para Linux. Es más, vi hace poco un artículo donde corría más rápido el Firefox de Windows sobre Linux con Wine, que la propia versión nativa. Pa' mear y no echar gota…
-
RE: Elegir Antivirus
A todos los ordenadores que les instalo Windows les pongo Avast. Siempre.
-
RE: Nuevos MacBook Pro 13"
Bueno, el tema se soluciona con una actualización de FirmWare: